La hija de Robert Poste de Stella Gibbons

Cuando la joven Flora Poste se queda huérfana de ambos progenitores, se va a vivir temporalmente a casa de su amiga, la señora Smiling. Pese a la vida de viajes y opulencias que llevaban los Poste, los albaceas de Flora le comunican que su padre era, en realidad, bastante pobre y que a ella no le corresponde más que unas 100 libras anuales y ninguna propiedad. La señora Smiling anima a Flora a que se quede en su casa mientras estudia alguna cosa de utilidad que le permita trabajar y hacerse independiente pero los planes de la joven huérfana no coinciden con los deseos de su buena amiga. Flora quiere vivir en paz, tranquila, sin trabajar, a expensas de algún familiar. Como es rica en familiares, decide escribirles a todos una carta solicitando su asilo. Todos responden favorablemente y Flora, satisfecha, se decide por la oferta de su prima Judith, que vive en Cold Comfort Farm, en Sussex. Misteriosamente,  Judith menciona en su carta que tiene una deuda con Flora por lo que se le hizo a su padre y que la acogerán para resarcir ese antiguo agravio. Pero cuando la joven llega a la granja y conoce a sus asilvestrados y brutales parientes, comprende que sus planes de vivir placenteramente en paz van a tener que esperar. La hija de Robert Poste, lejos de desalentarse, se pone manos a la obra para cambiar Cold Comfort y a sus habitantes hasta conseguir el refugio ideal con el que siempre ha soñado.
Cuando Flora Poste llega a Cold Comfort Farm (literalmente, la granja del flaco consuelo) se encuentra una tía deprimida, un tío predicador que amenaza constantemente con el fuego del infierno a todos los pecadores (es decir, a ellos), un primo ambicioso que cuenta las plumas de los pollos, otro fatalmente seductor de mozas, un empleado centenario que habla con las vacas, una prima que se cree medio duendecillo, una moza que se queda embarazada siempre que florece la verdeparra y un montón de jornaleros, más o menos emparentados, que tienen más de animal que de persona. Pero por si este circo no fuese poco, Flora todavía tendrá que lidiar con el poder en las sombras: la misteriosa abuela Ada, que vive encerrada en su habitación y no permite que nadie se aleje porque, cuando era niña, «vio algo muy sucio en la leñera» que la volvió loca.
No existe ningún lector que pueda resistirse a una novela tan genial como La hija de Robert Poste. La divertidísima imaginación de Stella Gibbons recrea toda una aventura rural en la que destaca la brillantez de su estupenda prosa y el encanto imposible de su protagonista. En la línea del humor más puramente británico, al estilo de Wodehouse, Evelyn Waugh, Edmun Crispin o Nancy Mitford, Gibbons se mofa sin piedad de la novela romántica victoriana, los intelectuales pretenciosos y de las literarias descripciones insoportables de los decimonónicos. Divertida, ágil y rompedora, La hija de Robert Poste fue todo un éxito cuando se publicó por vez primera en 1932, pese a que tuvo que lidiar con los remilgos irlandeses por sus argumentos de contracepción, y hoy en día está considerada como una de las mejores novelas de la narrativa británica. El lector disfrutará tanto de la historia como del admirable dominio del lenguaje que demuestra Gibbons, su versatilidad, su encanto y su sanísima burla contra los ostentosos escritores que abusan de retorcidas metáforas y rebuscadas descripciones. Destacan, además del la divertidísima Flora y sus ganas de ordenar la vida de la granja, los personajes secundarios más estrafalarios de Sussex (como la señora Beetle y su banda de jazz) y las escenas de máxima tensión como la huida al baile, la liberación del toro Gran Negocio, o la fuga de Seth camino de Hollywood. Sin duda, una novela extraordinaria que resulta imprescindible para cualquier lector huérfano de consuelo en los tiempos que corren.
Se merece una especial mención la cuidadosa e impecable edición que de esta novela ha hecho la Editorial Impedimenta, así como la estupenda labor de traducción (terriblemente difícil por los juegos de palabras, ironías y sarcasmos narrativos de la brillante autora) de José C. Vales.
Lector, acompaña a Flora Poste a Cold Comfort y atrévete a conocer a los salvajes y excéntricos Starkadder ¿Podrá Flora domesticarlos? Aquí tienes una novela verdaderamente divertida.
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en el siguiente enlace:

La hija de Robert Poste (tapa blanda)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

30 respuestas a La hija de Robert Poste de Stella Gibbons

  1. Xula dijo:

    No conocia esta novela, pero pinta bastante bien. A ver si puedo hacerme con ella. Besos!

  2. Lu dijo:

    Pues creo que será la siguiente que lea así que espero que me guste tanto como tu reseña.
    Besos

  3. Kayena dijo:

    La verdad es que por tu reseña me parece una novela de lo más interesante, por lo que intentaré hacerme con ella.

    Un beso.

  4. Monica dijo:

    Xula: Es todo un clásico en la literatura de humor británica, en la línea de Woodehouse y Evelyn Waugh. Seguro que la disfrutas mucho, es estupenda. Besos.

    Lu: Ah, qué bien que estés a punto de leerla! Espero que te guste mucho, me pareció genial. Ya nos comentarás qué te ha parecido. Creo que es una novela para disfrutar muchísimo. Besos.

    Kayena: Si te gusta el humor, la ironía y el sarcasmo británicos, esta es tu novela. Presta especial atención a cómo se burlaba Gibbons de la literatura romántica para jovencitas de la época victoriana. Claro que toda la familia Starkadder tienen una miga… Simplemente, genial! Besos.

  5. La de veces que habré dicho en los blogs las ganas que le tengo a este libro, me atrae todo: la historia, la edición de la editorial, y encima dices que la traducción es buena… ¿se puede pedir más? Besos.

  6. Peke dijo:

    Precisamente la tengo en espera. Será lo próximo que lea animada por tu reseña.

  7. Monica dijo:

    Rebeca de Winter: Pues no esperes más, seguro que te lo pasas en grande con la peculiar Flore Poste y sus extraños primos, ya verás. De verdad que es divertido y vale la pena. Besos!

    Peke: ¡Me alegro un montón que te haya convencido! Ya verás como lo disfrutas!! Si te apetece, después de leerlo nos comentas qué te ha parecido. Un besote!

  8. Carmen dijo:

    Es uno de los libros que he seleccionado para la Semana British. Estoy segura que ya también lo disfrutaré un montón…
    Besos,

  9. Monica dijo:

    Carmen: sí, es verdad, me acuerdo que teníamos en común esperando en la estantería este de Stella Gibbons y el de "El mayor Pettigrew se enamora". Creo que te lo vas a pasar en grande con ambos, son estupendos, de lo mejorcito que he leído en lo que va de año. Besotes!!

  10. Tatty dijo:

    Creo que no había leído ninguna reseña de esta novela pero tiene muy buena pinta, me has convencido así que me anoto el título
    besos

  11. Y este es un libro que tengo pedido y que no me ha llegado :( y ahora leyendo tu reseña me doy cuenta de que ha sido una buena elección, ya te contare. Besos

  12. Mariuca dijo:

    Lo leí hace tiempo primero este y después la continuación y me divertí muchísimo con los dos aunque lógicamente el primero "La hija de Robert Poste" al ser el primero resulta mucho mejor y más original. Es un personaje genial con un fino humor inglés, del bueno.

  13. Monica dijo:

    Tatty: es una novela que se publicó por primera vez en 1932 y tuvo problemas en algunos países católicos porque la protagonista es una mujer "demasiado moderna" que habla sobre el control de la natalidad (¡qué escándalo!). Es muy buena, en la línea del mejor humor británico. Espero que te guste tanto como a mí. Besos!

    Marilú: Qué bien que lo tengas de camino a casa, creo que lo vas a disfrutar muchísimo. Ya comentaremos cuando saques la reseña, eh? Verás qué grande que es Flora Poste, no se corta un pelo. Besos!

    Mariuca: Pues yo dudaba en si leer la continuación porque este me ha gustado tanto que tengo miedo de que sea una decepción. Ya me comentas tú que el segundo te pareció algo peor, ¿verdad? Y es que el famoso es este, el que consagró a Gibbons como una de las grandes novelistas de su siglo. Bueno, ya veremos más adelante. Besos!

  14. LAKY dijo:

    Hace tiempo que tengo ganas de leer las dos novelas de Flora Poste; creo que aún no he leído una reseña que no las ponga genial.
    Besos

  15. Monica dijo:

    Laky: Es que es genial!! Como le comentaba a Mariuca, de momento no me leeré la segunda porque creo que es algo más flojilla. Pero ya te digo que la primera vale mucho la pena. Que la disfrutes!! Besos!

  16. >>una novela extraordinaria que resulta imprescindible para cualquier lector huérfano de consuelo en los tiempos que corren.>>

    "…húerfano de consuelo…"

    Me gusta.

    No me gusta lo de "imprescindible", pero lo de "húerfano de consuelo" es un hallazgo.

    Quiero aportar una compatibilidad de caracteres con la obra que comentas. Se trata de "La juguetería errante", de Edmund Crispin. Misma línea humorística, mismo ambiente bristish, misma editorial y mismo (magnífico) traductor. Mi opinión: http://www.elinfiernodebarbusse.com/2012/05/libros-felices-contra-la-crisis.html

    Saludos.

  17. Me encantó esta novela, es elegante, divertida y con sentido del humor. La segunda parte no la he leído, pero ví una película que rodaron en Inglaterra con Kate Beckinsale como protagonista y estaba muy bien, aunque era con subtítulos y no eran muy buenos. Es un poco del estilo de las novelas de Nancy Mitford, como A la caza del amor y La bendición, que son también estupendas. Besos

  18. Monica dijo:

    El infierno de Barbusse: ¿Te ha sorprendido la frase? Es que cualquier lector que se enfrente cada día a la prensa de actualidad queda "inconsolablemente" triste y desesperado. O al menos, eso me parece a mí. Y además, si se enfrenta a mala literatura (que abunda en estos tiempos) le pasa lo mismo. Por eso creo que encontrarse con "La hija de Robert Poste" es todo un consuelo para un alma pena, ¿verdad?

    Disfruté mucho de "La juguetería errante" y leí tu reseña hace un par de semanas porque me gusta ver qué comentan otros lectores de los libros que he disfrutado tanto. Yo también tengo reseña y coincidimos mucho. Incluso en quejarnos de lo cara que es Editorial Impedimenta!! ;-)

    Stella Gibbons está en la línea de Crispin, Woodehouse, Waugh y Mitford. Geniales todos ellos. Saludos!!

    Pilar: Totalmente de acuerdo, es un clásico estupendo y genial. También he leído "A la caza del amor" de Mitford y me gustó mucho, aunque creo que me quedo con Flora Poste ;-) En esta línea te recomiendo "La juguetería errante" de Edmund Crispin, cualquier novela de Jeeves de Woodehouse y "Noticia bomba" de Evelyn Waugh. Ah, y me gustaría que no nos olvidáramos de "El mayor Pettigrew se enamora", cuya autora no tiene nada que envidiar a los escritores anteriores. Bendita flema británica! Besos!

  19. Margaramon dijo:

    No conocía este libro pero pinta de maravilla. Me has dejado con ganas de leerlo.
    Besitos

  20. mientrasleo dijo:

    Disfruté muchísimo con este libro, más que con su segunda parte.
    Me pareció un giro muy divertido y apropiado a la típica historia victoriana.
    Besos

  21. Monica dijo:

    Margaramon: Creo que es un buen libro, de humor inteligente. Si te gusta el humor británico de gran calidad, esta novela te encantará. Y si prefieres algo más contemporáneo, tienes "el mayor Pettigrew se enamora", que sigue esta línea. Besos!

    Mientrasleo: Todos me comentáis lo mismo sobre la segunda parte, se me quitan las ganas de leerlo. Bueno, de momento lo dejo, que tengo una lista de pendientes enoooorme. Besos!

    ••I♥[Dolo]♥I••: Bienvenida!! Me paso por tu casa en cuanto vuelva de las mini-vacaciones. Un abrazo!!

  22. Me alegra ver que gracias a editoriales como Impedimenta, algunos libros como este, están viviendo una segunda juventud.

    He leído muchas reseñas positivas de esta novela, pero al contrario que Pilar, creo que la adaptación cinematográfica me produjo una pobre impresión, y es posible que eso me haya convenido de que "no era para tanto".

    pd. Nunca hemos comentado Noticia Bomba.

  23. Monica dijo:

    Loquemeahorro: es que los clásicos siempre están de moda. Estupenda Impedimenta, excepto en sus precios, ¿verdad?

    Evenlyn Waughn me encanta, sobretodo en su faceta de reportero británico anonadado. Tengo pendiente releer "Noticia bomba" y alguno otro suyo en septiembre y saco reseña. Entonces hablamos. Creo que junto a Woodehouse, Gibbons, Crispin y Gibbons, forman un club insuperable del más inteligente y punzante humor británico.

  24. ahh me pones muy dificil mi propósito de no apuntar nada en el plan infinito…este libro si que quiero leerlo ;) ¡gracias por la reseña!

  25. Monica dijo:

    bibliobulimica: Qué bueno eso de "en el plan infinito", sí que es así!! Es cierto!! Siento ponerte las cosas difíciles ;-) Pero es que este libro merece la pena, de verdad. Besos!

  26. Rocío dijo:

    yo lo tengo pendiente desde hace tiempo y despues de leer tu reseña me dan ganas de leerlo
    te dejo la direccion de mi blog por si quieres pasarte o hacerte seguidora un saludo

    http://misapuntesdelectura.blogspot.com.es/

  27. Monica dijo:

    Rocio: Hola, bienvenida!! Me he pasado por tu blog y ya me ha convencido encontrar a Rothfuss al principio de todo, así que seguro que ves por allí. En cuanto a "La hija de Robert Poste" espero que te guste tanto como a mí, es una novela estupenda y muy divertida, ya verás. Un abrazo!

  28. Ostres!

    Si el trobo a la biblioteca serà un dels primers a llegir. Necessito una lectura bona i divertida de les que t'enganxen al llibre i crec que aquest llibre ho és.

  29. Monica dijo:

    Quadern de mots: Sí, aquest llibre és tot el que dius, crec que t'ho passaràs pipa llegint Flora Poste, és genial. Petons!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *