La mujer del viajero en el tiempo de Audrey Niffenegger

Henry trabaja de bibliotecario en la Newberry de Chicago cuando de pronto, una hermosa chica llamada Clare, a la que no conoce de nada, le abraza emocionada, enamorada de él desde hace mucho. Clare es su futura esposa y conoce a Henry desde su infancia, cuando él la visitaba esporádicamente desde el futuro de sus viajes en el tiempo. Y es que Henry tiene una afección genética que le obliga a saltar continuamente en el tiempo y moverse aleatoriamente por entre el pasado y el futuro de sus personas más queridas. Cuando un Henry de 1988 viaja a 1968 y conoce a la Clare de cinco años, se inicia para ambos una extraordinaria historia de amor, de compases y de espera, que enredará el hilo de sus vidas más allá de toda lógica temporal. Aunque para Clare siempre es duro quedarse atrás cada vez que Henry desaparece, sabe que alguna de sus «otras yo» estará esperándole en algún otro tiempo. Esta es la historia, llena de delicado dolor y extraordinaria ternura, de Clare como una Penelope paciente esperando al siempre retorno de su Ulises, y Henry, Ulises a su pesar: «Odio estar dónde ella me falta, cuando ella me falta. No obstante soy yo quien siempre se marcha, y ella no puede seguirme».
Esta historia comienza de un modo brillante, arrebatador, sorprendente, que golpea al lector y lo deja clavado en su butaca ansioso de seguir leyendo. Aunque a medida que pasan las páginas, la trama pierde un poquito de empuje y a menudo se ralentiza y se diluye, para llegar a un final que podría haber sido mucho más impactante si no se hubiese alargado innecesariamente los últimos tres capítulos. Sin embargo, se trata, sin lugar a dudas, de una excelente novela por su originalidad, por su contundencia narrativa y por sus bien dibujados personajes. Audrey Niffenegger, artista plástica con un prodigioso conocimiento del alma humana, escribe con pulso firme y palabras precisas la historia de la vida de dos personas que se aman a pesar de la (extraña) enfermedad de uno de ellos. Uno de los mayores encantos de La mujer del viajero en el tiempo es la forma en la que autora trata esa enfermedad, restándole incredulidad y visos de ciencia ficción, para tratarla como una afección más que sin embargo condiciona por completo la relación de sus protagonistas, entre ellos y con el resto del mundo. Así, no se le concede demasiada literatura a la sorpresa de los personajes en cuanto a que Henry viaje en el tiempo y se deja implícita, la mayoría de las veces, para centrarse en el drama humano, en las implicaciones sentimentales: la comicidad de alguna de las escenas al aparecer desnudo en medio de otra época, la ternura de conocer a Clare desde los cinco años, la tristeza/felicidad de revivir momentos del pasado terribles/maravillosos, el peligro de los saltos, etc. Ese factor es clave para dotar a la novela de frescura, rapidez de ritmo y mucha luz porque, pese a la tristeza, a la espera y al deseo, los protagonistas de Niffenegger siempre están llenos de fortaleza, humor, ternura y esperanza.

Lector, si te apetece adentrarte en una historia profundamente humana y original, abre las páginas de este libro impecablemente escrito. Acércate a conocer los bucles temporales de Henry y los tiernísimos compases de espera de Clare.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a La mujer del viajero en el tiempo de Audrey Niffenegger

  1. Tatty dijo:

    Tengo este libro en mi lista de pendientes desde hace bastante tiempo, las opiniones sobre él son muy buenas y por lo que cuentas en tu reseña tiene que estar muy bien
    saludos!

  2. Monica dijo:

    Una novela estupenda y original, que me animé a leer tras la gran reseña de FromIsi (http://fromisiblog.articulo19.com/?p=1285), recomendada por la siempre acertada loquemeahorro. Gracias a las dos, ¡he pasado un buen tiempo de lectura!

  3. Monica dijo:

    Tatty, anímate y ya me contarás. Seguro que no te deja indiferente.

  4. Isi dijo:

    Me ha gustado mucho tu reseña!!
    El libro es de esos que te arrepientes de no haber leído antes, verdad?

  5. A mí también me ha gustado tu reseña, y sí recuerdo cuando leí la de Isi (un valor seguro, efectivamente)

    El libro, sin embargo, todavía no lo he leído, y es que son muchos los llamados y pocos los … que da tiempo a leer :-)

    pd. Gracias por la mención

  6. Monica dijo:

    Gracias, chicas, vuestras sugerencias siempre son más que bien recibidas. Tengo asesoras literarias gratis!! jajajaja!!! Un abrazo.

  7. Mery dijo:

    Me ha encantado tu reseña, ya acabo de elegir mi nuevo libro! ;-)

    Un abrazo!

  8. Monica dijo:

    Me alegra haberte convencido :-)
    Ahora ya sabes, estás "obligada" a pasarte por aquí cuando hayas terminado de leerlo y me dices qué tal, jajajajaja!!
    Que lo disfrutes mucho. Muack!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *