El inspector de Scotland Yard Alan Grant está de pésimo humor, se siente humillado desde que un torpe accidente, durante la persecución de un delincuente, le tiene confinado en una cama de hospital. Durante su período de recuperación sus amigos le visitan para animarle y llevarle lecturas, pero Grant sigue gruñón, apático y aburrido. Hasta que la siempre impecable Marta Hallard le trae unas fotografías de grandes criminales de la Historia. El inspector se queda intrigado por el caso de Ricardo III, el último rey Plantagenet, acusado de asesinar a sus dos sobrinos además de otras iniquidades. Desde la cama del hospital, Grant irá tirando de la madeja de pruebas alrededor de las acusaciones que se tejieron sobre Ricardo III y pronto se dará cuenta de que nada encaja como debería: los sobrinos sobrevivieron a Ricardo veinte años, los escritos de Thomas More (a las órdenes de los Tudor que usurparon el trono tras Ricardo y que solo contaba con ocho años cuando murió Ricardo) son una copia de un manuscrito obra del mayor enemigo de Ricardo, las fuentes contemporáneas (incluidos sus familiares) se refieren al rey como sabio, buen administrador, cariñoso, progresista, generoso… ¿Por qué la primera orden del rey Tudor que le sucede en el trono es quemar el titulus regius que había otorgado a Ricardo III su legitimidad como monarca de Inglaterra? ¿Por qué no utilizó el argumento del asesinato de los niños para desprestigiar al rey legítimo sino que se guardó la información hasta veinte años después? Ante tantas preguntas sin respuestas, Grant recupera el buen humor y la pasión por resolver misterios. Con la ayuda de un joven estudiante norteamericano —que comprende bien las paradojas de la Historia—, el inspector resolverá uno de los crímenes más famosos de Inglaterra… sin moverse de la cama de un hospital.
«—Todos los que estuvieron allí saben que la historia es falsa y, sin embargo, jamás se ha desmentido. Es una historia absolutamente falsa que ha adquirido tintes de leyenda porque los hombres que lo sabían miraron hacia otra parte y no dijeron nada.
—Sí. Es muy interesante cómo se crea la historia.«

La hija del tiempo ha sido una de las mejores lecturas de este 2016, en parte porque soy historiadora y me encantan estas investigaciones realistas en épocas tan apasionantes como el cambio de una dinastía inglesa, y en parte porque es una novela divertida que plantea un enigma tan absorbente que convence a cualquier lector (historiador o no). Y aunque Josephine Tey le mete mucha caña a los historiadores —dice que somos unos estúpidos sin sensibilidad— y alucina un poquito con teorías que relacionan la fisonomía con la criminalidad (debía de estar de moda entre las técnicas policiales cuando escribía la señora, en 1951), la novela es genial de principio a fin. No hay un gran caso, ni una trama complicada, simplemente es el inspector Alan Grant investigando sobre la figura de Ricardo III, pero resulta muy entretenida, distinta y con encanto. ¡Qué demonios!, es hasta divertida (no se pierda el lector el concepto de Tonypandy y las conversaciones de Grant con Marta Hallard).
El título de la novela se debe a un proverbio antiguo, La verdad es hija del tiempo, y es el más famoso de la bibliografía de Josephine Tey (1896-1952), autora a la que tuve el placer de leer por vez primera en La señorita Pym dispone. La prosa de Tey es ágil y el punto de vista de sus personajes, así como sus comentarios, están llenos de buen humor británico; sin duda, tiene el don de trasmitir encanto y feelgood hasta cuando se trata de una novela de corte policíaco (un poco atípica, eso sí). La hija del tiempo se disfruta por su protagonista, porque sabe mantener la curiosidad del lector, por las reflexiones sobre Historia y Verdad (a menudo la verdad se distorsiona por intereses políticos o económicos de ahí que uno de los personajes afirme que la Historia verdadera está en los libros de cuentas), y por la figura de Ricardo III, un rey que podría haber llevado a su país a un siglo de luz, de progreso y justicia social sino hubiese muerto en medio de una batalla, clamando al cielo por un caballo.
Lector, te gustará incluso aunque no seas habitual de la novela histórica. Perfecta como lectura policíaca distinta a las habituales.
Nota: me gustó especialmente la reseña de Las lecturas de Mr. Davidmore
Nota (II): si os apetece saber un poco más sobre Ricardo III y la controversia de su memoria histórica, os dejo el enlace al excelente artículo de Daniel Fernández de Lis en su blog Curiosidades de la Historia: ¿Asesinó Ricardo III a los príncipes de la Torre de Londres?
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
La hija del tiempo (para Kindle)
La hija del tiempo (en papel)
Me has convencido para leerla, tiene algo de historia y algo de misterio, perfecto para mí.
Besos
Pues esta me la salto, menos mal. No me llama la atención a pesar de que dices que es para todos.
Besos
A pesar de la parte de humor británico, esta vez no me llevo tu recomendación y no sabes lo que lo agradezco.
Pues no conocía este libro. Y pinta muy bien. Y no suelo llevarme mal con el humor británico, así que… Otro para la lista.
Besotes!!!
Lo tengo desde hace más de un año en la mesilla de noche durmiendo el sueño de los justos. Ya es hora de que lo despierte. Gracias por el impulso.
Me encantan las novelas con una trama histórica. Precisamente hoy que fui a comer con una amiga que está leyendo "Bomarzo" de Mujica Lainez, le recomendé "El escarabajo", que tantas alusiones históricas tiene y que me encantó cuando lo leí.
De esta semana no pasa la lectura de "La hija del tiempo". Me encanta la frase.
En esta ocasión no me la llevo. Esta colección est muy buen para los aficionados a la novela negra pero sabes un yo no soy mucho del género.
Esta claro: no puedo entrar en tu blog, es prejudicial para mi lista infinita. No soy historiadora, pero me encantan estas historias de intrigas con fondo histórico.
¡Besotes!
Ya me has picado, ;). Me encanta la novela negra, me encanta la historia (estudié la carrera aunque ahora sea bibliotecaría, jeje), y me encanta la historia inglesa en sus épocas convulsas, y por supuesto me encantan las novelas con humor britihs así que no puedo más que apuntarla para mi, ya larga, largísima, lista de pendientes. jeje.
Un besazo
¡¡Somos compañera de profesión!! Yo acabo de doctorarme en historia y aunque no soy de leer novelas históricas esta ha captado mi interés desde el principio ya que la figura de Richard III es realmente fascinante. Me la llevo a mi lista de deseos.
Vaya reseña más completa, como para negarse. Sin duda tomo nota, pese a no estar segura del todo de que sea para mí. Un besote!
Gracias por el enlace final, así podemos coentextualizar mejor. Me ha hecho gracia esa apreciación de los historiadores, para tomársela con humor. Me la llevo apuntada y mira que no me veía en esas pero me convences.
Besos
Es un género que me gusta, así que le echaré un vistazo a ver si me convezco del todo
Besos
Llevo detrás de leerlo desde que leí "La señorita Pym dispone", pero de verdad que me falta vida para leer todo lo que quiero leer. Es que además la temática de Ricardo III me apasiona (lo mío con la Historia de Inglaterra es digno de estudio). Y te parecerá una tontería, pero me ha hecho especial ilusión ver ahí resaltado "Ana Bolena y la pastelera real". Libro muy desconocido, al que yo llegué hace años por mi pasión por la historia de los Tudor, y que me encantó. Referencias de esas que te alegran el alma.
¡Besote!
Bueno, no tiene mala pinta pero sin prisa, como lectura para desengrasar
Besos
El humor británico me encanta y por lo que cuentas bien serviría entre lecturas más "pesadas". Besos
Aylavella: Sí, a mí me pasó justo eso, me convenció por ese misterio histórico ;-) Espero que la disfrutes. Bss
Norah Bennett: Sí, es muy curiosa y por eso la recomiendo para todos los públicos. Pero es verdad que si te gusta la historia o eres historiadora serguro que te resulta imprescindible. Si no, estás dispensada ;-) Bss
Isa: Ay, es que tenemos una lista de pendientes tan enorme que es verdad que cuando encontramos una recomendación que no nos hace tilín hasta damos las gracias :-))) Bss
Margari: Es una novela policíaca muy distinta a lo que estamos habituados porque los hechos acaecieron hace siglos y los culpables e inocentes (aquellos a los que se les debe limpiar su reputación) hace tiempo que no están. Pero es apasionante!! Bss
Jane Jubilada: Pues creo que te lo vas a pasar en grande siguiendo las investigaciones del inspector Alan Grant, ya verás, ya… Además, gracias por tus apuntes, me llevo "El escarabajo" de Mujica Lainez, ¿o te referías al de Poe? Un besazo y a por "La hija del tiempo" (la verdad es hija del tiempo). Bss
albanta: Sí, la conocía, pero como no soy muy de novela negra y policíaca, pues no tengo ninguno de la colección en casa. Pero conocí a Tey gracias a "La señorita Pym dispone", y me encantó. Y cuando leí en la sinopsis que iba sobre Ricardo III… bueno, soy historiadora, eso lo explica todo ;-) Bss
Trescatorce: Ay, espero que eso no provoque que no te pases por aquí… Siempre podemos tirar de biblioteca para no caer en la más absoluta ruina, ¿verdad? Besotes.
Nitocris Blog: No importa cómo te ganes la vida, si eres historiadora lo serás siempre :-))) Creo que te gustará mucho esta novela, seguramente ya conozcas la polémica en torno a Ricardo III, pero Josephine Tey hace que todo sea más apasionante. Bss
Alejandra (acabo de leer): A mí tampoco me gusta demasiado la novela histórica, no creas, parece que siempre le encuentro pegas, excepto en el caso de un puñado de autores. Prefiero leer ensayo histórico o investigaciones, antes que novela histórica. Pero en el caso de "La hija del tiempo" se trata de novela policíaca y por eso tiene tanta gracia, ya verás ya… Bss
Meg: Si no tienes mucho interés por estas paradojas de la historia, o por estas curiosidades, por ver cómo (a veces de manera tonta) se desprestigia de manera injusta un hecho o un personaje histórico, pues déjala pasar… Pero me da que eres curiosa y entonces Josephine Tey te va a atrapar. Bss
Cuentalibros: Si no te acaba de convencer toda la polémica alrededor de Ricardo III (yo no sabía que la controversia seguía hoy en día, pensaba que se había habilitado la figura del pobre hombre a la luz de tantas mentiras e injusticias), te recomiendo que te acerques a Tey con otra de sus novelas, super curiosa, "La señorita Pym dispone" (también tengo reseña por si te parece curiosa). Bss
Carla: No es una novela policíaca convencional, la gracia es que la investigación es alrededor de la figura de Ricardo III. ¿Te imaginas a Sherlock en época de los primeros Tudor? Pues seguramente habría sido algo así. Bss
Las inquilinas de Netherfield: Ya sabes que yo también leí "La señorita Pym dispone", por eso conocía a la autora y cuando vi el libro de oferta en Amazon ni me lo pensé. A ver, reconozco que también me hizo tilín lo de Ricardo III… Por lo que me cuentas, esta novela te va a encantar, ¡palabra de lectora! A por ella!!! Bss
Mientras Leo: Sí, es muy entretenida y sirve muy bien para desengrasar, como bien dices tú. A menos que seas historiadora, entonces tienes que leerla y venir a debatir conmigo sí o sí y de manera urgente ;-) Bss
Marisa G.: Sí, justo lo que comentaba Mientras Leo arriba, que es muy entretenida y ligerita y que viene perfecta entre lecturas más complejas. No acaba de ser una policíaca al uso, y precisamente eso es lo que más me ha gustado. Para disfrutar sin complicaciones. Bss
Me tendré que leer primero el otro. Pero me apunto este también. Tus recomendaciones siempre me van perfectas
Sabes que me apasiona la novela histórica y esta resulta interesante por lo que nos cuentas en tu reseña. Besos.