Brooklyn follies de Paul Auster

Pese a que su médico le asegura que está en recesión y que las perspectivas son optimistas, Nathan Glass está convencido de que es cuestión de tiempo que el cáncer de pulmón que padece le lleve a la tumba. Por eso decide buscar un sitio tranquilo en dónde esperar a la muerte y encuentra un buen apartamento en Brooklyn ¿Por qué no? Brooklyn es Nueva York sin serlo, el lugar en dónde había crecido junto a sus padres. Nathan es un agente de seguros jubilado, divorciado y con una hija casada con la que no tiene demasiada buena relación. Para distraer su tiempo de espera decide ponerse a escribir El libro del desvarío humano, un compendio de anécdotas, errores, situaciones embarazosas, metidas de patas o confusiones de palabras, que hace avanzar a buen ritmo. Un día se encuentra con su sobrino Tom y retoman su pasada relación de confianza y amistad. Tom no solo está lejos de ser el catedrático universitario de literatura que Nathan siempre imaginó que sería sino que además parece hundido, perdido, desorientado. Aunque Nathan siempre se ha considerado un padre regular y un marido pésimo, encuentra inesperadamente otra oportunidad para cuidar de su familia y, esta vez, quizás por su experiencia, por su perspectiva o por su título de adivino, va a hacerlo sorprendentemente bien.

Brooklyn follies es una historia agradable, optimista, que gusta por su protagonista, encanta por sus personajes y asombra por la impecable prosa del autor. Al igual que dice el propio Paul Auster del estilo característico de Kafka, uno de sus escritores favoritos, la prosa del autor es amena, precisa y absorbente. «Estaba buscando un sitio tranquilo para morir» empieza Brooklyn follies ¿Cómo no seguir leyendo? Auster escribe con elegante precisión, con una adjetivación medidamente calculada y un carisma al que es imposible resistirse. Su protagonista, Nathaniel Glass, pese a presentarse a si mismo como gruñón y amargado, es una figura brillante, abierta, acogedora y comprensiva, a la que el lector se rinde desde el primer capítulo. Y pese a que Nathan, la voz narradora, asegura a ese lector que él no es el personaje principal de Brooklyn follies, no hay quién le crea. La figura de TomWood, el pretendido protagonista de la historia que explica Nathan (según sus palabras), queda desdibujado, se diluye frente a la solidez de la voz de Glass; convirtiéndose muchas veces en un mero interlocutor que propicia a Auster la posibilidad de discutir sobre literatura y escritores.
La magia, la seducción de Auster, radica en conseguir que su narrador y sus historias se conviertan en algo tan cercano e íntimo al lector como la confidencia del amigo. A través de la cálida y optimista voz narradora de Nathan, transcurre una historia singular, amable, recorrida por personajes tan extraordinarios como la Bella y Perfecta Madre, reina de Brooklyn, la niña risueña, Harry, Lucy o James Joyce. Brooklyn Follies es una novela para todo aquel que quiera disfrutar de una excelente lectura, de una historia llena de reflexiones y experiencia, pero también para los amantes de la literatura (atención al repaso de autores que hace Auster) y de aquellos que ven sabiduría en donde otros no ven más que locura.
Lector, acércate a uno de los grandes narradores de nuestro tiempo a través de la que, según dicen, es su novela más amable y optimista. Para amarguras ya tenemos nuestra Historia presente.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Brooklyn Follies (para Kindle)

Brooklyn Follies (en papel)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a Brooklyn follies de Paul Auster

  1. Rosalía dijo:

    ¡Me encanta Auster!, y este libro es uno de los que más me han gustado. Me alegro de que lo hayas disfrutado.

    bsos!

  2. Manuela dijo:

    Soy una entusiasta de Auster y este libro uno de mis favoritos.

  3. Me encantó Brooklyn Follies, sus personajes, su forma de narrar y sus mensajes. Una de las mejores lecturas de este año, sin duda :) espero seguir leyendo Auster ¿y el final? me entusiasmó como concluye. Menos mal que ya lo he leído habría tenido que hacerlo después de leerte. Besos

  4. Mariuca dijo:

    No me gusta Auster. Me he leído cuatro libros suyos siempre buscando al autor del que todos hablan, pero a mi se me hace repetitivo. Demasiado igual en el montaje de sus personajes y situaciones.
    Un saludo.

  5. He leído esta reseña por el puro placer de oír hablar de este libro. Qué puedo decir? Que este es de lo mejor de Auster, brillante y necesario.
    Besos y gracias

  6. Nube dijo:

    No he leído nada de él, y hasta hace poco ni lo conocía, pero me apunto el libro por un lado todo el mundo por la blogosfera habla muy bien de él, y tu reseña es magnífica, no puedo resistirme! ^^
    Besotes!!

  7. Meg dijo:

    Es el siguiente título que quiero leer de él, no he leido ni una reseña negativa de este libro…Un beso!!

  8. Sabía que te iba a gustar oh, jóvena!!

    Lo malo es lo que dice Mariuca, que me temo que es repetitivo.

    Pero ahora estáis viviendo el momento más feliz y no hay que pensar en ello, disfruta de este descubrimiento feliz y no hagas caso de los que (yo) te dicen que separes mucho las lecturas de este autor, porque es como esos vinos rosados que se beben tan fácilmente, que "entran tan bien" y que no te das cuenta de cuánto llevas bebido hasta la mañana siguiente.

  9. Los dos que he leído de Auster me han gustado así que me apunto este para cuando toque seguir con el autor. En cambio "Leviatan", mi tercer encuentro con Auster, no pude terminarlo.

  10. Empecé a leer esta novela y me estaba gustando pero la dejé porque se me cruzaron otras más apetecibles en ese momento, pero ahí la tengo esperándome porque me la quiero leer. Me ha gustado mucho tu reseña. Gracias. Besitos!

  11. Tatty dijo:

    todavía no he leído nada de este autor, tengo previsto estrenarme este año y este libro ya lo tengo más que anotado porque todavía no he visto ni una opinión negativa
    besos

  12. albanta dijo:

    Me gustó esta novela aunque creo que no la ensalcé tanto como tu.

  13. Offuscatio dijo:

    La reseña de Marilú ya me había convencido a acercarme a esta novela de Auster, y tus palabras sólo me dan más ánimo. Hasta el momento, sólo he leído "El cuaderno rojo" y se puede decir que no está mal. Espero que me gusta tanto como a vosotras. Un beso,

  14. Monica dijo:

    Rosalía: Pues sí, lo he disfrutado mucho y eso que empecé bastante escéptica porque había leído demasiadas críticas buenísimas y ya sabes que cuando pasa eso acabas decepcionada. Pero no, me fui animando capítulo a capítulo y lo disfruté mucho. Realmente entendí por qué dicen que es uno de los mejores narradores norteamericanos de este siglo.

    Manuela: Es el primer libro de este autor que leo, quería darle una oportunidad y me ha gustado mucho. No sé si tentaré la suerte con otros de sus títulos, ya veremos. Besos.

    Marilú: ¿Has leído algo más de él? Yo solamente este título, me estrené con "Brooklyn follies". No sé si me animaré con otros de sus libros porque me han avisado de que el resto no son tan optimistas como este, ni tienen el final feliz. Es que ahora no estoy para finales infelices, así que ya veremos. Besos.

    Mariuca: Yo es que solamente he leído "Brooklyn follies" así que no puedo decirte, pero es cierto que tiene sus detractores. A mí me gustó su prosa, me parece un narrador excelente, bien desenvuelto y con mucho encanto, sabe trasmitir y llegar al lector. Me gustó por su sinceridad, por su falta de artificio, pero sobre todo por su ternura. Quizás debería leer algo más del autor, como has hecho tú, para ver lo que comentas de que se copia a si mismo. Besotes.

  15. Monica dijo:

    Norah Bennett: Estoy de acuerdo contigo, me parece un autor que es necesario conocer aunque sólo sea para opinar sobre él. "Brooklyn Follies" me ha robado el corazón por su sencillez, su manera directa de llegar. Además, creo que es un libro que gusta a los amantes de la literatura porque tiene esos debates tan jugosos sobre escritores norteamericanos entre Nathan y Tom (me parece un "plus" muy simpático). Besos.

    Nube: Bueno, yo te recomiendo este título para conocer a Paul Auster porque me han dicho que el resto de sus novelas no son tan "amables" y que resultan algo más duras y pesimistas. Ya me contarás qué te parece. Besos.

    Meg: A mí Loque me recomendó empezar por este título cuando le dije que me apetecía mucho leer a Paul Auster, y desde luego ha acertado. Amable, feliz, optimista, lleno de ternura, me resultó una lectura inesperada porque no sé por qué me la imaginaba espesa y difícil, todo lo contrario. Aunque tú ya conoces su manera de escribir por otros libros suyos, así que ¿qué te voy a decir? Ya me contarás qué tal este "Brooklyn follies". Besos.

    Loquemeahorro: De momento, no pensaba leer nada más de él, quiero tener más tiempo ese buen recuerdo del que hablas. Por cierto, gracias por recomendarme empezar por este, ha sido todo un acierto. Aunque ya sabes que no he encontrado nada de lo que prometías en la contraportada (¿quién las escribe?¿se ha leído el libro?).
    Muy buena la metafora del vino rosado, tendré en cuenta la advertencia de Mariuca y tuya. Besos!!

  16. Monica dijo:

    Quadern de mots: Hacía tiempo que me encontraba con este autor por la blogosfera (bueno, y en la librería, claro) pero no me decidía hasta que me recomendaron este título. De momento, no creo que me anime con otro tan pronto pero tomo buena nota de que no sea "Leviatán" ;-) Besos.

    Aurora lejana: Ah, una lectora infiel ;-) Bueno, pues que sepas que el libro que te está esperando tiene mucho todavía para darte. Y además el final es estupendo, no hubiese podido resistir un dramón. Espero que te guste. Besos.

    Tatty: Pues te recomiendo que elijas "Brooklyn follies" para estrenarte con Paul Auster, así vas sobre seguro. Verás qué prosa más cálida, sencilla y directa, y sus personajes son entrañables pese al millón de defectos y de tornillos que les falta. Ya me contarás. Besos.

    albanta: Es que no conocía a Paul Auster, no sabía que me iba a encontrar y me soprendió agradablemente. Parezco muy entusiasta, ¿verdad? Es que sinceramente creo que un escritor que se debe conocer, aunque sólo sea por este título. Muy recomendable. Besos.

    Offuscatio: Sólo he leído este "Brooklyn follies" así que no sé recomendarte ningún otro, pero Auster me convenció como narrador, tiene buena madera para explicar historias y sus personajes tienen ese punto original y alocado que a mí me gusta tanto. Ya me contarás si te atreves con algo más o ya has tenido suficiente Auster, que dicen que es algo repetitivo. Besotes.

  17. Me encanta Paul Auster y con este libro ya terminó de conquistarme del todo, es simplemente genial! Besos.

  18. Caminante dijo:

    Aunque hay algún detalle que no termina de convencerme (me da un poco de miedo de que me aburra), parece una buena forma de acercarse a este autor por primera vez.
    Besos!

  19. Carlos dijo:

    Este libro me encantó, es la naturalidad personificada. Y lo mejor de todo, el final y lo que cada uno interpreta del mismo.

  20. Margari dijo:

    Me encantó este libro! Me gusta el modo de contar historias de Auster, y esta historia tan optimista me gustó muchísimo.
    Besotes!!!

  21. Rober dijo:

    Me pareció magnífica esta novela. Fue mi primer Auster y de las mejores lecturas de largo del pasado 2012. Auster consigue unos personajes magnéticos como pocos que te mantienen pegado a la historia. Me encantó Nathan y el final, intriga incluída, es una guinda perfecta.

    Besos!!

  22. Monica dijo:

    Emma Bovary: Sin duda es un autor muy especial, hay que leerlo. Sé que corre por la blogosfera un reto Paul Auster, ahora me arrepiento de no haberme apuntado, ¿ves? Pero es que no las tenía todas conmigo. Besos.

    Caminante: No sé del resto de libros de Auster, pero te aseguro que Brooklyn Follies no es nada aburrido. La narración del autor es muy amena y constantemente te hace pensar e introduce a nuevos e interesantes personajes. Te lo recomiendo. Besos.

    Carlos: Pues no se me había ocurrido que el final pudiese tener diversas interpretaciones pero ahora que lo dices… A mí me gustó que pese a los reveses en las vidas de los personajes, el mensaje fuese optimista y todo acabase por solucionarse positivamente.

    Margari: Sí, es justo como dices, Auster es un gran narrador, es muy bueno explicando historias. Por ejemplo, cuando explica la vida de Harry se nota su dominio de la narración: cuatro trazos y ya tiene el pasado de un personaje. Besos.

    Rober: El personaje de Nathan es único, por eso digo en la reseña que no me creo nada a Auster cuando nos dice a través de él que el protagonista de esta historia es Tom. No cuela. El alma de la novela es Nathan, sin él nada de lo ocurre en ella hubiese tenido lugar. A mí el final me dejó un poco desorientada pero me gustó. Besos.

  23. A ver Leviatán… pues no, no te va a gustar. A mí me pareció un poco, no sé, errático, y con un final que debía ser impactante, y que no lo era.

  24. Carmen dijo:

    Hola, Mónica! Pues me has solucionado una duda. Leí de Auster el año pasado o hace dos, ya no recuerdo, El cuaderno rojo que me gustó mucho y tenía ganas de leer algún otro de él pero no sabía con cuál continuar. Ya lo tengo claro, Brooklyn Follies, ya está. Me ha encantado la reseña!!
    Besos,

  25. Monica dijo:

    loquemeahorro: Pues nada, tachamos Leviatán (además con ese nombre da miedito). De momento, me quedo feliz saboreando la buena impresión que me han dejado estas Brooklyn Follies. Besos.

    Carmen: Gracias, la verdad es que la he hecho con muchas ganas, he disfrutado mucho de la lectura. Creo que te lo pasarás bien con estas Brooklyn Follies, me han dicho que la novela más "amable" de Auster. Desde luego es positiva y muy tierna, deja buen rollo. Aunque desconozco si es su mejor novela porque sólo he leído esta. Espero que te guste. Besos.

  26. mientrasleo dijo:

    Es una de las mejores novelas del autor, asequible para todo el mundo con un sentido del humor desbordante
    Besos

  27. La verdad es que no es mi estilo.
    Un beso.

  28. Monica dijo:

    mientrasleo: Es cierto, es una novela para todos los lectores que deseen conocer a Auster, se llevarán muy buena impresión. Me gustó especialmente la ternura que derrocha en algunos de sus personajes como en Lucy o en Tom. Besos.

    ••I♥[Dolo]♥I••: Claro, cada lector tenemos nuestras preferencias y también nuestros momentos, ¿verdad? Un beso.

  29. Hace poco me terminé La noche del oráculo. Ha sido el primer libro que he leído de él y aunque habían unos cuantos más famosos que este (como el que has reseñado) me dio por empezar por ese jaja. No sé si lo has leído pero en algunas partes se me hizo un poco pesado y siendo un libro tan finito no debería pasar eso.

    Dejaré pasar un tiempo y ya me iré a lo seguro y probaré otro más conocido de él.

    Besos!

  30. Monica dijo:

    Mi rincón de los sueños: Sí, había leído reseñas de libros de Auster en las que los lectores comentaban justo eso, que se les había hecho un poco pesados/aburridos. Pero me recomendaron empezar por "Brooklyn follies" porque era el más ameno y positivo, y en mi caso, acertaron de pleno porque me lo he pasado muy bien leyendo. No he leído nada más de Auster, pero este sí que te lo recomiendo, creo que, aparte de que pueda gustarte más o menos, seguro que lo encuentras muy ameno. Besos.

  31. Isi dijo:

    Pues es el único que tengo de Auster en propiedad: tengo más, pero son de Mork ;)
    Lo pienso leer para el reto, y veo que es recomendado por unanimidad. Bien!

  32. Monica dijo:

    Isi: A mí me lo recomendó Loque porque le pregunté cuál sería la mejor novela de Auster para empezar y me dijo que esta. A mí me ha parecido muy tierna y optimista, espero que te guste. Besos.

  33. Isi dijo:

    Yo he leído tres nada más, y la que más me gustó fue la primera que leí: El libro de las ilusiones. Hala, te lo recomiendo ;)

  34. Monica dijo:

    Pues tomo buena nota, "El libro de las ilusiones". Pero sólo si me prometes que tiene un final feliz, porfi.

  35. Isi dijo:

    hummm
    Pues no me acuerdo del final!!!

  36. Monica dijo:

    ¡¡No!! jajajajaja!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *