James tiene nueve años y está a punto de cumplir diez. Tiene el pelo color zanahoria, tan naranja como el pez del estanque de su nueva casa en la zona de los lagos, y un gato, Roger, que cada día parece más asilvestrado. James no recuerda a su hermana Rose, no la echa de menos ni ha llorado desde que murió, cinco años atrás, en los atentados terroristas de Londres del 9 de septiembre. Sin embargo, el resto de su familia se muestra incapaz de superar el dolor de esa terrible pérdida: mamá se ha ido con su terapeuta y parece haberles abandonado; papá tiene la urna con las cenizas de Rose sobre la chimenea, no puede dejarla marchar, y cada día se hunde más en el alcohol y los recuerdos; Jasmine, la hermana gemela de Rose, y James, se han vuelto invisibles a los ojos de sus padres y sobreviven a base de sándwiches y apoyo mutuo en medio de tanta desolación familiar. James echa de menos a su madre y sabe que su padre no le presta atención, pero lejos de compadecerse, encuentra aliados inesperados, como Sunya, la súper heroína M, o su hermana Jasmine, quien, después de todo, resultará ser la única en demostrarle un cariño incondicional capaz de conseguir que su camiseta de spiderman por fin sea de su talla.

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea es el desolador retrato de una familia que se descompone por la pena y el dolor ante un hecho tan brutal como la pérdida de una de sus hijas en un atentado terrorista. Narrada siempre desde el punto de vista de James, se trata de una historia profundamente conmovedora sobre la toma de conciencia de un niño sobre una realidad adulta muchas veces desgarradora. La voz de James conmueve por su inocencia, pero también por su mirada inteligente y observadora, por su acertado criterio de análisis y las dosis de ternura, amor y amistad que encuentra en Jasmine o en Sunya. La relación fraternal con Jas es uno de los mejores puntales de la historia, ese salvador sentimiento de hermano menor que ve a su hermana como alguien fuerte y perfecto, alguien infalible que siempre está ahí para recordar su cumpleaños, comprarle desodorante, asistir a sus partidos de futbol o ver su película preferida en navidades. Son Jas y Jamie quienes protagonizan los diálogos y las escenas más emocionalmente contundentes de la trama.
Annabel Pitcher escribe con soltura y sencillez, siempre consciente de que cuando el narrador es un niño de diez años su discurso tiene que ser coherente con esa circunstancia. La voz de Jamie funciona por su claridad e inocencia, por su sencillez y candor, pero también porque ofrece la versión más vulnerable y conmovedora de una realidad tristísima. Todos sufren alrededor de Jamie y poco a poco él entenderá el por qué de ese dolor y el camino que ha elegido cada uno de sus seres queridos para superarlo. El resultado es una novela original y con carácter, una historia llena de trágica belleza (atención a la escena de las cenizas y Roger) y de esperanza sobre la comprensión de un niño del dolor y la pérdida.
Lector, una novela conmovedora que te hará sonreír y llorar de la mano de unos protagonistas extraordinarios. Absorbente de principio a fin por su sinceridad y su ternura.
También te gustará: La ladrona de libros; Mi familia y otras especies en extinción; El niño con el pijama de rayas
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea (para Kindle)
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea (en papel)
Estoy muy de acuerdo, es una novela que sobre todo transmite ternura y cuyo protagonista se hace muy especial. Me gustó sobre todo por no salirse de la visión del niño, por contar la historia tal y como la percibe, siendo conmovedor, sin sensiblero y real.
Besitos
Es una de mis novelas pendientes; ésta o "Nubes de ketchup", no sé por cuál de ellas me estrenaré con la autora…
Un beso!
Pinta bien, pinta bien… y respecto al argumento, me da la sensación de que cuando unos padres pierden un hijo, el resto de los hijos pierden a los padres.
Lo leí hace un tiempo y me gustó mucho, la personalidad del niño está muy bien reflejada. Es una historia triste pero muy bonita
besos
Me da mucha pena sólo con leer la sinopsis, creo que por ahora la dejo pasar hasta otro momento más fuerte.
Besos
Marilú: Es verdad, sin duda el gran aporte de esta novela, su originalidad, radica en el punto de vista del narrador. Emociona muchísimo asomarse a esa familia rota por una ausencia espantosa pero desde el punto de vista de un niño que no siente esa ausencia, sino todo lo que vino después. Bss.
Caminante: Yo sólo he leído esta, pero estoy viendo muy buenas críticas sobre "Nubes de ketchup" así que igual me animo también con este segundo libro de la autora. Besos.
loquemeahorro: Exacto, se trata de la historia de dos hermanos que se han quedado sin padres a raíz de haber perdido a una hermana. Sólo se tienen el uno al otro. Una novela muy recomendable por su frescura y su sorprendentemente reto de no caer en la sensibleria. Bss.
Tatty: Sí, es verdad, el prota y su hermana tienen un carácter muy auténtico, que traspasa el papel (o la pantalla). Y pese a la tristeza de la historia, James siempre encuentra la manera de hacer sonreír al lector. Bss.
Norah Bennett: Bueno, pese a lo que pueda parecer no es tan dramón. Como le decía a Tatty, el prota consigue hacerte sonreir con su inocencia y sus buenas intenciones. Y su hermana es una valiente como pocas. Es cierto que el trasfondo es triste, pero nada de sensiblerias dramáticas: es triste porque trata sobre la muerte de un ser querido. Bss.
Buenas! tengo muchas ganas de leerlo pero todavía no me he hecho con él. besos
Me encantó este libro, y una de las cosas que más valoré (y fueron muchas las cosas que me gustaron) es el protagonista, Jamie, y cómo la autora consigue hacer un personaje absolutamente creíble y querible, algo que no es fácil porque normalmente cuando escribes un libro ya eres adulto y hace tiempo que dejaste de ser niño, por lo que las emociones y pensamientos y reflexiones de esas edades quedan un poco "ensuciadas" con la "madurez". La relación de Jamie con Jasmine y Sunya es preciosa también.
Y la escena de las cenizas y Roger, me la leí "a moco tendido"…
"Nubes de ketchup" también tiene buenos comentarios, habrá que echarle el ojo también.
Besos!
No he leído esta novela, pero veo que coincides con lo que otros lectores han dicho de ella. Parece que hay una gran historia que merece la pena ser descubierta. Hace algún tiempo gané este título en un sorteo, así que lo tengo a mano en casa para cuando quiera adentrarme en las páginas de las que nos hablas aquí. ¡Un abrazo!
Ayyy lo tengo en casa desde hace una eternidad (se lo quité a mi mami, jeje) y aún no lo he leído. Y sé que me va a gustar. Y me vale para el reto de Meri (la autora nació el mismo año que yo).
No sé qué hago que no lo estoy leyendo.
A mí me gustó muchísimo, pero me hizo llorar una barbaridad. A pesar de eso lo he regalado, prestado y recomendado a todo el mundo.
Besos
Si bien no me llegó a emocionar, es un libro que me sorprendió y me agradó muchísimo. Es muy difícil dar voz a un niño como lo hace la autora.
Ahora ando dudando con su segunda novela…
Besos
Es una historia que conmueve y transmite ternura. Me gustó especialmente la relación con Sunya y como se trata el tema de la tolerancia.
Un abrazo
A mí también me consiguió remover esta historia, cosa que no es sencilla. Creo que parte del éxito esta en ese narrador, en ese punto de vista de un niño, porque todos lo hemos sido. Y en parte no dejamos nunca de serlo, por eso identificarse con James es muy sencillo.
Un besote!
Este libro lo compré hace más de un año y no he encontrado el momento de leerlo aun (y con eso de que ahora estoy en Chile y no me he traido mi biblioteca hasta aquí tendrá que seguir esperando un poco más)
Besos!
Supongo que terminaré leyendo esta novela, pero desde la primera reseña que leí me ha transmitido tanta tristeza que nunca me he decidido con ella. Supongo que no me he encontrado nunca en el momento adecuado para probar.
Un saludo.
Me gustó muchísimo!!!!!
Me gusto mucho. Más allá del dolor y la ruptura familiar sabe como tratar temas como el terrorismo y la imigración de una manera muy clara y a la vez contundente. No todo ni todos se han de poner en el mismo saco. Y eso, desde la optica natural y sin contaminar de un niño que ve las cosas de distinta manera. La hermana también tiene un papel y un rol muy potente.
Una lectura del todo aconsejable.
Me gustó muchísimo este libro, me hizo pararme a reflexionar sobre muchísimos aspectos y eso es algo que siempre valoro en los libros, que vayan más allá del mero entretenimiento.
Ayyy, como te dije por twitter, yo también disfruté muchísimo este libro, hasta tal punto que el año pasado fue el elegido para leer en voz alta a mis alumnos antes de empezar la clase, les gustó tanto que muchos lo compraron para ver cómo acababa, y eso para mí es un logro enoooooorme.
Lloré como una loca varias veces en este libro, sobre todo con lo del gato, pero claro es que mi gato también es naranja y yo por analogía lo asumo todo como mío.
Ahora he terminado justo el de Nubes de Ketchup, esta vez es una adolescente quien nos da la visión de su vida, su familia, amigos… a través de unas arrolladoras cartas.
No dejes de leerlo, estaré esperando tu reseña.
En breve publicaré yo la mía.
Un besazo
Sabinela: Pues a disfrutarlo y ya nos contarás!!
Ana Blasfuemia: Es cierto, a mí también me pareció muy meritorio que la autora fuese capaz de meterse así dentro de la piel de un niño de 9 años y resultar tan creíble. Y creo que ese es el punto fuerte de la novela.
Sí, es verdad, lo de Roger es como de dos paquetes de pañuelos de papel :-))
Jesús: Ah, pues entonces ya no tienes excusa. Creo que te sorprenderá agradablemente, y no temas encontrarte con un dramón puro y duro, está muy bien matizado y pese a la inevitable tristeza te aportará mucho más. Bss.
Isi: Aish, nos pasa a todos eso de tener una lista de libros en pendientes que encima ya tenemos en casa, qué desastre. Bueno, espero que te guste mucho, creo que algunos de los protagonistas te robarán el corazón. Ya nos contarás. Bss.
Dorothy: Yo también lloré un montón, por la camiseta de spiderman y por Roger y por un montón de cosas. Pero que una historia sea capaz de emocionarnos de esta manera dice mucho sobre lo buena que es. No me extraña que lo recomiendes!!
mientrasleo: Como comentaba anteriormente, creo que ese es el secreto de esta novela, lo bien que la autora consigue narrar con la voz de un niño de 9 años. Creo que sí que repetiré con Pitcher, pero dejaré pasar un tiempo. Ya os contaré!!
Blanca: Es muy interesante el tema que apuntas de la tolerencia y se trata de manera muy delicada, sin juzgar y sin moralina: el lector comprende el dolor y la ceguera del padre, pero también se conmueve por la inocencia de James y su incapacidad para distinguir nada más que no sea la amistad cuando mira a Sunya. La capacidad infantil para perdonarlo todo, para sobrevivir a todo. Genial.
Rober: Completamente de acuerdo, creo que la autora consigue un James perfecto, auténtico, cercano, de carne y hueso. Al lector le resulta inevitable no cogerle cariño desde las primeras páginas. Parece el testimonio de un niño real!!
Narayani: Pues nada, ya sabes que te espera a tu regreso :-) Espero que te guste. Seguro que te traes toda una biblioteca adicional de Chile!! Besos.
Mariuca: Es cierto que por la sinopsis puede parece un dramón pero tiene mucho más. Es difícil que no resulte triste a ratos, porque el punto de partida es tremendamente horrible, pero James consigue llevarte de la mano por la alegría, la esperanza, la amistad, la inocencia, la valentía, la imaginación… En fin, que no es un dramón al uso. Besos.
Loca DeLos Libros: Es que esta historia te atrapa y sus protas te dejan enganchadísima!! Bss.
Quadern de mots: Estoy de acuerdo con lo que comentas. Además me parece que Picher aborda el tema de la tolerancia, el terrorismo y la religión con mucho tacto y delicadeza, sin juzgar a ninguna de las partes porque todas, el fondo, tienen su lógica reacción, su fragilidad humana. Es cierto que los personajes de James, su hermana y Sunya, son extraordinarios. Besos.
Manuela: Pues sí, totalmente de acuerdo. Mientras leía, me daba cuenta de que comprendía incluso el punto de vista del padre, aunque no lo compartiese. Una lectura que te hace pensar y sentir, ¡lo tiene todo!
Inés: Qué bien compartir lecturas con tus alumnos y encima contagiarles!! Tomo buena nota.
Ah, sí, cuando te leí en twitter lo del gato caí en que también había llorado lo mío, ¡por favor, qué llantina! Es muy emocionante (aunque no tengas un gato naranja). Y no me pierdo tu reseña de "Nubes de ketchup".
Por cierto, no me extraña que en la nueva novela Pitcher haya entrado en la piel de una adolescente porque en "Mi hermana vive…" el personaje de Jasmine es arrollador. Besos!!
Lo tengo apuntado hace muchíiiiisimo tiempo pero aún no lo pude pillar de la biblio. No tenía muy claro sobre qué trataba pero habiendo leído tu reseña, creo que intentaré pillarlo para el otoño porque ahora no me encaja la seriedad del tema com la época del año en la que estamos. Besos
Lo tengo apuntados desde hace mucho, y ya lo tengo en mi poder, creo que me gustará, y también tengo algunos de los que comperas con él. Un besote"!
Marisa G.: Espero que te guste, ya nos contarás. Aunque no es para nada un libro espeso y serio, está narrado en primera persona por un niño de 9 años que apenas recuerda a su hermana muerta y que tampoco entiende qué ha pasado con su familia. Besos.
Meg: Pues los dos primeros que recomiendo ("la ladrona de libros" y "Mi familia y otras especies en extinción") son novelas por las que siento verdadera debilidad, espero que te gusten. Besos.
Tiene que ser una novela muy triste y tierna a la vez. Hace tiempo que me apetece leerla. "El niño con el pijama de rayas" me gustó mucho.
Besos