84, Charing Cross Road de Helene Hanff

Helene es una escritora autodidacta que sobrevive en Nueva York pendiente de que le acepten sus obras de teatro, artículos, cuentos, guiones para la televisión y ensayos. Un otoño de 1949, ávida por los clásicos y cansada de la poca oferta de las librerías de segunda mano de su ciudad, se arriesga a escribir una pequeña misiva a Marks & Co., Libreros, 84 Charing Cross Road, Londres y les solicita una pequeña lista de ensayos que desea conseguir, si no son demasiado caros. Frank Doel, uno de los empleados de la librería inglesa contesta su carta y le remite las obras solicitadas, iniciando así, sin sospecharlo, una deliciosa correspondencia que durará hasta finales de los años 60. Catulo, Walton, Angler, Chaucer, Milton, Lamb, Hunt, Austen,… Los pedidos de Helene, que nunca parecen tener fin, salpican unas cartas llenas de pasión por la literatura pero también de humor y de cariño hacia sus, cada vez más numerosos, amigos de Londres. De un lado a otro del océano, Frank y Helene intercambiarán mucho más que libros y comida en tiempo de racionamiento.

84, Charing Cross Road es una recopilación de las cartas reales que se intercambiaron Helene Hanff y los empleados de Marks & Co., Libreros desde octubre de 1949 hasta abril de 1969, además de alguna de la correspondencia de la autora con sus amigos relacionada con el trato tan especial que se estableció entre ella y sus «buscadores de libros». Llena de sentido del humor, ironía y estoicismo británico, pero sobretodo de mucho cariño y literatura, esta colección de cartas es un tesoro único en manos de cualquier lector. Helene envía a Marks & Co. paquetes de alimentos para suplir la escasez y el racionamiento de la postguerra londinense, Frank se disculpa por haber enviado una traducción mojigata de Catulo, Cecily se atreve a romper el silencio para hablar con la encantadora señorita americana, los Beatles llenan Charing Cross de ruidosos fans camino de Carnaby Street, la vieja señora Boulton teje un hermoso mantel para dar las gracias a la escritora del otro lado del océano, un misterioso paquete con medias para las chicas Doel… Página a página, diversos personajes hacen su aportación de ternura, admiración y cariño, pequeñas historias que trascienden del papel y acompañan a Helene en su diminuto apartamento. Y es que sus estanterías de «cajas de naranjas» ya no sólo se van llenando de maravillosos libros de segunda mano, que se abren por los pasajes favoritos de sus anteriores dueños, sino que también deben hacer sitio a las extraordinarias personas que, desde muy lejos, la acompañan en su propio camino.

Sin duda alguna, 84, Charing Cross Road es un regalo para cualquiera que ame los libros pero también para quien tenga la curiosidad de asomarse a la vida de Helene Hanff, una persona realmente divertida y especial. La única pena de abrir este pequeño y delicioso hatillo de correspondencia es que se termina de leer demasiado rápido y la desaparición de algunos personajes deja un vacío importante (¿qué fue de Cecily y su familia? ¿Y Megan? ¿Finalmente fue a Australia después del desencanto de Suráfrica?).

Lector, si te gustó La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, una historia de ficción que comparte algunas coincidencias con la historia de Helene, 84, Charing Cross Road te hechizará definitivamente.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a 84, Charing Cross Road de Helene Hanff

  1. Yo creo que este libro es algo así como el himno de los blogueros literarios, porque representa (más o menos) lo que supone intercambiar comentarios, correos, etc.. hablando en principio de libros, y al final de todos los temas habidos y por haber, con gente a la que no se conoce cara a cara, pero que termina por ser muy especial para ti.

  2. Monica dijo:

    Me habían hablado de este libro y me hechizó desde las primeras páginas. Tiene ese encanto de la correspondencia en papel que se echa tanto de menos cuando escribes mails a los amigos. Sí, es la magia de una amistad extraordinaria por encima de océanos, continentes y postguerras.

  3. Anónimo dijo:

    Es genial. Te hace enamorar, aún más, de los libros. Lo recomiendo amplia y efusivamente. Saludos.

  4. Monica dijo:

    Anónimo: Sí que es genial, es de esos libros que mientras lees desearías que no acabaran nunca. Me encanta Helene y la ternura con la envía sus salvavidas en plena II Guerra Mundial, o la manera tan personal que tiene de referirse a los grandes autores clásicos a los que adora, como si fueran sus colegas de ir a tomar el té. Una autora genial y una historia genial. Un abrazo.

  5. Carlos U.L. dijo:

    Acabo de ver la pelicula de 1987 interpretda por Anne y Antony, y quede impresionado por su apasionante vida, de la autora helene hamff
    me propongo conseguir el libro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *