
Al igual que en La casa de Riverton, Kate Morton juega con el potente interés que despierta el mundo femenino en el pasado, cuando las damas estaban confinadas en un encorsetado protocolo que coartaba su libertad. En este caso, la autora, entreteje con un innegable encanto las historias de tres mujeres en sus diferentes tiempos: Eliza en la primera década del siglo XX, Nell en los años setenta del siglo y Cassandra a inicios del siglo XXI. Los continuos saltos en el tiempo dotan a la narración de un ritmo muy acertado que contribuye a mantener un interés constante en la cambiante trama. El Londres dickensiano de la infancia de Eliza, la investigación decidida de Nell, los viajes al Nuevo Mundo del 1900, la emigración a Australia, pintores famosos,… El jardín olvidado se convierte en una colorida paleta de ventanas abiertas a sociedades de otras épocas, a mujeres únicas en tiempos remotos. La alternancia en la narración de la vida de los distintos personajes contribuye a mantener el misterio, que sólo el desenlace desentraña, y constituye una manera muy atractiva de hacer cómplice al lector del conocimiento progresivo de todos los secretos a través de una entretenidísima investigación. Y es que, pese al quizás excesivo dramatismo de algunos pasajes, esta novela se lee con ameno placer y sencillo encanto.
Lector, si te gustó La casa de Riverton, no dudes en embarcarte en esta nueva aventura con las extraordinarias heroínas y los intrincados secretos de familia de Kate Morton. Ah, y de propina, algunos cuentos de hadas de los que ya no se escriben.
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en los siguientes enlaces:
El jardín olvidado (para Kindle)
El jardín olvidado (en papel)
Cachis, pues como no me he leído "La casa de Riverton", no sé si me va a gustar :-)
Fíjate que lo que más me seduce son los cuentos.
Pues a mí me gustó más "El jardín olvidado" precisamente por los cuentos, pero hay que reconocer que en lo que se refiere a calidad literaria e histórica es mejor "La casa de Riverton". Eso sí, "El jardín olvidado" es mucho más ameno, más ligero, exige menos esfuerzo al lector. No sé cuál recomendarte, los dos tienen sus atractivos y sus debilidades… ¿Te acuerdas de aquella serie de "arriba y abajo" pues "La casa de Riverton" tiene ese mismo clima, para que te hagas una idea. "El jardín olvidado" es más estilo "cumbres borrascosas", con todos los respetos al gran clásico, pero sin tanta pasión y con más misterio y la misma dosis de desgracia (al principio casi te recuerda a "Oliver Twist de tanta miseria!!).
¿Has leído "El país de la nube blanca"? Me lo han recomendado y tengo curiosidad.
"Arriba y Abajo" ¡Qué bonita era! O eso creo, porque casi no la recuerdo, la verdad, quitando un par de detalles que se me grabaron a fuego.
No sé yo si lo de "Cumbres Borrascosas" es una buena recomendación, o no. Es decir, o está tan bien escrito y tan rematadamente bueno como el libro de la Bronte o puede ser un poco folletín, creo yo.
No, no he leído el de la nube blanca, pero esta chica (que es una de mis mejores amigas blogueras, como Alicia) sí lo ha hecho
http://fromisiblog.articulo19.com/?p=6264
Dile que vas de mi parte :-)
pd. Ah, mi amor por Heatclift es como un río profundo que nunca altera su curso, pero la verdad, fui mucho más feliz con Lipton.
Nunca nadie escribirá nada ni remotamente tan bueno como Cumbres Borrascosas, por supuesto. Las comparaciones son odiosas, estuve desacertada, sorry. Aunque la amiga Kate se merece una oportunidad, es muy entretenida. Dejemosla en "libros ligeros para el verano", así tendré más paz de espíritu :-)
Gracias por el link, me pasaré por allí y diré que voy de tu parte.
pd. eso es pasión, lo demás son tonterías.
Hola!!
Te devuelvo la visita (no conocía el blog!).
Bueno, yo no he leído El jardín olvidado pero ¡¡lo tengo!! así que pronto le llegará su turno. Además es que le ha encantado a todo el mundo, tengo ganas de leerlo.
En cuanto a la nube blanca, te comunico que a Loque le tocó ayer en un sorteo que hice en mi blog así qeu espero que pronto te lo pueda contar "de primera mano" jejeje.
Un saludo!!
jajajaja!! Mira qué suerte!! Justo hace nada le comentaba el libro y ahora será ella quién me lo podrá recomendar!
No te hagas demasiadas expectativas con El jardín, está bien pero a mí me pareció mucho mejor el primero de Kate Morton, "La casa de Riverton", aunque eso sí, el jardín es más ameno y muy entretenido. Seguro que lo pasas bien leyendo.
Gracias por la visita!!
El jardín olvidado lo leí hace unos meses y me encantó, ahora estoy comenzando La casa de Riverton, que espero que me guste tanto.
Si os gusta Kate Morton, os invito a visitar su facebook, está genial!!!
https://www.facebook.com/katemortonspain
Sony, me alegro que disfrutaras con "El jardín olvidado" aunque a mí me gustó un poquito más "La casa de Riverton". Si te apetece, cuando lo termines, dime qué tal, a ver si coincidimos. Kate escribe muuuuuy bien, eso seguro. Gracias por su facebook.
Así lo haré Mónica, en cuanto la termine os cuento ;-)
Voy a poner la nota discordante, me estoy leyendo el Jardín Olvidado y no puedo, me cuesta, la idea esta bien pero la cadencia del texto es lenta diría que gris como sus personajes un poco atormentados, para mi falta color y luz en las descripciones y emociones. Voy por la mitad esperando que el desenlace me sorprenda y no sea tan triste y previsible. Lo bueno es que es un libro redondo, el texto fluye al ritmo de los personajes.
Montse, sí comprendo lo que dices. Yo creo que "El jardín olvidado" es una lectura ligerita, sin demasiada trascendencia. Es verdad eso que comentas de que todos los personajes son unos atormentados. Son demasiado dramáticos para resultar creíbles, ¿verdad? Yo pensé lo mismo mientras lo leía. Besos!!