La señorita Hargreaves de Frank Baker

Norman Huntley, un joven estudiante de órgano en la catedral de la localidad de Cornford, pasa unas despreocupadas vacaciones en Irlanda con su amigo Henry Beddow. Por un excéntrico capricho de este último, el postrer día de su viaje visitan la espantosa iglesia de Lusk en donde oyen hablar por vez primera del reverendo Archer. «Querido reverendo Archer» pronuncia Norman casi distraído. Y ese el inicio de la peculiar existencia imaginaria de la señorita Hargreaves, una extraña anciana, alegre, jovial, amante de la música y la poesía, que viaja a todas partes con un loro llamado Mr. Peppush, una perrita llamada Sara y una bañera con historia propia. La vida se complica para Norman y Henry cuando de vuelta en su convencional y tranquila ciudad de provincias descubren que su invención les ha enviado una breve nota anunciándoles su pronta visita a Cornford para disfrutar de la compañía de sus queridos amigos. El problema es que Connie Hargreaves no había sido, hasta la fecha, más que un pasatiempo, una invención de los amigos para pasar el rato durante sus últimas horas en Lusk ¿Cómo es posible que exista de carne y huesos?
«Debería intentar transmitir lo que sentía, o de lo contrario, se quedarán con la idea de que este pretende ser un libro gracioso. Y no lo es; es un libro muy serio: es el relato de la cosa más sorprendente que me haya sucedido nunca, algo que modificó el curso de mi vida. De modo que no se equivoquen. Y recuerden que es verdad, que no me he inventado nada… a excepción, claro, de la propia señorita Hargreaves.«

Frank Baker escribió La señorita Hargreaves en 1939 y la crítica británica se apresuró a tacharla de hilarante. No sé si el lector encontrará exactamente hilarante esta comedia tan curiosa pero sin duda, no me negará, que su punto de partida (la irrupción en la aburrida y convencional vida de Norman de su invención) es magnífico y prometedor. En todo caso, se trata de una historia divertida, original, ingeniosa y sorprendente.
En la primera parte Baker presenta a sus protagonistas, Norman y Henry, dos muchachos sin nada especial que reciben la visita de una anciana pintoresca y maniática, capaz de viajar con un pequeño zoo a cuestas y su propia bañera. El problema es que esa viejecita, la señorita Hargreaves, no existe; o al menos no existía más que en la imaginación de los dos amigos hasta que pisó el andén de Cornford y decidió hacer una visita a sus creadores. Una situación excéntrica y cargada de humor, que se intensifica con la aparición del padre de Norman, Cornelius Huntley (un librero extraordinario, imposible de no querer) y los equívocos de la situación con la anciana dama quisquillosa en las calles de la pequeña localidad.
«Así termina la primera parte de la historia de la señorita Hargreaves. Ojalá esto fuera todo; ojalá no hubiera una segunda parte por escribir«, escribe Baker hacia mitad de la historia. Y el lector no puede menos que pensar «pues, sí, ojalá no la hubieses escrito… así«. Y es que en esta segunda parte, la  insoportable indecisión de Norman empieza a hacerle parecer ante el lector como un imbécil pusilánime; y el carácter algo difícil de la señorita Hargreaves la acerca peligrosamente a convertirse en un personaje totalmente odioso ¿Por qué entonces seguir leyendo hasta el final, sin poder mandar a tomar viento al tonto de Norman y a la infame Hargreaves? Pues sin duda por el inolvidable Cornelius Huntley y por la estupenda prosa (divertida, amena, perfecta) de Frank Baker y sus magníficas descripciones:
«Llevaba un delantal verde de una tela fuerte y tenía maneras de sepulturero. O sea, cuando te miraba era obvio que te estaba relacionando con la tierra y calculando si cabrías en el hoyo.»
«La señora Cutler, una mujer magra con una mirada que podría extraerle su pasado a un pisapapeles…«
Lector, a Frank Baker no se le puede dejar de leer ni siquiera en el caso de que decidiese escribir sobre las homílias a los corintios.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic sobre los siguientes enlaces:

La señorita Hargreaves (en papel)
La señorita Hargreaves (para kindle)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a La señorita Hargreaves de Frank Baker

  1. Dorothy dijo:

    Me reí mucho con él, me encantó, aunque también se me hizo un tanto angustiante así como avanzaba… La verdad es que esta colección de Alba es genial

    Besos

  2. MaraJss dijo:

    Pues una cosa te digo, si le da por escribir Cartas a los Corintios… yo no, que está muy visto. Pero este título sí es lo bastante curioso para darle una oportunidad. ;)
    Besitos.

  3. Uy no, ya me parecía un poco raro el punto de partida aunque podía estar bien. Lo que comentas de la segunda parte me puede, ya sé que acabaría cabreada con el libro por muy bien escrito que estuviera.
    Besos

  4. Mientras Leo dijo:

    Lo tengo, como no. Pero más allá de eso, quiero felicitarte por tu entrada de hoy.
    Una vez leído, comentaré contigo más a fondo, el punto de partida me atrae porque parece conducir a un punto de inflexión.
    Besos

  5. Margari dijo:

    El punto de partida desde luego es muy interesante. No me importaría nada leer este libro.
    Besotes!!!

  6. albanta dijo:

    Creo que no es para mí esta novela. No llegaría a disfrutarla.

  7. Tatty dijo:

    Hoy no me convence la novela que nos traes, con esta no creo que me anime
    Besos

  8. Me gustan las novelas en las que los protagonistas son ancianos. Si tienen loro, perrita y ¡bañera! ya ni te cuento… El planteamiento me encanta… No existe, pero va de visita.

    Seguramente yo no vaya a decir que esta novela sea hilarante, porque me cuesta mucho reírme a mandíbula batiente con los libros, pero sí que me resultará divertida y amena ¿no?. Ya la tenía anotada, diría que hasta sepultada en esa lista inmiserable que tenemos. La resubo.

    Un abrazo

  9. Monica dijo:

    Dorothy: Es verdad, la colección Rara Avis tiene unos títulos estupendos. Me encantó leer a Baker, era la primera vez que tenía una de sus novelas en las manos, pero reconozco que en la segunda parte del libro habría asesinado a Norman. Bss

    MaraJss: Ay, es que este hombre escribe que enamora, y tiene unos retratos en un par de líneas que te desmayas de lo buenos que son. Fíjate que creo que hasta sería divertida su versión de los Corintios ;-P Este te lo recomiendo, aunque ya te advierto que te armes de paciencia en la segunda parte con Norman. Bss

    Norah Bennett: Es que tiene un punto de partida brillante, genial, estrafalario (como a mí me gusta) pero te prometo que en la segunda parte matarías al prota por idiota e indeciso, le hubiese dado una de collejas… Eso sí, leer a Frank Baker es un placer y te recomiendo su sentido del humor. Bss

    Mientras Leo: El punto de partida es extraordinario, luminoso, fantástico. A mí me encantó por su excentricidad y por el humor inglés del autor, por supuesto. Los personajes, nos solo los dos protas sino también el padre de Norman, son estupendos, pero… Me pareció que la cosa decaía mucho en la segunda parte, como si fuese un alargar la historia por alargarla. Gracias, me alegro que te haya gustado, me encantará comentar contigo. Bss

  10. Monica dijo:

    Margari: Además creo que es una gran experiencia leer a Baker, de verdad que tiene una prosa que te arrastra con él, esas descripciones tan buenas, esos personajes geniales… Sí que lo recomiendo, pese a los peros. Bss

    albanta: Es muy british, y con mucho humor inglés, además de partir de una situación descabellada con mucho acierto. Bss

    Tatty: Un alivio para la lista de pendientes, ¿verdad? Leeré más de Baker y ya os comentaré. Bss

    Ana Blasfuemia: Sí, nada de carcajadas, pero muchas sonrisas. Tiene un humor inglés de esos que tanto nos gustan y la situación de partida, como bien dices, es excéntricamente divertida. Lo mejor: la prosa de Baker, sus descripciones "exprés", sus estupendos personajes y su situación inicial con la señorita Hargreaves. Se merece ganar posiciones en esa lista. Bss

  11. Marisa C. dijo:

    Qué bueno es encontrar humor inteligente en el literatura. Me la llevo ;D. Abrazos.

  12. Meg dijo:

    Me gustan, me gustan tus propuestas de esta semana, de este también tomo nota, aunque la reseña de hoy me ha convencido más. Un besote!

  13. Tizire dijo:

    Me encantan los libros de Rara Avis, pero reconozco que éste no es por el que más pronto me lanzaría… Lo guardo en la memoria, pero ya veremos. 1beso!

  14. Por si cabía la más mínima duda, lo de la homilía a los corintos me ha matado, jajaja. Esas pinceladas excéntricas que parece aportar la lectura es lo que más me fascina, bueno y el librero también, para que negar los hechos :)
    Besos

  15. Generalmente me llaman la atención los libros de esta colección, pero creo que esta vez no me lo llevo. Besos.

  16. Monica dijo:

    Marisa C.: Es que una historia bastante peculiar, ya verás. Disfruté especialmente del personaje del padre de Norman, es un encanto. Bss

    Meg: Si me pides que elija entre los dos, es verdad que "Los millones de Brewster" me ha parecido muy divertido. En "La señorita Hargreaves" lo que prima es una prosa estupenda, estilazo y grandes personajes, eso sí, el principio es arrollador, lástima que se desinfle un poquito en la segunda parte. Bss

    Tizire: Yo no había leído nada de Frank Baker con anterioridad a esta novela y me he quedado encantada con su manera de escribir y con sus personajes. Eso sí, si me das a elegir, creo que Brewster es más divertido. Bss

    Marilú: Ah, el librero es un encanto! Es cierto que es un personaje algo secundario, pero tiene tanta personalidad y tanto charming que es inevitable que te guste más que su hijo Norman (el prota). Eso sí, excéntricos, lo son todos un rato largo. Bss

    Emma Bovary Locaporleer: En general, Alba tiene colecciones muy cuidadas, pero desde que he descubierto Rara Avis que me tiene cautivada. Seguramente te convence más Brewster, o incluso "Pero… ¿quién mató a Harry?" Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *