Jeannette, Lori, Brian y Maureen son cuatro hermanos a remolque de unos padres excéntricos y rebeldes. Siempre corriendo de un lugar a otro del país, huyendo de los acreedores, a veces no hay más sitio dónde dormir que en una manta bajo las estrellas o en una caja de cartón, y nada que comer excepto lo que se encuentre en la basura. Rex Walls, el padre de Jeannette, es un brillante matemático, cosmólogo, ingeniero y manitas que no hace más que perder trabajos- cuando decide tener uno- por culpa de su carácter camorrista y su propensión al alcoholismo. Mamá es profesora pero prefiere no ejercer porque desea dedicarse a ser una artista de la pintura y la escritura, y porque es espantoso tener que madrugar o poner reglas a los niños. De pequeña, a Jeannette sus padres le parecían geniales. Nómadas sin descanso, viviendo siempre una gran aventura, nunca creyó en Papa Noel por eso su padre, una Navidad en la que para variar no tenían ni un dólar, le hizo el mejor regalo de su vida: el planeta Venus. Pero cuando los cuatro hermanos Walls crecen, comprenden que los demás padres cuidan de sus hijos, les dan un techo donde vivir, comida todos los días y amor. En el país de las oportunidades, en el auge de los años 60, hay empleo para dos personas tan capaces como los Walls, sin contar con la increíble herencia de su abuela materna ¿Por qué Jeannette y sus hermanos están condenados a ir sucios, descalzos, pasar frío, vivir en chabolas al borde del derrumbe y buscar en los cubos de basura algo que comer?

«Estaba sentada en un taxi, preguntándome si no me habría emperifollado en exceso para la velada, cuando miré por la ventanilla y vi a mamá hurgando en un contenedor de basura.» Así comienza El castillo de cristal, la historia de «4 hermanos que han conseguido sobrevivir a pesar de sus padres«, como resume Isi (del estupendo blog From Isi) con tanto acierto.
El castillo de cristal es la valiente, sincera y extraordinaria biografía de la periodista y escritora Jeannette Walls. Con un estilo impecable y unas frases contundentes, que desarman por su emotiva sencillez, Walls explica sus recuerdos de niñez conservando esa mirada testimonial infantil que se va transformando a medida que crece. La pequeña Jeannette ve a su padre como un héroe y no puede creerse la suerte que tiene de haber ido a parar a una familia cuya única regla es la de vivir siempre como si se tratase de una estupenda aventura. A medida que su comprensión madura, Jeannette y sus hermanos empiezan a acusar el alcoholismo de su padre, la falta de interés por nada que no sea ella misma de su madre, su terrible vida de vagabundos sin raíces, pasando frío sin hogar ni abrigos, sin amigos, sin comida. Sus padres no quieren trabajar, ni pedir subsidios estatales porque significa aceptar limosna, ni vender los terrenos de la abuela, ni vivir en la hermosa casa familiar que les legó. Los cuatro hermanos Walls, inteligentes y voluntariosos, conseguirán romper el vínculo con sus destructivos padres y rehacer su vida en Nueva York, convencidos de que sólo hacía falta desearlo para salir de la extrema pobreza a la que habían sido injustamente condenados. Jeannette Walls narra sin complejos y con una prosa excelente y conmovedora su infancia y su juventud, sin ocultar el enorme ejercicio de comprensión y perdón que intenta hacer con sus padres. Pero el resultado nunca es un drama lacrimógeno sino una luminosa confesión, a veces enternecedora (por el cariño y protección mutua que se profesan los hermanos), a veces delirante (por la absurdidad y el egocentrismo de los padres), de un pasado que necesita sacar a la luz porque forma parte de ella. El resultado es una excelente novela, una increíble biografía, tan bien escrita que brilla como el planeta Venus en el cielo nocturno.
Lector, déjate sorprender por la conmovedora sencillez de la prosa de Jeannette Walls y su extraordinaria infancia.
También te gustará: Cuatro hermanas; A la caza del amor; El consuelo; Rabos de lagartija
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en el siguiente enlace:
El castillo de cristal (versión Kindle)
El castillo de cristal (en papel)
Oooh! qué reseña!!! muy, muy bonita Mónica, de verdad.
El argumento me ha gustado, e intentaré leerla, aunque estoy colapsada. Ya había visto esta novela en el blog de Isi, y su portada me encanta, besitos!
Fantástica reseña. Has conseguido que me entren unas ganas locas de leer el libro, de verdad. Tengo que conocer esta historia tan brillante y sin dramastismo del fácil. Besos.
Me ha encantado la reseña! Tengo en casa Caballos salvajes que creo que es la continuación, así que me tengo que leer este sí o sí
besos
No recordaba el título, pero claro que recuerdo este libro, sobre todo de lo primero que leí de él, en el blog de Bibliobulímica. Como para olvidarlo.
Recuerdo que me contó en un comentario, que les hacen abandonar a un gatito que habían adoptado, diciéndoles que sería más feliz siendo libre… libre de que de atropellara un coche, por ejemplo.
Porque un mascota casera no tiene apenas posibilidades de sobrevivir, y menos en medio de una autopista, que es donde les suelen dejar.
Y creo que la imagen es buena, y que los padres "criaban" a sus hijos como a ese gato: Justificando su abandono real, con razones fantásticas, dignas de un mundo lleno de unicornios.
Sí señora, muy buena tu reseña, muy certera la frase de Isi y muy valientes estos protagonistas que demuestran que se puede ser un superviviente, con mucho esfuerzo.
Y que a veces hace falta serlo, aunque no hayas nacido en una guerra ni una hambruna, ni ninguna otra situación supuestamente extrema.
Ohh gracias por citarme (jaja).
Bueno, ya lo hemos hablado: es una historia extraordinaria en todos los sentidos. La manera de vivir de los padres de Jeannette y que ella y casi todos sus hermanos sobrevivieran a esta infancia, lograran tener una educación y dejar de rebuscar comida en la papelera del colegio.
Parece mentira que algo así se pueda contar sin rencor, y la autora lo consigue.
Ya te dije que Caballos salvajes te va a gustar también, que su abuela fue una luchadora y su historia es también muy interesante (además era profe, jeje)
Besos!!
Lo tenía apuntado desde hace tiempo pero fíjate que no sabía que se trataba de una biografía.
Besos
Tengo tantos pendientes que no debería pero…tomo nota! Me ha gustado la sinopsis y lo que nos cuentas del estilo de la autora.
Besos,
Marilú: De todos los libros que han caído en mis manos últimamente, éste de verdad que vale la pena. Es muy impactante y está muy bien escrito. Me quedé de piedra cuando leí en la contraportada que era una autobiografía de la autora. Espero que te guste tanto como la reseña ;-) (gracias!). Besos.
Rebeca de Winter: Sí, es justo lo que dices, un libro emocionalmente muy fuerte pero que no cae en el dramatismo fácil, y creéme que podría hacerlo. La infancia de estos cuatro hermanos es brutal, alucinante. Y la historia está escrita con una elegancia y una emoción que pocas veces se encuentra en libros de similar calibre. Me alegro que te guste la reseña, muchas gracias. Se nota que disfruté mucho del libro, ¿verdad? Una historia increíble. Besos.
Tatty: Me comentó Isi, que es experta en esta autora, que "Caballos salvajes" es la historia de la abuela de la protagonista (si leemos los dos libros nos sirve como saga familiar!!) y que también estaba muy bien, aunque era diferente. Menuda familia que tiene Jeannette Walls!! Besos.
Loquemeahorro: Justamente das en el clavo: unos padres que inventaban toda clase de historias fantásticas para explicar a sus hijos por qué siempre tenían que cambiar de pueblo, por qué pasaban hambre, por qué no tenían casa, etc.
Si lo del gatito te parece fuerte, no veas cuando van en coche a toda velocidad, se les abre la puerta de atrás y pierden a una de las hijas en medio de una carretera. Encima tardan como una hora en volver a por ella. O cuando meten a los cuatros críos en la parte de atrás de una furgoneta de carga (bebé incluido) y se van a toda pastilla a Las Vegas y se les abre la puerta trasera en medio de la autopista y… Bueno, ya no cuento más, esto hay que leerlo!!
Un libro que no deja indiferente, sobre todo porque es la historia real de la infancia de la escritora. Alucinante. Bss.
Isi: Es que leí el libro gracias a tu reseña, que me pareció muy interesante, y me encantó la frase con la que lo resumías tan magistralmente. Me apetecía mucho citarte!
Lo de que tenían que buscar comida a la hora del recreo en las papeleras del cole era brutal. Me daba una rabia los padres esos… Creo que sí que leeré la de "Caballos salvajes" porque me gusta mucho cómo escribe esta autora y porque me interesa el tema de la profe ;-) Por cierto, que la madre de Jeannette también era profe pero no le daba la gana de trabajar en momento en el que las profes iban muy buscadas en los USA, alucinante. Con las tortas que hay ahora para conseguir un puesto en educación. En fin…
Laky: Sí, es la infancia de la autora y es increíble. Como dice Isi, a mí me sorprende un montón que sea capaz de explicarlo todo sin odio ni rencor hacia sus padres, unas personas que deberían haber sido "castradas" por humanidad. Lo sorprendente es que los cuatro hermanos logran sobrevivir, estudiar, progresar y tener una vida sana y plena.
Carmen: Es un libro muy recomendable, quizás por el estupendo estilo de la autora o quizás porque es autobiográfica o por la singularidad de los personajes o por todo ello ;-) Creo que merece la pena que entre en la lista de espera. Besos.
Me ha encantado la reseña, la sinopsis y la portada es una joya.
Me apunto el libro.
Besos
Mientraleo: Es una lectura muy original y hasta la portada es estupenda. Es la historia de la infancia de la autora y nunca había leído nada ni remotamente tan sorprendente que fuese verídico. Espero que te guste, ya nos contarás. Besos.
¡Muy buena reseña! De una forma muy amena, has conseguido dejarme curiosa sobre esta historia. Un beso.
Offuscatio: Gracias, me alegro que te haya sorprendido el argumento. Es una historia que he disfrutado mucho por lo bien que escribe la autora y por lo sorprendente de sus confesiones. Espero que te animes a leerla! Besos.
leí el libro porque me lo recomendó una compañera de la universidad, debo decir que no sabía de qué iba y después de leerlo me sentí muy afortunada por mi familia. Mira que sobrevivir esto y ser exitoso, no se da mucho. El libro me pareció encantador, porque además, no hay amargura en la autora. Por ahí tengo la reseña en el blog (creo que fue de las primeritas jajaja)
un gusto llegar a tu casa, Ale.
Lo tengo apuntado desde hace tiempo y nunca me he decidido a leerlo, y ahora me da más pereza porque creo que van a estrenar una película basada en la historia, así que lo mismo espero y la veo en cine. Un beso
bibliobulimica: Es verdad que después de leer este libro das gracias por tener los padres que tienes, jajajaja!! Y sí, yo también admiré a la autora por ser capaz de escribir sin odio ni resentimiento. No sé si yo habría sido capaz, la verdad. Besos.
Pilar: No sabía que van a estrenar la peli, pero ahora que lo dices sí que tiene un buen argumento para una película. Si lo adaptan bien a la pantalla grande puede ser una muy buena peli. Pues mira, una buena solución para los que tengan una larga lista de libros pendientes, aunque ya te aviso que este es un buen libro, eh? Besos.
Si ya me habías convencido! jaja
Besos
Algunos tienen la desgracia de tener un padre así, pero que así sean ambos padres ya es el colmo de la mala suerte.
Excelente reseña.
Saludos
Adam J.: Sí, eran la pareja perfecta… hasta que fueron padres. Porque el libre albedrío y vivir fuera del sistema y todo eso está muy bien hasta que obligas a pasar hambre y frío a tus hijos, ¿verdad?
He pasado por tu blog y me he quedado muy intrigada. Me apetece asomarme a "El príncipe de la soledad", te digo cosas.
Saludos!
es un libro precioso!!!
Cuando lo leí me pareció increible que algún hijo saliese adelante después de esa infancia, aunque he visto a amigos en situaciones similares(no tán drasticas, pero sí malas) y te das cuenta de que el nivel de madurez de esos niños es superior a la de los padres, lógicamente, y de la gente de su edad.
Me ha encantado tu blog y me quedo por aquí!
Garazi: Bienevenida mi rinconcito literario, pasa y siéntete cómoda.
Este libro me dejó alucinada porque está basado en la vida de la escritora y pone los pelos de punta. Es tal y como comentas: unos niños más maduros que sus propios padres. Saludos!!
Es uno de los mejores libros que he leído en la vida, me absorbió tanto que cada página era como una nueva aventura por descubrir. No nos deja para nada indiferentes y nos hace valorar cada una de las cosas que tenemos en la vida.