La librería encantada de Christopher Morley

Roger y Helen Mifflin han abierto una pequeña librería en Brooklyn. Es un negocio de compra-venta de libros, bastante destartalado y peculiar, con las estanterías abarrotadas de viejos ejemplares y algunos clientes leyendo a placer por los rincones. No sólo tiene al canino Bock para guardarla, sino que además dispone de su propio club de debate, el club de la mazorca, y de la promesa de estar encantada. Roger y Helen no necesitan más para ser felices. Y eso que todavía se han topado con la hermosa Titania, su encantadora nueva dependienta, con Aubrey, su valiente publicista y protector, y el extraño misterio del Cromwell desaparecido dos veces.

 

«ESTA LIBRERÍA ESTÁ ENCANTADA
por los espectros de tanta gran literatura
como hay en cada metro de estantería.
(…)
Busque, amigo, busque cuanto guste,
pues bien claros están los precios. 
Y si quieres preguntar algo, hallará al dueño donde
el humo del tabaco se torne más espeso.
Compramos libros en efectivo.
Tenemos eso que usted busca,
aunque usted no sepa aún cuánto lo necesita.
La malnutrición del órgano lector es una enfermedad seria.
Permítanos prescribirle un remedio.
R. & H. MIFFLIN,
propietarios»

La librería encantada es la segunda parte de La librería ambulante, ambas del siempre ingenioso Christopher Morley. Pero pese a su prometedor prólogo y a sus extraordinarios primeros capítulos, queda un poquito a la zaga de su predecesora. Y no es que la prosa de Morley desmerezca o decaiga, ni mucho menos, sino que cualquier comparación con la saga de Redfield y el encanto rural de La librería ambulante… Pues eso, que resulta odiosa.

La encantadora librería de Brooklyn (algo llena en exceso de humo para el gusto del lector actual), el reencuentro con Roger y Helen, y las peregrinas teorías (esta vez también bélicas y pacifistas, además de literarias) del señor Mifflin, constituyen los puntos fuertes de la novela. Morley la escribe justo al finalizar la Primera Guerra Mundial, lo que da pie a su protagonista a reflexionar sobre el terrible conflicto y el proceso de paz posterior en que el Estados Unidos aportó su granito de arena. Roger echa mano de los grandes pensadores de la Historia y sus escritos para elaborar un discurso algo cándido pero lleno de pasión sobre el perdón y la condición de víctimas de todos los contendientes, de tender una mano a la Alemania vencida, de poner las bases a una paz duradera.
«Gracias a Dios que soy librero, traficante de sueños, belleza y curiosidades de la humanidad y no un simple mercachifle ¡Aún así, cuán indefensos quedamos cuando tratamos de explicar lo que ocurre en nuestro interior.«

El club de la mazorca, los debates que en él se llevan a cabo, la aparición de Titania Chapman o los anuncios de objetos perdidos, son algunos de los elementos que contribuyen al encanto de la narración. Sin embargo, hacia la mitad del libro, la trama se simplifica, los adorables señores Mifflin casi desaparecen de escena, y Aubrey se hace con el protagonismo de una historia de espionaje y misterio que, aunque provista de buen sentido del humor e impecablemente orquestada, resulta algo ajena al espíritu de aquel Parnaso que encantó a los lectores.Sin embargo, la librería encantada de los Mifflin tiene tanto encanto y personalidad que en los primeros capítulos de la novela una espera encontrarse de un momento a otro a Helene Hanff haciendo sonar la campanilla de la puerta al entrar en ella.

Lector, una historia con mucho encanto y metaliteratura para los amantes de las librerías peculiares y los misterios con libros incluidos.
Si quieres conseguir un ejemplar, haz clic en los siguientes enlaces:

La librería encantada

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

36 respuestas a La librería encantada de Christopher Morley

  1. lammermoor dijo:

    Disfruté un montón con La librería ambulante y estoy segura de que también lo haría con esta. Siento una atracción fatal hacia los libros en cuyos títulos se mencionan las palabras libro, librería, biblioteca, etc.
    ´También he leído la librería y tengo apuntada La buena novela. A cambio, te dejo ótra novelita que puede que te guste Signatura 400, de Sophy Divrie –

  2. Me llamó la atención, pero en todo caso empezaría por la primera entrega.

    Un besito.

  3. Me llamó mucho la atención las buenas críticas de La librería ambulante y esta también da la impresión de que sigue sus pasos. Habrá que anotarse ambas. Besos.

  4. Rebeca dijo:

    Pues yo tengo en mente leerlas las dos, a la palabra librería no me puedo resistir y más cuando todos habláis tan bien de este autor. Un besazo.

  5. Lourdes ILGR dijo:

    Me ha gustado la frase que has mencionado del libro: "Gracias a Dios que soy librero, traficante de sueños, belleza y curiosidades de la humanidad…" Si hay muchas como esta lo tendré en cuenta. Pero quizá es mejor empezar con la primera parte.
    Un beso.

  6. ¿Por qué la vida no puede ser así? Tener una librería bohemia, llena de gente encantadora…

    Vale, es tan utópico como lo fue pensar que la Primera Guerra Mundial era "la guerra que iba a acabar con todas las guerras". Claro que lo de "tender la mano a Alemania" tampoco se hizo realidad y pasó lo que pasó.

    En fin, que me vuelvo a apuntar el primer título de esta pequeña saga.

  7. La primera me gustó mucho pero de esta ya había leído otras reseñas más o menos como la tuya y había pasado de ella. El lector no tiene la culpa de que Morley escribiera una novela tan maravillosa antes y ahora lo compara y es inevitable sentir algo de decepción. Además aparece el tema bélico. Creo que de momento no entra a la lista.
    Besos

  8. Meg dijo:

    No he leído ni este ni el anterior, aunque apuntados los tengo, no doy para más!! :-P Aunque con este ya veré lo que hago, que son varias las reseñas ya donde he leído que no está a la altura del primero. Un besote!

  9. Disfruté muchísimo de la Librería ambulante y esta desde luego no me la voy a perder de ninguna de las maneras. Me ha gustado mucho la frase que has escogido "… traficante de sueños….", es una idea de lo más sugerente.
    Un saludo.

  10. Cartafol dijo:

    Que bien pinta!!anotado

  11. Monica dijo:

    lammermoor: Conocía de oídas el título que me comentas y bien apuntadito que me lo llevo, gracias. "La buena novela" me encantó. Espero que te guste este segundo libro de Morley.

    Xavier: Por supuesto, la primera es absolutamente perfecta. Ya me contarás qué tal. Bss

    Francisco: Sí, como comenta Xavier, mejor empezar por "La librería ambulante", para mí fue una grata sorpresa, espero que te guste.

    Rebeca: Es cierto que todos los que sentimos amor por los libros nos pierden los títulos que prometen librerías, ¿verdad? Son irresistibles. No creo que "la librería ambulante" te defraude en ese sentido. Bss

    Lourdes: sobre todo los primeros capítulos de este libro tienen frases y pensamientos librescos tan bonitos como ese. El club de la mazorca o el desorden encantador del señor Mifflin en su pequeña librería, hacen de esta novela algo maravilloso. Sin embargo, no llega al hechizo de su antecesora (al menos en mi opinión). Ya me contarás.

  12. Monica dijo:

    Loquemeahorro: es justo lo que comentas. Cuando estás leyendo sobre la librería encantada piensas "¿por qué no podré ir ahora mismo a tomarme una taza de té y a discutir de libros con el señor Mifflin?" En mi opinión, Morley alcanzó tales cotas de encanto en su primera novela que resultaba casi imposible repetir. Bss

    Norah Bennett: Sí, el tema bélico tiene mucho peso en la trama de "La librería encantada" y el autor pone en los pensamientos del señor Mifflin muchas teorías y reflexiones sobre el Conflicto. Aunque son interesantes, reconozco que ese desvío de la trama libresca me molestó un poquito. Creo que haces bien quedándote solo con la primera ;-))

    Meg: qué suerte tienes de poder descubrir a Morley por primera vez, yo suelo pensar eso cuando me agobio pensando la de autores que tengo todavía por descubrir y el poco tiempo de lectura que araño a la semana. Espero que lo disfrutes mucho, ya me contarás. Bss

    Mariuca: Si te gustó la primera, creo que vale la pena que leas esta también. Sobre todo por los primeros capítulos. El matrimonio Mifflin sigue siendo encantador y hay nuevos personajes, como la joven y hermosa Titania (atención al nombre) que aportan un toque nada desdeñable a la nueva historia. Bss

    Cartafol: No te olvides de leer antes "La librería ambulante", si es que no lo has hecho ya. Creo que vale la pena que mantengas el orden. Y no te olvides de decirme lo mucho que te ha gustado ;-)))

  13. Rober dijo:

    Esta es de las que caerán :) De momento quiero empezar con esa librería ambulante que ya me está esperando, a ver cuándo le consigo hacer hueco. Lo metaliterario me pierde siempre, débil que es uno :P Aunque ese contexto casi histórico que parece que se refleja en estos protas también me llama la atención.

    Besines!

  14. Tengo que empezar primero con la Libreria ambulante, y pese a lo que comentas de esta supongo que también lo leeré. Aunque Aubrey ya me está cayendo un poco mal por quitar el protagonismo a quien parece que tendría que haber seguido teniéndolo ¿no?

    Hoy es un día de esos que voy por la blogosfera dándome cuenta de que tengo muchos libros pendientes de leer, pero además muchos de ellos con urgencia. Qué locura.

    Gracias. Besos!

  15. Margari dijo:

    Son libro que llevan entre mis pendientes… Ays, qué ganas de leerlo. Y más cuándo leo reseñas como la tuya.
    Besotes!!!

  16. jordim dijo:

    Me encanta la portada, habrá que probar..

  17. albanta dijo:

    Lo tengo entre los pendientes. A ver cuando cae….

  18. Angela Leon dijo:

    Pues no conocía ninguna de las dos obras que comentas así que me las anoto. Tiene buena pinta.

    Bs.

  19. Miosotis dijo:

    De La librería ambulante he leído muy buenas críticas, si me animo empezaré por esa.
    Un beso

  20. Tatty dijo:

    Tengo previsto leer la primera parte y una vez visto el resultado, pues ya me animaría con esta o no
    Besos

  21. Tizire dijo:

    Metaliteratura y encanto: me lo pido! Ya me vale tener el primer libro entre mis pendientes desde tiempos inmemoriales y ahora tengo que sumarle una segunda parte… eso me pasa por procrastinadora. 1beso!

  22. Monica dijo:

    Rober: sí, sí, hay que ser ordenados y empezar por la primera novela ;-) Es cierto que la metaliteratura tiene mucho atractivo para los amantes de los libros pero a veces nos cuelan cada decepción amparándose en esa excusa… Hay que andar ojo avizor. Bss

    Ana Blasfuemia: Ah, Ana, qué estrés cuando nos pasa eso. Vamos de blog en blog apuntando títulos y nos parece que jamás podremos leer ni el 1% de todo lo que nos parece tan imprescindible. Creo que todos pasamos por eso. Nada, keep calm y a disfrutar poquito a poquito, lectura a lectura. Si lees a Morley ya comentamos. Bss

    Margari: Creo que "La librería ambulante", al igual que "85, Charing Cross Road", es una de esas novelas que todos tenemos en nuestra lista de lectores o que ya hemos leído y guardamos un estupendo recuerdo. Son libros-bombón, necesario tenerlos a mano ;-)) Bss

    jordim: Sí es que es graciosa la portada, tienes razón, tiene mucho encanto y refleja bien el espíritu del matrimonio Mifflin y su pequeña y caótica librería.

    albanta: Es lo que le comentaba a Margari, que este título y el anterior del autor son de esos imprescindibles en nuestras listas. Espero que te guste muchísimo, es para relajarse y disfrutar sin complicaciones. Bss

  23. Monica dijo:

    Angela Leon: Sí, toma buena nota que merecen la pena. Son novelas encantadoras, un bálsamo para todos los que amamos los libros. Se disfrutan especialmente por su humor inteligente y el encanto de sus protagonistas, además de por la referencias literarias, por supuesto. Bss

    Miosotis: A mí me gustó más "La librería ambulante", la verdad. Pero no pude resistir la tentación de repetir experiencia con Morley y… Bueno, no está mal pero me quedo con la primera. Bss

    Tatty: Bien hecho, ya me contarás qué tal. Sospecho que te gustará porque me parece casi imposible que te guste la literatura y que no simpatices con Mifflin y Helen. Bss

    Tizire: Bueno, como bien comentaba Tatty, mejor lee el primero con calma, disfrutalo a tope y después decides. Ya te aviso que el segundo es un pelín más flojito, sobre todo porque la trama libresca pierde fuelle en favor de la de espionaje, pero para gustos… Bss

  24. kabu leyendo dijo:

    he oído hablar bien de las dos, tendría que empezar por orden…. gracias por tu reseña! besos

  25. Me encantan las librerías y las historias de librerías, y las pelis de librerías… a La librería ambulante ya le tenía echado el ojo.

    Un beso

  26. Mientras Leo dijo:

    Vale, sí. Te decía que quizás por ser la segunda parte y haber perdido frescura o por ser más extensa tuve la sensación de que la historia se iba diluyendo.
    Besos
    PD. Creo que el comentario anterior era más florido, al menos más extenso

  27. La anterior me encantó y esta, a pesar del temor a que pueda flojear con respecto a la otra, tengo muchas ganas de leerla. Espero que no tarde demasiado en caer.
    Besucos.

  28. Carax dijo:

    Quiero leer la anterior en algún momento, leí muy buenas reseñas de ella y me la apunté sin dudar. Según como me vaya con ella seguiré con este
    Besos

  29. Monica dijo:

    kabu: Creo que disfrutarás especialmente la primera, ya me contarás. Saludos!!

    Mayte: ¿Y a quién no? A todos los grandes lectores nos encantan, ¿verdad? A ver si le puedes hacer un hueco porque es una lectura muy agradable, perfecta para olvidarte de todo por unas horas. Bss

    Mientras Leo: ¡Maldición! No sé por qué pero últimamente desaparecen los comentarios :-(((
    Pues sí, justo eso, que empieza con mucha fuerza y promete mucho pero luego se va diluyendo todo. Personalmente, hubiese preferido más Helen y Roger, y menos Aubrey. Bss

    Zazou: Pues ya comentaremos, a ver qué te parece. Creo que si no tuviésemos la referencia de la primera, esta librería encantada tendría mucho más encanto :-) Bss

    Carax: Son de esas novelas que resulta imposible no disfrutar cuando eres un lector convencido, ya verás. Espero que te guste muchísimo. Bss

  30. Isi dijo:

    Bueno, como no he leído La librería ambulante aún, pues ya sé qué me toca :)
    Seguro que me gusta tanto como para seguir con esta otra librería, jajaja, aunque quedo avisada de que no es tan buena.

  31. Blanca dijo:

    Primero le toca el turno a "la librería ambulante", también tenía apuntada "La buena novela", y ahora añadiré la que comentas. ¡Uf! se me acumulan los libros…
    Un abrazo

  32. Lesincele dijo:

    La tengo apuntadísima…además ultimamente he leído muchas reseñas.
    Creo que me va a gustar mucho.
    Un beso!

  33. Monica dijo:

    Isi: Sí, hay que empezar por el principio (vaya perogrullada, no?). Ya me dirás si te gusta y comentamos "la saga de Redfield", que es muy buena :-))) Bss

    Blanca: Ah, es que las novelas con "librería" en el título es lo que tienen, que tienden a acumularse en nuestra lista de pendientes. Por cierto, "La buena novela" me gustó mucho también, aunque sigue una línea distinta.

    Lesincele: Me parece que es una novela que al final todos los blogueros acabamos leyendo por efecto de contagio, ¿verdad? espero que la disfrutes mucho, creo que es una lectura muy agradable, con mucho encanto. Bss

  34. Me resultó una agradable lectura pero, Mónica, estoy contigo en que se queda muy a la zaga del anterior. El listón estaba muy muy alto, ¿verdad?
    Besines,

  35. Isa dijo:

    El primero no me llamó la atención así que este también lo dejaré pasar y más después de leer tu reseña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *