Cartas cruzadas de Markus Zusak

A los diecinueve años Bob Dylan ya rozaba el estrellato, Dalí iba camino de convertirse en un genio y Juana de Arco era una de las mujeres más importantes de la Historia. A los diecinueve años, Ed Kennedy es el taxista más joven de Australia porque falsificó su permiso de conducir y eso es todo. Todos sus hermanos han estudiado, han progresado, se han casado, han tenido hijos y han escapado de ese barrio miserable en el que sólo Ed sigue viviendo. Su vida transcurre entre carreras con el taxi, tazas de café compartidas con su perro Doorman y timbas de cartas junto a sus tres únicos amigos: Mar, Richie y Audrey. Cuando está convencido de que nunca hará nada más en la vida que ser el conductor de taxis más joven de Australia, recibe un naipe por correo, el as de diamantes. En la carta hay escritas tres direcciones con tres horas distintas y ése es el inicio que cambiará la vida de Ed. Porque desde el primer momento en el que decide entrar en el juego de los naipes se convierte en un mensajero al que ya nada le es indiferente, porque ya no es posible ignorar por más tiempo el dolor que le rodea, el sufrimiento que acecha detrás de cada dirección, la soledad de una anciana llamada Milla y los ojos terribles de una niña de ocho años que tiene miedo.
Cartas cruzadas (The Messenger, en su idioma original) es la nueva novela del siempre sorprendente y jovencísimo escritor Markus Zusak. Lejos del estilo conmovedor y puro de La ladrona de libros, Zusak acuchilla al lector con una prosa mucho más afilada y prístina, a base de frases cortas y contundentes, palabras sencillas que contienen todo un universo en cada una de ellas. Con un estilo fresco, aparentemente ligero, el autor consigue atrapar la atención del lector desde la primera página (un atracador inútil intentando robar un banco) por la fuerza y la plasticidad de su lenguaje pero también por el planteamiento de una trama que invita al juego y a abrir los ojos a lo que sucede alrededor ¿Quién puede resistirse a un Ed Kennedy que desea ser Jimmy, que puede regalar una caja vacía para llenar una vida, que se convierte en el único espectador de un cine en blanco y negro, que sabe decirle a una chica que la ama durante tres minutos seguidos? Cartas cruzadas es una historia luminosa, llena de sorpresas y de regalos, que sabe despertar la sonrisa en el lector sin caer nunca en el sentimentalismo fácil o las situaciones trilladas. Es, sin duda, una novela original para disfrutarla sin prejuicios y con optimismo, pese a su algo flojo final. Destaca especialmente la ternura que Zusak derrama a manos llenas sobre todas las mujeres de su novela: la niña de ocho años en pijama a la puerta de su casa, la adolescente que consigue dotar de belleza a unos pies descalzos que siempre pierden la carrera, la veinteañera aterrorizada a abrir su corazón, la madre solitaria que recibe un helado como el mejor regalo del mundo, la anciana de mirada anhelante a la espera de oír las mejores palabras del mundo. Y un protagonista intensamente humano, que aprende a llenar iglesias con cerveza gratis y a llorar despacio ante una puerta cerrada.
Lector, esta nueva historia de Markus Zusak no se parece en absoluto a La ladrona de libros, así que seguramente te encantará igual pero por otras razones.
También te gustará: Un trabajo muy sucio; La última oportunidad; Contra el viento del norte

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en los siguientes enlaces:

Cartas cruzadas (en papel)
Cartas cruzadas (para Kindle)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Cartas cruzadas de Markus Zusak

  1. De momento me esperaré a leerla, tengo muchas en lista. "La ladrona de libros" me gustó michísimo.

  2. Tatty dijo:

    A mí La ladrona de libros me gustó mucho y me encantaría repetir con el autor, me alegro de que este también te haya gustado
    besos

  3. Monica dijo:

    Quadern de mots: "La ladrona de libros" es una historia que recordaré durante mucho tiempo, me conmovió muchísimo por su ternura y su originalidad. Y eso que era difícil decir algo nuevo de un tema tan frecuente en la literatura. Creo que este nuevo libro de Zusak también te gustará aunque ya te aviso que no se parece en nada al anterior, ni en temática ni en estilo literario.

    Tatty: Sí, me encantó!! Es que es muy difícil que no te guste "La ladrona de libros", ¿verdad? Este es muy original y tiene un estilo muy punzante, pero me ha dejado igualmente encantada aunque en otros sentidos. Lo malo ha sido el final, creo que no está a la altura de la historia. Anímate a repetir con Zusak, se lo merece!!

  4. Tengo que leer algo de Zusak… y pronto!

  5. Monica dijo:

    Libros que voy leyendo: jajajaja!! ¡Seguro! Creo que no te dejará indiferente. Es un autor joven pero su primera novela fue toda una sorpresa. Te recomiendo "La ladrona de libros" para empezar.

  6. Isi dijo:

    Pues lo tengo también en el punto de mira, Mónica! Tiene muy buena pinta, y eso que cuando salió me dio un poco de miedillo por si era mucho peor que La ladrona… pero veo que no, ¡bien!

  7. Monica dijo:

    Isi: creo que "La ladrona de libros" es insuperable!! Verás que este nuevo libro de Zusak es totalmente diferente, pero tiene muchísimo encanto, magia y ternura, ya verás. Un beso!

  8. Hola, soy la que no se ha leído La Ladrona de Libros.

    Me siendo un bicho raro, como el único niño del colegio que toma Nesquick en vez de Cola Cao.

    Ahora en serio, me seduce mucho la idea de este libro, aunque lo del final flojo sé que me va a dar rabia, porque me ha pasado ya tantas veces, y es que está claro que escribir un buen final es casi tan difícil como igualar una novela que a todos ha impresionado.

    O a casi todos.

  9. Monica dijo:

    Hola, loque, no te preocupes, no eres ningún bicho raro, yo también tomo Nesquick en vez de cola-cao desde que una amiga ecologista me dijo que el cola-cao llevaba un componente aglutinador que también se usaba en el pienso de las vacas para hacerlas engordar (no sé si será cierto pero prefiero ser bicho raro que tener complejo de "camino del matadero").

    Bueno, que me voy por las ramas. A ver, Zusak escribe muy, muy, muy pero que muy bien y más si tenemos en cuenta que el chico sólo tiene dos novelas publicadas. Si te apetece asomarte a su prosa, yo te recomiendo que mejor empieces por su mejor libro hasta la fecha. Ya sabes cuál…

    Sí que es cierto encontrar buenos finales. Y si no, que se lo digan a Matilde Asensi, un ejemplo claro de una buena novelista de entretenimiento cuyo punto débil siempre son los finales.

  10. Blanca dijo:

    Me gustó tanto "La ladrona de libros" que tengo dudas sobre éste, y las opiniones no me acaban de convencer. Aunque no lo descarto del todo, quien sabe lo mismo un día cae en mis manos y lo leo.
    Un abrazo

  11. Monica dijo:

    Blanca: es cierto que "Cartas cruzadas" es muy diferente a la "La ladrona…", por eso no puedes guiarte por la comparación a la hora de decidir leerlo, tienes razón. De todas formas, ya sabes que Zusak escribe muy bien ;-) Besos!!

  12. me gusta eso que dices que si me gustó el anterior, este también lo hará pero por otras razones…me lo apunto para descubrirlas ;)
    gracias.

  13. Monica dijo:

    Bibliobulimica: bueno, quería advertir a los admiradores de Zusak porque sus dos libros (hasta la fecha) son muy buenos pero muy dispares entre si. Es decir, que no esperéis el mismo estilo que nos cautivó a todos con su ladrona de libros, pero igualmente creo que este encandila por igual. Eso sí, es radicalmente distinto.

    Creo que eso dice algo bueno sobre Markus Zusak, el que sea capaz de cambiar de historia y de registro con tanto encanto. Hay autores que se encasillan para siempre!!! Desde luego, se me nota que soy fan de Zusak, eh?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *