Helen McGill siempre ha estado en deuda con su hermano Freddie por haberla salvado de marchitarse lentamente como institutriz y habersela llevado a vivir en una aislada granja del Estado de Nueva York más rural. Corre el inicio del siglo XX cuando Freddie decide hacerse escritor y, para sorpresa de Helen, el éxito le sonríe con su primer libro. Las editoriales (lejos, en la ciudad) no cesan de enviarle cartas animándole a escribir la segunda novela de La saga de Redfield, y a Helen empieza a molestarle de veras porque mientras su hermano se dedicar a vagar por el campo en busca de aventuras que contar en sus libros, ella se queda sola en la granja con todo el trabajo sucio. Una mañana, un extraño carromato gigantesco se para justo delante de la puerta de su casa y un hombrecillo se adelanta a saludarla con simpatía. Se trata de Roger Mifflin, predicador de las bondades de la literatura para los granjeros y dueño del Parnaso ambulante. Mifflin quiere retirarse y vender su librería ambulante para irse a vivir a Brooklyn y escribir su propia novela. Al ver todos esos libros a Helen le entra el pánico: si Freddie ve el Parnaso seguro que querrá comprarlo y entonces sí que ya no le volverá a ver por la granja. Arriesgándose por primera vez en su vida, ávida de aventuras, Helen hace el equipaje y decide irse de viaje con el Parnaso, a venderle libros a las granjas de todo el estado.
La librería ambulante es una historia optimista, vibrante, que se lee con una sonrisa y se degusta despacio por sus extraordinarias frases, los paisajes idílicos, sus peculiares situaciones en una América rural de principios del XX donde todo es posible, y sus estupendos personajes. Helen, una señora cercana a los cuarenta años, decide dejar atrás todo lo que conoce y embarcarse en la aventura de su vida. Quizás no ame tanto los libros como su hermano, o como Roger Mifflin, pero aprenderá que la pasión y la aventura también pueden ir de la mano de la literatura más inesperada. Christopher Morley escribe con sencillez e ingenio una historia llena de encanto y de descubrimiento. La ternura con la que trata al personaje de Helen, el carisma del héroe defensor de los libros, o la cariñosa burla que ambos hacen de Freddie (a quien llaman la saga de Redfield), dotan de color e intensidad a una trama que funciona precisamente por esa química entre los personajes, el paisaje, el momento y la curiosa mirada de un lector totalmente rendido desde las primeras páginas.
«Creo que leer un buen libro te hace modesto. Cuando uno logra ver con lucidez el interior de la naturaleza humana, cosa que te proporcionan los grandes libros, uno siente la necesidad de hacerse pequeño. Es como mirar la Osa Mayor en una noche clara o como ver el amanecer en invierno cuando uno va a recoger los huevos de la mañana. Y cualquier cosa que te haga sentir pequeño es maravillosamente buena.«
Lector, acompaña a Helen en esta aventura y huye de la Saga de Redfield en una historia que te hechizará palabra a palabra. Se te hará corta, sin duda.
También te gustará: La librería encantada; Kathleen; La evolución de Calpurnia Tate; Una temporada para silbar; Cuatro hermanas
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Hace tiempo que tengo pendiente este libro, más aún cuando hacen falta lecturas optimistas y que nos pongan sonrisas en la cara. Gracias por la reseña.
Besos
Parece estar bien. Me lo apunto.
Un beso
Tiene buena pinta. Gracias por la reseña
Saludos
Ana Blasfuemia: Hace tiempo que veo reseñas de este libro por la blogosfera y todas son buenas. Sí que es cierto que es de esas lecturas que te ponen una sonrisa en los labios. Bss.
Espe: Te lo recomiendo, es una historia con mucho encanto y sencillez, y además resulta muy curiosa por la época y el lugar en el que está ambientada. Bss.
La ratita de Carmen: Es una buena lectura, creo que te gustará por muchos motivos. Ya me contarás. Besos.
Yo andaba buscando un libro que me dejara una buena sensación y creo que me lo acabas de presentar.
Gracias por la reseña :)
¡Besos!
Yo me lo pasé muy bien con esta historia. La protagonista me pareció una mujer muy real. Dedicada a su hermano y sin ambiciones a la que un día le pinchan más de la cuenta y se lanza a la aventura, aunque solo sea para decir ¡Ey, aquí estoy! y gracias a esos se descubre un poco más a sí misma.
Un saludo.
De acuerdo contigo en todo. No sé de dónde lo he sacado pero creo que hay una segunda parte que se publicó hace poco, o me estoy liando? Besos
Leona Lecturópata: Pues sí, justamente es eso, una lectura muy agradable e inteligente que te deja muy buen sabor de boca (que no es poco). Que lo disfrutes. Bss.
Mariuca: Es cierto, creo que el autor trata con mucha ternura e inteligencia al personaje de Helen, como si hasta la fecha la estuviesen ninguneando y ella dijese "hasta aquí hemos llegado". No importa la edad que tenga, nunca es tarde para un "coup" de genio. Besos.
Norah Bennett: Sí, creo que la segunda parte se títula "La librería encantada" y me parece que me la reservo para el verano :-) Sólo con que sea la mitad de estupenda, me conformo!! Besos.
Es de esos libros que empiezan a convencerte con la portada. La tengo pendiente, me encanta el trocito que nos has dejado.
¡ a mi me gustó mucho! tengo ganas de leer el siguiente libro…lo he bajado en inglés, a ver si me pongo con él pronto (mato dos pájaros de un tiro porque me serviría para el reto de Isi)
un beso,
Ale.
La tengo en la lista desde tiempo inmemorial, con esa segunda parte recién salida, se me echa encima el interés por leerla. Besos
Es un libro que tengo pendiente de leer porque las críticas que voy viendo son positivas y creo que también me gustará
besos
Gracias a tu recomendación estoy a punto de empezarme La Juguetería errante, que por una vez NO confundo con este libro, pero que me va a iniciar en el mundo de Morley.
Yo, de cierta forma, también la recomendaría a los lectores de 84 Charing Cross Road, pese a la diferencia de género. Me parece una lectura muy adecuada para cuando lleguen esas calurosas tardes de verano. Un beso,
Quadern de mots: Es un libro que gusta a los lectores empedernidos, seguramente porque casi todos los personajes de la historia adoran los libros. Ya me dirás si te animas :-)
Bibliobulimica: Anda, genial para el reto de Isi, aunque no sé cómo de complicado será el inglés de este autor, ya me dirás. Yo también quiero leer la segunda parte, me la reservo para el verano. Besos.
Marilú: Pues mira, justamente es una de esas lecturas como "84, Charing Cross Road" o "La nieta del señor Linh" (que nos traíais Meg y tú está semana), que te las encuentras super recomendadas en todos los blogs y…¡¡No te defrauda!! Ya no digo más :-) Besos.
Tatty: Creo que te gustará mucho, como la gran lectora que eres, porque es una historia de esas de homenaje a los libros y a su magia. Ya verás, ya… Besos!!
Loquemeahorro: jajajajaja!!! Qué lío con todo lo que se mueve, caramba!! Bueno, ya supongo que este otro título andante también lo tienes en la lista, eh? Y ya me contarás qué tal la juguetería!! Besos!!
Offuscatio: Pues sí, tienes toda la razón. Ambas son dos historias que comparten el amor por los libros y la lectura de sus protagonistas, y la magia que se establece entre las personas cuando comparten una misma pasión por esos libros. Por cierto, leí tu reseña de "La librería ambulante" y me gustó muchísimo. Besos.
Siguiendo la moda de libros sobre libros, este posiblemente sea de los mejores.
La verdad que ya estoy deseando ponerme con La librería encantada
Besos
Me ha llamado la atención lo que nos cuentas y me llevo anotado este título y el resto que mencionas al final del post.
Muchas gracias por la recomendación! Besos
¡Hola! he abierto mi blog hace aproximadamente un mes, y te escribo porque me gustaría que lo conocieras haciéndome una visita. Espero que te guste y que pueda verte a menudo por él. Yo también me iré pasando por tu blog.
Un saludo y gracias.
http://humanidadesyalgomas.blogspot.com.es/
Le tenía ya ganas a este libro así que con tu reseña esas ganas van en aumento…
Besotes!!!
No me faltan ganas de hincarle el diente a esta novela, y más ahora que tenemos ya segunda parte. Lo que me falta es tiempo en realidad, pero está apuntadísima y caerá más tarde o más temprano, sin duda.
Gracias por tu reseña que me renueva las ganas de leerla :)
Un besín!
Magnífica (y ciertamente cierta) cita que extraes del libro.
(Ya me lo han recomendado con insistencia, y yo dándole largas. ¡Si con los libros vendieran el tiempo para leerlos! Ah.)
Un abrazo.
Este libro me encantó. Disfruté muchísimo leyéndolo y me hizo sentir muy cercano a sus protagonista, especialmente a Roger. No pierdo de vista la segunda parte que ya la tengo bien anotada. Besos.
Mientrasleo: a mí también me lo pareció, me gustó especialmente la atmosfera tan especial se crea alrededor de Helen, su aventura, su descubrimiento y su nueva mirada. A ver qué tal la segunda parte. Besos.
Cristina_Roes: Espero que te guste, es un libro que vale mucho la pena, una historia con mucho encanto y personajes de esos que te ponen la sonrisa en la boca. Besos.
Patricia: Pues bienvenida por aquí. Seguro que nos leemos. Saludos!
Margari: A mí me llamó la atención porque no hacía más que encontrarme con buenas reseñas en todos los blogs en donde aparecía, y me he llevado una agradable sorpresa. Ya nos contarás. Besos.
Rober: Puedes leer esta primera parte bien tranquilo porque la historia se cierra perfectamente, no hay necesidad de leer la segunda. Aunque creo que quedas tan encantada con este autor que no tienes más remedio que buscar otro de sus libros ;-)
El infierno de Barbusse: Ah, qué buena idea has tenido con eso de que el tiempo venga incluido con el libro… De hecho, con el precio que están alcanzando últimamente, bien podrían incluirlo ;-) Sin embargo, creo que en este caso es una de esas lecturas que merecen la pena. Saludos!!
Marisa G.: Ah, es que no encuentro a nadie que no le haya gustado este tesorillo del señor Morley. A ver qué tal esa segunda parte, ¿verdad? Me la reservo para el verano. Besos.
Lo tengo en mi lista de deseos desde hace mucho tiempo, a ver si me hago con él. Sólo una reseña negativa he leído. Me alegro de que te haya gustado. Un besote!
Otra opinión positiva más que me hace adelantar a esta novela varios puestos de mi lista: tiene una de esas historias que enamoran a cualquier lector! Sé que me va a gustar, así que espero no demorar mucho más nuestro encuentro! 1beso!
Ay Mónica, qué ganas tengo de leer este libro, te lo digo de verdad. No hago más que ver reseñas estupendas y mis ganas de hacerme con él no hacen más que aumentar :))
Me alegro de que lo hayas disfrutado.
Besitos!!
No tiene mala pinta. La temática de este tipo siempre atrae a los que nos gustan los librs.
Meg: Me ha parecido una lectura estupenda, muy original y distinta, a la vez sencilla y extraordinaria, como ocurre con la vida de los protagonistas. Ya nos contarás!! Bss.
Tizire: Lo cierto es que a veces, cuando lees tantas reseñas positivas, tienes el temor de poner el listón demasiado alto. Así que empecé a leer sin expectativas y…¡me lo pasé muy bien! No la dejes correr!! Bss
Isi: Sí!!! A mí me pasaba lo mismo, la tenía apuntada de hace tiempo y no hacía más que tropezar con reseñas estupendas. Al final caí en la tentación y me lo pasé genial. Ya tengo apuntada la segunda parte para las vacaciones de verano (pero tranquila, que este libro tiene un final perfecto, no se sigue ni nada de eso). Besos!!
albanta: Es cierto, si eres lector empedernido no tienes más remedio que sentir un enorme cariño por el señor Mifflin y su Parnaso ambulante. Una historia muy especial y recomendable. Bss.
Justo es uno de los últimos libros que he leído y me gustó mucho ^^
Por cierto, hay un sorteo activo en mi blog por si quieres participar ^^
Mi rincón de los sueños: Pues me paso por tu blog a echar un vistazo a la reseña. Gracias por pasarte por aquí y por el sorteo. Un saludo!!
Ahh está bien que avises porque si me voy a quedar a medias, como que se me quitan un poquito las ganas.
En fin, no veas las ganas que tengo de que terminen los exámenes y ponerme a leer a lo locooooo
Qué ganitas tengo de leerlo… a ver si me quito libros pendientes y me pongo al lío =)
Besotes
Ohh, tengo muchas ganas de leerlo. Tiene que ser un placer leer y conocer a estos personajes que aman los libros.
Besos
Isi: Ya queda menos,¡ánimo!
Shorby: Yo ya he me he rendido con eso de terminar con los libros pendientes, creo que es imposible. Lo que hago es dejarme llevar por lo que más me apetece leer en un momento determinado y ya está. Besos!!
Margaramon: Es una historia con mucho encanto, creo que te gustará. Los personajes son estupendos y hasta el paisaje te deja hipnotizada. Besos.
He visto más reseñas de esta novela y todos coincidís en su recomendación. La tendré en cuenta aunque de momento no la incluya en mis pendientes ;-)
Un besito
Una deliciosa lectura. Ya he leído la continuación y no me ha defraudado…
Besos,
Un libro para disfrutar.
Me gusta tu blog. Desde ahora "un fósforo"