
La buena novela es una historia en la que lector se siente como cuando visita su librería preferida: no puede evitar quedarse horas y horas deambulando por ella, feliz y ensimismado. Y como esa librería maravillosa de Ivan y Francesca, a la que todos nos gustaría entrar alguna vez, esta novela seduce por su encanto, por su rendida sencillez y su ingeniosa idea de fondo. La buena novela no sólo es una historia magnífica sobre libros, lectores y escritores, con misterio libresco incluido, sino que también es una extraordinaria librería imaginaria en donde resulta imposible resistirse a caminar por entre sus estanterías, escoger volúmenes al azar para hojear fuera del tiempo, y tomarse un té con sus dependientes.La prosa de Laurence Cossé es impecable, evocadora, a veces juguetona, otras veces casi metafórica, pero siempre estupenda. Sencilla y directa, Cossé construye a sus personajes a través de su pasado, de sus vivencias, y consigue crear protagonistas tan carismáticos que el lector casi siente el deseo de ponerse a hablar con ellos en voz alta. La pasión de Ivan, la belleza de Francesca, la intuición de Heffner, la magia de Anne-Marie, el entrañable Armel, la simpatía de Óscar… Todos y cada uno de ellos da lo mejor de si mismo cuando la pluma de la autora se posa con suavidad sobre ellos y los hace hablar y pensar alrededor de la idea maravillosa de una librería con una selección de títulos única en el mundo. Quizás la única excepción al increíble elenco de personajes la constituya la extraña Anis, cuya historia de amor se antoja algunas veces demasiado caprichosa y estúpida a un lector una pizca impaciente (aunque luego todo tiene su explicación).Repleta de referencias al mundo literario (autores, obras, clásicos, editoriales, críticos, lectores, librerías, novedades, citas, títulos…), La buena novela es una estupenda historia sobre el amor a la literatura y las pasiones que levantan sus defensores y detractores (que también los hay). Una hermosa reflexión sobre la intensidad con la que se pasa por la vida, el amor que a veces resulta incomprensible, la buena literatura y la idea de una librería de ensueño. Imprescindible para todos los que alguna vez han perdido la noción del tiempo y del espacio hojeando libros en una librería especial.
Lector, no te pierdas esta buena novela porque ¿qué lector no ha soñado nunca con un librero que siempre acertase al recomendarnos libros maravillosos?
Los incondicionales de la editorial Impedimenta, entre los que me encuentro, volvemos a caer rendidos ante la cuidada edición de otro de sus títulos. La buena novela es un libro en el que hasta el peso en las manos del lector resulta agradable. Gracias, señoras y señores de Impedimenta, no nos cuesta nada imaginarnos su catálogo entero en las estanterías de Iván y Francesca.También te gustará: La librería; La librería ambulante; Y entonces sucedió algo maravillosoEste libro llegó a mí gracias al Sorteo Aniversario del blog de Marilú, Cuentalibros.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
No pinta mal! ;D
jo qué buena pinta tiene, tal como la has descrito es imposible resistirse a esta historia. Me gustan mucho los libros que tratan sobre literatura así que tengo que leerla
besos
He visto tu comentario en twitter hace unas semanas, pero, como ya sabes, no compartimos la misma opinión sobre esta (supuesta) buena novela. A mí me vencieron las interminables descripciones en las que se detenía la autora. Un abrazo,
Cartafol: Ah, me lo pasé genial con esta novela. Saco la reseña ahora, para el mes temático de los libros sobre libros ;-)
Tatty: Me encantó, no sólo por su temática (el inicio de una librería muy especial) sino también por la buena prosa de su autora. Tiene un montón de pensamientos memorables sobre la literatura y las necesidades de los lectores. Seguro que te encanta!! Besos.
Offuscatio: Es cierto, me acuerdo que lo comentaste, que no te sedujo. Qué curioso, yo no recuerdo que tuviese descripciones que se me hiciesen interminables, disfruté muchísimo de esta lectura. Me encanta que me lo comentes porque es genial comprobar como cada lector tiene entre las manos un libro completamente distinto al de cualquier otro lector incluso cuando se trata del mismo título :-) Un abrazo!!
A mi lo que más me gustó de esta novela es todo el fondo librero y esos debates sobre qué considerar buena literatura o el tipo de librerías, etc, etc.
Esa historia de amor cogida con pinzas me gustó menos, e incluso a los personajes se les podría reprochar algo pero me sentí tan embaucada por todo lo demás que la disfruté muchísimo.
Quizás no una buena novela como para incluirla en una librería como la que pretenden montar pero sí una novela cargada de amor literario, y yo me rindo ante eso.
Besos
Ah!! y gracias por la mención, me alegra mucho que lo hayas disfrutado tanto ;)
Soy un poco (o mucho) especial con los libros que tratan de libros. Según dices pinta bien., asi que si lo encuentro igual averiguo si es de las que me gusta.
Empecé el año con este libro pero tuve que devolverlo a la biblioteca sin terminar, con lo que me quedé apenas en el vestíbulo de esta librería. He leído diferentes opiniones sobre el libro y, a pesar de que no todas son tan entusiastas como la tuya, seguro que le hago hueco: Impedimenta siempre es un sello de garantía. 1beso!
Marilú: Sí, tienes razón en lo de la historia de amor, incluso el personaje de la chica jovencita (¿una Amèlie con poca gracia?) me pareció una imbécil redomada, me daba rabia, me sobraba esa historia (como bien apuntas). Pero sí, el resto, estupendo, por la idea sobre todo, pero también por la narración envolvente de Cossé. Gracias por el sorteo!! Besotes.
Quadern de mots: Bueno, como puedes leer en los comentarios, no es del gusto de todos. A mí me encantó, quizás por todos esas reflexiones sobre los libros, las novelas y los lectores, o quizás por la idea tan hermosa de una librería valiente en medio de las grandes superficíes donde solo caben los best sellers.
Tizire: Sí, es cierto, me estoy dando cuenta de que no a todos les gustó tanto como a mí. Supongo que depende también de cómo te "pille el cuerpo": era verano, me apetecía algo distinto y distraído, me imaginaba esa librería estupenda y se me olvidaba todo lo demás (como la idiota de la novia de Ivan, en la que me ha hecho pensar Marilú).
Ay… ¡Hay tantas buenas novelas que no doy a basto a leerlas todas! Y encima, Impedimenta.
Lo tengo por reseñar pero no me ha dejado tan buen sabor de boca como a ti. Me alegra que lo hayas disfrutado tanto.
Besos
Me lo iba a pedir hasta que lo has relacionado con el de Laredo, otra vez no, por favor. Por otras reseñas no me dio impresión de que fuera tan ñoño, en fin, iré con cuidado. Besos
Caminante: Los de Impedimenta son una perdición, es verdad :-) Yo tengo una lista de pendientes que da miedo y encima, por más que leo, no hace más que seguir aumentando. Aunque mejor eso que no tener nada para leer, ¿verdad? Bss.
Lu: Sí, ya he visto que con este libro las reseñas son muy dispares, hay opiniones para todos los gustos. No sé, yo me lo pasé en grande leyendolo. Pues nada, me paso a leer tu reseña en cuanto la tengas y a ver qué nos cuentas ;-) Besos.
Norah Bennett: Noooooo!!! No es ñoño!!! Lo relacionaba con el de Sonia Laredo por el tema de la metaliteratura y las citas literarias de los clásicos, pero poco más tienen en común. Hay historia de amor, pero es espantosa, prescindible y nada edulcorada. De verdad que este te lo recomiendo si te gustan los libros que hablas sobre librerías. Besos.
Yo también disfruté mucho de la lectura de esta novela. Las descripciones no me cansaron. La idea es un sueño para muchos y los dos protagonistas principales me parecieron admirablemente descritos, pero sin cansarnos con datos absurdos. De los demás personajes suficientes datos para que tuvieran personalidad en la historia. Me gustó también el final por que no todo puede estar bien.
Un saludo.
Esta novela… me gustó, pero la leí con prejuicios. Porque los buenos libros es algo subjetivo, siempre sobran y faltan y hace que saque mi lado más crítico
Besos
Una magnífica reseña, se ve que has disfrutado de esa librería imaginaria, que has paseado por ella deleitándote de cada detalle. Y también se nota tu amor a la literatura ;)
Es un libro que tengo pendiente :( (es que son tantos… y el tiempo tan limitado).
Besos!
Pues creo que lo leeré. No me había decidido porque, aunque tiene buenas reseñas, también las tiene menos entusiastas, pero me has convencido!! Un besote!
Buena idea, pero floja en su materialización.
Mariuca: Pues sí, coincidimos en las impresiones de esta novela. Los dos protagonistas me gustaron, sobre todo Francesca, y también los escritores que formaban parte del comité elector, tenían carisma. Me sobró la historia de amor y la repelente Anis.
mientrasleo: comparto contigo la idea de que es muy subjetivo eso de decir "es una buena novela", por supuesto. Pero siempre se puede llegar a un terreno más o menos estándar a la hora de establecer unos cuantos libros que se consideran así por casi todos. Besos.
Ana Blasfuemia: Sí, la he disfrutado mucho. Resulta que este verano he tenido suerte con los títulos que he elegido y me he llevado gratas sorpresas. Aunque también puede ser que estaba tan relajada y de tan buen humor que todo me parecía estupendo :-)))
Se la recomiendo a los amantes de los libros, sin duda, pero con un aviso: no ha gustado unánimemente, como en el caso de otras novelas. Besos!!
Meg: Es justo lo que comentaba, que no todos han disfrutado tanto con esta novela. No sé, quizás es porque yo la leí sin prejuicios, sin esperar nada, sin listones ni expectativas. Y me gustó. Ya me contarás qué te parece a ti. Besos.
El infierno de Barbusse: No es perfecta, es cierto, pero me encandiló, fue amor a primera vista. Y disfruté mucho también con la buena escritura de Cossé, que no la conocía más que de algún relato corto. Eso sí, algunas líneas argumentales están de sobra. Saludos!
Leo por encima tu reseña porque la pillé de la biblio y tengo ganas de leerla. Espero que me de tiempo antes que tener que devolverla. Besos
Vendido! Me has convencido, además me he visto muy reflejada en ese primer lector que va "a lo seguro" con los clásicos porque ya está muy quemado de experimentos fallidos y de libros mediocres.
Marisa G.: Pues a ver qué te parece, ya comentaremos. Veo, por los comentarios, que no a todos les pareció tan especial como a mí. Para gustos…lectores!! Besos.
loquemeahorro: verás que en esta novela aparecen muchos tipos de lectores, yo también me sentí identificada con más de uno, los hay para todos los gustos. Encontrarás un montón de reflexiones sobre libros, literatura, escritores, etc. con los que discrepar o estar de acuerdo. Una novela con gancho. Espero que te guste. Bss.
Ayy Mónica: no tenía ni idea sobre este libro; lo había visto por ahí, pero no había leído ninguna reseña y no sabía nada del argumento (curioso, por cierto).
Pues librerías, libros especiales, personajes entrañables, ¡¡me la tengo que apuntar!! :))
Yo la terminé ayer y me ha gustado mucho, me ha parecido una historia muy curiosa. Igual el final no me gustó tanto pero no digo más para no chafar el libro ;)
Isi: La disfruté mucho, a ver qué te parece a ti, ya me contarás.
Mork: Totalmente de acuerdo contigo. Muy buena excepto un final algo flojo, me esperaba algo diferente. Pero aún así merece la pena leerla, se disfruta muchísimo. Y los personajes reflexionan sobre algunas ideas en torno a literatura que dan para un buen debate.