En un pequeño pueblo costero de Gales corre por las calles, sobre la nieve que cae a cubos llenos, la infancia del poeta Dylan Thomas. Carteros encantados en Navidad, bomberos en casa de la señora Prothero, tíos y tías reunidos alrededor de la mesa festiva —cantando y bebiendo porque un día es un día—, globos, hipopótamos y el señor Daniel.
«Alguna vez vi a dos jóvenes lozanos, con sendas pipas, grandes y candentes, sin abrigos y con las bufandas al viento, que paseaban despacio y sin hablar hasta el desamparado mar para abrir el apetito, para airear los malos humos, quién sabe, o con la intención de meterse en las olas hasta que no quedara nada de ellos salvo las dos espirales de humo de sus inextinguibles pipas.«

La Navidad para un niño en Gales es un relato en prosa de Dylan Thomas, pero que bien hubiese podido llegar a nuestras manos en forma de versos pues la belleza de las imágenes que evoca nada tiene que envidiar a los poemas del autor sobre la naturaleza. Thomas refleja en el espejo de sus palabras la magia de sus navidades de infancia en su pequeño pueblo galés con una delicadeza evocadora y una fantasía infantil bajo una nieve que ya no es la de ahora.
«Ahora bien, aquella no era la misma nieve, creo yo. Nuestra nieve no sólo caía a cubos del cielo, sino que cubría el suelo como un chal y flotaba, y se acumulaba en los brazos, las manos y el cuerpo de los árboles; la nieve crecía de la noche a la mañana sobre los tejados de las casas como un musgo puro y viejo; cubría minuciosamente los muros como hace la hiedra, y se depositaba como una muda y entumecida tormenta de blancos pedazos de postales navideñas sobre el cartero que abría la verja.«
Era un mundo distinto, un pasado que no volverá nunca, no solo por la imposibilidad del transcurrir del tiempo y de la Historia, sino porque se trataba de un mundo en miniatura, visto desde la perspectiva de un niño; un mundo que es imposible ver desde los ojos adultos pero al que el don de la belleza de las palabras de Dylan Thomas es capaz de abrirnos una ventana para que podamos asomarnos los lectores.
Lector, pequeño, delicado, hermoso. Perfecto como prefacio a la poesía de Dylan Thomas.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
La Navidad para un niño en Gales
Hasta por Navidad me tienes que liar. Me la apunto y mira que no le pega a Dylan esta ternura pero el espíritu navideño puede con mucho.
Estoy leyendo Navidad en Cold Comfort Farm de Stella Gibbons. Me lo estoy pasando genial.
Besos y Feliz Navidad
Ooooh, qué pinta de bonito tiene!
Sucumbiré.
Qué bonito se ve! No leí a este autor pero los libros ilustrados de Nórdica son una maravilla!
Bon Nadal!
Besitos
Excelente prosa, magnífica. Me lo apunto.
Qué bonitas las ediciones de Nórdica… Este me lo llevo, tiene pinta de ser entrañable
besos
Pinta estupendo para los que tiren por la vena más navideña, desde luego. Lectura perfecta para estas fechas. Igual no es del todo mala para seguir un poco con Thomas, que no le he leído demasiado.
Un besote.
Norah Bennett: Pues se deberá a que son memorias de infancia :-) Aunque las va soltando duras, no te creas que todo es ternura. Eso sí, todo es belleza, siempre.
Ah, que grande Gibbons!!! Me gustaron los relatos de "Cold Comfort Farm" pero de momento mi preferida sigue siendo "La hija de Robert Poste" :-)
Jane Jubilada: Es un pequeño copo de nieve: perfecto, único, precioso. No he leído toda la obra poética de Dylan Thomas pero este pequeño cuento/memoria navideño/a me parece un prólogo genial. Besos.
Marga Ramon: Ah, esta pequeña gran edición de Nordica es estupenda y además las ilustraciones de Pep Montserrat le otorgan mucha luz (fíjate en el juego de colores). Te lo recomiendo ahora y durante el resto del año. Bss
amparo puig: Gustará mucho a los lectores habituales Dylan Thomas pero creo que también es una estupenda introducción para quienes quieran acercarse al autor y no se atrevan. Bss
Carax: Es preciosa, tienes razón, como todas las de Nordica. En este caso además es breve, un suspiro hermoso, y te encantarán las ilustraciones. Para disfrutar en una tarde de invierno. Bss
Rober: Creo que es perfecto para estas fechas o para cualquier otras, son recuerdos de infancia sin fecha de caducidad :-))) Pero tienes razón al apuntar que por estas fechas se vuelve mucho más especial porque el lector compartirá memoria, sin duda. Besotes!!!
Qué ganas de leer a este señor, y qué tentador (y evocador) este título que nos traes.
Besos.
PD: ¿Habrá Serendipia Recomienda este 2016? Fue mi reto favorito del año pasado…
Imposible no enamorarse de este libro después de leer tu reseña. Gracias y Feliz Navidad.
Si lo escribió el gato de Cuentalibros, lo tengo que leer… :P
No, ya en serio: me gusta coleccionar libros que se desarrollen en la Navidad porque siempre me apetecen estas cosas en estas fechas y cuando llegan no suelo encontrar libros así para leer… Así que lo guardaré en mi cajón navideño. 1beso!
Qué puedo decir… me encanta. Me encanta el autor, sus letras, que sea cachorro y su cuento de Navidad.
Recomendación perfecta
Besos
MaraJss: Es una lectura encantadora y bella, pero además me ha parecido un prefacio genial para introducir su obra poética. Os lo recomiendo mucho y no solo por fechas navideñas.
¡Sí! Sí que habrá Reto Serendipia Recomienda 2016. Esta misma semana publicaré la entrada para que vayáis preparando lecturas ;-) Muchas gracias, eres muy amable. Besotes!
Marisa C.: Créeme, Marisa, mi reseña no le hace justicia, es pura poesía, bella y más amable que el resto de la obra en verso del autor. Un besazo y disfruta de las fiestas.
Tizire: ¡Jajajajajaja! Marilú sabe escoger muy bien el nombre de sus compañeros, ¿verdad?
Creo que te gustará, pero no solo porque sean retazos de la memoria de infancia de las navidades en un pequeño pueblo costero sino porque además recrea todo un universo bellísimo. Bss
Mientras Leo: Cuando cerré este libro pensé que era hermoso como una mañana de Navidad y perfecto y único como un copo de nieve. No se me ocurre nada que se aproxime más a esta lectura :-))) Un besote.
Cuando un poeta se lanza a la prosa no suele desprenderse de su alma poeta. Suelen escribir bien bonito. Tengo pendiente otras cosas de él, pero anoto este, aunque sea para leerlo en verano :)
Un abrazo