En 1862 Estados Unidos aprobó la Homesteading, la ley que regularizaba la colonización de las míticas tierras del oeste norteamericano: 160 acres de tierra a toda persona que así lo solicitase a condición de unos 15 dólares y que construyese allí una casa y la convirtiese en su vivienda habitual durante, al menos, cinco años. «Si el solicitante era una mujer, se le requería que fuese mayor de 21 años, soltera, viuda, divorciada o cabeza de familia«. Desde principios del siglo XX, los nativos americanos han sido recluidos en reservas y centenares de personas cambian los sueldos de miseria de las grandes ciudades americanas por la libertad y la oportunidad de convertirse en hacendados en el hermoso y todavía salvaje Oeste (entre 1898 y 1917 se colonizó más tierra que en las tres décadas anteriores). Y ese es el caso de Elinore Pruitt, una mujer que desencantada de su trabajo y su vida decide convertirse en colona y cambiar la ciudad por los increíbles paisajes de montañas y pinos de Wyoming. No en vano, Elinore sostiene que la solución a la pobreza es la colonización. Cartas de una pionera recoge la excepcional correspondencia de Elinore con su anterior patrona, las largas y encantadoras cartas —llenas de aventura, de belleza y de aventura— en las que explica su nueva vida de colona, exploradora y pionera feliz entre 1909 y 1913.
«Cuando leí lo mal que lo pasan los pobres de Denver me entraron ganas de animarles a todos a que salgan de allí y registren la propiedad de alguna tierra. Me entusiasma ver cómo las mujeres se animan a la vida de la hacienda. En realidad es menos fatigoso cultivar mucho para satisfacer a una gran familia que trabajar lavando, con la satisfacción añadida de saber que no vas a perder el empleo si te preocupas por mantenerlo.«

La correspondencia de Elinore Pruitt Stewart fue publicada por primera vez en 1913 por la revista Atlantic Monthly, hasta que casi un año después, la Houghton Mifflin Co. recopiló todas las cartas y las publicó en un solo volumen (Letters from a woman homesteader) encantada por la buena acogida que habían tenido entre el público norteamericano. La presente edición en castellano es de Hoja de Lata editorial (2013) y la traducción es de Rosana Herrero Martín.
Elinore no solo es una mujer excepcionalmente valiente, fuerte y con un sentido fantástico de la aventura, y con una capacidad incansable de explorar el mundo, sino que además tiene un especial don para escribir sus vivencias de una manera tan encantadora y divertida que atrapa al lector desde las primeras frases. Estas cartas, biográficas, auténticas como la vida de los hacendados en esas tierras apenas holladas por el hombre, ofrecen un testimonio único —y muchas veces insólito— de la aventura de los primeros colonos pero también de un paisaje y una filosofía de vida que forjaron a generaciones posteriores. Y aunque Elinore es una mujer sin estudios superiores nosotros sabemos el secreto de su estupenda redacción epistolar: lee, lee y lee, mucho y bueno.
«Tengo mi casa en mitad de las montañas azules, mis niños bien educados, mi esposo limpio y honesto, mis lindas y generosas vacas lecheras, mi jardín (…). Hay montones de pollos, pavos y cerdos que está a mi cuidado. Tengo unos cuantos caballos viejos, lentos y nobles, y una vieja carreta. Puedo subir a los críos y en cualquier momento ir a donde me apetezca. Tengo los mejores vecinos, los más amables, y tengo también mis queridos amigos ausentes ¿Entiende por qué soy tan feliz?«
El resultado es un libro autobiográfico y epistolar de una mujer extraordinaria en un marco histórico y geográfico único. Las cartas describen momentos tan especiales como las primeras excursiones de Elinore con su hija, sus pasitos como casamentera, las navidades con los nuevos amigos, el divertido pique con Clyde para bautizar a los carneros recién nacidos o una terrorífica noche a merced de dos cuatreros buscados por la ley y con precio sobre sus respectivas cabezas. Con ternura, con simpatía y con un buen humor invencible, las vivencias de esta pionera bien se merecen esta estupenda edición.
Lector, te parecerá estar acampado alrededor de la hoguera, con un cielo estrellado sobre tu cabeza y las montañas de Wyoming al fondo mientras escuchas las historias de Elinore.
Este libro llegó a mí gracias a la estupenda recomendación de Cazando Estrellas.
También te gustará: Ángulo de reposo; Una temporada para silbar; Verano en English Creek; Me voy con vosotros para siempre; La librería ambulante
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Me encantó, tengo "Cartas de una cazadora" por leer, le tengo que hacer un huequito pronto, porque seguro que es tan bonito como este.
Un beso
Tampoco lo he leído….
De momento este no me lo llevo, que tengo la estantería y el kindle a reventar, y la wishlist llorando por falta de espacio, jajaj.
Besos
Otra mujer que se lía la manta a la cabeza, aunque ésta por lo menos no le dio por ir a pegar tiros.
Ahora mismo no me llama esta historia creo que justo por eso, porque vengo de una parecida.
Besos
Me llama mucho la atención, me lo apunto por si le veo por la biblioteca, que siempre caigo…Besotes
No te lo vas a creer, pero es una de las próximas reseñas de Miss Bingley. Nos vamos pisando los talones… jajaja. Veo que te ha gustado mucho. Yo me quiero hacer con un ejemplar para mí en cuanto pueda. ¡Besote!
MH
Otro que no conocía y consigues que me llame mucho la atención. Pero la verdad es que con tanto pendiente, no sé si finalmente le llegará su turno o no…
Besotes!!!
Me lo llevo. Me llama mucho la atención.
También me lo anoté cuando lo reseñó Meg,tiene una pinta estupenda
Besos
Inés: Pues entonces yo me apunto la de "cartas de una cazadora" porque he quedado encantada de conocer a la señora Steward :-) Bss
Buscando mi equilibrio: ese es el peligro de visitar los blogs literarios, que al final tienes una lista de pendientes que da la vuelta a la manzana :-) Bss
Norah Bennett: Es verdad, que justo has leído "Neverhome". Esta es más amable y divertida, muy feelgood. La protagonista es de armas tomar, pero en otro sentido, jajajaja Bss.
Susana Palacios: Sí, yo también me lo llevé de la biblio. Hacía tiempo que había leído la reseña de Meg (Cazando Estrellas) y lo tenía apuntadísimo. Te gustará. Bss
Inquilinas de Netherfield: ¡Me lo creo! Nuestros blogs son casi hermanos ya :-))) Es que coincidimos mucho en lecturas y gustos lectores. Pues nada, será un placer comentarlo con vosotras. Besos.
Margari: Pues me pasa lo mismo, que tenía esta lectura enterrada en lo más profundo de la lista de pendientes porque la había apuntado hacía tiempo y ahí se había quedado por falta de tiempo. Pero la ventaja de la lista es que cuando ves el libro en la biblio no lo dudas un momento y se viene contigo a casa :-))) Bss
albanta: Creo que te va a encantar, ya lo verás. Son unas memorias llenas de humor y de optimismo, incluso en el salvaje oeste. Un besote.
Tatty: ¿Verdad? Creo que aquella reseña nos enamoró a todos los lectores. Creo que te gustará la protagonista y su manera tan optimista de ver las cosas. Incluso en los momentos más desesperados. Bss
Coincidimos en todo: me pareció un libro precioso, y la protagonista es de las que no se olvidan. Además de la impecable edición de Hoja de lata, claro. Yo estoy deseando hacerme con Cartas de una cazadora, porque no puedo quedarme sin saber qué sucedió después con Elinore.
¡Un beso!
Yo no sólo lo apunté, además lo tengo ya en casa. Me queda pendiente
Besos
Existe ahora algún terreno que me puedan regalar??? jijiji, muy inrteresante el libro! Besos.
El tema de los pioneros me interesa mucho, tanto que tengo en mi estantería un libro de Willa Cather al respecto al que estoy deseando darle un buen mordisco… A este también, por supuesto: tengo que conseguirlo como sea! 1beso!
Nunca suelo conocer las novelas que muestras pero me llama un montón sobre todo por el tema que trata!
Gracias por la reseña!
Un beso!
Mustis Lectora: Coincido contigo, Hoja de Lata no está conquistando con cada título. Y me ha dicho Meg (Cazando Estrellas) que el de la cazadora es más breve y trae otras historias del oeste pero es que igual de genial. Bss
Mientras Leo: Es muy feelgood. Imagina una mujer que jamás pierde la sonrisa… incluso en el salvaje oeste del siglo XIX. Tiene situaciones, como en una ocasión en la que un señor se hace el dormido porque piensa que le quieren vender libros (¡¡!!), que te dejaran puesta la sonrisa. Bss
Amylois: Aish, sí, cuando lo lees narrado por Elinor todo te parece de una hermosura natural y de un romanticismo y una aventura que tientan a largarse hacia las tierras salvajes del oeste pero ya mismo… Pero me temo que no debía ser tan "fácil" como ella lo pinta, a no ser que tuvieses su extraordinario temple, claro. Bss
Tizire: El de Willa Carther lo quiero leer desde hace tiempo. Meg también le hizo reseña y tiene una pinta más que estupenda. A ver de donde sacamos el tiempo :-((( Besos.
Lesincele: Esa es la gracia, ¿verdad? Descubrir nuevas lecturas. Creo que te esta te gustaría, es toda una aventura y con una protagonista que se atreve con todo. Bss.
Desde que os leí hablar de el a Inés y a ti por twitter me lo llevé apuntado, creo que me puede gustar mucho
Besos