El club de lectura de los oficiales novatos de Patrick Hennessey

Recién licenciado en filología inglesa por el Balliol College de Oxford, Patrick Hennessey se da cuenta de que la vida le parece un tedio insoportable y de que necesita sentirse vivo, hacer algo que realmente le motive. Tras consultar con sus dos abuelos, uno héroe de guerra y otro un reputado intelectual pacifista, decide ingresar en la Academia Militar de Sandhurst. El mundo académico de Sandhurst es totalmente distinto a lo que ha conocido hasta el momento y es entonces cuando toma conciencia de una realidad complicada, una perspectiva nueva de si mismo y de lo que es capaz de hacer. Tras una intensa instrucción, que sólo tendrá sentido en pleno combate real, bajo una lluvia de balas y misiles, Hennessey sabe que no está preparado pero que necesita entrar en acción. Y es entonces cuando, en sus propias palabras, experimentará «la guerra de las tres manzanas»: misión de paz en los Balcanes, tensas advertencias en Irak y combate real contra los talibanes en Afganistán.

Hennessey pasó siete meses en misión en Afganistán, donde fue ascendido a capitán (el más joven de la historia en el ejército británico) y combatió en las fases más terribles, y con más bajas, de la cruenta guerra contra los talibanes (la sangrienta Primera Batalla de Helmand). El club de lectura de los oficiales novatos (o cómo matar el tiempo mientras se hace la guerra) es la historia de su experiencia durante esos meses. Desde las primeras páginas, Hennessey avisa al lector de que el libro que tiene entre sus manos no es la verdad sino lo que él sabe, lo que ha visto y lo que ha vivido. Es ese punto de vista tan personal, íntimo y subjetivo el que consigue dotar a toda la narración de un impresionante impacto emocional sobre cualquiera que se asome a estas páginas. El horror de los combates se ve aquí desde primera fila y en primera persona, pero con la peculiaridad de que la voz militar de Hennessey habla de adrenalina y sentirse vivo, de estar impaciente por repetir la experiencia de las bombas y los tiroteos, de las ansias de entrar en combate en la peor zona del mundo, mientras que el lector civil nunca podrá entender ese estusiasmo ante el desfile de espanto, sangre y muerte que se despliega ante sus ojos. Ir a la guerra, a matar o ser matado, para llenar un insoportable vacío existencial es una decisión difícil de entender para muchos, por eso este testimonio resulta a veces tan chocante y otras tan contradictoriamente humano.
Hennessey escribe con pasión, con emoción, y su prosa fluye a borbotones, salpicada siempre de decenas de comas en frases larguísimas y encendidas que sólo un licenciado en filología con tan buenas notas como él es capaz de llevar a buen puerto. Una prosa inmediata y eléctrica, videoclipera, que trasmite con la rapidez del relámpago, no por casualidad su autor, nacido en 1982, es hijo de la cultura de la inmediatez y de la imagen. Sus páginas trasmiten sobretodo emoción en estado puro en un contexto en el que el ser humano se ve empujado al límite de su propia humanidad, de sus propios despojos.
Lector, este libro es un vibrante testimonio en primera persona sobre uno de los conflictos más sangrientos de este siglo pero también una reflexión sobre toda una generación de jóvenes que necesita las situaciones más extremas, la descarga más brutal de adrenalina, para sentirse vivos y escapar del aburrimiento de sus rutinarias y predecibles vidas.

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en el siguiente enlace:

Club De Lectura De Los Oficiales

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El club de lectura de los oficiales novatos de Patrick Hennessey

  1. Monica dijo:

    Me he quedado impactada por este libro, no tengo palabras. Nunca había leído nada parecido. Es muy fuerte.

  2. Pues yo también me he quedado bastante impactada, y eso que solo he leído la reseña.

    En mi cabecita de (como dicen los americanos en la películas) "librepensadora", no puede penetrar la idea de que nadie (que no sea el del naplam por la mañana de Apocalipsis Now) pueda encontrar la guerra excitante o interesante.

    Quiero decir a posteriori, después de haber estado ahí y comprobado lo que realmente es.

    No sé, no sé si estoy preparada para leermelo.

  3. Monica dijo:

    Lo cierto es que un libro que se lee con interés porque tanto la forma como el contenido son buenos e impactantes. Se nota que Hennessy es filólogo pero sobretodo es soldado convencido.
    Eso sí, creo que si no eras pacifista antes de leerlo, seguro que te haces de inmediato después del tercer capítulo.
    Sin embargo, no es nada morboso, si es eso lo que te da miedo. El hombre este lo explica todo como medio flipado y con sentido del humor británico. Crítica mucho el sistema, los políticos, la prensa y demás, y razones no le faltan, la verdad.
    No he podido recomendar libros similares porque me he quedado impresionada. Nunca había leído nada igual.

  4. Rosalía dijo:

    La verdad es que tiene que estar muy bien este libro, bastante curioso será leer a este soldado. Yo es uno de los que quiero tener de la editorial. A ver cuándo puedo hacerme con él.

    bsos!

  5. Monica dijo:

    Es impactante, eso sí, diferente a todo lo que había leído hasta sobre la guerra. Me recuerda un poco, en el estilo solamente, al libro de Michael Herr "despachos de guerra", aquel reportero de Vietnam, ¿te acuerdas? Aunque salvando las distancias (que son muchas), claro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *