La princesa Tarakanova de G.P. Danilevsky

En mayo de 1775, a bordo de la fragata Águila del Norte, en pleno océano Atlántico y a punto de naufragar, el teniente Pablo Konzov, oficial de la marina de su alteza la emperatriz Catalina II, escribe febrilmente sobre su vida para que quede constancia de los importantes hechos históricos de los que fue testigo en primera persona. El joven Konzov, terriblemente despechado por un amor truncado, se enrola en el ejército de Catalina II en busca de la muerte, pero el destino tiene otros planes muy distintos para él. Después de salvarse milagrosamente de una prisión turca, Konzov conoce a una misteriosa princesa que dice ser hija legítima de la emperatriz Isabel y, por tanto, heredera al trono de Rusia por derecho propio. Y aunque el joven teniente en seguida cae presa de las dudas sobre la veracidad de su historia, no puede mostrarse indiferente ante la, así llamada, princesa Tarakanova, quién le pide ayuda para llegar hasta el mismísimo conde Orlov, el héroe de Tchemen y preferido de la zarina Catalina, para plantearle la legitimidad de su caso. En un momento histórico y político en el que los intereses de algunas naciones europeas y asiáticas pasan por la desestabilización del régimen zarista, y el pueblo ruso sufre bajo el absolutismo de Catalina, ¿quién es la Tarakanova? ¿Realmente es la heredera legítima o sólo una maniobra de ataque contra Catalina II? ¿Podría traer la esperanza o tan sólo la guerra y la desolación? ¿Es posible que las dudas se apoderen incluso de la mismísima zarina?

Pese a que Grigori Petrovich Danilevsky (1829-1890) se licenció en derecho y pasó la mayor parte de su vida entre los engranajes de la burocracia de su Rusia natal, siempre estuvo muy interesado en el estudio de la Historia de su inmenso país y, más concretamente, en los episodios más misteriosos y anecdóticos de la misma. Cuando en Rusia se puso de moda la literatura más realista y la novela histórica fue adquiriendo popularidad, Danilevsky decidió publicar en forma de novela alguna de sus investigaciones históricas más curiosas. Ese es el caso de La princesa Tarakanova, una figura histórica controvertida, siempre misteriosa entre las luces y las sombras de la sospecha y la veracidad.
Aunque La princesa Tarakanova es una novela de tintes históricos resulta evidente que todavía fue escrita en un momento en el que el romanticismo, aunque de capa caída, seguía todavía arraigado en la literatura rusa de la época. Ingredientes como un héroe despechado por amor en busca de la muerte, una hermosa princesa de orígenes inciertos necesitada de ayuda, amores apasionados y traiciones, tempestades y mensajes dentro de una botella, misterios, etc. son propios de la literatura inscrita en el movimiento romántico originado a finales del siglo XVIII en Europa y que tiñó buena parte de la primera mitad del siglo XIX en el continente. Sin embargo, esas pinceladas de romanticismo decadentista de la novela de Danilevsky nunca caen en un sentimentalismo exagerado sino que salpican con cierto encanto el testimonio del joven e impresionable teniente Konzov.
La princesa Tarakanova es una novela que se lee con curiosidad histórica pero también con el deleite que conlleva encontrarse con la sencilla y hermosa prosa de Danilevsky (sorprendentemente delicada para pertenecer a un burócrata de carrera). Una trama que mantiene el interés y el suspense, unos bien retratados y ubicados personajes históricos, una sólida documentación e investigación de soporte y la estupenda resolución de los hechos, son algunos de los atractivos de esta novela. Y aunque Danilevsky no entra a detallar los intereses políticos de algunos países por desestabilizar el régimen absolutista de Catalina II, o en las revueltas populares rusas de la época en tiempos tan duros para los campesinos, ni analiza en profundidad la legitimidad de los orígenes de la princesa Tarakanova, lo cierto es que sabe propiciar que el lector comprenda con facilidad el escenario de la época y se haga sus propias preguntas sobre los hechos y los personajes. Al fin y al cabo no se trata de un documento de investigación histórica (no tiene por qué esclarecer la legitimidad o no de la princesa) sino de una estupenda novela sobre un misterio histórico de la época de los zares.

Atención lectores a la edición dÉpoca editorial, acertadamente revisada y con un posfacio estupendo para asomarse a la época histórica que trata La princesa Tarakanova.

Lector, descubre el modesto encanto de leer al injustamente olvidado Danilevsky de la mano de la controvertida y misteriosa princesa Tarakanova.
Enhorabuena a dÉpoca editorial por recuperar con tanto mimo y delicadeza a los clásicos más especiales. Y muchas gracias por el envío del ejemplar y de los maravillosos marcapáginas.
También te gustará: Ana Bolena y la pastelera real; La gardenia blanca de Shanghái; El diamante de la reina

Esta reseña ha sido publicada originalmente en el blog Momentos de Silencio Compartido como colaboración en la iniciativa de Equipo de Redactores.

Si quieres conseguir un ejemplar, haz clic en el siguiente enlace:

La princesa Tarakanova

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a La princesa Tarakanova de G.P. Danilevsky

  1. albanta dijo:

    Sólo por la editorial ya merece tener este libro en casa aunque no es de sus títulos el que mas me llama la atención.

  2. Meg dijo:

    Le tengo el ojo echado desde hace tiempo. Este tipo de historias noveladas fruto de investigaciones históricas me parecen de los más interesantes, por lo hablar de la edición. Esta editorial es una maravilla :-) Un besote Mónica!!

  3. Tizire dijo:

    Tengo la suerte de tener este libro en mi estantería y estoy deseando leerlo: los libros dÉpoca son auténticas joyas que siempre deparan sorpresas agradables entre tanto clásico canónico. 1beso!

  4. Nube Cleyra dijo:

    Hace tiempo que lo ví en algún sitio y me llamó mucho la atención el título, tiene algo especial. Ahora después de leer tu reseña me atrae aún más, además la editorial parece ser cuidadosa con sus ediciones.

    Besos!

  5. Lesincele dijo:

    No es el que más me llama (tengo el ojo echado al de Ruth) pero la edición de Evelina me enamoró.
    Un beso!

  6. Tatty dijo:

    Esta editorial está recibiendo muy buenas críticas con sus ediciones. Este es un libro que me atrae mucho especialmente por el componente histórico, la parte romántica no tanto pero bueno, por lo que cuentas no es muy empalagosa :)
    besos

  7. A mí también me has tentado. Cómo será mi ignorancia que pensaba que era un personaje de ficción.

    Y respecto al autor, me parece que nunca dejaremos de descubrir a los rusos y de asombrarnos con tantísimo nivel.

  8. LAKY dijo:

    La tengo pendiente. Quería haberla leído este mes pero, a la altura que estamos, no sé ya si me dará tiempo…
    Besos

  9. Pinta bien. Me gusta la novela historica y, esta que llega de Rusia parece una buena lectura, la tendré en cuenta.

  10. Esta editorial bien merece una colaboración, qué suerte la tuya. La verdad es que tal y como lo has descrito apetece muchísimo, apuntado está desde ahora mismo. Pondré caritas y pucheros para que alguien me lo regale.
    Besos

  11. Ains… es que la novela histórica es mi talón de aquiles… me cuesta, me cuesta, pero tu reseña y la editorial me empujan… ¡socorro! ;)

    Gracias y un saludo!

  12. Mariuca dijo:

    La histórica no me gusta mucho, pero estoy aprendiendo a confiar en esta editorial que está demostrando mucho ojo a la hora de publicar.
    Apuntada está.
    Un saludo.

  13. Un libro muy interesante y por la editorial seguramente que muy cuidado. Besos.

  14. Monica dijo:

    albanta: es cierto, son ediciones muy cuidadas y bonitas, se nota el cariño que le pone la editorial. Y sí, tiene títulos estupendos. Besos.

    Meg: sí, como le comentaba a albanta, es una editorial que pone mucho encanto y cuidado en sus libros. Ese aire retro de las ediciones tiene mucha gracia y las ilustraciones son muy bonitas. La historia es estupenda, muy bien documentada, aunque es cierto que todavía tiene muchos rasgos del romanticismo (no es una crítica) pese al realismo incipiente. Muy curiosa y poco conocida. Bss.

    Tizire: Pues sí, porque aunque se tratan de ediciones de novelas clásicas, son menos conocidas y te sorprenden. En este caso, conocía bien la época y a la zarina Catalina y su entorno, pero no sabía la historia de Tarakanova y me ha intrigado. Muy recomendable. Bss.

    Nube Cleyra: es una editorial relativamente nueva y ha hecho una buena campaña de marketing, y creo que todos hemos caído rendidos por lo bonitas que son sus ediciones, tienes razón. Espero que te guste. Bss.

    Lesincele: Sí, vi en el catálogo "Ruth" de Elisabeth Gaskell y "Evelina", tienen una pinta tremenda. Este que os traigo hoy quizás es más discreto pero me llamó mucho la atención por el contexto histórico y su sólida documentación. Muy entretenido y curioso. Bss.

  15. Monica dijo:

    Tatty: No, no me refería a romanticismo por "historia de amor empalagosa", sí que hay amor pero es casi una excusa, una anécdota, me refería a la corriente del romanticismo. Aunque el autor quiere enmarcarse en un realismo incipiente, sin duda todavía hay muchos factores románticos en la historia. De todas formas, desde el punto de vista histórico es muy curiosa e interesante. Bss.

    Loquemeahorro: Pues sí, yo a este autor no lo conocía de nada y es un gustazo leerle: sencillo, comedido, léxico elegante y preciso, cuidado, ameno… Además, entre tú y yo, y porque conozco un poquito tus manías, nada de descripciones interminables. La tragedia histórica está muy bien documentada y te sorprenderá, ya verás. Espero que te guste. Bss.

    Laky: Ya, es que es terrible lo que se nos llega a acumular, ¿verdad? Es un libro que se lee enseguida porque es muy ameno y porque no es demasiado largo. Además la mayoría de capítulos te dejan con la duda de qué pasará y es de esos que casi te leer de un tirón. Espero que te guste, ya comentaremos. Bss.

    Quadern de mots: sí que es novela histórica, pero ten en cuenta que se escribió a mediados del siglo XIX, cuando los albores del primer realismo y de las primeras incursiones en la novela histórica que más tarde evolucionaría hasta lo que conocemos por tal en nuestros días. Creo que te parecerá interesante justo por eso, y las circunstancias históricas de los personajes también son muy curiosas. Bss.

  16. No he leído ninguna de las novelas de la editorial y todas me llaman. Una reseña que despeja cualquier duda, me gustaría leerla.
    Besos

  17. Monica dijo:

    Norah Bennett: Es cierto que tiene títulos más conocidos y famosos, pero mira, me picó la curiosidad la historia verídica de esta princesa olvidada y me parece que acerté. La edición es estupenda, eso sin duda. Ya comentaremos cuando te la regalen ;-) Bss.

    Ana Blafuemia: como comentaba más arriba, no se trata de una novela histórica al uso, a lo que estamos acostumbrados como lectores del siglo XXI, vamos. Danilevsky la escribió a mediados-finales del siglo XIX y es un producto de su época: primer realismo, primeros intentos de ser cientifico y exacto y dejar atrás los rasgos exageradamente dramáticos del folletín… Te sorprenderá la buena documentación y la manera de novelar que tiene el autor. Bss.

    Mariuca: Bueno, es cierto que "Ruth" o "Evelina" tienen más solidez y supongo que ya te has dejado seducir por ellas ;-) Pero me tentó la princesa porque me resultaba desconocida y me he llevado una grata sorpresa. Como decía más arriba, no esperes una novela histórica en el puro sentido del término. Espero que te guste. Besos.

    Emma Bovary Locaporleer: Qué alegría encontrarte por aquí, guapa, me alegro mucho. Pues sí, una novela estupenda, amena y diferente, que se lee casi de un tirón y que sin darte cuenta te absorbe. La editorial, estupenda, es cierto. Besos.

  18. Monica dijo:

    Marilú: Quizás tienen más tirón otros de los títulos de esta editorial, como hemos comentado, pero esta princesa te dejará muy buen sabor de boca. Toda una sorpresa porque no conocía ni al autor ni al personaje histórico (¿será o no será la verdadera princesa?), todo un misterio :-) Bss.

  19. mientrasleo dijo:

    A mi me gustó, por un lado el interior es un tesoro y por otro la historia que consigue realmente trasladarte y que dudes y que vivas… me fascinó
    Besos

  20. Rober dijo:

    Sí que tiene una pinta estupenda por lo que nos cuentas.

    DÉpoca es otra de esas editoriales que están haciendo apuestas bastante interesantes últimamente :)

    Un besote!

  21. Margari dijo:

    Ays, con este libro lo tenías fácil para tentarme… Y lo has hecho y mucho! A ver cuándo puede caer este libro…
    Besotes!!!

  22. Monica dijo:

    mientrasleo: Es verdad, qué historia tan curiosa e intensa, ¿verdad? Además el autor sabe cómo mantener la intriga y el misterio. Y lo que también me gustó es que no se implica demasiado el demostrarle al lector por encima de todo que la historia de los origenes de la protagonista es cierta: expone los hechos y deja que sea el lector quién decida. Bss.

    Rober: Sí, es cierto lo que comentas, esta editorial nos traes buenos clásicos que quizás han pasado algo desapercibidos estos últimos 50 años, y eso hace sus propuestas mucho más interesantes, la verdad. Espero que te animes con alguno del catálogo, ya me contarás. Besos.

    Margari: Es que convence por si sólo. Por cierto que la portada ya invita a la lectura, ¿verdad? Y además es muy acertada porque refleja muy bien el dramatismo y el misterio de esta historia basada en hechos reales. Espero que te guste. Bss.

  23. Hola!
    La verdad es que no me llama.
    Un beso.

  24. La editorial me encanta- mima cada libro hasta el último detalle- pero este título en concreto no me atrae mucho.
    Un abrazo,

  25. Monica dijo:

    ••I♥[Dolo]♥I••: Es una historia peculiar, y si además no te gusta el género histórico entiendo que la dejes pasar. Besos.

    Carmen: Es cierto que en muy poquito tiempo editoria dÉpoca nos ha ganado a todos, ¿verdad? Lo que más me ha gustado de este título en particular es que me ha sorprendido gratamente y que no es una obra demasiado conocida. Me imagino que te debe tentas más Elizabeth Gaskell, ¿verdad? Tiene un catálogo muy bueno. Besos.

  26. Isa dijo:

    No me gusta la novela histórica pero esta que traes hoy esconde un misterio al que pocos se pueden resistir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *