A principios de la década de los años ochenta del siglo XIX, un genio sudanés errante llamado al-Jahiz abrió la montaña de Kaf y permitió que la magia fluyese a través de la puerta hacia el plano que habitaban los djinn, cambiando nuestro mundo para siempre. En 1922, Egipto es una república cosmopolita que ha sabido combinar como ningún otro país la tecnología y la magia para convertirse en una de las primeras potencias mundiales. La economía y la sociedad del Cairo rivaliza con Londres y París, pero la integración de la magia en el mundo humano también conlleva la aparición de nuevos conflictos. Hamed y su compañero novato, Onsi, son dos agentes del Ministerio de Alquimia, Encantamientos y Entidades Sobrenaturales designados para resolver la supuesta posesión demoníaca del tranvía 015 antes de que el ente que lo habita asesine a algún pasajero. Despistados por la naturaleza del espíritu maligno y delimitados por la falta de presupuesto de su ministerio, los dos agentes iniciarán una investigación contrarreloj por las calles de su ciudad en la víspera de la decisión del Parlamento sobre el voto femenino.
«Desde fuera, todavía podían escuchar el chillido mientras el vagón colgante saltaba y se sacudía. La puerta se cerró de un portazo con furia, y al instante todo quedó tranquilo y silencioso.
—Me parece —escuchó Hamed decir a Onsi, desde donde yacían amontonados— que podemos confirmar que el tranvía 015 está, sin lugar a dudas, encantado.»
Duermevela Ediciones
ISBN: 978-84-123196-6-8
165 páginas
Fecha de publicación: junio de 2021
Hacía un tiempo que quería asomarme al catálogo de Duermevela Ediciones, pero no sabía por dónde empezar hasta que Antonio Torrubia me recomendó La maldición del tranvía 015. P. Djèlí Clark es el autor de Ring shout, una novela que comparte con La maldición del tranvía 015 ese punto de fantasía histórica que también reivindica con entusiasmo y sentido del humor la diversidad y el protagonismo femenino en un contexto histórico androcentrista. Si en Ring shout teníamos protagonistas guerreras en los años más duros de la segregación racial norteamericana de mediados del siglo XX, en La maldición del tranvía 015 nos encontramos con la marea de las sufragistas egipcias (atención al bellísimo detalle de Hatshepsut como emblema de las suffragette) y el poder femenino en la gestión del mundo espiritual en un Cairo ficticio de 1912.
La prosa de P. Djèlí Clark, totalmente al servicio de la historia, se caracteriza por frases cortas y un registro sencillo (esta vez sí que me atrevo a recomendarla a los adolescentes) que adopta con naturalidad los términos reales y steampunk de la ambientación geo-política. A través de una historia detectivesca con tintes sobrenaturales, el autor recrea toda una especulación histórica alternativa que mezcla, con mucho acierto, magia y realidad para el disfrute del lector, pero también para su reflexión. La convivencia pacífica de las distintas religiones y seres, la integración de la tecnología mágica y la moralidad de su uso o la posibilidad de una corriente feminista mayoritaria en un país de mayoría musulmana son algunas de las cuestiones que Clark propone con habilidad y que dotan a la trama de un interés que va más allá de la resolución del caso paranormal policial.
Lector, cruzaremos los dedos para que los casos de Hamed y Onsi se conviertan en saga.
También te gustará: Ring shout
Hola Mónica, me alegro de que también te hayas leído esto. A mí me dejó flipada, Anabel Samani y yo que lo leímos juntas disfrutamos como enanas. Estamos deseando que llegue la publicación del primero que ya la han anunciado.
Si quieres leer otro de Duermevela te recomiendo muy mucho Las bestias olvidadas de Eld, aunque creo que ya lo comentamos en mi reseña de la novela. Estoy convencidísima de que te gustará.
Un besazo
Hola, bella. Sí, tu reseña fue uno de los motivos por los que me animé a empezar por este título, bueno y también porque había leído «Ring shout», del mismo autor, y me pareció muy curioso. Me encanta el toque tan original que tienen sus distopías, tenemos que leer el primero en cuanto salga :-))) Mil gracias por la recomendación de «Las bestias olvidadas», te cuento pronto. Besos.
Pues no pinta nada mal. Si se cruza, me podría animar.
Besotes!!!
Es entretenido, original y sencillo, para pasar un buen ratito. Me gusta mucho ese cruce entre novela de detectives clásica y el toque sobrenatural de la distopía histórica. Besos.
Lo había visto recomendado por twitter pero no le preste más atención. Después de leer tu opinión me voy más convencida con esta historia. Besos
Resulta muy curiosa y original. Si te apetece leer una novela muy entretenida que cruza con mucho acierto novela clásica de detectives con un toque sobrenatural distinto, te la recomiendo. Besos.
Hola.
Pues mira que no es mi estilo de lectura, pero sin duda me has hecho que llamara mi atención
Muchos besos.
Uy, pues igual a ti, por lo que conozco de tu blog y tus reseñas, te gustaba más la otra novela del autor que he reseñado, la de «Ring Shout». Ya me cuentas si te animas. Besos.
Hola, Mónica:
Como te dice Nitocris, lo leímos juntas y lo disfrutamos mucho. Estoy deseando que publiquen la primera historia :-)
Un beso y Feliz Samhain ;-)
Pues no hay dos sin tres. No era consciente de haberme despistado tanto contigo. En fin, que por situación me gusta más este, lo de Egipto y esa época maravillosa es un imán. Me gusta lo sobrenatural y ese aire de aventuras con fantasía. Sobre todo porque no sé por dónde va a salir y te lleva de viaje. Lo del tema feminista y el sufragio ya se me pone un poco cuesta arriba. Me da pereza cualquier reivindicación ahora del tipo que sea. Bueno, si me decido, empiezo con este.
Besos
Pues la ambientación me llama muchísimo, pese a que la trama no tanto. Me lo apunto, gracias por darlo a conocer un poquito más^^