Durante muchos años, Hector y Alexander han defendido sus concepciones opuestas de la magia y de la manipulación del universo. Eternamente enfrentados a través de continuas apuestas, Hector cree que esta vez puede ganar a su contrincante con una inesperada aprendiz, su hija Celia. Alexander acepta el reto, rescata a un huérfano de Londres, Marco, y lo instruye durante años en la magia para enfrentarse a la extraordinaria Celia. Pero todo gran juego precisa de un escenario único y Alexander deja el diseño de ese enorme tablero de ajedrez al gran escenógrafo Chandresh Christophe Lefèvre. Lefèvre, junto a un reducido grupo de valiosos colaboradores, ideará un proyecto tan especial como el reto que debe tener lugar en él: Le Cirque des Rêves (El circo de los sueños). El circo llega sin avisar, no viene precedido por ningún anuncio y sólo abre sus puertas durante la noche. Llega en un tren que nadie ha visto y se despliega sin mecanismos aparentes. Carpas, vestuario, mobiliario, puestos de comida y bebida, todo, absolutamente todo, es blanco y negro en Le Cirque des Rêves. El escenario está dispuesto y los contrincantes preparados. La batalla mágica más espectacular de todos los tiempos está a punto de empezar. Pero algo que no estaba previsto ocurre. Porque, como bien sabe Isobel, la adivina, el futuro nunca está escrito en piedra y lo más importante de todo es la sincronización.

El circo de la noche no es una novela sino una hermosa y delicada estructura de filigrana llena de color, texturas, aromas, sabores y sonidos. Erin Morgenstern pone su alma de artista en cada una de las páginas de esta maravillosa obra de arte para regalar al lector un universo único, tangible, extraordinario que envuelve todos sus sentidos con una aterciopelada capa de fantasía como nunca antes se ha visto en la literatura mágica. Morgenstern se convierte en una increíble malabarista capaz de mantener en el aire más de cuatro hilos temporales distintos, con los mismos personajes, y hacer que avancen a una inesperada y apoteósica sincronización. Esta alternancia entre capítulos asincrónicos dota a la historia de misterio y mantiene en vilo la atención de un lector intrigado, totalmente rendido a la atmósfera onírica de Le Cirque des Rêves, a las exóticas cenas de medianoche de la mansión Lefèvre o a los intensos encuentros entre Celia y Marco. Escrito magistralmente en tiempo presente, con un extraordinario dominio de las palabras y un sentido exacto del valor y poder evocador de cada una de ellas, el lenguaje sobrio de Erin Morgenstern contrasta maravillosamente con la riqueza de las escenas que recrea: ¿Cómo se puede pintar con tal derroche de color y fantasía en tan pocas palabras? Resulta admirable la facilidad con la que la autora describe carpas, números, cenas, fiestas, vestidos, paisajes, situaciones y atracciones fantásticas en apenas cuatro líneas y con una claridad pasmosa para el asombrado lector. Un lector que deberá estar atento a no perder ni una sola palabra porque Erin Morgenstern no consiente las iteraciones de ninguna clase.
Sin duda, El circo de la noche es una novela única en su género por su calidad, la plasticidad de su lenguaje y su asombrosa estructura. Sus personajes singulares, que se explican a través de sus acciones más que por sus reflexiones internas o por la voz del narrador omnisciente, realizan una extremada coreografía en el tiempo y entre ellos hasta entender el sentido de su confinamiento. Y entre tanta opulencia para los sentidos, destaca por su poder y su fuerza, pero también por su hermosa delicadeza, por el detalle de cada uno de sus gestos cuando están juntos, la relación de los dos magos protagonistas, Celia y Marco, condenados eternamente a una soledad compartida.
Lector, ve preparando una bufanda roja porque cuando acabes de leer este extraordinario libro te habrás convertido en un rêveur convencido. Aquí tienes una novela original y única por su lenguaje, su estructura y su trama.
También te gustará: Jonathan Strange y el señor Norrell; A través del espejo y lo que Alicia encontró allí
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en los siguientes enlaces:
El circo de la noche (para Kindle)
El circo de la noche (en papel)
Nunca me ha gustado el circo y su mundo, pero leí una reseña del libro y ahora la tuya y la verdad me incitan a ponerme. Me gusta la plasticidad y ese dominio de las palabras que cuentas. Si lo encuentro… igual me animo.
Estoy deseando leerlo, desde que lo vi en las novedades me llamó la atención y reseñas como la tuya me dejan con más ganas aún de hacerme con él
besos
Ay!!qué reseña más bonita!! mira que a mí la magia, circo y eso no me tira, pero me replanteo leer este libro después de leer tu reseña. Un beso
Quadern de mots: Pues en realidad, el circo es casi una excusa para hacer un despliegue increíble de imaginación, así que no te dejes influir por ese tema. Te confieso que a mí eso del circo nunca me ha seducido demasiado y en cambio he disfrutado mucho con el libro.
Tatty: No te resistas más!! Es una novela única en muchos sentidos, ya lo verás. Te sorprende a cada página. Besos.
Marilú: Gracias, guapa, me alegro que te haya gustado. Es un libro difícil de reseñar porque tiene una estructura complicada y original. A mí me pasaba igual que a ti, que eso del circo… Pero al final me lo regalaron y me he quedado gratamente sorprendida. Creo que vale la pena leerlo. Besos.
Esta es una de aquellas novelas que llamó mi atención desde el momento en que empezaron a surgir opiniones sobre su originalidad en la blogosfera. Además después ha sido nominada a los Orange Prize de ficción en 2012. Supongo que en algún momento terminaré leyéndola. ¡Gracias!
Qué bien, qué reseña tan bonita! Lo tengo en casa y me anima mucho todo lo que has dicho del libro; la verdad es que tiene muy buena pinta; estoy deseando leerlo!!
Offuscatio: Anda, pues no sabía que estaba nominada para los Orange Prize de ficción pero no me extraña porque es un libro singular. Esta novela demuestra que la fantasía adulta puede ser tan extraordinaria y preciocista como la infantil-juvenil y de gran calidad. Espero que te animes.
Isi: Tengo ganas de leer tu reseña para poder intercambiar impresiones así que…¡a leer! ;-) Lo cierto es que es un libro que me ha fascinado, más que por su historia, por la puesta en escena. Todo un espectaculo.
Qué reseña más completa, da gusto leer a una persona que tiene el dominio del lenguaje que tú tienes y una riqueza tal para describir algo indescriptible.
"Sus personajes singulares, que se explican a través de sus acciones más que por sus reflexiones internas"
Seguro que esto le ha convencido mucho a Isi (además de a mí).
Loquemeahorro: Muchas gracias, que buen gusto tienes respecto a las reseñas (y a otras muchas cosas, claro). Bueno, ahora en serio, de esta reseña en particular me siento muy orgullosa porque me ha costado mucho escribirla y al final creo que he podido decir exactamente lo que sentía al leer esta estupenda novela.
Lo de los personajes creo que es clave, ¿verdad? Es cuando empiezan a explicarte su vida y milagros, y sus pensamientos y vida interior… Es que se hace pesado. Yo creo más en eso de "se nos conoce por nuestros actos" y creo que en una novela es muy de agradecer.