
Cuatro hermanas es, por desgracia para los amantes de la buena literatura, la única novela de Jetta Carleton. Inspirada en su infancia junto a sus hermanas en la granja de Misuri de sus padres, Carleton regala al lector el cálido retrato de la familia Soames adentrándose con encantadora sencillez en la intimidad de cada uno de sus miembros. El mayor atractivo de la escritura de esta autora es su don para conseguir trasmitir un alud de sensaciones sin manierismos ni artificiosas situaciones o descripciones trufadas de tópicos románticos. A través de una narración casi cotidiana de la vida de los protagonistas y de sus pensamientos, Carleton consigue ir perfilando a cada uno de ellos con precisión y luminosidad. El lector queda prendado de ellos con esa misma naturalidad, hipnotizado por el compás tranquilo de Misuri, cautivado por el placer sencillo del helado, de la música o de las damas de noche. Siempre omnipresente, el paisaje natural de Cuatro hermanas, con sus melocotoneros, sus cerezos, sus campos de trigo y mazorcas, sus atardeceres, la frescura del río, se convierte en un poderoso protagonista que envuelve con calidez la atmosfera única de esta estupenda novela.
Resulta muy difícil reseñar un libro que gusta por sus intangibles sensaciones, tan bien trasmitidas entre sus líneas. Porque cuando se analiza la trama de Cuatro hermanas, no tiene una linealidad precisa o una acción continuada, sino que un narrador omnisciente traslada la atención de uno a otro personaje hasta convertirla en una historia coral y a la vez única. Así que al lector no le queda más remedio que reconocer que le gusta este libro, no sólo por su calidad, sus personajes o su historia, sino también por su cálida compañía.
Lector, siéntate un ratito en el porche de la granja de los Soames, déjate envolver por el paisaje amable del Misuri del siglo pasado, y tendrás la suerte de ver aparecer a Jessica, Leonie, Mathy y Mary Jo corriendo como náyades en busca de la frescura del río.
También te gustará: La fórmula preferida del profesor; El consuelo
Cuatro Hermanas
Este libro me lo recomendó Loquemeahorro, una incondicional de Libros del Asteroide. Gracias de nuevo por el consejo de lectura, me ha encantado. Me ha gustado tanto estar en la granja de los Soames que me cuesta un montón volver a mi propia casa y explicar qué tienen de especial Mathy o Jessica, o el misterio que encierran Matthew y Callie. Y gracias también a Isi por compartir el encanto!
No tengo nada que añadir a tu reseña, me ha gustado mucho. Es verdad que nos ha caído la desgracia de ser el único libro de esta autora, pero como me dijeron en otra ocasión con otro libro que me emocionó (El regreso): siempre tendremos ahí a los personajes, para volver con ellos cuando lo necesitemos.
En verdad que me hubiera gustado protagonizar la historia y estar allí!!
No conocía el libro pero después de leer tu reseña y los comentarios me he quedado con muchas ganas de hacerme con él, creo que me gustará
un beso!
Puede ser un regalo navideño muy especial, Tatty. Tienes la excusa perfecta para hacerte con él!! Disfrutalo. Besos!!
Gracias a ti por una reseña tan bonita, no puedo estar más de acuerdo, yo la verdad, todavía no he vuelto del todo de la graja.
De la granja o de la ciudad donde intentaba pasar unas vacaciones liberadoras la mayor, o donde la menor (no cuento a Mary Jo) salvó la vida a la yegua, o cuando… vale, ya lo dejo.
Una confesión: no soy incondicional de El Asteoride, aunque desde luego, me han gustado muchísimo este "Cuatro Hermanas" y "Una temporada para silbar", aunque no diré lo mismo de "Un lugar seguro".
Ah, uno curioso (no está al mismo nivel, por supuesto) de la misma editorial y que se ve menos en los blogs "En busca del amor".
A Jetta Carleton la incluyo en la categoría de Harper Lee, que estás deseando que hubieran escrito más libros, pero que por otra parte construyeron ¿cómo decirlo?, campanas de cristal tan perfectas, que dan miedo que con algo se puedan romper ¿no?
Quizás por eso son libros tan absolutamente perfectos porque son únicos, ¿verdad?
En el caso de "Cuatro hermanas" me encantó que fuese una prosa sin pretensiones. No sé cómo explicarlo, es que hay autores que se esfuerzan tanto por crear paisajes, situaciones y personajes "adorables" que no lo consiguen porque se nota tanto ese esfuerzo que resultan artificiales o manieristas. En cambio Jetta Carleton lo consigue porque no lo busca, es así simplemente.
Tomo nota del libro que me cuentas. De Libros del Asteroide he descubierto una autora muy interesante que se llama Nancy Mitford. En un futuro cercano quiero leerme de ella "A la caza del amor" y "Trifulca a la vista", a ver qué tal. Por cierto, este que me comentas de "en busca del amor", ¿sabes de quién es?
Nos referimos a la misma autora y libro, solo que yo le he cambiado un poco el título, y he convertido la caza en busca (ejem, ejem)
Hoy viene una reseña en http://lahierbaroja.wordpress.com/2011/12/13/trifulca-a-la-vista-nancy-mitford/
Se entiende muy bien lo que quieres decir, está claro que lo falso "canta" y encima intentar resultar encantador, es ya directamente insoportable.
Y aquello termina siendo como un power point con fotos de gatitos.
Además, la descripción de bucólicos paisajes (o de ciudades que el autor no sabe cómo contarnos que ha visitado) debería quedar reservada a cuando realmente aporta algo a la historia, y no un simple ejercicio estilistico que te saca de la trama.
jajajaja!! Me encanta eso del "power point con fotos de gatitos". Muy bueno y muy gráfico,es así.
Ei! Qué casualidad que hablábamos de la misma autora, Nancy Mitford, ¿a qué llama mucho la atención? Gracias por la reseña, me la miro ahora. Creo que tengo muchas ganas de leer algo de ella ("A la caza/busca del amor" y también este de "Trifulca a la vista", una ácida mirada a la burguesía del nazismo).
Que conste una cosa: el libro es muy curioso y original, y la familia de la escritora, aún más, PERO está a años luz de la belleza auténtica e inolvidable de "Cuatro Hermanas".
Vamos, que lo recomiendo más como curiosidad que como "gran recomendación" como era este.
Hablando de recomendaciones ¿alguna vez hemos hablado de Vida de pi? ¿Lo has leído?
Ostras, sí que me hablaste de "Vida de pi" pero como me dijiste que era mejor "Cuatro hermanas" creo que lo dejé más abajo en esa lista interminable que tengo de libros pendientes. Recuerdo que me dijiste que tuviera paciencia porque el primer capítulo era un poco lento, ¿verdad? Gracias por recordármelo, lo tengo anotado. Lo cierto es que en mi caso siempre aciertas!!
¡Es que Cuatro Hermanas es mejor! Es que es de lo mejorcito que he leído en mucho tiempo (dejando a un lado clásicos, mi otro capítulo favorito).
Gracias por lo de "siempre aciertas", más bien será que tenemos gustos similares, y ¡qué narices! un buen gusto incontestable :-)
El primer capítulo de "Vida de Pi", más que lento, es que no tiene demasiada relación con el resto del libro, es una introducción necesaria, pero bastante diferente a todo lo que te espera.
Oye, si quieres que empiece con los clásicos…
No seré yo quién te discuta sobre nuestro exquisito gusto, darling (léase con el dedo meñique alzado y el monóculo puesto mientras se enarca la otra ceja con estilo), jajajaja!!
Mira, te cambio un par de consejos de los clásicos (a ver si coincidimos) por dos recomendaciones modernas: "La ladrona de libros" y "las damas del fin del mundo".
He oído hablar muy bien de "La ladrona de libros", pero el otro no me suena nada… tomo nota, tomo nota (homenaje a Superlópez).
Pues mi preferido de todos los tiempos es Benito Pérez Galdós, el único que considero a su nivel es a Tolstoi, a cierta distancia (poca, la verdad) a Balzac, y bastante lejos ya pondría a Dickens.
Pero vamos, hablando ya de niveles en plan "Bocusse D'or"
Tolstoi!! Ahí sí que coincidimos. Todavía me acuerdo del verano en el que leí "Guerra y Paz", tengo muy buenos recuerdos. De Galdós he leído poquito y hace tiempo (Marianela), pero reconozco que fue un placer (quizás debería revisitarlo, si me recomiendas alguna de sus obras).
Creo que mis clásicos favoritos son un poco más anglosajones: me encanta Shakespeare (sé que algún conseguiré leerlo en original sin diccionario), Lewis Carroll y… ¡"Cumbres borrascosas"! Es que es taan romántico. Y me encanta J.R.R. Tolkien, más por su estilo que no por sus obras fantásticas, pero es que no puedo resistirme a ese dominio del lenguaje.
A Balzac lo tengo muy olvidado y Dickens me gusta mucho pero en dosis pequeñitas porque a veces es demasiado deprimente.
Y un poco menos clásicos pero de la tierra, creo que Manuel Rivas y Carmen Gómez Ojea escriben tan bien que a veces creo que no hablamos el mismo idioma.
Te recomiendo mucho, mucho, muchísimo que leas a Galdós y alucines con lo moderno y feminista que era.
Mis favoritos son (aproximadamente, de menos a más):
– Tormento
– La Desheredada
– El amigo Manso
– Lo prohibido
Y por supuestísimo, Fortunata y Jacinta, pero que habría que leerse después de conocer su particular red de personajes ficticios que saltan de una novela a otra.
Muchas más me gustan, pero son un poco más chungas para empezar.
"Cumbres Borrascosas" es genial, pero yo no lo recuerdo tan romantico (si por romántico entendemos que trata sobre el amor), como del romanticismo, o sea, la muestra de las pasiones humanas más desaforadas.
Lewis Carroll es un eterno pendiente mío, gracias por recordármelo. A Shakespeare lo he disfrutado más en teatro que leyéndolo.
De Manuel Rivas había oído hablar, pero Carmen Gómez Ojea no me suena ¿tienes libros reseñados suyos?
pd. Si estás harta de que te sature el blog con estos comentarios, te mando mi mail y comentamos por ahí, lo que tú prefieras
Vale, pues me iniciaré con Tormento, sólo si me prometes que no será tan dramón como Marianela.
Ah, sí, el eterno vocablo "romántico". Cuando me refiero a romántico pienso en los románticos de finales del XVIII, aquellos que daban prioridad a sus sentimientos pero también adoraban la oscuridad, lo morbosillo, lo pasional, las historias de fantasmas, las tragedias más desgarradas del alma, los suicidios por amor, los desastres de la naturaleza… Bueno, ya sabes quienes.
De Carmen Gómez Ojea todavía no he reseñado nada, aunque me muero de ganas. De hecho, estoy con un libro suyo y creo que será el próximo en aparecer. De ella me encantó su premio Nadal "Cantiga de Agüero", que también tengo que reseñar por aquí. Pero tengo tantos pendientes y tan poco tiempo… Qué te voy a contar.
Si quieres te paso un mail y así me tienes localizada aunque no me importa nada hablar por aquí de literatura. Faltaría más, para eso creé este espacio!! La ilu que me hace poder escribir Tolstoi y Galdós en el mismo mensaje!!!