El entierro de mi tío, de Venance Konan

El tío Kouadjo ha muerto de un ataque de ira, nada sorprendente para sus vecinos de la pequeña aldea baoulé (pueblo de la Costa de Marfil que vive en el centro del país) en la que ha pasado toda su vida. Puede que Kouadjo fuese el peor cazador del pueblo pero era el más excelente de sus camorristas: siempre dispuesto a dar una buena tunda a quien le provocase, siempre preparado para discutir o insultar a quienes según él lo mereciesen. A su muerte, sus sobrinos vuelven a la aldea para organizar el entierro y rendirle honores pero nada es tan sencillo como parece. La lluvia que convierte en barrizales los caminos, las antiguas rencillas entre archienemigos, un asunto de adulterio o un sacerdote algo aprensivo son apenas una pequeña muestra de las dificultades a las que tendrán que enfrentarse los sobrinos del tío Kouadjo para dedicarle un último homenaje.
«Apilamos un montón de telas kita de gran valor, las pesadas pulseras de oro de mi tío y su fusil. Aquí, hacemos así las cosas. Enterramos a los hombres con todas sus pertenencias. Con lo cual, todas las riquezas que produce nuestra sociedad se sepultan bajo tierra junto a los muertos mientras que los vivos siguen viviendo en la miseria.«

Editorial: 2709 books
ISBN: 978-84-941711-1-6
Formato: epub
Traducción de Alejandra Guarinos Viñals
Fecha de publicación: diciembre 2013
PVP: 2,00 €
Venance Konan (Costa de Marfil, 1958) estudió Derecho en la Universidad de Niza pero en cuanto regresó a su país se dedicó a ejercer su verdadera vocación, el periodismo. Konan ha ganado varios premios en periodismo de investigación y en narrativa, género en el que se ha iniciado con gran éxito desde 2003 con Les prisonniers de la haine. La editorial 2709 books publica en castellano Robert y los catapila, En nombre del partido, La guerra de las religiones, La gata de Maryse, además de El entierro de mi tío.
El entierro de mi tío es un relato simpatiquísimo sobre un excéntrico marfileño que hace la vida imposible a sus allegados incluso después de muerto. Venance Konan narra con soltura y naturalidad las costumbres del pueblo baoulé siempre desde una perspectiva entrañable y cercana (son sus raíces) pero también con un divertido guiño al lector europeo ajeno a su cultura. No solo se disfruta por el carisma de sus personajes —el tío Kouadjo, su archienemigo Kouakou Ba, Théogène y sus hermanos, y otros— sino también por el contraste costumbrista africano y por la gracia y sutilidad del autor a la hora de tirar con bala.
De frases cortas y concisas, lenguaje muy directo y léxico rico, la prosa de Venance Konan destaca por su concisión y su luminosidad. Como buen periodista, su mensaje llega claro y sin ambigüedades al lector pero su rumor de fondo siempre es cálido, optimista (pese a la crítica implícita) y tocado por un fresco sentido del humor.
Lector, una lectura divertida y distinta que te dejará con ganas de más Venance Konan.
Nota (I): Atención a la convivencia entre las religiones y fetiches tradicionales de los baoulé y el cristianismo colonial; no tiene desperdicio.
Nota (II): El pequeño glosario de términos marfileños, africanos y/o baoulé al final del libro resulta un gran acierto para la ambientación cultural del lector.
Nota (III): Si tienes un momento, pasa a conocer 2709 books, una pequeña editorial digital con mucho encanto que tiene detalles tan cucos como personalizar el ebook de cada lector con un ex libris.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a El entierro de mi tío, de Venance Konan

  1. Cada vez que veo la palabra tío en un título me hacen los ojos chiribitas.
    Me gusta cuando sacas los pies del plato del humor British, está bien para airear. Me apunto el paseo por la editorial y el libro para más adelante.
    Sigo pensando en asaltar las librerías el día 7 mientras todos están en el zara aunque no podré comprar todo lo que quisiera.

    Bss

  2. Tatty dijo:

    Lo que más me atrae es descubrir las costumbres del pueblo baoulé, lo leería por eso
    Besos

  3. Carax dijo:

    Me parece un libro muy curioso, lo leería ya solo por eso, es distinto, ¿verdad?
    Besos

  4. Monica dijo:

    Norah Bennett: ¿Estás de librerías? Me parece una idea genial lo de ir el día 7, porque la gente estará entre la resaca de Reyes y las rebajas y nos dejarán las librerías para nosotras solas. Además, para tranquilizar a nuestras conciencias podemos decirnos que ese es el dinero que gastaríamos en rebajas para ropa que no necesitamos, ¿verdad?
    Oye, pues ha sido todo un descubrimiento Venance Konan. Aunque es africano, cursó sus estudios universitarios en Europa, y esa visión de ambos mundos (en francofilo) le da una ironía y un sentido del humor genial a la hora de hablarnos del caracter de sus familiares y las controversias de su cultura africana. Creo que te gustará. Bss

    P.D.: No te olvides de contarme sobre tu botín libresco :-)

    Tatty: Sí, el autor da una visión amable y repleta de humor de las contradicciones de la cultura baoulé (¿qué cultura no las tiene a centenares?). Por eso es una novela divertida y distinta, además se lee en un suspiro porque casi es como un relato largo. Muy recomendable. Bss

    Carax: Sí, es distinto y muy divertido. Si te asomas a la editorial verás que tienen varios libros más del autor y todos son divertidos y distintos. Nuestra perspectiva occidental y europea nos hace percibir todas las tradiciones del África pre-colonial como misteriosas y exóticas pero es que Konan, al haberse educado en Francia, sabe guiñarnos un ojo y reírse con nosotros de los avatares de la vida (y la muerte) también entre el pueblo baoulé. Bss

  5. Marisa G. dijo:

    No conocía ni al autor ni a la editorial. Una historia curiosa la verdad pero no quiero anotar más de momento. Besos.

  6. PD cierto, las librerías vacías. Me he traído Gramercy Park ¡por fin!, Cartas a Vera de Nabokov (ese fue un pálpito de esos que nos dan a veces), Frankenstein (versión bolsillo por dos euros), La trilogía de la niebla de Ruiz Zafón.
    Había otros en la lista pero los conseguí en la biblio que esa también está llena de estudiantes universitarios: el último de Murakami, Una chica de invierno de Larkin (de Impedimenta) y Neverhome.
    Qué bien me ha sentado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *