Las verdaderas confesiones de Charlotte Doyle de Avi (Edward Irving Wortis)

Corre el año 1832 en Inglaterra cuando Charlotte Doyle, una delicada muchacha de trece años, termina sus estudios en la Escuela Barrington para Chicas Brillantes y se dispone a regresar a Estados Unidos con su adinerada familia. Su padre, importante exportador de algodón de Rhode Island, lo ha dispuesto todo para que Charlotte vuelva a casa en uno de sus barcos mercantiles, bien acompañada por dos familias americanas que también regresan a casa desde el puerto de Liverpool. Pero cuando la chica llega a los muelles y su mozo de carga descubre que va a embarcar en el Halcón del Mar, a las órdenes del Capitán Jaggery, deja el baúl de viaje junto a su propietaria y sale corriendo. Nadie parece querer siquiera acercarse a esa hermosa goleta y el nombre de su capitán se pronuncia con terror. Sin embargo, el señor Grummage, siguiendo las instrucciones del padre de Charlotte, se asegura de hacerla subir a bordo pese a que no hay ni rastro de las otras dos familias que deberían acompañarla en su viaje. La pequeña señorita Doyle cruzará sola el Atlántico a bordo de un extraño barco de terrible reputación y las enseñanzas de la Escuela Barrington para Chicas Brillantes no parece que la haya preparado para lo que le espera.

Nota: La imagen a continuación pertenece a la preciosa y cuidada edición en catalán de Editorial Bambú, que es la que he leído. La ilustración de la portada ganó el Premio Junceda 2011 y la labor de esta editorial es destacable por su mimo y buen hacer (ni una errata, ni una falta). La imagen refleja con acierto la historia y la atmósfera que va a encontrarse el lector en estas estupendas páginas.

«No hay demasiadas chicas de trece años acusadas de asesinato, llevadas a juicio y declaradas culpables (…). Si las ideas fuertes y la acción os ofenden, no continuéis leyendo.» 
Así empieza Las verdaderas confesiones de Charlotte Doyle, una estupenda novela de aventuras al más puro estilo de los clásicos con un toque de originalidad irresistible. Esta es la historia de cómo cambió la vida de una señorita de buena familia de la época victoriana, que embarcó como una delicada pasajera y terminó siendo un miembro más de la tripulación. Irving juega con suspense, mucha acción y giros imprevistos para mantener la atención de un lector gratamente sorprendido por un escenario único, como lo es el Halcón del Mar, una protagonista inusual, la insignificante Charlotte, y unos personajes extraordinarios. El lenguaje del autor es elegante, flexible, sorprendentemente ágil y descriptivo, con un vocabulario marítimo preciso y una excelente adaptación histórica al período de principios del siglo XIX. Narrada en primera persona, desde el punto de vista de la protagonista, la pequeña Charlotte cambia y madura a lo largo de toda la travesía convirtiéndose en un personaje rico, matizado, que evoluciona a través de su experiencia emocional. Pocas veces la literatura de aventuras muestra unos personajes tan bien dibujados y con similar evolución personal a los protagonistas que el lector encontrará en esta novela. Acción, conspiraciones, amistad, traiciones, aprendizaje, misterio… Todos los ingredientes de los clásicos en una estupenda y original novela escrita a finales del siglo XX que sabe recoger el encanto de una prosa elegante y precisa al servicio de una trama magistralmente pautada. Destaca el delicado detalle de la lucha por evitar la marginación y tomar las riendas de su propio destino de dos personas que, por su género y su color de piel en 1832, apenas tenían poder de decisión en la sociedad de la época. Y, por supuesto, el maquiavélico juicio contra Charlotte, donde la retorcida y malvada prosa de cierto personaje consigue que el mal triunfe sobre la verdad en una acertada parodia sobre los discursos de los abogados y la falta de justicia en los tribunales.
Lector, si te atreves a embarcar en el Halcón del Mar prepárate para vivir una aterradora y emocionante aventura a las órdenes del más despiadado de los capitanes. Pero, por si te lo preguntas, no, no hay piratas.
También te gustará: La ciudad invisible; Benny y Omar; La última oportunidad

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en el siguiente enlace:

Las verdaderas confesiones de Charlotte Doyle

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Las verdaderas confesiones de Charlotte Doyle de Avi (Edward Irving Wortis)

  1. Tatty dijo:

    ¡Qué buena pinta tiene! y ahora qué pienso cuánto tiempo hace que no leo una novela de este tipo, de aventuras con las que disfrutas un montón, me la apunto
    besos

  2. Apuntadísima!!!!

    La portada impresiona, la trama parece de las que atrapan, además según cuentas la prosa está bien. Pues sí, me atrevo a embarcar en el Halcón del Mar.

  3. Carmen dijo:

    Quiero embarcar en el Halcón del mar!!! Que me lleven, please!! Anotadito está, Mónica!!
    Besos,

  4. Monica dijo:

    Hola, chic@s, me conecto un momentito, pero hasta el lunes estoy de mini-vacaciones improvisadas, por eso no he podido contestaros antes.

    Tatty: Es un soplo de aire fresco en la literatura de aventuras, creo que lo disfrutarás. Anímate, es ideal para las vacaciones. Aunque la portada en la versión en castellano no es tan bonita :-( Besos!

    Quadern de mots: Te recomiendo la traducción al catalán, salió hace unos cuantos años pero la edición está muy cuidada, es preciosa y la portada ya la ves. Es una historia muy original. Besos!!

    El infierno (…): pues sí, ya ves que ganó un premio de diseño. Y además es un buen reflejo de lo que puedes esperar en la historia, la resume perfectamente: la soledad de Charlotte, una niña de educación victoriana, en medio de un barco lleno de marineros conspiradores.

    Carmen: Espero que disfrutes mucho del viaje!! Lo cierto es que merece la pena. Un besote!!

    Por cierto, a los más cinéfilos: Danny DeVito va a dirigir (o ya ha dirigido, no estoy segura) la peli de este estupendo libro. El capitán es Pierce Brosnan, Zacariah es Morgan Freeman y Charlotte es la actriz que hacía de Briony en "Expiación". Esperemos que sea una buena adaptación!!

  5. Isi dijo:

    Pues es la primera vez que veo este título, pero con tu reseña y la sugerente primera línea, me lo voy a apuntar. En fin, y con lo que acabo de leer sobre la peli, pues más ganas me entran, que ya sabes que me gusta leer los libros antes de ver sus adaptaciones.
    Una propuesta muy original, sí señora ;)
    Besos!!

  6. Monica dijo:

    Isi: Sí que es original, me lo ha parecido, y muy entretenido con un estilo elegante y similar
    a los clásicos de aventuras tipo "la isla del tesoro". La evolución de Charlotte es genial y nunca adivinas qué va a pasar.

    Estaré atenta a la peli!! Besos

  7. mientrasleo dijo:

    No conocía el título pero me ha parecido una pequeña joya, me lo voy a apuntar. Me ha encantado tu reseña, transmitía serenidad y elegancia y me suelo fiar de estas cosas.
    Besos

  8. ¡Qué chulada!! apuntado con los ojos cerrados. La portada es preciosa, besos

  9. Monica dijo:

    Mientrasleo: Pues si te animas ya verás que curiosa aventura. Poner a una niña de 16 años de educación victoriana en medio de un barco de marineros agobiados y un capitán cruel, tiene unas consecuencias inesperadas. No te pierdas la evolución de la confianza de Charlotte, pocos protagonistas de la literatura tienen esos privilegios narrativos. Besos!

    Marilú: Si te gustan las historias de aventuras clásicas, creo que te encantará. La pena es que esta preciosa portada sólo la tiene la edición de Bambú en catalán, me temo que la edición castellana de Alfaguara se ha pasado de infantiloide. Espero que eso no desanime a nadie. Besos!

  10. Pues sí que es original, solo encuentro semejanzas a la mencionada La Isla del Tesoro.

    También me ha venido a la mente la (perversa) película "Viento en las velas", que vi hace mil años y que tengo en casa esperando para un segundo visionado.

    Aunque el sentido, era exactamente opuesto. Mira, se podrían ver/leer al mismo tiempo y así hacer una comparativa entre ambos enfoques.

  11. Monica dijo:

    loquemeahorro: Pues no conozco esa peli que comentas. La buscaré con curiosidad para compararla con este libro.

    Sí, sí que tiene un estilo "Isla del tesoro" que gusta desde la primera frase de la primera página. También un poquito de Moby Dick, ahora que lo pienso. Una pequeña delicia, en todo caso.

  12. ¿Podríamos decir que es un libro delicioso?

  13. Monica dijo:

    loquemeahorro: Sí, posiblemente, delicioso es la palabra. Con una portada deliciosa, también.
    (Se me ha escapado lo de "pequeña delicia", sabía que me pasarías factura!) ;-)

  14. Anónimo dijo:

    que tipo de discurso predominal tiene este libro ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *