La amaba de Anna Gavalda

¿Cómo seguir adelante cuando descubres que vivías una mentira? ¿Que su amor era mentira? ¿Que nunca te amó lo suficiente? Chloé llora desconsolada su abandono, levemente sujeta al mundo tan sólo por la punta de los diminutos dedos de dos niñas rubias. Confusa por el reciente impacto, acepta sin pensar la mano firme que le tiende su suegro: «confía en mí, Chloé», le dice, y se la lleva a ella y a las niñas a la vieja casona de campo de sus veranos. Pierre Dippel, el viejo cretino, el juez implacable y distante, el hombre amargado y gruñón, tan frío, siempre ausente hasta de su propia familia, se sienta a cenar junto a Chloé y le abre el baúl de sus más amargos secretos. Pierre, el viejo cretino, que de repente no puede soportar la idea de perder a su nuera, esa princesa extraordinaria capaz de transformar el mundo con su sonrisa mientras cuida distraída del rosal muslo de ninfa conmovida.
La amaba es un breve e intenso instante en la vida de dos personas que se confiesan inesperadamente para rescatarse mutuamente del borde del abismo en el que se encuentran. Chloé se sorprende al conocer a un Pierre totalmente diferente, un Pierre que está decidido a acompañarla en su legítimo dolor sin dejar de repetirle lo increíble que es, la manera tan auténtica que tiene de asir la vida. A través de ese tête à tête intenso entre suegro y nuera, se despliega toda una historia de pasiones y mentiras, de cobardía y juego, de pérdidas irreparables, que mantiene implacablemente el interés y la intriga del lector. Con unos diálogos magistrales, tan característicos del brillante estilo de la autora, y unos silencios igualmente reveladores, Anna Gavalda recrea un momento único entre dos personas que cambiarán sus vidas para siempre. El lector disfrutará especialmente de la delicadeza con la que Gavalda trasmite los diferentes matices de la tristeza y del dolor, pero también de una narración original y vibrante, llena de colores intensos y esperanza implícita, en una prosa flexible y seductora.
Lector, aquí tienes una Gavalda algo más seria, algo más madura, algo más triste, algo más experimentada, pero tan brillante y sensible como siempre. Abre este libro y dale una oportunidad a Pierre, quizás se la merezca.

También te gustará: El consuelo; Erec y Enide

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en el siguiente enlace:
La amaba

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a La amaba de Anna Gavalda

  1. Kayenna dijo:

    No he leído todavía a esta escritora y ganas no me faltan. Esta reseña invita a hacerlo por lo bien que has acercado el argumento.
    Un beso.

  2. Monica dijo:

    Gracias, guapa. Pero si te apetece empezar con Anna Gavalda, yo te recomiendo que el primero que leas sea "Juntos, nada más". Creo que te sorprenderá gratamente.

  3. Kayenna dijo:

    Pues te agradezco el consejo, voy a ver si me hago con él.

  4. Kayenna dijo:

    Por cierto, ya tengo el de "La gente corriente de Irlanda", ya te contaré porque creo que fuiste tú quien me convenció…

  5. Monica dijo:

    Me alegro que te animases con "La gente corriente de Irlanda", a ver qué te parece. Luego comentamos.

  6. Tatty dijo:

    No he leído nada de esta autora y me apetece muchísimo, tengo algunos de sus libros entre mis pendientes, este entre ellos
    un beso!

  7. Virginia dijo:

    Me gusta leer una crítica tan buena, porque lo tengo cargado para leer en breve. Creo que me gustará.

  8. Monica dijo:

    Tatty: Te comento lo mismo que a Kayenna, si tienes "Juntos, nada más", yo empezaría por ahí. Este es estupendo, pero se nota que la autora ha madurado y se echa un poco en falta la frescura del primer libro.

    Virginia: es un libro agridulce, que se lee con cierta tristeza por el dolor de los protagonistas pero que compensa por sus estupendos diálogos y la delicadeza de las emociones. Yo también creo que te gustará!!

  9. mientrasleo dijo:

    Yo he leído Juntos, nada más. Tengo ganas de repetir. Me apunto el título.
    Me ha gustado tu espacio, nos leemos.
    Besos

  10. Monica dijo:

    Es un libro genial. Este es un poquito más serio pero se disfruta mucho. Ya me dirás.
    Gracias por acercarte por aquí y bienvenida!!

  11. ¿Lo reseñó también Isi?

    No sé, leí otro post hace poco que era muy positivo, pero hay algo que me dice que este estilo no va conmigo, o quizá, simplemente no sea el momento.

    Pero lo cierto es que noto que no me llama con esa vocecita que tienen los libros y que a veces dicen tu nombre.

  12. Monica dijo:

    Sí, sí que lo reseñó Isi. Últimamente se me adelanta en todas las reseñas!!! Jopé!! Hasta ha descubierto a Ángeles de Irisarri, con lo escondidita que yo la tenía…

    De todas formas, aunque no te apetezca esta clase de historias, piensa Anna Gavalda escribe muy bien así que no la descartes (quizás en otro momento) ;-)

  13. Isi dijo:

    Hola!!
    Ohh es una historia corta pero intensa. A mí también me gustó mucho; me encantan los sentimientos así, tan bien escritos.
    Jo, siento adelantarte, pero te prometo que no sé lo que ibas a leer!!! :)
    (mira, por lo menos el de La fórmula preferida del profesor ya lo tienes leído jeje).

  14. Monica dijo:

    Bueno, siempre podemos cambiarle el nombre a mi blog y llamarlo "fromIsi (II)", ¿qué te parece? Es broma, me gusta compartir contigo las lecturas y creo que tenemos gustos muy similares así que tus recomendaciones siempre me las tomo muy en serio y…¡¡¡siempre aciertas!!
    Tengo en la nevera "La sombra del águila", que me la recomendaste tú, y prometo no seguir copiándote ;-))

  15. Isi dijo:

    Ayyy La sombra del Águila es para reírse (aunque a veces es un poco de humor negro, claro) y no parar. Me alegro de que coincidamos tanto :)

    Por cierto: te lo digo aquí, aunque ya publicaré la reseña (en San Valentín, ya que estamos). Ayer leí El cuaderno de Noah :( Ayyy qué disgusto me llevé toda la noche, de verdad. JOlín.
    Me encanta emocionarme tanto (aunque si fuera de felicidad en lugar de tristeza tampoco estaría mal, jeje). No sabía si terminarlo el mismo día, porque claro, con la llorera que tenía antes de empezar la última parte, me parecía que no iba a poder leer más, pero luego se me pasó un poco y seguí hasta que lo terminé antes de acostarme… ayyyy :( qué tristeza!
    Es que me acuerdo y me vuelvo a poner triste :(

  16. Monica dijo:

    "El cuaderno de Noah" es el libro con el que más he llorado en toda mi vida, sin exagerar. Me acuerdo que lo terminé de leer una noche y al día siguiente llegué al trabajo con los ojos tan hinchados que daba miedo.
    ¿Cómo puede alguien escribir algo tan triste? Y lo pero de todo es que quizás hayan casos reales, ¿lo has pensado? Parejas a las que les pase algo parecido.
    Pero, ¿a qué tiene mérito escribir de manera tan conmovedora? Para mí "El cuaderno de Noah" siempre será el mejor libro de Nicholas Sparks. De momento, todo lo que ha escrito después no me ha parecido tan bueno.
    P.D.: Me encantó "La sombra del águila" y sí, me reí mucho. Sobretodo por el retrato que hace de Napoleón y por la confusión de "los héroes". Qué bueno!!

  17. Isi dijo:

    Pues sí, claro que lo he pensado que puede ser perfectamente una historia real. En ese sentido, del alzheimer, te recomiendo "De guardia con Oscar", que te presenta muchos casos reales (no cuenta las historias al completo, pero sí un resumen para qeu te hagas una idea de lo que están pasando ellos y sus familias).
    Ayyy madre, qué penita :(

    PD: ayyy sí, allá van los españoles, los héroes, enfrentándose de cara a los enemigos… En fin, humor negro, como digo… Pobrecillos también.

  18. Monica dijo:

    Tengo "De guardia con Óscar" en mi lista desde que leí tu entrada, me parece muy curioso. Tengo ganas de leerlo :-) Ya te contaré.
    Besotes.

  19. Blanca dijo:

    Entre este libro y "Juntos, nada más" me quedo con el segundo. Pero en "La amaba" también disfruté de la facilidad que tiene la autora para hablar de sentimientos.
    Un abrazo

  20. Monica dijo:

    En eso coincidimos, Blanca, yo sigo prendada de la originalidad de "Juntos, nada más". Pero reconozco que en este nuevo libro, Gavalda me ha parecido más madura y con matices mucho más ricos. Sus diálogos son geniales, ¿verdad? Tienes razón, es una artista hablando de sentimientos sin caer en la sensibleria barata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *