Una biblioteca de verano de Mary Ann Clark Bremer

Apenas finalizada la Segunda Guerra Mundial, una joven norteamericana se refugia en un pequeño pueblo del norte de Francia en busca del consuelo de su tío Marcel y el recuerdo de los veranos de su infancia. Huérfana a raíz del ataque de un submarino alemán, convaleciente de sus heridas, llega a La Bienhereuse, la casa familiar, lastrada por la tristeza y el desamparo. Su tío Marcel también ha muerto pero le ha dejado todos sus libros. Arropada por el paisaje amable y familiar, recibe el sorprendente encargo de convertirse en bibliotecaria de urgencia: la ocupación alemana acabó con casi todos los libros del pueblo y sus habitantes necesitan el consuelo de las grandes páginas de la literatura. Y será esos meses, rodeada de libros, inmersa en el papel de bibliotecaria, cuando descubrirá que, pese a todo, todavía es posible volver a ser feliz.

Una biblioteca de verano es una novela breve y exquisita que deja al lector con un suspiro de añoranza y ganas de más páginas. Envuelta en un ambiente de posguerra, de pérdida y privaciones, la protagonista se apoya en el recuerdo de sus seres queridos pero también en las voces inmortales de la literatura: Cervantes, Defoe, Rabelais, Milton, Rimbaud, Valery… Es, sin duda, un buen ejemplo de que la gran literatura no siempre tiene que ser extensa ni desarrollar minuciosamente sus argumentos, que a veces basta con un breve apunte para sugerir un mundo entero. Mary Ann Clark Bremer escribe con sencillez y claridad, con un léxico sobrio y preciso que atrapa y deslumbra con cada frase. En Una biblioteca de verano, la autora se inspira en su propia experiencia de posguerra (perdió a sus padres y fue herida en un ataque naval) para pergeñar una pequeña y extraordinaria historia que ningún amante de los libros debería perderse.
Lector, descubre por ti mismo cómo en tan pocas páginas puede haber contenido un universo tan vasto y hermoso. De cómo la literatura puede ayudar en los períodos de duelo.
Descubrí esta joyita gracias a la reseña de mientrasleo (Entre montones de libros) que me picó la curiosidad ;-)
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Una biblioteca de verano
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

23 respuestas a Una biblioteca de verano de Mary Ann Clark Bremer

  1. Rober dijo:

    Me llama, me llama. Y justo ayer escuchaba por la radio (ni recuerdo programa o emisora) que trataban esto de la literatura como forma de duelo o como "arma" ante el duelo. A mí todo lo metaliterario, sea para afrontar lo que sea, me tiene bastante ganado, la verdad.

    Besines!

  2. Margari dijo:

    Ays, con qué ganas me has dejado… Me gusta la época en la que se ambienta, su argumento… Y tu fantástica reseña!
    Besotes!!!

  3. Leí este libro por error, quería coger en la biblio la de "Una librería ambulante" y me llevé estel luego me di cuenta pero ya que estaba la leí, y no me arrepentí nada. Es como dices una pequeña joyita que podía haber dado mucho más de sí, que pena que se acabe tan pronto. Besos

  4. Mariuca dijo:

    Un libro que no me puedo perder y que por tu reseña me recuerda en parte a "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey" en la que los libros ayudan a sobrellevar la guerra.
    Un saludo.

  5. Creo que te comenté que soy un poco especial con los libros que hablan de libros pero por lo que dices creo que este me puede gustar. Me lo apunto.

  6. Monica dijo:

    Rober: Sí, justo eso hace la protagonista (y seguramente la autora, porque tiene tintes autobiográficos), sumergirse en los libros para no estar sola en su duelo. Seguro que te gusta, entonces. Besos.

    Margari: Es un librito muy breve, se lee en un suspiro y te deja con ganas de más. Lo cierto es que te quedas pensando ¿ya está? Porque la autora hace de lo breve una obra de arte, y prefiere dejar al lector con la sensación más que con la historia. Muy curioso. Besos.

    Norah Bennett: Lo cierto es que cuando lo terminé, pensé que la autora había publicado el esquema de su novela, no su novela, y me dió un poco de rabia. Pero luego me di cuenta de que era perfecto así porque se trataba de trasmitir ese momento de cambio en su vida, ese verano de pena y soledad, eso era lo importante, la esencia. Bss.

    Mariuca: el libro que mencionas, "La sociedad literaria…" es una de mis lecturas preferidas de todos los tiempos, por muchas razones. En este caso, no es una historia tan desarrollada como la anterior pero sí que tienen muchos puntos en común, como bien señalas. En este caso, todo se centra en el momento crítico de cambio, de inflexión, en los días en los que la protagonista supo cómo volver a flote. Espero que te guste. Bss.

    Quadern de mots: Sí, es verdad que lo comentamos :-) Bueno, en este caso se trata de una novela muy breve y los libros son más una compañía que una cita constante. Creo que te gustará por todo lo que evoca.

  7. "Exquisito", efectivamente, define muy bien esta pequeña joya. A mi también me supo a poco, tenía la sensación de que daba para una novela más extensa, pero luego descubrí que este librito forma parte de las memorias que la autora escribió y que fue publicando bajo diferente seudónimos por distintos sitios. Parece que la editorial Periférica va a ir publicando todas las entregas (de hecho ha sacado ya "Cuando acabe el invierno"), así que podremos seguir descubriendo y disfrutando a pequeñas dosis de esta autora.

    Hay tantas referencia literarias en este libro que terminé por hacer una lista más larga que el propio libro :D Me encantó el libro, no sé si se nota.

    Besos!

  8. Cartafol dijo:

    No lo conocía y tomo nota ;)

  9. Blanca dijo:

    Es de esos libros que seguro leo. Me atrae el título, el tema y tiene el añadido de basarse en parte en datos reales vividos por la propia autora.
    Que raro que se me pasase la entrada de mientrasleo (Entre montones de libros), pero he visto que la publicó en agosto y en esas fechas no he tenido mucho contacto con internet.
    Un abrazo

  10. Tatty dijo:

    Un título que no conocía pero al que no puedo resistirme, todo lo que nos cuentas resulta muy atractivo y además es breve por lo que se le puede hacer hueco fácilmente
    besos

  11. Creo que esa curiosidad nos picó a más de uno, yo lo tengo ya entre mis adquisiciones, me falta dedicarle el breve tiempo de disfrute que parece prometer. Tu reseña me ha dejado con más ganas todavía. Besos

  12. A ti te picó la curiosidad de reseña de Entre montones de libros, y a mi la tuya. Un beso.

  13. Marisa G. dijo:

    Oh.. esto es uno de esos libros que a mí me gustan. Además de los que mencionas en También te gustará, los he leído todos. Tomo nota. Besos

  14. Tizire dijo:

    Creo que no conocía este libro, pero va a ser que pasa inmediatamente a mi lista de futuribles: todo lo que dices me gusta, pa la saca! 1beso!

  15. A mí me llama regular, pero que la autora viviera una experiencia similar, la hace ganar puntos.

    Eso y lo de "exquisita" :-)

  16. Monica dijo:

    Ana Blasfuemia: sí que se nota, pero solo un poquito ;-) He visto que la editorial tenía "Cuando acabe el invierno" pero no sabía que estaban relacionados como momentos distintos de la vida de la autora. Hubiese estado bien que los publicara todos juntos, aunque así, a sorbitos, también se disfruta muchísimo. Me gusta cuando se enamora de un autor!!! Y la cantidad de libros y autores que le hacen de muletas, enfermeras, familia, amigos… Luego me paso a leer tu reseña, porque supongo que la tendrás ;-)

    Cartafol: Lo encontré por una reseña de mientrasleo y como septiembre es el mes de los libros sobre libros pues no lo dudé. Una sorpresa estupenda. Bss.

    Blanca: yo también me perdí mucho de la blogosfera en verano, es inevitable, pero este no se me pasó. Te lo recomiendo, creo que te gustará. Además se lee en un suspiro, casi te quedas con ganas de más. Bss.

    Tatty: Pues sí, como decía arriba, se lee en nada y te deja con ganas de más. Es una joyita por descubrir, espero que te guste. Besos.

    Marilú: ¿verdad? Es que a veces mientrasleo aparece con un tesorillo recién descubierto y nos contagia. Y cuando no es ella eres tú, o Meg, o Norah, o Tatty, o… Es lo que tiene el mundo bloguero!!! Feliz lectura :-)))

  17. Monica dijo:

    Concha: pues me alegro seguir contagiando el virus porque merece la pena ;-) la pena es que es demasiado corto, te quedas con ganas de más pero cuando lo terminas, si te paras a pensar, te das cuenta de que precisamente es tan especial porque tiene la duración que tiene, ni más ni menos.

    Marisa: Pues ya sabes :-) Con septiembre y libros sobre libros creo que es el momento ideal para hincarle el diente. Ya me contarás!! Besos.

    Tizire: Y tanto que ya llevamos saca, ¡pero más grande que la de Santa Claus! Porque para que quepan todos nuestros futuribles ni te cuento… Espero que te guste, ya me contarás :-) Besos.

    Loquemeahorro: Pues soy tan ignorante que mientras la leía no sabía que era casi autobiográfica, lo supe después al leer más cosas sobre la autora. Y ahora Ana Blasfuemia me ha explicado que la editorial Periférica va a publicar el resto de sus libritos breves autobiográficos, habrá que estar atentos porque son delicatessen.

    "Exquisito" me pareció la mejor palabra para definir este pequeño librito porque es precisamente así: un pequeño bombón literario que cabe de una vez en la boca y que se saborea intensamente ;-)

  18. mientrasleo dijo:

    Me alegra que te haya gustado, a mi me encantó. Cuando la escribía el tío… sin poder hacerlo para quien lo podía leer… es precioso. Ahora quiero leer el siguiente, cuando la biblioteca es en invierno
    Besos

  19. ayy Mónica, me has puesto los dientes largos, espero encontrarla en la FIL, que es dentro de dos meses.
    Un abrazo,
    Ale.

  20. Meg dijo:

    Ohhhhh, otro a la lista, también me gustó la opinión de Silvia, pero tenía un poco le título relegado, hasta ahora claro :-) Un besote!!

  21. Lesincele dijo:

    Ya me la han recomendado alguna vez…pero no sé si la tenía anotada…así que una más para la lista! me voy a arruinar jeje
    Un beso!

  22. Monica dijo:

    mientrasleo: Sí, es muy bonito cuando dice que su tío no podía escribir y ella no podía leer. Lo cierto es que fue tu reseña la que me animó a leerlo, así que gracias por el descubrimiento!!! Yo también me animaré con el de la biblioteca de invierno, promete mucho. Besos.

    bibliobulimica: Pues a ver si hay suerte y la encuentras, ya me contarás, creo que es todo un regalazo para llevarse a casa :-) Muy breve, eso sí, dura un suspiro. Pero un suspiro de los buenos, eh? Besos.

    Meg: Ya ves, caí en la tentación de Silvia sin pensármelo dos veces y aprovechando el mes temático sobre metaliteratura. Se lee en nada, así que no tengas miedo de llevártela a casa, que no te arrepientes :-) Besos!!

    Lesincele: Yo creo que pronto tendremos que comprarnos un usb más grande para que nos quepa entera la lista de pendientes que tenemos ;-) Y menos mal que están las bibliotecas y los libros de segunda mano porque es verdad que esto es una ruina. En este caso, vas sobre seguro, creo que te encantará. Besos.

  23. Isi dijo:

    Ohhh pues otro libro que no conocía, Mónica!
    Qué buena pinta; ¿dará igual si lo leo en invierno?? :))

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *