Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite

Sara Allen es una niña de once años que vive en Brooklyn con sus padres, un fontanero despreocupado y una madre sufridora. En la otra punta de la ciudad de Manhattan, esa isla que es como un jamón, vive su abuela Rebeca que de joven era cantante de music hall y se hacía llamar Gloria Star. Desde muy pequeña, Sara se adentra en el mundo de la lectura del misterioso señor Aurelio, un novio de la abuela a quien nunca le han presentado pero que siempre tiene para ella algún regalo de su librería de viejo. Pero un día, el señor Aurelio vuelve a Italia, su tierra natal, la abuela Rebeca deja de vestir de verde y se olvida de Gloria, y la preocupación agobiante de mamá cada vez que cruzan la ciudad empieza a ser demasiado limitadora para Sara. Hasta que un día, una posibilidad de libertad, una invitación a la aventura, llama con voz insistente a la pequeña de los Allen.
«Sueñan con cruzar de puntillas el puente que une Brooklyn con la isla que brilla al otro lado y donde imaginan que toda la gente está despierta bailando en locales tapizados de espejo, tirando tiros, escapándose en coches de oro y viviendo aventuras misteriosas. Y es que cuando la estatua de la libertad cierra los ojos, les pasa a los niños de Brooklyn la antorcha de su vigilia. Pero esto no lo sabe nadie, es un secreto.«

Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite es una personalísima interpretación del legendario cuento hadas de tradición oral y orígenes posiblemente medievales. Pero también puede leerse como una acertada metáfora sobre la sombra asfixiante que el mundo adulto muchas veces proyecta, innecesariamente, sobre los niños. Carmen Martín Gaite reivindica los libros como puertas abiertas al paraíso imaginario, como invitaciones tempranas que estimulan la imaginación de los más pequeños para que de mayores no sean adultos grises carentes de ella. Cuentos y novelas de aventuras pueblan las primeras lecturas de esta moderna caperucita, prestándole una válvula de escape de la presencia negativa y angustiosa de su madre y de la rutinaria indiferencia de su padre. Pero también dotándola de las herramientas más imprescindibles de cualquier aventurero: el arrojo, el sentido común y la capacidad de imaginar posibles soluciones a los problemas que se presenten.
Sara Allen tiene imaginación y va bien pertrechada de farfanías, pero nunca habría tenido la valentía de crear mundos y vivir aventuras si no fuese por su afición a la lectura. Apoyada por la fantasía de Rebeca, harta de tarta de fresa, ansiosa de libertad para poder explorar, Manhattan se abre como la tierra de lo desconocido y de la sorpresa. Y cualquier heroína precisa de buenos compañeros y de mejores antagonistas, como la vaga amenaza del vampiro de Brooklyn, la sospechosa figura velada de miss Lunatic, el serio comisario O´Connor, o el mismísimo Rey de las Tartas, Edgar Woolf.
Lector, déjate convencer por esta aventura de inconfundible leyenda. Atención a la protagonista, Sara Allen, ¿no tiene un encantador estilo a lo Ana María Matute?
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Caperucita en Manhattan

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a Caperucita en Manhattan de Carmen Martín Gaite

  1. Siempre me llamó la atención este título pero tenía otra idea de lo que podía ser, para empezar me imaginaba algo más realista y la prota más mayor. Me han entrado ganas de conocer esas aventuras por Manhattan, apuntadísimo.
    Besos

  2. Neftis dijo:

    Hace ya algunos años que lei este libro y me duro un asalto. Se suma que no es muy largo con el hecho de que esta bien escrito y la historia engancha. Me gusto mucho y lo recuedo con mucho cariño.

    Saludos

  3. MaraJss dijo:

    Lo compré hace unos días, es uno de ésos libros que siempre están ahí, como queriendo ser leídos pero sin conseguir adelantar puestos, y cuando vi que estaba de oferta en kindle, me hice con él y quiero leerlo en las próximas semanas. Sé que me gustará, porque adoro estas vueltas de tuerca de los cuentos clásicos (menos si son en forma de serie de Antena3 :P )
    Besos.

  4. Tatty dijo:

    Esta es una autora de la que aún no he leído nada y de este libro he visto ya varias reseñas, pero a mí es una novela que no me termina de atraer
    Besos

  5. Tinc molt bon record d'aquest llibre, el vaig llegir amb la meva filla fa anys. Una bona lectura.

    Que tinguis una bona entrada d'any !!!

  6. Monica dijo:

    Norah Bennett: Tiene ese puntito de irrealidad que tanto me gusta, pero nada de magia. La prota es estupenda, me encanta, es una lectora convencida con mucha imaginación y no tiene miedo de nada, bueno, de casi nada. Otro personaje genial es miss Lunatic. Bss

    Neftis: Es verdad, es una novela corta y además tiene tanto encanto y es tan original que no puedes dejarla hasta el final. Me gustó sobre todo la segunda parte, la de "En busca de la libertad", es genial. Su prota me recordó un poquito a esas historias infantiles de Ana Mª Matute, por la originalidad y la fantasía. Bss

    Mara JSS: jajajajaja!!! Vale, nada de series raras, tienes razón. Yo también lo compré con la oferta de kindle de la semana pasada, hacía tiempo que lo tenía pendiente y me pareció una excusa estupenda. Creo que te gustará, sobre todo la segunda parte. Bss

    Tatty: A mí me gusta mucho Carmen Martín Gaite, así que te los recomendaría todos. Aunque para empezar, quizás simpatices más con "Nubosidad variable". Por cierto, tengo en casa una edición de "Cumbres borrascosas" traducidas por esta autora que es una joya. Bss

    Carme: És una bona elecció per llegir amb els més joves perquè és divertida i té molta imaginació. M'alegro que tinguis bon record perquè s'ho mereix.

    Igualmente, que tinguis un feliç any nou 2015!! Una abraçada.

  7. Cartafol dijo:

    Que ganas le tengo a este libro!! a ver si este año hay suerte y me pongo con él

  8. Ana dijo:

    Me lo apunto, los cuentos siempre me han gustado y esta forma de contar caperucita creo que me va a gustar. Besos.

  9. Margari dijo:

    Lleva tiempo entre mis pendientes este libro. Y me acabas de dar un empujoncito para decidirme con él de una vez.
    Besotes!!!!

  10. Rober dijo:

    Ostras, menudos recuerdos!

    Este lo leí hace ya un buen carro de años, creo que fue de esas lecturas obligatorias para clase junto con "Momo" y otras tantas. No la recuerdo perfectamente, pero sí que me dejó un muy buen regusto en su día.

    Un besote!

  11. Caminante dijo:

    Como Norah, yo también me imaginaba algo distinto. Había oído muchas veces este título pero nunca me había detenido en la sinopsis (y si lo hice, se me olvidó). Suena más interesante de lo que pensaba. Y no sé si recordará a Matute una vez leído, pero sí en esa protagonista niña. Besos!

  12. Monica dijo:

    Cartafol: Creo que te gustará y te sorprenderá, hasta que no lo lees no sabes qué puedes encontrarte. Me gusta mucho el estilo de Carmen Martín Gaite, tiene mucho "charming". Bss

    Ana: Es un buen cuento donde se reflexiona sobre los conceptos de libertad en todas sus acepciones. Tiene personajes que te dejarán boquiabierta, como la abuela Rebeca o miss Lunatic. Bss

    Margari: Ah, es muy curioso, ya verás, ya… La segunda parte es genial y sus personajes te encandilan. Todas las piezas van encajando poco a poco y a la perfección y te dan un visión distinta del cuento. Bss

    Rober: Pues es verdad que como lectura juvenil no está nada mal, o incluso infantil. Pero aunque la prota tenga once años, creo que le sacas más partido si la lees de adulto, te cambia la perspectiva y las reflexiones sobre la libertad de miss Lunatic son únicas. Bss

    Caminante: Lo cierto es que Matute y Gaite tienen personalidades escritoras y estilos muy distintos, pero creo que ambas coinciden en tener una buena provisión de imaginación y derrocharla con personajes y situaciones. Quizás por eso Sara nos guste tanto al lector adulto. Espero que te guste. Bss

  13. Me gustó mucho "Caperucita en Manhattan" y te doy la razón en su semejanza con Ana Mª Matute (y con la propia Carmen Martín Gaite) en ese no decir adiós nunca del todo al universo infantil. Muy buena reseña.

  14. Mónica:
    acabo de estrenarme con otro libro de Carmen (este lo tenía en casa desde hace unos años pero ¡no lo encontré a la hora de querer leer algo de esta autora! ¡estos dueños libreros que tengo en casa y hacen de las suyas), pero ya lo encontré y espero poder ponerme pronto con él. Me ha gustado mucho tu entrada ;)
    Aprovecho que es 31 para desearte un muy feliz 2015, que venga lleno de buenas lecturas, buenas compañías para comentarlos y todo lo bueno que la vida tiene que ofrecer para tí y los tuyos,
    un beso y un abrazo,
    Ale.

  15. Tizire dijo:

    El título es de lo más sugerente, siempre me ha llamado la atención. Con tu recomendación de por medio, no me queda otra que sumarlo a mis deberes! Feliz 2015. 1beso!

  16. No sé, este es de esos libros que te miran desde la estantería, que te miran a los ojos, que te tientas, te rondan, pero por algún extraño motivo, vuestros destinos nunca llegan a encontrarse.

  17. Blanca dijo:

    Un libro estupendo, y muy acertadas las interpretaciones que has hecho del mismo.
    Un abrazo

  18. Monica dijo:

    Jane Jubilada: ¿Verdad? No es que tengan estilos parecidos, no es eso, ambas me parecen escritoras de una marcada personalidad propia, pero tienen ese toque de imaginación, de fantasía, de personajes únicos que ansían libertad. Gracias :-) Bss

    bibliobulímica: Igualmente, Ale, feliz año nuevo, un placer tenerte por aquí :-))

    Pues Carmen Martín Gaite siempre es una elección estupenda, pero mira, me faltaba este título suyo, lo tenía por infantil o no sé yo. Y me he llevado una grata sorpresa, así que me alegro de que lo hayas encontrado, no tardes en leerlo. Bss

    Tizire: Espero que lo disfrutes tanto como yo, creo que así será porque he visto en tu blog que no te has estrenado con la autora y me parece que te encantará. Por cierto, estoy leyendo tu reseña del Orlando de Woolf y es buenísima ¡Feliz año nuevo, guapísima! Besotes.

    Loquemeahorro: no sé si eres mucho de Matute, de "Olvidado rey Gudú", y de "Solo un pie descalzo" o "El polizón del Ulises". Te lo comento porque me parece que este libro de la autora recoge un poco ese espíritu de infancia (que no infantil), ese reivindicar la imaginación y la libertad de los más pequeños. Bss

    Blanca: Me gustaron muchísimo los personajes como miss Lunatic, Rebeca o el comisario, pero sobre todo me ganó esa reivindicación que hace la autora desde las primeras páginas de la libertad a soñar de los más pequeños, de las cadenas de miedo y angustia con las que los adultos a veces les cargamos antes de tiempo. Bss

  19. Carmen Martín Gaite siempre abría puertas a la imaginación y la fantasía. Curiosamente estas navidades he rescatado este libro de casa de mi madre, me reencontré con una dedicatoria y lo traje de vuelta más por eso que por el libro en sí, del que guardo un muy buen recuerdo pero no tanto como de la persona que me lo regaló :)

    Para mí es claramente un cuento de adultos, leíble en otras edades, pero te impregnas de él cuando aprendes a leer… de otra forma.

    Gracias y besos!

  20. Sara dijo:

    Me apetece mucho leer esta novela, la tengo pendiente desde hace mucho.
    Besos y feliz año :)

  21. Jesús dijo:

    ¡Me encanta encontrar esta reseña! Guardo un cariño especial a "Caperucita en Manhattan" desde que lo leí por primera vez con 14 años (¡y de eso hace ya casi veinte!). Una lectura muy recomendable. Hace ya bastante que publiqué mi reseña en el blog, pero sigue siendo la entrada más leída. ¡Le debo mucho a esta lectura! Muchos besos, Mónica. ¡Y feliz 2015!

  22. Carax dijo:

    Lo leí en cuarto de la ESO haya por el plestoceno y me encantó!!! Es de esos libros que cuando los recuerdas se te pone una sonrisa en la cara
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *