Beth y Erica Calcott heredaran Storton Manor, la gran casa familiar de su abuela Meredith, con una condición: que se queden a vivir en ella. Las hermanas deciden ir a pasar las navidades para organizar la mansión y resolver qué hacer. Estar en Storton es volver a los veranos de su infancia, cuando huían del mal humor de la abuela y de la crueldad del primo Henry para refugiarse en sus juegos al aire libre, en el lago, siempre de la mano de Dinny. A Erica le resulta fácil volver a evocar aquellos días en los que la sombra de un misterio pende sobre su memoria. Pero Beth no quiere recordar, tan solo desea cerrar la casa y seguir adelante con su vida, ignorar el negro misterio, la maldición que le persigue desde aquellos días. Al vaciar el baúl rojo de la buhardilla, Erica empieza a sospechar que los oscuros secretos familiares se remontan a mucho antes de lo que creían: su bisabuela Caroline nunca explicó nada de su vida en los Estados Unidos.
Con tan sólo 34 años, Katherine Webb demuestra en esta, su primera novela, una seguridad y un buen hacer propios de escritores mucho más experimentados que ella en las nobles lides de las ficciones históricas y de suspense. Con un sólido argumento, interesantes intrigas y extraordinarios personajes femeninos, El legado es una apasionante historia sobre cuatro generaciones de mujeres condicionadas por un terrible secreto y por su búsqueda de la verdad y de la felicidad. Pese a que en líneas generales la idea central de la intriga pueda parecerle al lector un poco manida, lo cierto es que Webb ha escrito una novela fresca y muy amena que, aunque no consiga sorprender, sabe mantener el interés impecablemente desde principio a fin. Narrada en un lenguaje directo, sin artificios, sin trampas, la historia fluye con rapidez, vigorosa y brillante, y dosifica magistralmente la intriga alternando la cronología entre el presente de Beth y Erica y el pasado de Caroline, su bisabuela. La historia de esta última no sólo constituye una línea básica y enriquecedora de la trama sino que además aporta el interés de la vida de los primeros colonos norteamericanos en las tierras del salvaje oeste desde un punto de vista cautivador.

Lector, esta es una novela de mantita, sofá y té. Te verás atrapado en ella sin remedio. Disfrútala.
De vuelta de las vacaciones me estoy intentando poner al día con las reseñas.
Me está seduciendo mucho este título y eso que por la portada me daba aire a "libro de aeropuerto".
Bienvenida!
EL libro tiene una atmósfera misteriosa muy interesante, que engancha. No sé si has leído "El cuento número 13" pero para que te hagas una idea, es un poco similar en cuanto a estilo (no es que la historia de ambos se parezca). Me sorprendió gratamente.
Eso sí, si este es el primer libro de la joven autora, sin ninguna experiencia… es para sacarse el sombrero.
Hola Mónica:
Pues lo he terminado hace un par de días y me ha gustado mucho. Es verdad que mantiene el interés desde el principio y me ha encantado cómo vas descubriendo poco a poco el resultado final, intercalando los capítulos y la información poquito a poco.
Cómo odié a Caroline!! De verdad, pobre Magpie…
En septiembre sacan un nuevo libro de esta autora, y yo ya me lo apunto, jeje, que me ha gustado mucho.
Isi: ¿A que está bien? A mí también me gustó y la historia de los niños es muy misteriosa aunque te confieso que hacia la mitad del libro ya empecé a sospechar quién podría ser el niño desaparecido… Pues te recomiendo, del mismo estilo, con suspense y misterio, "El cuento número trece", creo que es incluso mejor que este.
No dabía que esta autora publicaba en septiembre, pues me lo apunto sin falta. Besotes!!
Ya me habías comentado lo del cuento nº 13 cuando enseñé El legado en un IMM, así que apuntado queda. Además también vale para las sagas familiares, no?? (dime que sí, que si no lo desapunto, jejejeje).
Besos!!
Isi: pues creo que sí que vale para sagas familiares porque trata sobre dos generaciones distintas de la misma família, tipo Cumbres Borrascosas. Es inquietante!!! Y misteriosa!! Besotes!!