En la pequeña aldea de Cranford no hay hombres, las mujeres se bastan para constituir una pequeña comunidad con sus propias y estrictas reglas sociales en donde la moda en el vestir se ignora intencionadamente. Todas son pobres pero distinguidas, la ostentación de mal gusto —tan vulgar como ser hombre— y economizar es el colmo de la elegancia. La pobreza no se admite jamás en voz alta, las velas se apagan no por dosificarlas sino porque la penumbra es agradable, y jamás hay que relacionarse con alguien de categoría inferior a la de las damas de la aldea. Por eso la excentricidad del señor Brown, que se atreve a ser bondadoso y amable, y prefiere leer a Dickens antes que al doctor Johnson, desconcierta a la sociedad de Cranford; la dominante Deborah Jenkyns no permite que su hermana Matty se case con un encantador y generoso caballero por ser de condición social inferior (aunque con mayores medios que las hijas del párroco); o parece un insulto que el único médico ostente un apellido tan ordinario como Hoggins. Las peculiaridades de las damas de Cranford dan pie a un buen número de simpáticas y agradables anécdotas que Mary, una muchacha que ya no vive allí pero que visita con frecuencia las casas de sus amigas Jenkyns y Pole, narra con viveza y mucho cariño.
«Aunque conocen a la perfección los procederes de cada una, muestran una indiferencia absoluta por la opinión de las otras. En efecto, puesto que cada una tiene su propia individualidad, por no decir excentricidad (fuertemente desarrollada), nada les resulta más fácil que la represalia verbal; pero podría decirse que entre ellas reina una considerable buena voluntad.«

Elizabeth Gaskell publicó Cranford (1851-1853) por entregas en la revista Household Words, dirigida por Charles Dickens. Lo que iba a ser un corto relato anecdótico sobre la ficticia y excéntrica comunidad de la pequeña aldea, se convirtió en una sucesión de capítulos a instancias del mismo Dickens, que animó a Gaskell a prolongar la historia tras el éxito de su primera novela, Mary Barton. De ahí que resulte doblemente divertido el intenso duelo por sus gustos literarios que mantienen la señorita Deborah Jenkyns (admiradora del doctor Johnson) y el capitán Brown (fiel lector del joven Dickens).
Y es que Cranford es una sucesión de anécdotas protagonizadas por unas damas muy peculiares, capaces de mantener el decoro y las buenas maneras incluso llevando dos gorras sobre la cabeza o quedándose dormidas en plena reunión. Si bien no se trata de una narración humorística, sí que tiene pinceladas muy simpáticas y algún toque de ironía y sarcasmo. Sin embargo, la narración de Gaskell, aunque agradable, amable y correcta, queda bastante lejos de la elegancia de Penelope Fitzgerald en La librería, el sarcasmo e ingenioso humor de Stella Gibbons en La hija de Robert Poste, o los divertidos e irónicos equívocos de D.E. Stevenson en El libro de la señorita Buncle. Si bien Cranford se disfruta por su cálida sencillez, sus peculiares personajes y sus anécdotas de mediados del siglo XIX —cariñosos y agradables retratos de una sociedad rural inglesa en vías de extinción por los aires de cambio—, en mi opinión resulta un poco tibia al lado de las prosas y novelas anteriormente citadas (*).
Lector, una buena idea estrenarse con Cranford para conocer a Elizabeth Gaskell.
(*) Seguramente es culpa mía por tardar tanto en leer a esta autora y caer en la trampa de las altas expectativas (acumuladas a fuerza de ser tantísimas las recomendaciones de leerla).
También te gustará: La hija de Robert Poste; La librería; El libro de la señorita Buncle; Las cuatro gracias; Doctor en Irlanda; La tierra de los abetos puntiagudos; La señorita Hargreaves
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Tenía pensado empezar con esta autora leyendo Norte y sur, aunque Cranford también parece una buena opción.
Besos:)
Estoy deseando leer algo de Gaskell. Creo que todas las recomendaciones que compartes hoy las tengo apuntadas.
Besos
No conocía el libro pero queda directamente apuntado en mi lista de deseos.
Un beso
He leído dos novelas de Gaskell: Norte y Sur; Esposas e hijas, y las dos las he disfrutado enormemente. Es una autora con el que voy a lo seguro. Mi siguiente lectura será Mary Barton, de momento Cranford tendrá que esperar. Un saludo.
Pues mira, el libro no lo he leído pero vi una miniserie de esas de la BBC basada en ella y me gustó mucho. Si la lectura te ha resultado tibia creo que para mí sería directamente aburrida así que la dejo pasar y espero por si te da por leer algo más de la autora que te convenza.
Besos
Me gusta mucho esta autora así que esta novela terminará cayendo.
Besotes!!!
Este tipo de libros me encantan, le tengo MUCHAS ganas
un beesote
Me gusta mucho lo qe has contando ya he probado a la autora y me has convencido.
Es una autora de la que no he leído nada y quiero probar así que quizás me anime con este libro
Besos
Sara: Pues ahora que he roto el hielo con ella, me doy cuenta de que es una autora muy sencilla, asequible, así que supongo que igualmente nos gustaría si empezásemos por su obra más famosa, "Norte y sur". Bss
Nube Cleyra: yo me acabo de estrenar con Gaskell justo con este "Craford" pero me temo que me la habían puesto tan por las nubes que me he quedado un poquito decepcionada. Bss
Espe: Son pequeños retratos de la vida en la campiña inglesa cuando la industrialización de mediados del XIX ha empezado a cambiar la sociedad, además de la economía. Las anécdotas son curiosas y simpáticas. Bss
Alejandra: Cuando descubrimos a un autor nuevo y nos convence es genial, tenemos buena lectura asegurada por delante. Yo creo que volveré a probar con la autora con "Norte y Sur". Bss
Norah Bennett: A ver, aburrida no es, pero me han pasado dos cosas con esta señora: 1) He leído bastantes autoras/novelas del estilo que son buenísimas tanto por la contundencia de su prosa como por la mala leche (sarcasmo, ironía, humor inteligente) de sus críticas sociales (La hija de Robert Poste, El libro de la señorita Buncle, La librería, La señorita Hargreaves) 2) Me había recomendado demasiado a la autora y ya sabes que pasa con las altas expectativas. Así que supongo que la hubiese disfrutado mucho más si "Cranford" fuese la primera novela de su género que hubiese leído nunca y si los lectores no fuésemos tan exagerados (me incluyo sin duda en esta categoría) a la hora de recomendar como "buenísimo" lo que tanto nos gusta.
Mira, la opción de la serie de la BBC me parece muy apetecible. Bss
Margari: Me ha gustado lo excéntricas que son las damas de Cranford, y el pequeño universo que contiene esta historia sobre una pequeña comunidad rural inglesa detenida en el tiempo. Ya me contarás. Bss
Neus: Las anécdotas son muy simpáticas, sobre todo las de los primeros capítulos con el capitán Brown, ya verás ya… Bss
albanta: Si ya has leído antes a Elizabeth Gaskell ya sabes que es una autora a la que no hay que tenerle miedo y que se disfruta por su sencillez y su encanto a la hora de retratar personajes y situaciones. Espero que te guste. Bss
Tatty: La obra más famosa de la autora (y la mejor, según los críticos) es "Norte y sur", pero para empezar y ver si te gusta y te convence, te recomiendo este "Cranford", que es más cortita y muy entretenida. Bss
Este es exactamente el libro de Gaskell que quería leer… aunque me has enfriado un poquito, porque intuyo que yo también me quedaría con esa sensación tibia… Lo mantengo, pero sin prisas.
Un abrazo
Pues casualidades de la vida, mi última lectura breve ha sido también de Gaskell (siempre tengo alguna novela corta en el curro para leer cuando puedo), pero nada que ver con Cranford. Es una novela calificada como gótica (aunque erróneamente, a mi parecer). "Cranford" es quizás de las lecturas más ligeras de Gaskell, muy costumbrista y divertida, pero no deja de ser un compendio de anécdotas de la gente de ese pueblo, una tras otra. La serie incluso diría que mejora la novela, porque le da empaque de eso, de novela, de un todo, en vez de relatos separados entre sí. Las obras de Gaskell como "Norte y Sur" poco tienen que ver. La profundidad de personajes, el retrato de una época y una Inglaterra dividida en dos (la que está inmersa en plena revolución industrial y la que representa el estilo de vida rural condenado a desaparecer), la denuncia social que está ímplicita y explícita en casi toda su bibliografía… Soy muy fan de Gaskell, y creo que cogerla teniendo en mente autoras como las que comentas lleva a error (y a desilusiones) porque el 90% de su obra no tiene nada que ver con ese género (pero nada-nada que ver… jajaja).
Madre mía qué rollo macabeo. Lo dejo aquí. Sé que te ha desilusionado, pero de verdad que a Gaskell hay que leerla por otros motivos y buscando otras cosas muy alejadas del costumbrismo irónico y sarcástico inglés que tanto nos gusta. Para este género hay autoras mucho mejores como las que nombras arriba.
¡Besotes!
Me la llevo Mónica me ha gustado mucho esa curiosa comunidad con las mujeres al poder, jajaja.
Besos
Estés libro lleva en mi estantería dos años. No consigo sacar tiempo para el. Gracias a tu reseña iré con las expectativas más bajas porque creo que si no me ocurrirá como a ti
Besos
Tengo pendiente de leer norte y sur que es el más conocido, Este por
el argumento no me termina de llamar del todo
Besos.
Ana Blasfuemia: Creo que he sido víctima de las expectativas exageradas (ya sabes que los lectores nos entusiasmamos recomendando y luego nos pasamos de frenada, pues eso). Es un compendio de anécdotas simpático (sobre todo los dos primeros capítulos con Dickens vs Johnson) pero no tiene la garra y el ingenio de otras autoras más o menos contemporáneas. Además, no sé por qué, me esperaba una prosa más deslumbrante, tipo Trollope, no sé por qué…
Inquilinas de Netherfield: ¡Aish! Me habían recomendando tanto a Elizabeth Gaskell que pensaba que me encontraría con una prosa ingeniosa, brillante, excepcional… Y se me ha quedado un poquito corta :-(( Pero si tú me dices que lea "Norte y Sur", me animo.
No me ha disgustado en absoluto, los pequeños retratos de una Inglaterra rural en plena desaparición por la industrialización, y la excéntrica comunidad me han gustado mucho. Solo que me esperaba más: más divertida, más humor, más ingenio, más prosa excepcional.¡¡Me podrías haber avisado antes!! Jajajaja
Vale, me tomo un tiempo de descanso y me leo "Norte y sur" con la perspectiva que tú me has comentado. Besotes.
Mª Ángeles Bk: Es una buena novela para conocer por vez primera a Gaskell. Y sí, esta pequeña y excéntrica comunidad te va a hacer pasar un rato muy agradable. Bss
Carax: Eso es porque tenías que leer la bio de Charlotte que escribió la autora :-))) "Cranford" está bien para leer por primera vez a Gaskell, pero hay que hacerlo desde una perspectiva distinta a la mía: yo pensaba que sería humor inglés al estilo Gibbons o Fitzgerald, y no es exactamente eso. Bss
Azalea Real: Veo que tendré que leer "Norte y sur" ahora que ya me han presentado a la autora :-) Bss
Este libro me apetece desde hace muchísimo tiempo y si me dices que es el ideal para estrenarme con la autora, tomo nota y voy a por él. Gracias! 1beso!
Cuántas dudas respecto a este libro! Estuve a punto de comprarlo el otro día (en el kindle flash). Si viniera aquí con más frecuencia no me pasarían estas cosas!!
Tizire: Me comentan las lectoras que son fan de Gaskell que para empezar con ella está bien pero que como novela no funciona mucho porque es más bien un compendio de anécdotas. Yo creo que te lo pasarás bien porque los retratos de esta pequeña comunidad te pareceran muy graciosos. Bss
Loquemeahorro: Justo me lo compré en el kindle flash, las ediciones de Alba en kindle flash son un lujazo que todos nos podemos permitir y valen mucho la pena :-) Si no has leído "Norte y sur" (que me dicen que es lo más) te lo pasarás bien con esta pandilla de señoras raritas. Bss