La señorita Mackenzie de Anthony Trollope

En el Londres de mediados del siglo XIX, Margaret Mackenzie, una mujer en la treintena que ha dedicado su vida a cuidar de su hermano enfermo, recibe una cuantiosa herencia a la muerte de este. Inesperadamente acomodada, libre y soltera, Margaret decide ser feliz y se traslada de Londres al agradable pueblo de Littlebath. Aunque su inexperiencia social le dificulta su integración en un primer momento, la inteligente y sincera Margaret pronto se verá arrastrada a consideraciones sobre ser una dama y la falta de libertad que ello le supone. Muy pronto sus tribulaciones sociales pasarán a un segundo término pues, para su sorpresa, la señorita Mackenzie va a ser cortejada por nada más y nada menos que tres pretendientes: su primo John Ball, el socio comercial de su hermano Jonathan Rubb y el reverendo Jeremiah Maguire. Ninguno de los tres oculta que sus planes matrimoniales se fundamentan en su interés por el dinero de Margaret, pero ella está dispuesta a encontrar algo de romance y amor, pese a su edad, para decidirse entre uno u otro de sus pretendientes.
«-Usted siempre tiene miedo de todo -dijo la señorita Mackenzie.
-Por supuesto; hay que tener miedo. Una dama soltera no puede salir ni hacer todo lo que quiera como lo puede hacer un hombre o una mujer casada.
-Que un hombre no sé, pero creo que una mujer soltera debería ser más libre de hacer lo que quisiera que una mujer casada.«

Anthony Trollope (1815-1882) fue uno de los más destacados novelistas victorianos y uno de los primeros en considerar el oficio de escribir como un oficio, precisamente. Dotado de una prosa brillante, fluida y siempre salpicada de un estupendo sentido del humor, Trollope solía tratar en sus novelas sobre la importancia del dinero en la posición social, tema que protagoniza La señorita Mackenzie (1865). Sarah Manzano explica, en su magnífica introducción para esta edición de dÉpoca editorial, que Trollope era un gran retratista de la sociedad victoriana; amigo de Wilkie Collins, George Eliot o William Thackeray, en La señorita Mackenzie pueden entreverse puntos en común con algunas obras de Charles Dickens o de la misma Jane Austen (el lector reconocerá algunas frases que bien podrían haber sido escritas por esta autora como, por ejemplo, «Considero que el deseo de casarse es la disposición natural de una mujer a la edad de… digamos entre veinticinco y treinta y cinco años, y así mismo creo que es beneficioso para el mundo en general que así sea.«).
Trollope toma partido como narrador en esta novela, se burla un poquito de su protagonista y comenta con el lector sobre lo acertado o desacertado de las opiniones, reflexiones y procederes de los distintos personajes. Pero es inevitable que el lector acabe rendido, ya en los primeros capítulos, a las ganas de ser feliz de Margaret Mackenzie, a su integridad, a su fortaleza, a su rebeldía pese a su condición de dama en 1865. Su retrato sobre la sociedad de la época, la city de Londres, las cuestiones legales, el desatino religioso (atención a los apuntes del puritanismo y sus pastores) y, sobre todo, la crítica social sobre la posición que otorga el dinero (o la falta del mismo) a nobles y gentiles británicos de la época despuntan entre las líneas de esta gran novela. 
«El dinero, que no todo lo puede, que probablemente no haga mucho, si uno reflexiona bien, puede hacer ciertas cosas. Paga diamantes y permite grandes banquetes. Pero los diamantes falsos y los banquetes que solo pueden aspirar a ser grandes sin conseguirlo, se encuentran entre las más despreciables imitaciones a las que el mundo se ha rebajado.«
Margaret MacKenzie sufre sin medida, como toda heroína que se precie: primero sufre por su inexperiencia como dama repentinamente rica, después para decidirse entre pretendientes que solo quieren su dinero, más tarde como víctima desposeída, como mujer que defiende su honor con uñas y dientes ante la mentira y el libelo, y por último por amor. Y por mucho que Trollope se empeñe en que La señorita Mackenzie es un retrato de su época, una crítica social y una reflexión sobre las posibilidades de una solterona con y sin dinero, su sentido del humor (atención a la cena en Gower Street con «Aires de Grandeza», o la impresión de unos guantes amarillos) y cierto encantador e inevitable romance llevan a buen (y agradable) puerto al lector tras haberle mantenido en vilo durante toda la novela.  Sin duda, con esta imprescindible La señorita Mackenzie (hay que leer a Anthony Trollope, sí, sí) dÉpoca editorial estrena por todo lo alto la Biblioteca Trollope con la que ha prometido deleitarnos.
Lector, ¿cómo es posible que el lector actual del siglo XXI se sienta ininterrumpidamente intrigado durante unas 450 páginas con la historia de una solterona victoriana y sus vicisitudes sociales y personales? Pues esa es la magia de Anthony Trollope.
Este libro llegó a mis manos gracias al concurso de reseñas de El misterio de Gramercy Park que organizaron Rustis y Mustis leen y dÉpoca editorial, muchísimas gracias.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

La señorita Mackenzie

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a La señorita Mackenzie de Anthony Trollope

  1. Cartafol dijo:

    Me llaman mucho todos los títulos de la Editorial, solo tengo y he disfrutado El misterio de Gramercy Park, espero ir leyendo poco a poco los demas. Saludos

  2. MaraJss dijo:

    Reconozco que aunque me llama todo lo que hace esta editorial, me atraen más a priori los títulos más misteriosos, estilo "Gramercy Park" o "El misterio del carruaje", que pronto caerá en mis manos. Pero no le diría que no a este, especialmente por descubrir cómo, efectivamente, un autor consigue intrigar durante 450 páginas con la historia de una solterona del siglo pasado. :P
    Besos.

  3. Me he leído solo el último párrafo porque es mi próxima lectura y solo quería confirmar lo que ya pensaba, que tiene que ser genial.
    Besos y volveré cuando lo lea.

  4. Marisa C. dijo:

    ¡Ay! ¡Cómo me gusta la historia que cuentas! ¡Cómo me gusta la época victoriana, la crítica social, las mujeres perdidas que luego consiguen encontrarse! ¡Cómo me gusta esto, Mónica! … Vengo de anotarlo entre mis prioridades. Abrazos.

  5. Lo tengo anotado, me parece que podría ser una lectura diferente e interesante, besotes

  6. Margari dijo:

    Me gusta la época en que se desarrolla la historia, me gusta la historia que cuenta esta novela, me gusta el mimo con el que trata sus libros esta editorial, me gusta la fantástica reseña que has realizado… ¡Tengo que leer este libro!
    Besotes!!!

  7. albanta dijo:

    Lo que he leído del autor me ha gustado, incluida esta novela. Me encanta acercarme a esta época

  8. Monica dijo:

    Cartafol: Tiene un catálogo estupendo, ¿verdad? Te seducen a primera vista, con esos autores y esas portadas y ediciones tan bonitas, pero es que cuando los lees, caes rendida para siempre. Yo también disfruté mucho de "El misterio de Gramercy Park". Bss

    MaraJss: ¿A qué parece increíble que pueda ser cierto eso de estar en vilo tantas páginas con las tribulaciones de una solterona? Pues te prometo que hay capítulos de esos que no puedes dejar de leer intrigada por qué sucederá finalmente con nuestra sufrida heroína, verdad-verdadera :-)))
    Me gustó mucho Gramercy y tengo ganas de ver qué me cuentas de ese carruaje misterioso. Desde luego, una editorial para no perder de vista. Bss

    Norah Bennett: ¡Que bien! Entonces comentamos pronto, a ver qué te parece a ti. Tiene unos puntos de humor buenísimos, además de esa narración magistral y el vívido retrato social de la época, claro. Bss

    Marisa C.: Entonces este libro es para ti sí o sí. Verás qué sorpresa esta Margaret Mackenzie, de la que autor empieza riéndose de su apocamiento y la fortaleza y espíritu que demuestra después. Bss

    Susana: Trollope es uno de los grandes narradores de su época, merece la pena leer alguna de sus novelas solo por disfrutar de su prosa. Te gustará por el retrato social y los personajes. Bss

    Margari: ¡Jajajajaja! Sí, tienes que leerlo, si te gusta todo eso que me dices, tienes que leerlo. Es verdad que es un gusto el mimo y el cuidado que pone dÉpoca editorial en sus libros, pero es que además han abierto la Biblioteca Trollope por todo lo alto. Bss

    albanta: Solo había leído un ensayo de Trollope con anterioridad, así que me estrenaba con él en el género novela, y he quedado encantada. Seguramente este verano vaya a ser un "verano Trollope", ya veremos. Bss

  9. lo anoto, aunque debo decir que no he visto a esa editorial por acá.
    Un beso,
    Ale.

  10. Me hace gracia eso de que Trollope comente con el lector los aciertos y desaciertos de la protagonista. Me gusta esa cercanía entre escritor y lector (y que hace no mucho experimente con Gogol).
    Las "solteronas" (no me gusta mucho esa expresión y lo que conlleva) han dado, y dan, mucho juego en literatura. Habrá que probar esa magia de Trollope.

    Un abrazo

  11. Aún no lo he leído, así que paso de puntillas por la reseña, pero estoy emocionada por esa promesa de Biblioteca Trollope :)
    Un beso

  12. Aunque no es mi estilo, tu reseña anima, la verdad. :)

  13. Francisco dijo:

    La magia del autor y de la editorial porque, cuando leo alguna de sus novelas editadas hasta la fecha, siempre me han dejado un buen sabor de boca. Y es de agradecer que rescaten estas novelas para recrearnos con sus historias. La tengo más que apuntada. Besos.

  14. Mientras Leo dijo:

    La verdad es que disfruté muchísimo de esta novela, se me escurrió entre los dedos.
    Esta editorial me está descubriendo muy buenos títulos
    Besos

  15. Monica dijo:

    bibliobulímica: es una editorial pequeña y creo que hace relativamente poco que está en funcionamiento, no sé cómo tendrá el tema de la distribución fuera de la península. Bss

    Ana Blasfuemia: Pues sí, es uno de los detalles que más simpáticos me resultó de este libro. Además lo hace con desparpajo y mucho sentido del humor. A veces se rie un poco de su heroína pero se le nota que la admira con mucho cariño. En cuanto a lo de solterona, en la época en la que escribía Trollope no sé yo si tendría connotaciones tan negativas como las que tuvo después esa misma palabra. Bss

    Minea: ¿A qué sí? Es toda una promesa de dÉpoca editorial. Además ha abierto la biblioteca Trollope por todo lo alto, esta señorita Mackenzie enamora a cualquier lector. Bss

    Ismael: Bueno, los clásicos se escapan a nuestros gustos y estilos, creo que son de lectura imprescindible sean cuales sean estos. Bss

    Francisco: Bien que lo dices tú, creo que una (de las muchas) virtudes dÉpoca editorial es que en ocasiones ha rescatado títulos que estaban algo empolvados, como "La princesa Tarakanova" o "El misterio de Gramercy Park". Además con unas traducciones a nuestro idioma y unas ediciones que dejan encantado. Bss

    Mientras Leo: Pues solo es el principio porque han prometido una biblioteca Trollope. Es verdad que esta editorial nos tiene encandiladas y encima acaba de publicar otro bombón tentador: "El misterio del carruaje" de Maximilien Heller. Bss

  16. Caminante dijo:

    Pues si tanto te empeñas en recomendar a Trollope será por algo… Eso sí, poseer un libro de esta editorial supone darse un buen capricho. Besos =)

  17. Tizire dijo:

    Bien! Éste lo tengo en la estantería! Le tengo muchas ganas, aunque ahora mismo no tengo el cuerpo para tramas victorianas… Aunque creo que se me pasará pronto. 1beso!

  18. Otro libro de la editorial que me atrae irremediablemente, en este caso por ese componente crítico que si va amenizado con cierta intriga, humor o su romance, pues no le hago indiferencia, ni mucho menos.
    Besos

  19. porlomenix dijo:

    El retrato de la época es tan acertado que por eso es tan interesante y actual esta novela,
    besucus

  20. Monica dijo:

    Caminante: Trollope es uno de los grandes novelista victorianos, además fue un excelente retratista de la sociedad de su época y su crítica social y política es arrebatadora. Creo que sí que merece la pena que leamos alguna de sus obras. Y sí, tienes razón, los libros de dÉpoca Editorial son bombones. Bss

    Tizire: Es verdad, hay que elegir el momento que requiere cada lectura, estoy muy de acuerdo. No siempre nos apetecen o nos convienen las mismas lecturas. Si te anima un poquito, te diré que el sentido del humor de Trollope te encantará. Bss

    Marilú: Es que tiene de todo!! Intriga, romance, humor, crítica, retrato social… Por eso comentaba que me ha parecido un acierto que la editorial iniciase su biblioteca Trollope precisamente con "La señorita Mackenzie", creo que es la mejor novela para estrenarse con este pedazo de autor. Bss

    porlomenix: Pues no lo había pensando de esa forma, pero es verdad que algunas de reflexiones sociales de Trollope se pueden extrapolar a nuestros días. Al fin y al cabo, la sociedad occidental no ha cambiado tanto, ¿verdad? Bss

  21. Marian dijo:

    Una de las mejores novelas que he leído este año y un descubrimiento. Espero con ganas poder leer pronto otras obras de Trollope.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *