Veneno mortal, de Dorothy L. Sayers

En el juicio de la Corona contra la escritora de novelas policíacas Harriet Vane, el venerable y anciano juez parece tener las cosas bastante claras: la acusada es culpable de asesinar a Philip Boyes, su ex-amante. Harriet no solo había comprado arsénico en las fechas correctas sino que también era una experta sobre envenenamiento puesto que se había estado documentando para su último libro; además había sido la única persona con posibilidad de administrárselo a la víctima en la noche de su fallecimiento. Por suerte para la escritora, durante su juicio entrarán en juego dos factores con los que no contaba: la aguda intuición de la señorita Climpson y la certeza —y el corazón— del más distinguido detective de Inglaterra, Lord Peter Wimsey.
«—Pues yo creo que no me gustaría casarme con una asesina —dijo la señorita Titterton—. Sobre todo si está muy ducha en novelas policíacas. No dejarías de preguntarte si el café no sabe un poco raro.
(…)
—Una asesina puede resultar una buena esposa —dijo Harringway—. Madeleine Smith, sin ir más lejos… También utilizó arsénico, por cierto, pero se casó y vivió tan feliz hasta una edad provecta.
—Pero ¿también vivió su marido hasta una edad provecta? —preguntó la señorita Titterton—. Porque eso hace más al caso, ¿no?«

Junto con Agatha Christie y Ngaio Marsh, Dorothy L. Sayers (Oxford, 1893-1957) fue una de las grandes damas de la novela británica de misterio del siglo pasado. Las tres escritoras deleitaban a los lectores con los más ingeniosos juegos del whodunit, aderezados con un estupendo sentido del humor, investigadores carismáticos y el encanto maravilloso e inimitable de la literatura de la primera mitad del siglo XX. El más famoso detective de Sayers fue Lord Peter Wimsey, un aristócrata londinense con mucho carisma y un humor al estilo de Bertie Wooster, el personaje de P.G. Woodehouse (de hecho, Lord Wimsey también tiene su propio Jeeves, su infalible mayordomo Bunter). Veneno mortal no es la primera novela protagonizada por Wimsey pero la escogí para estrenarme con Dorothy L. Sayers porque era en la que aparecía por vez primera Harriet Vane, la escritora que le roba el corazón al gran detective. 
El resultado es una novela policíaca divertida, con mucho encanto y el inicio de un romance peculiar y simpatiquísimo que promete dar mucho juego en las siguientes entregas de los casos de Lord Wimsey. El lector no solo disfruta con la investigación, la resolución de un crimen que a simple vista parece irresoluble a no ser que la culpable sea Harriet (¿pero cómo va a ser ella? Lord Wimsey jamás se enamoraría de una asesina), sino también de los excelentes e ingeniosos diálogos (atención a la cena de Navidad del capítulo 12, no tiene desperdicio) y del encanto de la reina más simpática del suspense del siglo pasado.
Lector, si te gusta la novela policíaca disfrutarás con este clásico. Y tú que pensabas que Christie era la única…
Nota curiosa: la querida Dorothy L. Sayers fue amiga de algunos de los miembros de los Inklings y C.S. Lewis y J.R.R. Tolkien solían leer sus novelas.
Otra nota curiosa: este libro llegó a mis manos por culpa de una lectura con la que me divertí muchísimo el año pasado, Por no mencionar al perro de Connie Willis, en ella se referían con mucho cariño a Wimsey y a Harriet y no pude resistirme a conocerlos de la mano de su genial autora. Ha sido todo un acierto.

Otra nota: Esta novela es de lectura obligatoria si eres Ana Bolox.

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Veneno mortal

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Veneno mortal, de Dorothy L. Sayers

  1. Pues nada, sin ser Ana Bolox, toca apuntarse, sobre todo por esa cena de Navidad, que promete mucho. Creo que me va a gustar. Y esa pareja pinta encantadora. Además prefiero la novela policíaca clásica, que se apoya en el ingenio y suprime la casquería actual.
    Besos

  2. CuEnTaLiBrOs dijo:

    No pensaba que Christie fuese la única pero casi, jejeje. Pensaba decir que no pero ese aura de clásico es demasiado intenso para decirlo a al ligera. Poco a poco.
    Besos

  3. Tatty dijo:

    He de reconocer que no conocía a la autora pero me la llevo anotada, para leer este u otro
    Besos

  4. Aylavella dijo:

    Fue también el primer libro que leí de la autora¡¡ Me alegra que te haya gustado.
    Besos

  5. Teresa dijo:

    No lo conocía, pero me lo apunto ya mismo.
    Nota: me encantan tus reseñas.
    Otra nota: me ha hecho gracia tu otra nota 😂😂
    Un beso!

  6. Marisa C. dijo:

    Pero que habilidad tienes para engatusarme con los libros que reseñas. Últimamente no dejo de seguir tu consejo y llevarme los libros a casa. Qué sepas que este también ha caído. ¡Qué le voy a hacer! Soy débil, ;D. Abrazos.

  7. Carla dijo:

    Pues hoy me haces un nuevo descubrimiento que habrá que tener en cuenta
    Besos

  8. Tizire dijo:

    Hace mucho que no me adentro en este género por pura pereza: si me vuelve a llamar, tendré en cuenta tu sugerencia de hoy. 1beso!

  9. albanta dijo:

    Has cambiado el look del blog no? Muy sencillo y bonito. La novela no está mal pero no me mata

  10. Isa dijo:

    Ja, ja, ja, lo que me he reído con la última nota. Lo que no me gusta tanto es que es otra lectura que voy a añadir a mi lista de deseos. El problema es que añado mucho pero leo poco.

  11. Monica dijo:

    Norah Bennett: ELegí este título del detective sir Peter Wimsey porque era en el que conocía a su "Watson", la genial señorita Vane. Sí que te va a gustar, por lo comentas: clásico, diálogos ingeniosos, humor inglés, cierto romanticismo y una prota que se sale de lo que la sociedad experaba de las damas de la época. Bss

    Cuentalibros: Este verano he estado leyendo a las grandes damas de la novela policíaca clásica y por eso he tenido el placer de descubrir a Dorothy L. Sayers, a Josephine Pym y a Ngaio Marsh, y todas me han encantado. Te las recomiendo a todas porque además las nuevas ediciones tienen una traducción magnífica (la de Marsh es de Alejandro Palomas, por ejemplo). Bss

    Tatty: Son de esas novelas que siempre caen simpáticas, como las de Agatha Christie. Son clásicos con mucho encanto y se disfrutan un montón porque por ellos nunca pasan los años. Bss

    Aylavella: ¿A qué es genial? Lo escogí porque era en la primera novela de la saga Wimsey en la que aparecía Vane y como en "Por no mencionar al perro" la prota suspiraba por esa pareja… ¡Me ha encantado! Bss

    Teresa: Jajajajaja, muchas gracias, siempre intento dar una opinión lo más personal posible para diferenciar un poquito de otras reseñas. Tengo que hablar con Ana Bolox para decirle que se pase por el blog ;-))) Un besazo.

  12. Monica dijo:

    Marisa C.: Pero que conste que no tengo acciones de ninguna editorial, eh?? Jajajajaja. Me alegra haberte convencido, intento salirme un poco de las novedades y recuperar autores que merecen la pena pero pasan más desapercibidos. En este caso, es un clásico estupendo, te gustará. Bss

    Carla: Si te gusta Agatha Christie seguro que la saga del detective sir Peter Wimsey te hace tilín, ya verás. Bss

    Tizire: Es que llevamos un par de años de grandes novelas policíacas pero a veces se nos olvida el encanto de los clásicos en este género. Es perfecto para desconectar un poquito. Bss

    albanta: Sí, Ana González Duque me puso al día porque había que actualizar algunas cosas que iban lentas y facilitar la vida a los llegan via móvil… Pero los contenidos son tan clásicos como siempre, ya ves :-))) Bss

    Isa: Ay, nos pasa a muchas lectoras, es la falta de tiempo. Pero siempre pienso que es mejor tener una lista bien larga que no desear ninguna lectura porque todas nos parecen mal,. ¿verdad? Hay que ver el lado positivo de las cosas. Bss

  13. Francisco dijo:

    Uy, Mónica, por lo que nos cuentas en tu reseña tiene toda la pinta de ser una atractiva y entretenida lectura. Tomo nota de ella. Besos.

  14. Ayyyy, mi Wimsey y mi Harriet :)). Dorothy L. Sayers en España es mucho menos conocida que Agatha Christie, pero junto a ella es la gran dama de la Golden Age inglesa. Y a mi Wimsey me gusta especialmente porque no es perfecto ni tan snob como aparenta, por el tándem perfecto que forma con su mayordomo, porque acarrea sus traumas de guerra… y porque Sayers es menos inglesa en el comedimiento a la hora de explicar los crímenes. Sayers y Christie forman parte de la misma hornada literaria, y aun así son muy distintas entre ellas y en el planteamiento de sus novelas. Encantada estoy de que hayas traído por aquí a este par :). ¡Besote!

  15. Mientras Leo dijo:

    Vale, dime Ana Bolox y eso porque me ha gustado mucho lo que comentas del libro
    Besos y a la libre que me va a tocar volver

  16. Otra de las grandes damas del crimen. Este libro no lo he leído, pero sí a la autora, y me alegra mucho ver que te ha gustado.
    Le seguiré la pista.
    Besos

  17. Ana dijo:

    ¡Qué bien conocer nuevas autoras! Estoy retomando a Christie de la que leí muchísimo en mi adolescencia. Sigo disfrutando mucho con el estilo y la época, como consultar mapas y la guía de trenes y no google. Seguro que esta autora también me gustará. Gracias por las presentaciones.

  18. Monica dijo:

    Francisco: Llegué a esta saga a través de una de mis novelas preferidas, "Por no mencionar al perro", y ha sido tan agradable como me esperaba. Sí que te la recomiendo. Bss

    Inquilinas de Netherfield: No me sorprende nada que seas una rendida fan de Wimsey y Harriet, ¡no podía ser de otra manera! Como no soy habitual del género policíaco, conocía a la autora (de ver su nombre junto al de Agatha Christie) pero nunca había leído nada suyo; hasta que en una de mis novelas preferidas, "Por no mencionar al perro", la prota suspira de amor por la relación de W&H ¡Tenía que saber por qué suspiraba! Me ha encantado ese ingenio, ese humor inglés y, sí, ese mayordomo, con sus traumas y todo. Volvemos a coincidir. Bss

    Ana Bolox: Ya ves que en tu caso es de obligado cumplimiento ;-)))) Bss

    Mientras Leo: Uy, te va a encantar, porque tú eres una lectora que sabe disfrutar de los buenos clásicos policíacos y seguro que le encuentras un montón de influencias en escritores posteriores. A mí me pierde por el humor inglés y el ingenio, pero a los lectores de policíaca os va a enamorar. Bss

    La isla de las mil palabras: A veces conocemos a los clásicos solo por el nombre y no acabamos de asomarnos a sus novelas. No sabemos lo que nos estamos perdiendo. Me encanta llegar a un libro a través de otro, ¿a ti no? Bss

    Ana: Creo que todos los lectores recalcitrantes nos hemos iniciado en la aventura de engancharnos a un libro a través de Agatha Christie, ¿verdad? También teníamos a Verne, a Stevenson, etc. pero Christie era como la puerta a la lectura de los adolescentes. Seguro que te gustará Dorothy L. Sayers, como dice Inquilinas de Netherfield, esta autora es más desenvuelta y espontánea, menos tímida y convencional que Christie, ya verás. Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *