En abril de 1970, el historiador Lyman Ward vuelve a la casa de sus abuelos en Grass Valley, California, y se instala a vivir solo pese a una dura enfermedad degenerativa que le dificulta el movimiento. Acosado por su hijo Rodman, que quiere ingresarle en un asilo, y molesto por los problemas hippies de la hija de su vecina y asistenta, que le hará de secretaria, Lyman se empeña en escribir la historia de Susan y Oliver Ward, sus abuelos. Susan Burling era una reconocida ilustradora y escritora, y Oliver un apasionado ingeniero de minas y canales. Ambos fueron pioneros en el Oeste americano de las tres últimas décadas del siglo XIX. Continuamente nómadas en un territorio hermoso y salvaje, Susan y sus tres hijos seguían a Oliver allí donde las oportunidades de un trabajo interesante se presentasen. Pero la dificultad en encontrar inversores para algunos proyectos, la codicia humana en otros o la maldición de adelantarse a sus tiempos persiguen a Oliver y debilitan la fe de su esposa en él. New Almadén, Santa Cruz, Leadville, Michoacán, los cañones de Idaho,… Paisajes hermosos y vírgenes, tierras salvajes con su fauna intacta, constituirán el hogar de los Ward, obligados a empezar de nuevo cada vez que se trasladan por los inhóspitos y terriblemente grandiosos escenarios de un Oeste aún por civilizar.

En minería, el ángulo de reposo es aquel en el que los guijarros, tierras y otros materiales removidos, dejan de rodar y se aposentan inmóviles.
Lyman Ward, la voz narradora de Ángulo de reposo, explica que su voluntad no es la de escribir una historia sobre la conquista del Oeste sino la de un matrimonio que a simple vista parecía destinado al fracaso. Susan Burling era demasiado señora para el mundo salvaje, demasiado civilizada y culta, más dama que mujer, y Oliver Ward era más hombre que caballero. Pero pese a la voluntad de Lyman, y la intensidad de sus abuelos, el Oeste se abre paso por su propia fuerza y se convierte en protagonista inevitable de Ángulo de reposo. Para Susan el Oeste no era un nuevo territorio que se estaba creando sino uno antiguo que se reproducía porque las damas apasionadas de la cultura se llevaban con ellas todo lo que más amaban, y se sentían por siempre exiliadas del este, de ese Nueva York -en el caso de Susan- lleno de teatros y publicaciones, de galerías de arte y de tertulias intelectuales. Para Oliver, el Oeste era la aventura, la oportunidad de sentirse realizado desempeñando nuevos trabajos y proyectos, tan grandiosos y llenos de imaginación, que sólo tenían cabida en esa nueva tierra por civilizar. Al Oeste llegaba toda clase de personas, lo mejor y lo peor de la sociedad americana de la época. Especuladores, buscadores de oro, delincuentes fugados, asesinos… Pero también ingenieros de Oxford y de Harvard, recién licenciados en el MIT en busca de la experiencia, capitalistas ingeniosos, aventureros, amantes del progreso. Todo estaba allí a finales del siglo XIX: la desesperación y la riqueza.
Wallace Stegner, apasionado de la Historia y gran conocedor del Oeste, retrata simultáneamente en Ángulo de reposo la vida de cuatro generaciones de la familia Ward, personas únicas y luchadoras que nunca se rindieron ante las adversidades. Con una prosa contundente, magistral, única, Stegner convierte en obra maestra este Premio Pulitzer de literatura, ya considerada como una de las mejores novelas de la narrativa norteamericana. El lector disfrutará de unos personajes carismáticos, sólidos, hijos de su época y circunstancias, casi reales gracias al talento de Stegner. Pero sobretodo se verá sobrecogido por la inmensidad de un Oeste salvaje y hermoso, todavía rebelde a los intentos de civilización de los primeros colonos. Destaca la delicada belleza de la metáfora del ángulo de reposo, de unos guijarros que ruedan sin cesar durante tres generaciones hasta que se aposentan, quizás demasiado cruelmente, en la inmovilidad forzada del narrador. Sin duda, una novela que se disfruta por su estilo, su elegancia, sus reflexiones y ese contraste, pretendidamente buscado, entre las relaciones de género de la época victoriana y la explosión de libertad que supuso el movimiento hippy de los años 70 en Norteamérica.
Merece especial mención la magnífica y cuidada edición de la editorial Libros del Asteroide.
Lector, aquí tienes una novela tan grandiosa como sus paisajes y personajes, no te la pierdas.
También te gustará: Cuatro hermanas; Una temporada para silbar; El castillo de cristal
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en el siguiente enlace:
Uf, últimamante me llevo muchas lecturas de tus reseñas. Esta me la apunto, creo que me gustará. Sólo me falta tiempo, tiempo y más tiempo.
"Una temporada para silbar" ya la tengo pendiente.
El título del libro, tras tu explicación del significado me gusta, da para mucho.
Hola!!, te escribo desde el blog literario
La Biblioteca de la Morgue,
un blog en el que podrás encontrar reseñas literarias, críticas de películas, concursos y muchas secciones más, ¿Te unes?. Yo te sigo desde ya. Espero que te guste mi espacio ^^
¡Nos leemos!
Bisous
La Biblioteca de la Morgue
Justamente esta semana fui a una presentación del editor de Asteroide, y se ha aumentado sensiblemente mi lista de libros "deseados" porque me encantaron muchos de títulos e historias y la editorial (hasta ahora no he leído nada de ellos). Así que este podría ser uno de los candidatos, la reseña genial. Un beso!
Quadern de mots: Este es un libro magnífico, merece la pena ponerlo en la lista de pendientes (aunque cada vez se nos haga más larga). Primero te recomiendo "Una temporada para silbar", pero no te olvides de esta gran novela!! Me alegra que te convenzan mis recomendaciones :-) Petons!
Nadja: Hola, bienvenida!! Con mucho gusto me asomo a tu casa literaria en la blogosfera. Nos leemos!! Besos.
Marilú: Atenta a Libros del Asteroide, tienen verdaderas joyas literarias como la que hoy comento aquí. No dejes pasar tampoco "Una temporada para silbar" o "A la caza del amor", sin duda son libros de esos que llamamos imprescindibles. Te confieso que tengo debilidad por esta editorial, además de estupendas novelas ponen un mimo y un cuidado en las ediciones que es muy de agradecer. Eso sí, no son nada baratos.
Anda, parece que me paguen por hacerles publi y no es así!! Besotes!!
No conocía este libro pero me parece muy curioso su argumento. La apunto y a ver cuando puedo dedicarle un poquito de tiempo.
Besos
Nada más que aportar; una novela grandiosa, eso es.
Me alegro de que lo hayas leído, porque ahora vas a querer leer todo de Stegner, jeje.
Margaramon: Yo conocía a Stegner por los premios Pulitzer y porque la crítica lo considera como uno de los mejores narradores de la literatura americana pero no me había atrevido a leerlo porque pensaba que sería demasiado "yanki". Hasta que encontré la reseña de este libro en el blog de Isi y, como hablaba tan bien, me convenció. Me ha gustado tanto que creo que repetiré. Vale la pena. Besos!
Isi: Sí, tienes razón. Ya te pregunté y me recomendaste "En un lugar seguro", así que lo tengo apuntado. Es curioso como escritores que nos resultan tan lejanos culturalmente pueden hacernos sentir tanto. Esa es la palabra para esta novela: "grandiosa". Besotes!
No conocía este libro pero desde luego que me lo apunto sin dudar, combina una época que me fascina e historia familiar, que más se puede pedir
besos
No, no lo leas todo de Stegner, no leas "En luegar seguro".
Pero si lo lees, a lo mejor dejo de ser la única persona a la que no le gusta, del planeta tierra.
Tiene una pinta estupenda. Lo voy a poner en la lista de próximas lecturas.
un saludo,
Tatty: Y además es un buen tocho de esos que te gustan!! ;-) Creo que te enganchará, el tema de la colonización del oeste y el matrimonio de los protagonistas son dos temas muy interesantes y coloridos y Stegner escribe que es una maravilla. Ya me contarás!! Besos
Loquemeahorro: Anda, ¿era "En lugar seguro" el libro que me decías que te había hecho enemistar con Stegner? ¿Es autobiográfico? Lo cierto es que "Ángulo de reposo" me ha gustado mucho pero es totalmente ficción (bueno, está basado en las cartas de una artista pionera pero es ficción) y he visto al autor suelto y sin complejos. Recuerdo que me comentaste que cuando hablaba de cosas íntimas se volvía "tímido" y te dejaba a medias, como una especie de Proust, que iba de desinhibido y después era una monjita.
Mariuca: Espero que lo disfrutes mucho, es una buena novela para acercarse a los grandes narradores norteamericanos contemporáneos. Stegner ganó el Pulitzer con esta obra y realmente es monumental. Fascinante el mundo salvaje del oeste aún a medio colonizar!
Desde que descubrí a Jim Thompson me pierden las historias del oeste bien contadas.
No conocía este título y me lo llevo apuntado sin dudarlo.
Besos
Mientrasleo: Pues no he leído nada de Jim Thompson, aunque tengo en la lista de pendientes su autobiografía, "chico malo". Lo tendré en cuenta. Espero que te guste mucho "Ángulo de reposo", no te deufradarán sus paisajes ni la aventura del oeste. Besos!
¿Seguro que no te pagan? jajaja, estoy de acuerdo. Es verdad que las ediciones son muy cuidadas, el editor estuvo contando un poco como se decidieron por el formato, diseño, como seleccionaban las lecturas, que tipo de libros escogen y me traje un catálogo de todos los libros publicados y de las próximas publicaciones. Como te digo, me ha sumado la lista muchísimo!! Todo un descubrimiento!
Creo que no me expliqué muy bien, en el libro al que me refería, cuenta la historia de una pareja de amigos suyos, muy amigos, muy amigos, pero a mí me parece (soy la única, que conste) que de una forma, muy poco sincera, como si no quisiera ofender a nadie, pero a la vez… Bueno, no cuento más para no destripar el argumento.
Respecto a Jim Thompson, me hace gracia que lo mencionéis porque me dio una ventolera muy fuerte con ese autor hace muuuuchos años, y me leí como cinco libros suyos seguidos.
Un flipe bastante importante, porque los libritos se las traen, aunque desde luego, son muy interesantes.
Yo te recomendaría "1280 Almas" y "La sangre de los King", y casi pasaría del resto.
Eso sí, cualquier parecido con las novelas "monas" será casualidad.
Marilú: Pues en el catálogo me llamó mucho la atención "Al oeste con la noche" de Beryl Markham, la aviadora. Creo que esa editorial tiene títulos que enganchan un montón, en eso coincidimos!! Lástima que sean taaaan caros. Bss
Loquemeahorro: Ahhhh!! Vale, pues ya me hago una idea. Entiendo que te diese rabia.
No he leído nada de Thompson pero sí que he leído sobre él y tenía una manera muy peculiar de escribir, creo que a los traductores les costaba un riñón entenderlo. Vale, tomo nota de los dos que me comentas. Así que nada de novela mona, bueno, al menos tendrá una buena portada ;-)
Pues esta no me atrae mucho, Mónica. Estoy un poco saturada de sagas familiares, la verdad.
Besos,
Carmen: Bueno, no es exactamente una saga familiar, sino más bien la historia de un matrimonio muy peculiar en medio del oeste americano todavía en vías de civilización. De todas formas, es una lectura exigente, hay que coger este libro con ganas para disfrutarlo de verdad. Besos!
Mónica es un precioso libro y muy bien escrito, a mi me enganchó la historia y la forma de narrarla.
Es un libro para regalar y para recomendarlo
Un saludo
teresa
Teresa: Totalmente de acuerdo, la prosa de Stegner es impresionante y la historia de un matrimonio tan desigual en el salvaje Oeste te atrapa desde el principio. Leer a los grandes siempre es un placer, me alegro que lo hayas disfrutado tanto como yo. Besos.
Pues la verdad es que has despertado mis ganas de leer este libro, así que ya te contaré cuando llegue el día. Además, el hecho de que sea una saga familiar, es un aliciente más.
Un beso.
Kayena: Bueno, no es exactamente una saga familiar, es más bien un nieto que escribe sobre el imposible matrimonio de sus abuelos (se salta toda la generación de sus padres y tampoco sabemos nada de su vida pasada). Pero ya verás como encontrarte con la prosa de Stegner te deja sin respiración, es extraordinaria. Que lo disfrutes mucho. Besos!