Sheridan Haynes es un consumado actor que ha encontrado el papel para el que siempre había estado destinado en su carrera: interpreta a Sherlock Holmes en una serie televisiva que recrea los libros de Sir Arthur Conan Doyle. Haynes, Sher para los amigos, es excéntrico y peculiar, y gracias a un truco publicitario del estudio vive en Baker Street junto a su estoica esposa Val. Odia los tiempos modernos, la falta de moral y el ruido del tráfico, cree que el peor invento de la Historia fue el motor de explosión, y anhela vivir en la época victoriana en la que transcurren las aventuras de Sherlock Holmes. Un día, tropieza en la prensa con la noticia del caso del asesino karateka, unas extrañas muertes por golpes de karate sin aparente relación entre si, y decide lanzarse a la investigación tal y como lo haría Holmes. Pese al escepticismo de su esposa, la oposición de su agente, la risa de sus compañeros y las advertencias de la policía, Haynes se entrega a esta aventura con más acierto del que todos podrían haber creído posible.
Un problema de tres pipas hace referencia a un curioso diálogo entre el doctor Watson y Sherlock, en Las Aventuras de Sherlock Holmes:
«-Entonces, ¿qué piensa hacer? -le pregunté.
– Fumar -respondió-. Es un problema de tres pipas, y le agradeceré que no me hable durante los próximos cincuenta minutos.»
Julian Symons (1912-1994) fue un escritor de novelas policíacas con un profundo conocimiento y admiración por la obra de Sir Arthur Conan Doyle, como bien demuestra en la excelente novela Un problema de tres pipas. Symons no sólo trata con respeto la memoria del personaje de ficción y sus aventuras, sino que consigue que su protagonista, Sheridan Haynes, viva una aventura perfectamente holmesiana con mucho encanto y coherencia en el Londres de finales del siglo XX. Una trama sencilla, aderezada con un buen número de estupendos personajes, un misterioso asesino y un extraordinario detective, que recrea la niebla londinense, a los irregulares de Baker Street e incluso a un discreto Watson a la medida del gran Haynes. Symons escribe con maestría y perfila sus personajes con gran acierto psicológico logrando la difícil tarea de hacerles hablar y decidir en consecuencia a sus rasgos personales. La riqueza de sus caracteres, las pinceladas de estupendo humor inglés, el suspense de los asesinatos y el interés de sus tramas secundarias, así como el carisma de su protagonista (el lector no puede menos que sentir cierta ternura hacia él por sus manías e intenciones), hacen de esta novela una estupenda historia policiaca que no dejará indiferentes ni a los más estrictos admiradores del Canon.
Lector, aunque Sheridan Haynes reconozca no tener un intelecto a la altura del gran Sherlock Holmes, verás qué bien que se le dan sus deducciones entre el demencial estruendo del tráfico en el corazón de Londres.
También te gustará: Las violetas del círculo Sherlock; Elemental, querido Chaplin; Sé lo que estás pensando
Parece un libro entretenido y divertido, además, el humor inglés y el personaje de Sherlock Holmes, me gustan. Si lo encuentro por la biblioteca lo cogeré.
Pues como me gustan el personaje de Sherlock Holmes no tengo más remedio que tomar nota de tu recomendación
besos
Quadern de mots: Pues si te gusta Sherlock, no lo dudes, encontrarás esta aventura muy simpática y divertida. Ve con ojo en la biblioteca, no sé por qué pero lo tenían mal catalogado y estaba en novela juvenil. Era un error, sin duda, porque el lenguaje, las situaciones y los personajes son del todo para adultos (en todos los sentidos). De hecho, lo desaconsejo para menores de 16.
Tatty: Es todo un homenaje al gran detective y resulta muy divertido. Aunque está escrito en el Londres actual, a veces tienes la sensación de haber vuelto a aquel Londres victoriano de Sherlock. Para fans del personaje, sin duda. Besotes!
Me gustan tanto Sherlock Holmes como la novela inglesa y si además el personaje tiene preferencia por la época victoriana, no se hable más.
Ya te contaré lo que me ha parecido.
un saludo,
Pues otro que pasa a la lista, si además es divertido no podemos negarle la oportunidad! Un beso
Mariuca: Me ha parecido una historia muy original, espero que te guste. No conocía a Symons pero fue un reputado escritor inglés de novela políciaca. Su tributo a Connan Doyle es estupendo! Besos.
Marilú: Desde que leí "Las violetas del círculo Sherlock", no paro de tropezar con libros sobre Holmes y siempre caigo en la tentación. No es que sea muy seguidora de Sherlock pero hace poco he visto la serie de la BBC y me tiene cautivada. Ya me contarás. Besos!
No conocía de nada el libro ni al autor, pero tiene una pinta estupenda. Apuntado queda, gracias por el descubrimiento
Besos
Mientrasleo: Es un autor muy curioso que escribió un montón de novela policíaca. Era amigo de Agatha Christie y algunos de sus libros han sido llevados al cine. Yo sólo he leído este título y ya comento que es un divertido homenaje a Sherlock Holmes. Muy simpático y entretenido. Besos.
me lo apunto para un regalo, porque lo que es a mí en los libros de misterio suelo perderme un poco ;)
un beso,
Ale.
Con los libros de Holmes pasa lo mismo, muchos de ellos están en las bibliotecas en el apartado de juvenil… Gracias por la recomendación, me lo apunto
Bibliobulimica: Más que de misterio es de investigación policíaca pero sí que es cierto que es un regalo muy original para algún lector que le guste el género porque no es demasiado conocido. Besos!!
Alice: Ostras, pues no lo sabía. Pero es que éste, además, es bastante explícito en todos los aspectos. Doyle quizás era más metefórico al hablar de prostitutas y demás, pero aquí estamos en el Londres contemporáneo y los personajes de los bajos fondos se mueven en un mundo turbio, no apto para menores.
Como buena admiradora de Sherlock, espero que te guste. Besos.
De este autor he leído un par de libros pero éste título no lo conocía. Miraré a ver si está por casa porque tengo un par de volúmenes con varias novelas suyas. Un beso
Pilar: Anda, pues yo no lo conocía y eso que ha escrito muchísimo. Esta novela en concreto sí que te la recomiendo porque es muy entretenida, pero siempre que te guste Holmes porque es todo un homenaje. Besotes!!
Otro al que le gustaría vivir en la época victoriana, como a mí. Me lo anoto, Mónica! Y la lista va por…
Besines,
Carmen: ¡jajajaja! ¿En serio te gustaría vivir en la época victoriana? Tiene sus encantos, no te lo niego… A mí me gustaría pasar una semanita en esa época, pero después me vuelvo a mi casa y os explico en el blog cómo me ha ido ;-)
No me hables de la lista de pendientes, siempre crece!! Besos!!
Hola, soy una estricta admiradora del canon. Así que me quedo muy satisfecha con lo que has contado de este libro.
Respeto y conocimiento, yo creo que ese el quid para afrontar una obra de este tipo, y parece que en este caso, se cumplen ambos requisitos.
loquemeahorro: Pues creo que esta novela te gustaría. El personaje de Haynes, el prota, despierta mucha simpatía y el autor es super-respetuoso con el Canon, de verdad. Es todo un homenaje, de lo mejor que he leído en este sentido.
buenas, alguien me puede decir donde comprar este libro, segun me dijeron en la libreria esta descatalogado,
gracias
Pues mira por aquí: http://www.libreriaproteo.com
Y en otras librería de compra-venta de libros usados, porque es algo antiguo. A mí también me funciona Iberlibro.
Y siempre tienes la opción de la biblioteca, que es dónde yo lo encontré.
Espero haberte ayudado. Saludos!!
Me encantaría leerlo pero no lo encuentro, está descatalogado en todas partes. Alguien me podría ayudar, por favor? Me encanta este blog!! Saludos!!