El despertar de la señorita Prim, de Natalia Sanmartin Fenollera

La señorita Prudencia Prim cree que vive en un siglo equivocado, en un tiempo en el que la delicadeza y la búsqueda de la belleza han dejado de ser valores importantes. Por eso, cuando llega a San Ireneo de Arnois, un pequeño pueblo de habitantes peculiarmente amables y poco convencionales, decide probar suerte y conseguir el trabajo de bibliotecaria que allí se ofrece pese a no cumplir casi ninguno de los requisitos que solicita el anuncio:
«Se busca espíritu femenino en absoluto subyugado por el mundo. Capaz de ejercer de bibliotecaria para un caballero y sus libros. Con facilidad para convivir con perros y niños. Mejor sin experiencia laboral. Abstenerse tituladas superiores y posgraduadas.«

La señorita Prim, que consigue el trabajo en contra de todas las expectativas, se sumerge en una pequeña comunidad de espíritus inquietos y libres que sueñan con vivir según principios mucho más lógicos que los rigen el siglo XXI en occidente. Curiosa y apasionada, Prudencia encontrará personas de las que aprender y con quiénes compartir, pero también se topará con las firmes (y opuestas a las suyas) convicciones de su jefe, el hombre del sillón, con quien mantendrá intensas discusiones sobre lo humano y lo divino ¿Es posible cambiar nuestra manera de mirar el mundo en nuestra madurez cognoscitiva e intelectual?
«-Dígame, Horacio… ¿hay algo más que yo debiera saber sobre este pueblo?
-Desde luego que lo hay, querida -contestó él con un guiño mientras se disponía a apurar su bebida-. Pero no pienso decírselo.«
Prudencia Prim es una mujer intensamente titulada que se reconoce intransigente desde las primeras páginas de esta novela: se afirma reacia a modificar su juicio sobre las cosas. Pero también es una persona que cree en la delicadeza y en la búsqueda de la belleza. Por eso, pese a su intransigencia consigo misma y con los demás, resulta toda una sorpresa lo que descubre sobre sí misma en San Ireneo: pese a su delicadeza, lleva años practicando una hipocresía social, y precisamente debido a su extensa formación acádemica, se ha vuelto ciega a la belleza. Con un personaje tan rotundo y fuerte como la señorita Prim no es extraño que esta novela arranque con tanta fuerza y brillantez y mantenga la ávida atención del lector más curioso señalándole cuestiones diversa sobre nuestros apretados corsés educativos y culturales.
El despertar de la señorita Prim es una novela distinta y acogedora, que gusta por los debates entre la razón y la ciencia, y lo espiritual y lo filosófico. El hombre del sillón y la señorita Prim se miden en tremendos duelos dialécticos pero también  se contradicen y se admiran mutuamente precisamente por sus contradicciones y sus diferencias (atención a la recomendación de Mujercitas por parte de una Prudencia que es pura razón). Natalia Sanmartin Fenollera trata con suma originalidad y frescura temas como la búsqueda de la belleza en nuestro siglo, una reflexión sobre el sistema educativo actual, la recuperación de valores tradicionales bien razonados o la amabilidad del trato social despojado de falsedad (perfecto y acogedor para el lector ese apunte Feelgood de pastelillos y chocolates a la taza junto a una chimenea encendida). 
«La tradición no tiene edad, es la modernidad la que envejece.«
Natalia Sanmartin convence al lector con un estilo rico, una prosa fluida y bien construida que da credibilidad a los peculiares personajes que pueblan San Ireneo y que dota de una perfecta ambientación una trama distinta con ecos de buena novela decimonónica. Una novela en la que se trata con una delicadeza exquisita los planteamientos de Santo Tomás (entre otros), y en la que la autora hace todo un arte del «decir sin decir»; sobre todo en lo que a espiritualidad religiosa se refiere, intensamente presente en toda la novela pese a que en ningún momento Sanmartin escribe explícitamente sobre ella. Y de fondo y forma la presencia continua de Jane Austen: Darcy como perfecto modelo masculino, la visión femenina de la sociedad de su siglo como un punto de vista diferente y enriquecedor, etc.
Lector, pasa a tomarte un chocolate a la taza y bizcochos de nata con los habitantes de San Ireneo; deja que el tiempo se detenga y la búsqueda de la belleza no sea algo postergado por el estrés de nuestras vidas.

Muchas gracias a MaraJss por su recomendación: me dijiste que me gustaría y… acertaste de lleno. 

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic sobre los siguientes enlaces:

El despertar de la señorita Prim (para Kindle)
El despertar de la señorita Prim (en papel)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a El despertar de la señorita Prim, de Natalia Sanmartin Fenollera

  1. Keren Verna dijo:

    Creo que me gustará por lo que leo en tu reseña. Me la apunto! Gracias

  2. albanta dijo:

    Los aspectos que comentas me hicieron disfrutar con ella. Creo que es una novela diferente.

  3. No conocía este libro y parece interesante, igual busco alguna reseña más.

  4. Geni Nuñez dijo:

    yo no disfruté tanto con este libro. En algunos momentos perdí el hilo.

  5. Monica dijo:

    Este es uno de esos pocos libros en los que Jane y yo no estamos de acuerdo. A mí me pareció que la trama era sosa y que sí, muchas referencias a literatura, pero no pasaba nada. La historia de amor me pareció muy forzada y antinatural. En fin, que a ella sí le gustó y a mí nada de nada.

  6. Eva dijo:

    De este libro he recibido tanto buenas como malas opiniones así que no acabo de definirme. Me alegro que a ti te haya gustado.

  7. Tatty dijo:

    Es una novela con la que tengo dudas, tiene cosas que me atraen pero no estoy tan segura de disfrutarla plenamente
    Besos

  8. Me pasa como a Tatty, tiene cosas que llaman mucho sobre todo esas batallas dialécticas pero estos pueblos milagrosos no me acaban de convencer. Creo que no sale tan natural como en el estilo british.
    Besos

  9. Caminante dijo:

    No sé si alguna vez lo he comentado por aquí, pero este libro no me gustó nada de nada. Me lo pasé todo esperando que pasara algo y terminó dejándome igual que al empezar. Muy elegantemente escrito, pero muy vacío para mi gusto…
    Un beso!

  10. MaraJss dijo:

    Ay, qué ilusión me hace ver este título justo aquí…
    Ya te dije que para mí, descubrir a la señorita Prim y visitar San Ireneo fue un poquito como volver a ése hotelito en ninguna parte. Salvando las distancias, sí, pero me trajo también ésa paz, ésa evasión tan agradable.
    Cuando la estaba leyendo me acordaba mucho de ti y después de recomendártela con tanta efusividad me arrepentí un poquito porque me encontré con un montón de gente a la que no le había gustado nada de nada. Me alegro de que al fin disfrutaras de ella.
    Un beso grande.

  11. Marisa C. dijo:

    Estoy de muy acuerdo contigo, fue una novela que me pareció llena de encanto y de pequeños toques para hacernos pensar sobre el tipo de vida que cada uno llevamos. La verdad es que la disfruté. Abrazos.

  12. Monica dijo:

    Keren Verna: Espero que te guste, lo cierto es que he leído reseñas para todos los gustos porque ya sabes que cada lector hace su propio libro. Saludos.

    albanta: Tienes su puntos débiles, por supuesto, pero a mí también me gustó. Tiene ese refugio para el alma que todos buscamos alguna vez en una lectura, ¿verdad? Me gustaría pasar un tiempo en San Ireneo. Bss

    Chechu rebota: Si lees más reseñas verás que las hay para todos los gustos y colores, me llevé la impresión de que este libro no ha gustado tanto como pensaba. A ver qué te parece a ti. Saludos.

    Geni Núñez: Tiene sus momentos, eso es verdad. A mí me ha gustado bastante, simplemente que el final me pareció algo flojillo comparado con el resto de la historia pero tampoco habían muchos finales posibles y coherentes. Saludos.

    Ana González Duque: Sé a lo que te refieres, muchos lectores han comentado lo mismo. Creo que es uno de esos libros que se disfruta por las buenas sensaciones, el lugar, las conversaciones… A mí lo único que me pareció flojito fue el final. Bss

  13. Monica dijo:

    Eva: es verdad, es lo que estaba comentando un poco más arriba, que he leído reseñas para todos los gustos. A mí me gustó, ya ves, pero también es cierto que quizás sea una lectura muy especial y que necesite su momento. Me recordó en ese sentido a "Y entonces sucedió algo maravilloso", que tuvo una acogida similar. Bss

    Tatty: Creo que a ti sí te gustaría, pero es verdad que no es una lectura de esas que te atreves a recomendar a todo el mundo porque es algo distinta y soy consciente de que ha tenido una acogida desigual. Tendrás que arriesgarte :-))) Bss

    Norah Bennett: No, nada de estilo british (¡ojalá!) pero sí mucho de utopía interesante en ese San Ireneo tan especial. Me gusta que la gente tenga tiempo para la gente, para sus familias y para ellos mismos, y me encanta que todo lo antiguo esté allí de moda y que se inviten unos a otros a merendar té y pasteles!!! Bss

    Caminante: He leído algunas reseñas que coinciden con tu opinión y entiendo bien qué quieres decir. A mí me gustan mucho esas historias en las que aparentemente no pasa nada pero que se disfrutan tanto, el encanto está en los detalles. Bss

    MaraJss: Pues ya ves que no te equivocaste conmigo :-))) Además me hace mucha ilusión que te acordaras de mi hotel y entiendo por qué: es crear un lugar en donde el lector pueda sentirse a gusto, en paz, feliz. Me encantan esas novelas, aparentemente puede parecer que no ocurre demasiado, que no hay mucha acción, pero… ¡Es tan agradable tomarse un té con bizcochos entre esas páginas! Muchas gracias por la recomendación (y por la comparación, es un honor). Un besazo.

    Marisa C.: ¿A qué sí? Me encantó San Ireneo y esa filosofía sobre recuperar el tiempo para uno mismo y los demás, ese toque atemporal en donde solo envejece la modernidad. Una lectura muy agradable, sí señora, estamos muy de acuerdo. Bss

  14. ¡Ah! Este lo leí en su momento, lo de Mujercitas lo recuerdo (lo que más del libro) y aunque me gustaron algunos elementos que ya destacas (ese tono encantador que me recuerda a tu estilo), peor el trasfondo de la historia no me convenció nada, me parecía que tenía un halo demasiado arcaico.
    Besos

  15. Juliet Jones dijo:

    Parece muy mona. ^^

    Un beso!

  16. Mientras Leo dijo:

    Este no lo veo, de hecho me puse con él y lo terminé… y no lo veo. No diré si bien o mal porque no es mi estilo, me costó meterme y no encontré mi sitio.
    Posiblemente por mi culpa, llegué con poca convicción
    Besos

  17. Me encantó leerlo. Me recordó también a Elizabeth von Arnim y su "Abril encantado". Incluso cuando habla de "el hombre del sillón", recuerda también a "el hombre airado" de esta autora. Una novela para disfrutar en un atardecer tranquilo rodeada de silencio.

  18. Monica dijo:

    Marilú: Ah, eso es lo que me gustó de la historia, ese contexto atemporal de toda la novela, por eso precisamente destaco la frase de que "la tradición no tiene edad, es la modernidad la que envejece". Hay cosas que jamás deberían perderse. Bss

    Juliet Jones: pues sí, es muy cuca. Lo único que no me convenció fue el final, pero me encantó la atmósfera de San Ireneo. Bss

    Mientras Leo: No eres la única, muchos lectores comentaron lo mismo, que no le gustó. A veces es cuestión de gustos pero otras veces también es cuestión del momento y del estado de ánimo cuando cogemos el libro y empezamos a leer. Comprendo que no un es un libro redondo, a mí hubo cosas que tampoco me gustaron, pero disfruté de la atmosfera general de la historia, de los personajes y de los diálogos. Bss

    Jane Jubilada: Es verdad, sí que tiene un aire a "Un abril encantado", por el bienestar del lugar al que se retiran los personajes, ese lugar mágico en donde nada malo puede ocurrir. Me gustó muchísimo que el prota fuese "el hombre del sillón", jajaja!!! Y todo lo que se dice "sin decir". Bss

  19. Azalea Real dijo:

    A mi también me gustó, no me encantó, pero sí lo disfruté bastante. Hay a gente a la que no le gustó apenas.

    Besos.

  20. Ummm gracias me lo apunto… puede ser una lectura perfecta para estas vacaciones. Muchas gracias. Un abrazo

  21. Isa dijo:

    En su día me atrajo pero las reseñas que leí me hicieron descartarlo, la tuya es más entusiasta pero no creo que lo vuelva a tener en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *