La arena del reloj de Mayte Esteban

El tiempo de Juan José Esteban se acaba y su hija Mayte no está preparada para decirle adiós ¿Cómo dejar marchar a uno de los amores más importantes de tu vida? Más consciente que nunca de la pérdida de su compañía, Mayte le propone a su padre un juego de la memoria: explicar su vida desde el principio. Juan José empieza la narración de su biografía un poco reacio y envarado ante la grabadora pero, poco a poco, a medidas que su pudor se despista, fluyen a borbotones los recuerdos de su infancia, de su juventud, de su experiencia. De la mano encallecida y todavía firme de su padre, Mayte recorre la Historia de una España deshecha tras la guerra civil, de un tiempo duro, de hambre, que progresa a través de las anécdotas de la familia y de la fortaleza y el espíritu de su protagonista. Las cartillas de racionamiento, la emigración forzosa, el primer salario, la primera moto y el primer coche, el cambio de los tiempos, la llegada del tergal y la televisión,… La grabadora incansable registra la voz de los recuerdos de Juan José pero también sus impresiones, su emoción, la nostalgia, en ocasiones, y el alivio en otras, por el cambio irremediable de los tiempos. Un ejercicio último de recuperar el pasado y el presente de una persona, pero también de compartir la intimidad de toda una vida con aquellos que nos aman y retoman el hilo de nuestra memoria para que nunca se pierda.

Esta es la biografía de Juan José Esteban Puado, padre de Mayte Esteban, pero también es un pedacito de la Historia de este país. «Verás como la Historia es también tu historia y que una vida, aparentemente normal, es también una novela. La novela de tu vida.» apunta Mayte Esteban en las primeras páginas de este libro. Y esa es la clave. La arena del reloj es el testimonio emocional de una hija que no encuentra consuelo posible ante el dolor de la pérdida y que por eso escribe. Pero también es la biografía íntima de Juan José Esteban, que intuye, tras su cansancio y la tristeza apenas disimulada de los que le rodean, que quizás su tiempo haya cumplido. Y también es la Historia, en mayúsculas, de todos los españoles que nacieron a mediados del siglo XX y que compartieron muchas de las experiencias y acontecimientos que recoge la grabadora de Mayte. Por eso La arena del reloj es a la vez una narración intimísima y colectiva. Íntima por la singularidad de una vida y la voz de un alma que sufre y colectiva por esa ventana a la Historia del siglo pasado. Contrasta también la dualidad de sus dos voces narradoras: el lenguaje preciso, hermoso y terrible de una Mayte que desborda dolor intercalado con los párrafos recogidos de la narración oral, delicadamente respetados por la autora, de un cada vez más entregado Juan José. En definitiva, se trata de un libro lleno de emoción y ternura, de gestos elocuentes y recuerdos, un testimonio vibrante y muy personal de toda una generación tan fuerte y extraordinaria como la de Juan José Esteban.
Lector, aquí tienes una historia para detener el tiempo y comprender, el último regalo de quienes nos aman. Esta es la magia de la literatura: eternizar la voz de los mortales.
También te gustará:  El mundo amarillo; Línia blava; Viaje al pasado

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en el siguiente enlace:
La arena del reloj (para Kindle)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a La arena del reloj de Mayte Esteban

  1. Tatty dijo:

    Qué bonita reseña, me ha encanto. La arena del reloj es un libro maravilloso, lleno de sentimientos y de esos cuya lectura te marca y es difícil olvidar
    besos

  2. Pilar Muñoz dijo:

    Has hecho una reseña preciosa, Mónica. Yo ya lo tengo preparado para leerlo, a ver si no tardo mucho en poderlo empezar.
    Un beso.

  3. Una delicia de lectura en la que cada uno de nosotros encontraremos un pedacito de nuestro corazón

  4. Monica dijo:

    Tatty: Me alegro que te haya gustado. Todos me habíais hablado muy bien de este libro y tenía miedo de que me decepcionara (ya sabes, cuando tanto te dicen…) pero lo encontré muy especial porque cada uno puede darle su propia lectura.

    Pilar: Gracias! Espero que a ti también te guste. Se lee en un suspiro y es muy intimista, así que creo que a cada uno le evoca sensaciones ligeramente distintas. Pero a la vez, no deja de ser universal, por la Historia que cuenta. No te digo más…

    Libros que voy leyendo: Sí, es cierto, creo que como bien dices "La arena del reloj" es una historia que se recuerda siempre porque, de alguna manera, forma parte de todos nosotros. Qué bien poderla compartir con tod@s vosotr@s.

  5. Margaramon dijo:

    Una reseña preciosa!! Y vaya rapidez en leerlo, guapa. Me alegro que te haya gustado si es que es un libro que no deja indiferente a nadie y que se queda guardado en nuestro corazón.
    Un besazo

  6. Cada vez que leo una reseña de este libro me sorprende más. Supongo que si hubiera querido escribir exactamente lo que reflejáis me hubiera liado, me hubiera perdido, pero como has visto al leerlo, salió solo. No quería que se fuera pero sabía que el tiempo se acababa y creo que esa necesidad nos hizo, a los dos, deshacernos de prejuicios, no pensar en que otros ojos podrían sumergirse en estas páginas.

    Gracias por este precioso relato que me devuelves.

    Besos

  7. Gran reseña, Mónica, para un libro en el que las emociones no dejan de aflorar y de instalarse en un rinconcito de nuestros sentimientos. Un beso.

  8. Primero decirte que la reseña es extraordinaria, muy bonita la forma de expresarlo, estaba pegada a cada palabra! Y en cuanto a la novela, con esa introducción ya no queda mucho por decir… otra para la lista. Un beso!

  9. Offuscatio dijo:

    Un libro muy especial, capaz de despertar en el lector sentimientos y episodios guardados en el baúl de la memoria. Un canto al amor paterno y a la familia. ¡Muy buena reseña!

  10. al dijo:

    La verdad es que es una reseña preciosa, una de las mejores que he leído de esta novela!
    Como ya he comentado en otras reseñas escritas de la arena del reloj, tuve la gran suerte de compartir parte de la vida del abuelo Juanjo (así le llamaba yo), y también de que él compartiera parte de la mía, y conociéndole como le conocí, sé seguro que estaría muy orgulloso, primero de lo que su hija ha sido capaz de hacer, y segundo de leer todas las reseñas que de este libro se han sacado, porque en todas habéis sabido sacar su gran esencia. Allí donde quiera que esté el abuelo Juanjo, seguro que os está dando las gracias por asomaros un poquito al agujerito de lo que fue su vida.
    También he de decirte que me encanta el relato que has hecho de la novela, cuidado y sencillamente bonito. Te felicito!!!

  11. Monica dijo:

    Margaramon: Gracias por compartir esta lectura conmigo pues fue tu gran regalo de Sant Jordi. Todo un descubrimiento. Tenías razón en todo!! Besos.

    Mayte: Me alegro de que todavía consigamos sorprenderte después de tantas reseñas, pero es que creo que esta historia es, a la vez, tan íntima y universal, que es normal que a cada lector le despierte un recuerdo distinto. Tengo muchas ganas de pasarle tu libro a mi padre porque es de la misma generación que el tuyo y estoy segura de que disfrutará muchísimo de unos recuerdos que se parecen un montón. Cuando leía las anécdotas de Juan José no podía dejar de sentirlas muy cercanas porque eran similares a las que siempre me ha contado mi padre. Seguro que le encantará. Un abrazo y espero volver a leerte muy pronto!!

    Koncha: Es verdad, a veces las historias más sencillas son las más emotivas, las que más llegan. Qué fácil meterse en la piel de Mayte mientras leíamos, ¿verdad? Eso es mérito de la autora pero también de la universalidad de la Historia!!

    Marilú: Muchas gracias, me alegro que te guste. A veces me ocurre que cuánto más me gusta un libro, más difícil me resulta hacer la reseña porque no quiero dejarme nada en el tintero. Si te animas a leerlo ya nos comentarás.

    Offuscatio: Creo que sólo faltaba yo por leer esta pequeña joya!! Todos me habíais hablado tan bien de este libro… Gracias por compartir las mejores lecturas. Besos!

  12. FELIX JAIME dijo:

    "Esta es la magia de la literatura: eternizar la voz de los mortales"

    Toda la reseña me ha parecido magnífica, Mónica, pero en especial me apunto esta frase, que define a la perfección el espíritu de lo que debe ser la literatura. Leí el libro de Mayte hace poco y me encantó. Gracias por tus palabras y por tu acertada visión. Comienzo a seguirte desde este mismo instante.

  13. Monica dijo:

    al: Muchas gracias por tu comentario. Cuando os leo a Mayte y a ti me conmueve especialmente porque vosotros vivisteis junto al protagonista. Mi padre nació casi en la misma fecha que tu abuelo Juanjo, por eso creo que le gustará muchísimo compartir estos recuerdos. Eran unos hombres muy especiales, ¿verdad? Me refiero a que eran tan fuertes, tan resistentes, capaces de hacer tanto con tan poco. Lo lejos que han llegado sin apenas haber podido formarse de pequeños porque había que traer un jornal a casa. Creo que son héroes y, encima, modestos.

    Papá, un besazo, esta reseña te la dedico.

    Felix Jaime: Bienvenido!! Me alegra un montón tu visita y también que te haya gustado mi frase de historiadora, que se me escapa, deformación profesional, supongo. Creo que Mayte escribió para seguir respirando en aquellos momentos pero también para inmortalizar a un ser querido. Todos tenemos ese poder en la escritura y me parece magnífico. Nos leemos!!

  14. LAKY dijo:

    Una reseña preciosa, me ha encantado.
    No paran de salir reseñas positivas de esta novela y cada vez le tengo más ganas, no tardaré en leerla.
    Besos

  15. Me va a encantar que tu padre lea estas páginas porque estoy segura de que las va a disfrutar. Los primeros lectores de este libro, antes de que La arena del reloj se adentrase en este mundo de internet, fueron personas de su edad, gente de nuestro entorno que me empujaron a convertir un manuscrito en una novela de papel.

    Quiero saber qué le parece a tu padre, si puedes, cuéntamelo.

    Besos

  16. Monica dijo:

    Laky: Gracias, guapa. Anímate que se lee en un suspiro y te ayuda a olvidarte de la prisa cotidiana. Historias como esta van muy bien para apearse un ratito del mundanal ruido y descansar. Besos

    Mayte: Ya le he dejado el libro pero no le he dicho nada de qué iba, para no condicionarlo, a ver qué me cuenta :-) Voy a ver si le convenzo para que escriba aquí sus impresiones y así las comparte con todos.

    No me extraña nada lo que comentas porque a medida que iba leyendo no podía dejar de pensar en mi padre, en todo lo que había conseguido esa generación, en sus experiencias (a veces tan duras). Claro, yo me identificaba más contigo ;-) pero estoy segura de que a él le tocará muy de cerca la "otra Historia".

  17. Veo que la opinión sobre esta novela es unánime, y a mí esto también me da un poco de miedito, lo de las expectativas demasiado elevadas, ya se sabe..

    En todo caso, he disfrutado de una bonita reseña.

  18. Monica dijo:

    loquemeahorro: Sí, la leí con miedo porque todo el mundo me hablaba tan bien de esta historia que temía que me decepcionara. Pero no, es muy especial en todos los sentidos.

    No es una novela, propiamente dicha, sino más bien un cuaderno de memorias o la historia de un recuerdo o una guía de despedida o un memento o una historia real o… Es que es difícil de catalogar, por eso tiene tanto encanto.

  19. Marian dijo:

    Muy buena tu reseña. EL libro me atrae bastante.
    Besotes

  20. Carmen dijo:

    Estupenda reseña! La verdad es que cada vez tengo más ganas de leer esta novela…
    Besines,

  21. Monica dijo:

    Marian: es una lectura muy peculiar y además se lee en un suspiro. Creo que cada lector la disfruta a su manera, así que ya sabes… Besos.

    Carmen: Gracias, guapa. Pues anímate y nos cuentas, creo que cada uno encuentra sus propios recuerdos en estas páginas. Besos!

  22. Isi dijo:

    A mí también me ha parecido una reseña preciosa; se nota que el libro te ha llegado. En fin, me parece un poco melancólica para estos momentos, pero no la descarto para más adelante.
    Besos!!!

  23. Monica dijo:

    Isi: Es verdad que es triste porque también se trata de una despedida, pero como bien dices tú, si encuentras el momento adecuado seguro que lo aprecias. Y luego tiene otra línea argumental muy interesante y dinámica. Espero que te guste.
    Besos!

  24. Blanca dijo:

    Según leo reseñas y comentarios siento que me estoy perdiendo un libro muy bueno. Lleno de sentimientos. La historia de una vida pero con retazos de muchas otras.
    Espero leer esta historia en algún momento.
    Un abrazo

  25. Monica dijo:

    Blanca: No desconfíes de tanta reseña positiva, ¡son todas ciertas! A mí me daba un poco de miedo tener falsas expectativas pero si te animas a leerlo verás que es un libro muy especial y que apela a una lectura muy personal, por lo que cada lector le encuentra algo distinto y precioso. Ya nos contarás si caes en la tentación, vale? Besos.

  26. Monica dijo:

    Mi padre ha terminado de leer "La arena del reloj" y como Mayte me confesó que tenía curiosidad por saber qué opinaba alguien de la generación de su padre, le pedí que me dictara sus impresiones. Sé que le ha emocionado profundamente por muchos motivos. Os paso sus comentarios:

    "Con este libro he compartido muchos recuerdos de infancia, sobre todo del pueblo, y lo triste que me pareció tener que marcharme a la ciudad. Quiero destacar una cosa muy importante que dice Juan José, que es lo poco que nos dejaban estudiar de jóvenes y las ganas que teníamos de saber cosas, de ver cosas. Lo mejor es que de mayores sí que pudimos formarnos un poco mejor, casi siempre en el ámbito del trabajo, y viajar un poco más.
    Los recuerdos de Juan José son también los míos y los de muchos de mis amigos y parientes, por eso me ha gustado mucho leer su testamento vital (¿se dice así?). Yo no sé si hubiese sido capaz de contar tanto, de abrirme tanto. Claro que cuando tenemos a los hijos a nuestro lado nos crecen alas." (Paco)

  27. Qué buenos comentarios, muy interesantes ideas y muy bien expresadas.

    El "tener" que dejar de estudiar fue una herida común para toda una generación, algo que deberían recordar más los que tienen la oportunidad de continuar estudiando y renuncian a ella.

  28. Monica dijo:

    Loquemeahorro: yo me he emocionado y todo con el comentario.
    Me da miedo que estemos volviendo atrás en el tiempo y que las nuevas generaciones que nos vienen detrás pierdan ese derecho a la educación que nostros tuvimos y nuestros padres no. La universidad pronto se va a convertir en un lujo, según la tendencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *