El misterio de Gramercy Park, de Anna Katharine Green

Cuando en la casa de sus acaudalados vecinos, los Van Burnam, aparece el cadáver de una joven asesinada, Amelia Butterworth no tiene otra alternativa que tomar cartas en el asunto. Testigo en primera instancia de los trágicos acontecimientos, la señorita Butterworth se pone a disposición de la policía para esclarecer los hechos y cazar al asesino. Sin embargo, no contaba con convertirse en rival del mismísimo inspector Ebenezer Gryce, un veterano detective de peculiares métodos con el que en seguida choca en titánicos enfrentamientos dialécticos. Pese a que  la identidad del cadáver es dudosa y los principales sospechosos del asesinato son los hijos del señor Van Burnam, Franklin y Howard, Amelia tiene sus propias ideas al respecto y pronto encuentra varias pistas que la llevan por caminos paralelos a la investigación oficial.
«-Cuando un hombre tan ocupado como usted se detiene para permitirse un poco de sarcasmo, es que está de más o menos buen humor. Tal circunstancia, según me han dicho, solo predomina en los detectives cuando han alcanzado una conclusión segura sobre el caso en el que están inmersos.
– Veo que ya comprende a los miembros de su futura profesión.
-Tanto como resulta necesario en estos momentos – repliqué.
Entonces, viendo que estaba a punto de repetir su reverencia, añadí con aspereza:
-No es necesario que se moleste en demostrarme demasiada cortesía. Si me inmiscuyo en lo más mínimo en este asunto, no será como su ayudante, sino como su rival.«

Autora: Anna Katharine Green
Ilustraciones originales de L. Malteste
Editorial: dÉpoca Editorial
Colección: Misterios de época
Género: Policíaca
400 páginas
Año: octubre de 2014
ISBN: 978-84-938972-9-1
Precio: 23,50 euros
Cuenta Carmen Forján en su estupenda Introducción de El misterio de Gramercy Park que Anna Katharine Green (1846-1935) fue una mujer atípica para su época: no solo obtuvo un título de bachillerato en el Ripley College de Nueva York, sino que además decidió convertirse en escritora profesional y, contra todo pronóstico y pese a todo lo anterior, se casó por amor a una edad en la que sus coetáneas ya eran consideradas «solteronas» sin remisión. Sin duda, una mujer singular, pionera y «madre» de la novela de detectives, autora de más de 40 libros (El caso Leavenworth fue su notable debut en el género) y creadora del detective Ebenezer Gryce o de la curiosa Amelia Butterworth.
El misterio de Gramercy Park (That affair next door) es la primera novela de la autora en la que aparece la señorita Amelia Butterworth, quién se enfrenta, como rival investigadora, nada más y nada menos que al veterano y genial detective Gryce, protagonista de toda una saga de casos policíacos. Butterworth, considerada la predecesora de personajes tan clásicos como la Miss Marple de Agatha Christie, es una dama de cierta edad, soltera, educada, tremendamente fisgona y con un ego de esos que no necesitan abuela. Impertinente, curiosa y convencida de que la policía no es capaz de encontrar al verdadero culpable, Amelia Butterworth es un personaje arrollador que encanta al lector por su peculiar visión de la vida, su seguridad en ella misma, y una escondidísima ternura que la traiciona en los momentos más inesperados.
Al igual que su creadora, Amelia Butterworth es una contradictoria mezcla de mujer extraordinaria y conservadora. El lector del siglo XXI observará algo extrañado que pese a que Anna Katharine Green fue una fémina con inquietudes intelectuales, aspiraciones profesionales literarias y un carácter independiente muy poco habituales entre las mujeres su época y su entorno, resultó ser de unas ideas muy afines a la corriente cultural y social de género de su época (pese a ser novelista y muy independiente, se oponía al sufragio femenino convencida de que había cuestiones que eran más propias de los hombres, a quienes reservaba un papel protector y dominante propio del siglo XIX). Butterworth, también fuerte e independiente, destaca por su inteligencia y su convencimiento de ser capaz de enfrentarse, en condiciones de igualdad, a un hombre en el terreno intelectual y de investigación policial. Sin embargo, a lo largo de toda la novela, son frecuentes sus comentarios sobre la aceptación de la desigualdad de género y la asunción de roles bien diferenciados en las más diversas cuestiones.
«-Con un alfiler de sombrero (…)
clavado en la parte de atrás de su cuello, en un lugar cuya letal
peculiaridad a buen seguro las señoras tienen pocos motivos para
conocer.
«

Junto con Amelia Butterworth y el, aquí anciano, detective Gryce (un brillante caballero a quién la experiencia le traiciona un poquito a la hora de aventurar hipótesis y que queda totalmente arrollado por la inesperada rival femenina que le surge en este caso), toda una galería de personajes secundarios, sospechosos y testigos, destacan por su magnífica construcción y sus intervenciones claves en la trama.

El misterio de Gramercy Park es una novela de detectives de planteamiento clásico(*) que destaca por su elegante lenguaje, su sutil ambientación en el Nueva York de finales del siglo XIX (que hará las delicias del lector actual) y su inteligente puesta en escena.  Su buen ritmo narrativo, favorecido por una estructura de capítulos cortos y diálogos ágiles que son clave para avanzar en la investigación, mantiene el misterio hasta las últimas páginas y dosifica de manera brillante el clímax de la acción. Un asesinato tan misterioso que hasta la identidad de la víctima es equívoca y las razones para callar de los testigos resultan tan o más oscuras que el crimen en sí. Sin duda, una notable novela policíaca que además cuenta con el mérito de ser pionera en su género.

Lector, anímate a hacer un poquito de paleontología literaria y adéntrate en el placer de conocer a la madre de la novela de detectives, te deslumbrará. Caerás rendido a los pies de la (encantadoramente) insoportable Amelia Butterworth.

 
(*) Quizás sería más
correcto decir «de planteamiento original» pues fue Anna Katharine
Green quien puso las bases de la novela de detectives clásica con
novelas como El misterio de Gramercy Park.

La presente edición, en tapa dura, con lazo de punto de lectura, marcapáginas y lámina réplica de la ilustración de cubierta, es dÉpoca Editorial (octubre 2014). Se trata de una edición exquisitamente ilustrada con los dibujos originales de L. Malteste, cuidada al detalle y libre de erratas gracias al mimo y al buen hacer al que dÉpoca Editorial ya nos tiene acostumbrados.
Esta reseña participa en El concurso de reseñas sobre El misterio de Gramercy Park organizado por el blog Rustis y Mustis leen.
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a El misterio de Gramercy Park, de Anna Katharine Green

  1. Tengo muchas ganas de leerlo. La verdad es que las ediciones de D´época son preciosas <3

  2. Marie dijo:

    Mónica ¡estoy deseando tenerlo entre las manos! Seguro que la introducción de Carmen es interesantísima y evocadora y la verdad es que no me importaría adentrarme en la novela de detectives. Creo que he leído muy pocos libros de esta temática y acercarme a la que fue una pionera del género va a ser muy buena idea. Mil gracias por la genial presentación de la novela que nos has traído. ¡Un beso!

  3. Ginger dijo:

    Un libro genial! A mi me encantó.
    Besos

  4. Apuntada!!!! Me gusta lo que nos cuentas ;)
    Gracias por tu reseña.
    Besos

  5. LAKY dijo:

    A mí también me ha gustado mucho!
    Vaya carácter la señorita Amelia!
    Besos

  6. Muchísimas ganas de leerlo! No he leído a nadie que dijera algo malo de él. Apuntado está! :)

    Besos!

  7. Cada vez tengo más ganas de leerla, besotes

  8. Muy buena reseña, Mónica. Ya te imaginas lo que me alegro que te haya gustado la novela… Y te agradezco muy sinceramente la mención y tus palabras sobre el prólogo.
    Besines,

  9. A parte de El misterio de Gramercy Park tengo El caso Leavenworth, pero aún no he leído ninguno. Los libros de esta editorial llaman a gritos.
    Un beso :)

  10. Monica dijo:

    Tamara: Es verdad, son todas preciosas, todo un placer tenerlas en las manos. Pero es que además son bonitas por dentro y por fuera, de verdad que la edición está muy cuidada.

    Marie: La introducción de Carmen es estupenda porque te hace situarte en la piel de la autora pero sobre todo en la época en la que está escribiendo y lo raro que resulta que una mujer de su condición decida hacerse novelista y, nada más y nada menos, ¡de novela policíaca! Es una novela para disfrutar, ya me dirás :-) Bss

    Ginger: Es cierto, es genial y te mantiene atrapada durante todas sus páginas. El suspense y el misterio está bien dosificado hasta el final y la prota es la repera. Bss

    Cristina: Atención, esta es la madre de la novela policíaca de todos los tiempos, de esta Amelia Butterworth bebe la Miss Marple de Agatha Christie. Bss

    Laky: Ah, sí, al principio pensé "menuda fisgona repelente", jajajaja!! Pero después la vas conociendo más y hasta le encuentras su puntito de sentido del humor y todo. Una novela para pasarlo bien, sin duda. Bss

  11. Tatty dijo:

    Hasta ahora todas las opiniones que he leído de esta novela coinciden en su recomendación y a mí cada vez me apetece más hacerme con ella
    Besos

  12. Monica dijo:

    Letras con la sopa: Ah, es que además de que es una novela genial, tiene el interés añadido de que Anna Katharine Green fue pionera en el género de novelas de detectives, vamos que sentó las bases de lo que es ahora dicha novela. Por eso, doble mérito. Bss

    Susana: Creo que te lo pasarás en grande porque Amelia es una mujer de armas tomar, una rival de cuidado para el experimentado detective Gryce. Bss

    Carmen: Enhorabuena por ese acertadísimo prológo. Aunque en realidad debería darle la enhorabuena a dÉpoca Editorial por haberte convencido para que les escribieras la introducción. Ya has visto que lo digo con total sinceridad, porque leyendo tu aproximación a la figura de Anna Katharine Green me ha enriquecido la perspectiva no solo de la lectura (de ese NY del XIX) sino también de Amelia y sus contradicciones. Un besote, Carmen, gracias por tus palabras.

    Minea Halcombe: La autora escribió antes "El caso Leavenworth", en esta novela se hace referencia cuando Amelia conoce al detective Gryce y dice con admiración que fue él el policía que resolvió el famoso caso Leavenworth. Yo me lo dejo bien apuntadito, para el año que viene. Bss

    Tatty: Pues anímate porque de verdad que vale la pena echarle un ojo a la madre de la novelas de detectives modernas. Además el personaje de Amelia Butterworth tiene tela marinera, te va a robar más de una sonrisa :-)) Bss

  13. Lo leeré seguro. Es cuestión de tiempo. Todas las reseñas que veo lo ponen por las nubes!!!

  14. Y yo que soy de las que no lee la prólogos hasta que no acabo el libro? Y solo lo hago si me ha gustado la novela. Este me lo apunté hace tiempo y está en la lista de Navidad, así que ya me queda poco.
    Besos

  15. Margari dijo:

    Me ha encantado conocer a Amelia. Buenísima esta novela!
    Besotes!!!

  16. Marisa G. dijo:

    A mí no me tienes que convencer mucho. Yo estoy más que convencida con estos libros y con esta editorial. Los quiero! Besos

  17. Mara JSS dijo:

    Uhhhhh, alguien tuvo tiempo de publicar su reseña… Maldita sea.
    :P
    Yo me lo he pasado en grande con la señorita Butterworth y su ego descomunal. A ratos la habría abofeteado un poco, pero con mucha clase, faltaría más.
    Besos.

  18. Francisco dijo:

    Con esta novela voy a inaugurar mi año lector 2015. Ya está ocupando su sitio privilegiado y estoy deseando leer el prólogo de nuestra querida amiga y compi Carmen Forján. Besos. Y, para variar, buenísima reseña.

  19. Mientras Leo dijo:

    Disfruté con esta lectura. Te diré que me gusta el personaje de la protagonista porque no ocultan su capacidad para irritar incluso al lector bajo la típica fachada de bondad. Es irreverente y molesta y se regodea en ello. De hecho, he encontrado en sus frases palabras con más fuerza y mala leche que las que encontré en, por ejemplo, La cocinera de Himmler, así que me he quitado una espinita en ese sentido
    Besos

  20. Cartafol dijo:

    Será mi próxima lectura, tengo muchas ganas de leerlo

  21. Sí que suena bien, y sí que es misterioso que la autora no apoyara el sufragio femenino.

    En fin, debió ser una época muy diferente para ser mujer e intentar comprenderla ahora sería complicado.

    ¿Se puede votar en ese concurso?

  22. Tizire dijo:

    Una reseña estupenda, de verdad: le tengo muchas ganas a este libro y conocer a esa detective tan peculiar. 1beso!

  23. Monica dijo:

    enbuscademrdarcy: Uy, es que te puede la curiosidad cuando lees que es el origen de la novela de detectives tal y como la conocemos ahora. Pero es que además es estupendo, ya verás.

    Norah Bennett: Bueno, es que hay prólogos y prólogos, tienes razón. Hay algunos que enriquecen tu lectura pero hay otros que más bien te la "spoilean" o te ningunean como lector, en fin, de todo hay. En este caso, la introducción de Carmen es muy buena porque te acerca a las peculiaridades de la autora y de verdad que te enriquece la visión de la protagonista y el NY de su época. Bss

    Margari: ¿Verdad que sí? Es todo un carácter la señorita Butterworth. Al principio te resulta algo antipática y fisgona pero cuando la vas conociendo te roba el corazón. Bss

    Marisa: Leía ayer en el blog de Rustis y Mustis la presentación que hicieron en Asturias los de dÉpoca Editorial y me brillaban los ojitos. A ver si hacen una gira ;-)))

    Mara JSS: ¡jajajajaja! (duelo de miradas).

    Es una de esas novelas para pasarlo bien, ¿verdad? y Amelia es la pera en bicicleta, y eso que al principio me pareció una fisgona insufrible. Pero mira, la vas conociendo y cada vez te conquista un poquito más. Suerte, guapa! Besotes

  24. Monica dijo:

    Francisco: Pues te vas a estrenar como lector por todo lo alto, ya verás ya… Me parece perfecto que empieces el año con tan buen pie lector :-)) Y la introducción de Carmen es de obligada lectura, es muy buena. Gracias!! Un beso.

    Mientras Leo: Es cierto, Amelia es una fisgona de cuidado y tiene su propio carácter, su propio humor y sus reglas, no hace esfuerzos por ser simpática porque ella es como es y punto. Me hizo mucha gracia cuando habla con ella misma pensando en lo orgullosa que estaría de ella su padre, en plan "Amelia, no has sido educada para…" :-))) Un personaje con mucha fuerza. Bss

    Cartafol: Qué pena que no hayas llegado a tiempo al concurso de reseñas de Rustis y Mustis, tenemos un pique… Y es que hay reseñas buenísimas!!! Bueno, todas son estupendas. Espero que disfrutes mucho de la lectura, ya ves que a nosotros nos ha encantado. Bss

    Loquemeahorro: Creo que esta es de las que te gustarían. Además ya sabes que Amelia es el antecedente literario de Miss Marple, y que Agatha Christie le debe mucho a Anna Katharine Green.

    He estado mirando la entrada en el blog de Rustis y Mustis Leen, y no se puede votar. Ellas y dÉpoca editorial son las juezas del concurso de reseñas. Pero gracias, guapa!! Bss

    Tizire: Dilo alto que te oigan las juezas, jijijiji!!! No dejes pasar esta lectura, de verdad que creo que te lo pasarás en grande además de la curiosidad de conocer el origen de la novela de detectives tal y como la conocemos. Bss

  25. Carax dijo:

    Paso de puntillas que será de mis próximas lecturas, ahí la tengo esperando pacientemente su turno!
    Besos

  26. Bego C dijo:

    ¡¡Hola!!

    Solamente dejamos aquí un mensajito para felicitar a Mónica que ha sido ganadora, con esta reseña, de nuestro concurso.
    ¡¡Felicidades!!
    http://rustisymustis.blogspot.com.es/2014/12/fallo-del-concurso-de-resenas-de-el.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *