Las normas de la casa de Jodi Picoult

Emma es una madre divorciada que trabajaba como columnista de consejos en un diario, lo que le permite pasar tiempo en casa cuidando de sus dos hijos: Theo, de 15 años, y su hermano mayor Jacob, de 18 años y diagnosticado con síndrome de Asperger. La vida de la familia se organiza siempre en torno a las peculiaridades de Jacob: rutinas, comidas organizadas por colores, nada de ruidos o luces fuertes, terapeutas, horario de televisión, etc. Emma ha establecido las reglas de la casa, un código sagrado de comportamiento para alguien con las características de Jacob: cuida de tu hermano, sólo tienes uno; di siempre la verdad; recoge lo que desordenes; etc. Sin embargo, Theo muchas veces siente que preferiría formar parte de una familia más convencional, en donde se le prestase la misma atención que a su hermano y pudiese olvidarse de ser un marginado escolar y social. Jacob organiza su vida según las reglas de su madre, una meticulosa rutina y su serie televisiva favorita sobre investigaciones criminales. Su obsesión por el tema llega a tal punto que se convierte en un experto criminólogo y no duda en presentarse en las escenas del crimen que suceden en su pueblo para ayudar a la policía local a resolver el caso. Sin embargo, cuando una persona allegada a Jacob aparezca muerta y todas las pruebas apunten hacia él, su condición de Asperger (no mirar a los ojos del interlocutor, tics nerviosos, carencia de empatía) jugará en su contra para hacerlo parecer inevitablemente culpable de asesinato.

Explica Jodi Picoult que para escribir Las normas de la casa se entrevistó con decenas de niños diagnosticados con Asperger y sus padres y hermanos, para dar credibilidad a su historia y construir con solidez a los personajes protagonistas. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que cada niño (y cada familia) eran distintos entre si, y aunque a veces compartían rasgos similares de la manifestación del Asperger, nunca eran casos exactamente iguales. Y entonces fue cuando cayó cuenta de que al margen de Asperger, o neurotípicos que convivían con niños con Asperger, estaba, simplemente, hablando con personas, cada una con sus propias manías y peculiaridades. Y no existe un prototipo de persona estándar, ni una familia normal (¿qué es eso?), ni un niño que sea idéntico a otro grupo de niños.

Por eso esta novela no pretende ser un tratado profesional sobre los trastornos del comportamiento humano, ni sobre el autismo, ni sobre el Asperger. No es más que una novela de ficción con cinco protagonistas muy originales, cada uno a su peculiar manera.

Las normas de la casa es una estupenda historia narrada con un gran sentido del humor y mucha originalidad sobre una familia que se cree atípica hasta que descubren que eso a lo que se llama «familia normal» no existe. Narrada a cinco voces por los cinco personajes protagonistas, destacan por encima del resto, por su contundencia emotiva y su excelente construcción del carácter, Emma y Jacob. Pese a que la autora nos presenta a Jacob como un chico con problemas para exteriorizar sus emociones, lo cierto es que conecta emocionalmente con el lector desde las primeras páginas por su contundente sinceridad e inteligencia. En el caso de Emma, emoción en estado puro, el lector congenia por su encanto, su nula capacidad para ocultar sus debilidades y la calidez del personaje. El resto de voces narradoras, Theo, Rick (el policía duro) y Oliver (un abogado tan extraordinario que podría tener una novela entera para él solo como protagonista) aportan color y puntos de vista enriquecedores, pero el peso emocional de la trama descansa, sin duda, en madre e hijo.
Divertida, original y muy adictiva, Las normas de la casa engancha al lector por su excelente ritmo de narración y el magnetismo de sus personajes. Si bien la trama policiaca es muy sencilla y predecible (hacia la mitad del libro el lector ya imagina qué debe haber pasado en realidad y por qué), no desmerece para nada esta estupenda novela, que se lee con gusto hasta el final por su sentido del humor y sus sorprendentes voces narradoras. En este sentido destaca la capacidad de Jacob para tomarse todo lo que le dicen de manera literal, la falta de experiencia en temas legales de Oliver, los dilemas morales de Theo y Emma (completamente comprensibles para cualquier lector porque son los mismos que cualquier persona sensible se plantearía, así de bien construidos están los personajes) o las situaciones rocambolescas del protagonistas en un juzgado. 
Lector, una novela de misterio alejada de los cánones del género que se disfruta por su originalidad y por la extraordinaria construcción de unos personajes únicos, de los que se recuerdan mucho tiempo después de haber cerrado el libro.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Las normas de la casa (para Kindle)
Las normas de la casa (en papel)

Me animé a leer esta novela por la estupenda reseña que Isi le dedicó al libro.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

23 respuestas a Las normas de la casa de Jodi Picoult

  1. A mí también me gustó mucho. Es una novela apasionante, muy bien tramada y con un ritmo sorprendente. Me alegra que la hayas disfrutado tanto como yo en su momento.

    Un besito.

  2. Mariuca dijo:

    Tenía este título olvidado aunque en su día me pareció un libro interesante. Me lo has recordado gracias a tu reseña así que vuelve a mi lista.
    Un saludo.

  3. Caminante dijo:

    Personajes bien construidos, personajes magnéticos… ¡Eso me gusta! Y el argumento tampoco pinta nada mal.
    Me animaría con este libro; sólo queda que encuentre tiempo…
    ¡Un beso!

  4. La tenía apuntada desde hace tiempo, me daba pereza por la extensión y eso que ahora ando liada con Juego de tronos. Necesito algo ligero para después y de mi género, luego puede que le dé por fin la oportunidad a esta novela. Me gusta lo que cuentas de los personajes y el ritmo.
    Besos

  5. mientrasleo dijo:

    Mira, un libro que no me llamaba y gracias a la red lo leí y me encantó.
    Sorpresas que da la vida
    Besos

  6. Margari dijo:

    Lo tengo en la estantería esperando. Pero mucho no va a tener que esperar ya, que me has dejado con muchas ganas.
    Besotes!!!

  7. Apuntada ! Picoult me encanta. Leí "My Sister's Keeper" y "The Tenth Circle" y son magníficas.

    Gracias por la reseña y un besazo ;-)

  8. Tengo este libro pendiente. Conozco bien el tema de las personas con Asperger y por eso me ha atraído desde el principio, pero por eso mismo también me da cierta pereza el leerlo, por cómo retrate a estas personas. Pero si es como comentas, que se ha dado cuenta que no hay dos personas con Asperger que sean iguales ya es un buen punto de partida.

    Un saludo!

  9. Rober dijo:

    Pues no me llamaba demasiado, pero si se aleja un poco de los clichés y lo más típico del género, tiene su punto. Le seguiré la pista :)

    Besotes!

  10. Rosa B.G. dijo:

    Hola, otro para mi lista de deseos. Las reseñas buenas es lo que tienen, que te dejan con ganas de más.
    A esperar a leer la lista interminable.

    Un abrazo
    Rosa.

  11. Isi dijo:

    Bueno, me alegro de que te haya gustado, porque yo creo que el libro, y la autora, han pasado un poco desapercibidos, y cuando lo descubres te das cuenta de que merece la pena conocerlo y quieres recomendárselo a todo el mundo :))
    A mí también me encantaron todos los personajes del libro, la forma en la que nos lo va contando (capítulos para cada personaje) y la historia en sí, que me enganchó tantísimo que no podía parar de leer, sobre todo al final, con el tema del juicio y tal.
    Me acuerdo cuando de repente se da cuenta de que en la cárcel los presos van de color… ¡naranja! ;)

  12. Marisa G. dijo:

    Pues me la apunto inmediatamente porque este año me leí El extraño accidente del perro a medianoche cuyo protagonista también tenía síndrome de A. y me encantó. Besotes

  13. Monica dijo:

    Xavier Bertrán: Pues sí, es muy buena. Es cierto que la trama políciaca apenas es una excusa y adivinas qué pasó mucho antes de la mitad del libro, pero aún así ¡te engancha mucho y no le quita mérito! Bss

    Mariuca: Es una historia distinta, pero sobre todo en su manera de narrarse. Creo que el hecho de la narración coral es el secreto de su éxito. Muy recomendable. Bss.

    Caminante: Ah, el tiempo… Eso es otra cosa, porque es bastante extensa y requiere su tiempo de lectura, eso sí. Pero te absorbe tanto que ni te das cuentas de que llevas horas leyendo. Bss.

    Norah Bennett: Uf, Juego de Tronos!! Pues te queda la tira, aunque espero que no leas todos los libros de un tirón o acabarás saturadísima. Es bueno, pero tiene sus altibajos (en mi opinión) y te confieso que me quedé atascada en la tercera entrega de la saga.

    "Las normas de la casa" también es larga (pero no tanto!!) pero se hace amena porque es lectura amena y rápida, de esas que tienes que seguir leyendo para ver qué demonios se le ocurre ahora a Jacob. Bss.

  14. Monica dijo:

    mientrasleo: Pues fíjate que yo lo confundía con "Las normas de la casa de la sidra" y no entendía por qué se había vuelto a poner tan de moda ;-) Hasta que empecé a leer las reseñas, y lo que dices tú, caí en la tentación y me gustó. Y eso que tenía mis reparos con el tema de la familia abandonada por el padre y todos volcados en el hijo con asperger… Bss.

    Margari: Si ves otras reseñas verás que todos coincidimos en que es muy entretenido, engancha, y los personajes están muy bien perfilados. Personalmente, se mi hizo un poco larga toda la trama del juicio, pero es cosa mía. Lo mejor: la narración coral. Bss.

    Hojas de Alisio: Pues me apunto otros títulos de la autora porque me ha dejado muy buen sabor de boca. Lo cierto es que para escribir "Las normas de la casa" se documentó muchísimo con expertos y bibliografía, e hizo un montón de entrevistas con niños diagnósticados con asperger y con sus familias. Se nota. Bss.

    Ana Blasfuemia: Me gusta que comentes precisamente esto porque tengo una amiga que me confesaba precisamente que no quería leer ninguna novela sobre ese tema porque le tocaba de cerca y le indignaba cómo se trataba. Primero hay que tener en cuenta que es una obra de ficción, y no un tratado médico, y segundo que sí, que la autora está bien documentada y que deja bien claro que al igual que no hay dos personas iguales, no existen dos personas diagnosticadas con asperger iguales. Y el personaje de Jacob es de invencción. Bss.

  15. Monica dijo:

    Rober: Sí, es cierto, no es una historia demasiado encorsetada en los clichés de familia disfuncional y/o hijos con problemas (Jacob tiene sus problemas pero es que Theo no se queda atrás). Eso sí, no la leas por la trama policíaca porque es la más flojita. Los puntos fuertes de esta novela son otros. Bss.

    Rosa B.G.: Es verdad, lo que nos pasa al visitar blogs literarios y leer reseñas que enganchan y pican la curiosidad, es que nuestra lista de libros pendientes se hace kilométrica. Qué le vamos a hacer!! Bss.

    Isi: Ah, sí, pobre Jacob con el naranja. Me pareció el colmo cuando está preparando su cita de baile del insti con una chica y de repente tiene miedo de que vaya vestida de naranja :-) Su madre le dice que es improbable que una chica elija ese color para el baile y…¡Aparece en un vestido color melocotón! jajajaja!!

    Se me hizo un poco largo todo el tema del juicio, creo que por ahí la autora podría haber ahorrado páginas, pero es mi impresión solamentes. Y antes de la mitad, ya sabes qué le ha pasado exactamente a la pobre Jess. Pero lo sorprendente, es que la novela sigue siendo muy buena!!!

    Gracias por recomendarme la novela y asegurarme que no era ningún drama, Isi, la leí por tu reseña. Bss.

    Marisa G.: a mí también me gustó "El curioso accidente…" pero "Las normas de la casa" me gustó mucho más, sus personajes parecen de carne y hueso y la prosa de la autora es ingeniosa y llena de sentido del humor (sí, pese a todo). Espero que te guste. Bss.

  16. Lesincele dijo:

    Lo tengo pendiente me llama mucho la atención la enfermedad y más siendo novela y no tipo ensayo médico.
    Un beso!

  17. Tatty dijo:

    hace tiempo que la tengo pendiente porque las críticas que he visto son positivas y me atrae tanto que gire en torno a la familia como la enfermedad en la que se centra
    besos

  18. Ya tengo varios libros del tema Asperger por leer, se me acumula el trabajo… !! ¡¡ Esta incluida, fíjate que no pensaba en que tuviera ese punto de humor pero no le resta, tendré en cuenta lo de que resulta algo predecible, aunque eso no me gusta el resto sigue haciéndolo atractivo para mi lista de pendientes (es una caprichitos :P)
    Besos

  19. Monica dijo:

    Lesincele: Bueno, lo cierto es que Jacob tiene asperger como podría tener miopía. Quiero decir, que la gracia de la novela está en que cada personaje es único, pero no por su diágnostico, sino por su peculiariedad como persona. Espero que te guste. Besos.

    Tatty: Sí, es verdad que todas las reseñas de esta novela son buenas. Espero que eso no te haga tener expectativas demasiado altas y que después te decepcione un poco, que ya sabes lo que pasa con estos libros tan "exitosos". Besos.

  20. Monica dijo:

    Marilú: si, nada de dramas en esta novela, aunque la situación sea dura para los protas está enfocada con mucho humor y positivismo. Como comentaba antes, lo mejor de los personajes no son su síndrome de asperger sino su singular voz narradora, lo bien que están construidos y lo geniales que llegan a ser. El tema de la literalidad del lenguaje y su protagonismo en la historia también es muy bueno. Espero que te guste. Bss.

  21. Desconocía el libro pero al leer la reseña me ha recordado a "El curiós incident del gos a mitjanit" de Mark Haddon que me gustó. Tomo nota gracias.

  22. Cartafol dijo:

    Me gustó mucho, lo reseñé hace poco. Saludos

  23. Monica dijo:

    Quadern de mots: Sí, tienen un punto de partida similar por el hecho de los dos chicos con un diagnóstico médico dentro del espectro del autismo, pero son bastante distintos entre si. Creo que te gustará, aunque "Las normas de la casa" es mucho más extenso y de estilo narrativo muy diferente. Bss.

    Cartafol: Sí, vi tu reseña. Es verdad que casi todos coincidimos en la originalidad y frescura de este libro, nos gusta la historia que cuenta pero sobre todo cómo la cuenta. Bss.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *