«Éste es el libro que más me gusta de todos, aunque nunca lo he leído.«
Cuando William Goldman era pequeño, tuvo que guardar cama algunas semanas mientras se recuperaba de una fea pulmonía que lo había mandado al hospital. Durante su convalecencia, su padre, un voluntarioso barbero que había emigrado desde Florín y aún seguía teniendo algunos problemas con el inglés, decide leerle la mejor novela del escritor florinés S. Morgenstern: La princesa prometida. Morgenstern había emigrado a Nueva York y el padre de Goldman había ido a verle una vez; tenía una cabeza enorme, pero escribió el mejor libro de todos los tiempos. Y esa fue la primera vez que William Goldman escuchó la historia de Buttercup y Westley, de Íñigo Montoya y Fezzik, de Vizzini, del hombre de los seis dedos, del malvado príncipe Humperdinck y de todo lo que les aconteció desde que, en una pequeña granja de vacas lecheras, el mozo de cuadras pronunció un «como desees«.
Esgrima. Lucha. Torturas. Venenos. Amor verdadero. Odio. Venganzas. Gigantes. Cazadores. Hombres malos. Hombres buenos. Las damas más hermosas. Serpientes. Arañas. Bestias de todas clases y aspectos. Dolor. Muerte. Valientes. Cobardes. Forzudos. Persecuciones. Fugas. Mentiras. Verdades. Pasión. Milagros.
¿Quién puede resistirse a una historia como esta?

Mi preciosísima edición en tapa dura es de MR Ediciones
La princesa prometida es una extraordinaria novela clásica de aventuras que nadie, bajo ninguna circunstancia ni excusa (ni siquiera la de la edad ¿qué excusa es esa? ¡por favor!), debería perderse. Y aunque hayas visto la película de Rob Reiner (una excelente adaptación, sin duda) ya sabes, lector, que el libro te aportará toneladas de magia extra. Recuerda que Goldman solo ha escrito para nosotros las mejores partes y nos ha ahorrado todos esos capítulos tan enojosos sobre la economía de Florín, los derechos de sucesión al trono, las descripciones sobre el equipaje o sobre los festejos de boda.
Aventura, amor verdadero, humor y algunas observaciones útiles sobre la vida llenan las páginas de este libro original y único pensado para uso y disfrute del lector. Personajes inolvidables, sorpresas y un tono narrativo peculiar con mucho sentido del humor hacen de La princesa prometida una historia que invita al lector a desaparecer del mundo real mientras está viviendo trepidantemente entre estas páginas. William Goldman no solo enriquece la trama con sus prólogos y anotaciones (no te pierdas ni una sola línea, de verdad que merecen la pena) sino que aporta siempre esa nota de ternura, de ilusión y de nostalgia que siempre tiene la complicidad del lector.
Lector, no sé por qué estás aquí, perdiendo el tiempo en leer esta reseñita, cuando podrías estar ya a medio camino de Florín perseguido por un gigante, un maestro de la esgrima y un genio del mal que han raptado a la mujer más hermosa del mundo.
Agradezco infinitamente a Isi la organización de la lectura conjunta de La princesa prometida en la que participamos el pasado mes de abril; hacía años que había leído este libro pero se me había olvidado lo mucho que lo había disfrutado. Gracias por tus buenas ideas, Isi.
Por si algún despistado no ha visto todavía los banners que diseñó Isi para la ocasión, aquí os los dejo (los originales en FromIsi)




Pues si que tiene buena pinta. Ya me había llamado antes la atención por otras reseñas.
Yo también he disfrutado un montón, y los banners de Isi son chulísimos.
¡Un beso!
Y yo que soy súper fan de la película, que la habré visto más de 20 veces, y nunca he leído el libro, ¿es o no es para matarme?
Voy a tener que poner remedio a eso.
Besos.
Y yo sin leerlo… Ni siquiera he visto la película! Pero las reseñas que han salido de esta convocatoria me han puesto deberes, así que lo anoto como libro que no debo dejar pasar. 1beso!
Yo no conocía la película ni el libro… y de momento no creo que sea el momento adecuado para leerlo. Quizás más adelante me lo plantee.
Un beso!
Me ha encantado y lo he disfrutado mucho recordando cosas de la pelicula y descubriendo cosas nuevas que en la peli no se ven. Saludos
Apoyo tu recomendación. Y lo más importante es lo que dices de la edad, yo lo leí cuando ya de grande y me gustó mucho y lo pasé muy bien. Seguro que además es un libro que aguanta relecturas con el tiempo. Aun así creo que sería genial leerlo ya desde pequeño la primera vez.
Besos
Llevo mucho tiempo queriéndolo leer, a ver si en el verano le doy la oportunidad.
Un beso
Lo mejor es que solo tiene las mejores partes, eso y las ediciones que no tienen El bebé de Buttercup, un triste epílogo a una novela encantadora que yo también recomiendo a gente de cualquier edad y condición.
Esto de la condición no sé qué significa pero era por redondear la frase un poco
Yo, desde luego, no me resistí a la película. Cualquier día hago lo mismo con el libro y me dejo arrastrar. Abrazos.
Ya he comentado, vi la película, me gustó (que no estará a la altura del libro, intuyo) y alguna canción de la banda original de la película está entre mis canciones para toda la vida. El libro aunque os ha entusiasmado y bien que lo habéis disfrutado (que os he visto por Twitter) lo pongo en la lista pero sin prisas.
Tu edición tiene una pinta buenísima, y los banner de Isi… :)
Besos
Hoy me estoy atiborrando de leer reseñas de La Princesa prometida, jeje ;-). He disfrutado mucho de la novela, y la lectura conjunta ha sido divertidísima. Y qué decir de los banners de Isi…, ¡son chulísimos! <3
Con la propuesta de Isi, es la tercera o cuarta vez que leo el libro (la película la he visto tropecientas veces y escribí un post dedicado a ella ¡Qué gozada!)
Estoy de acuerdo con todo lo que dices y creo que cualquier momento es adecuado para leerlo (a no ser que te hayan puesto ese líquido para dilatarte la pupila, que entonces, no)
Y no hay que olvidar que en "La princesa prometida" aparece el maravilloso archideán que todos quisiéramos que nos casara ("el madrimonio, eze zueño…")
¡A disfrutarla!
Como ya he dicho en las otras reseñas, he visto la película, a ver cuando me animo con el libro, besotes
No sabía que había un libro. Solo conocía la película. Después de lo que me gustó la película y de tu reseña ¿cómo no leer el libro? Muchas gracias por picarnos la curiosidad.
Lo leí hace un tiempo y guardo muy buen recuerdo mejor que de la película.
Un beso!
Me gusta bucear por esos lugares mágicos, me la apunto.
Me estoy planteando volverlo a leer con vuestras reseñas porque en mi caso me gustó, pero no llegó a entusiasmarme, quizás ahora lo vería desde otra perspectiva
Besos
Casi me siento obligada a leerla jaja Sí que tenía idea de leerla algún día; aunque sobre esta novela hay opiniones buenas y otras no tanto, creo que predominan las primeras. La película no la he visto…
Un beso!
Pues yo ni peli ni libro. Aunque por lo que voy leyendo, si me animo quizás me coja el libro, porque ya he visto varias reseñas muy, muy entusiastas.
Besotes!
Después de todas vuestras reseñas, tengo que leer este libro sí o sí.
Besotes!!!
¡¡Qué libro, qué libro!!
Ay qué bien me lo estoy pasando (yo todavía estoy leyéndolo, jaja, no quiero que se me acabe). Es que lo leo y voy repitiendo cada línea, porque me encanta.
Me alegro que a vosotros os haya gustado y re-gustado si también es relectura :))
Muchas de nadas.
Yo ya sabes que lo hago por vosotros, pero lo hago encantada jejejeeeeee.
Incluso he conseguido que Mork se lo leyera :DDD
Tenía ganas de saber tu opinión sobre el libro. Yo lo leí el año pasado y me encantó. Aunque a la película le tengo tanto cariño que no podría decantarme por uno u otro.
besos
A mi me encantó, sin llegar a vuestro entusiasmo, pero me encantó. Desde luego,k si nos es por Isi, Teresa y yo no habríamos atraido a tanta gente, ha estado genial, un beso!
A pesar de esta reseña tan entusiasta creo que este libro no es para mi.
Qué gran libro. Estoy leyendo las reseñas de todos los que participasteis y no hay ni un pero en ninguna. A leerlo todos!
Fantástica recomendación. Es una de mis pelis favoritas. Imagino que también habrá un libro de Willow, no? Pero eso ya es otra historia…
Ya lo dije en alguna de las reseñas, es un libro que de entrada cierto es que me llamaba menos peor vuestras lecturas han hecho que me anime. Tu reseña es casi un empujón, los banners muy originales y divertidos. Ya lo he visto por biblioteca, en una visita se viene a casa :)
Besos
Me encanta esta historia y este libro.
Íñigo Montoya es fantástico!!!!
Besos
Hasta que leí las reseñas que empezasteis a publicar los que participasteis en la lectura conjunta no se me había pasado por la cabeza leer este libro (tampoco vi la película)… Lo sé, ¡inconcebible! En mi defensa diré que pensaba que era una ñoña historia de amor sobre damiselas en apuros y caballeros a su rescate pero ahora que salí de mi ignorancia enmendaré mi error bien prontito! :)
Besos!
Me ha gustado mucho. Y los banners de ISI eran muy graciosos. Me ha gustado esto de la lectura conjunta. Creo que repetiré.
Un beso.
Ay, yo llegué tarde para leerla y me está pillando mayo para terminarla.
Pero es una novela muy interesante y una película maravillosa. Iñigo y Fezzik maravillosos.
Me encanta porque hay párrafos muy buenos, los duelos geniales, diálogos sutiles e ingeniosos… Una novela sin desperdicio.
La película la vi hace mucho tiempo y me encantó, sobre todo cuando Wesley está como el pirata Roberts o el hombre de negro. Me encanta :D
Que pena me dio perderme la lectura conjunta. Mira que he visto veces la película, hasta rayar el VHS que tenía :) y todavía no he leído la novela. Me habéis dejado con muchísimas ganas de viajar a Florín, mil gracias por vuestras preciosas reseñas.
Después de tantas reseñas positivas habrá que darle una oportunidad a este libro :)
Bs.