Carmen Arregui es una inspectora de la Ertzaintza en la cincuentena, madre de dos hijos, Ander y Gorka, y esposa de Mikel, un encantador profesor que siempre está cuando se le necesita. No soporta a Fuentes, el agente listillo, y ya empieza a temerse un día pésimo en el seminario de calidad junto al susodicho y sus power points cuando recibe una llamada de comisaría: ha aparecido muerta una conocida peletera de la alta sociedad donostiarra. Descartado que se trate de un crimen político, Carmen, junto a los ertzainas Lorena y Aduritz (a Fuentes se le da esquinazo siempre que se puede), es la encargada de la investigación del asesinato. En vísperas de Navidad, con las compras pendientes y el cuñado dando la lata, la inspectora Arregui somete a implacable interrogatorio a todos los implicados en el suceso, pero mentir a la policía es como un deporte que todos practican con ligereza, incluso cuando se trata de pequeñísimas mentiras sin importancia aparente.
«Dejó el informe y decidió que se había ganado un rato de lectura en la cama. Estaba atrapada por Una mujer difícil de John Irving. Los libros le ayudaban a alejarse de la realidad, con frecuencia tan fea, que la rodeaba. (…) Era mujer de fidelidades absolutas: todas las novelas de Irving, todas las películas de Woody Allen. Si alguien te gusta, aunque se equivoque varias veces, no lo abandonas.«
Laura Balagué advertía a lector en la legendaria librería barcelonesa Negra y Criminal, durante la presentación de Las pequeñas mentiras, que Carmen Arregui no era una inspectora fatal, una detective alcoholizada y destrozada por su pasado, una crápula, una noctámbula abandonada por todas sus parejas, una atormentada de la vida. La inspectora de la Ertzaintza Carmen Arregui -que ni siquiera fuma y a la que su comisario, un señor agradable aunque algo ambicioso, apoya y no la trata a gritos ni amenaza con suspenderla- es una mujer con familia, sin adicciones, sensible y con mucho encanto y sentido del humor; con una mente perspicaz, eso sí, sentido práctico y la capacidad de compaginar su vida profesional y familiar tan mal como el resto de los mortales de este país.
Tras dicha aclaración, el lector no tiene más que leer el primer capítulo para darse cuenta de que la inspectora Arregui es el alma y el corazón de Las pequeñas mentiras, novela ganadora de la última edición del Premio la Trama. Una excelente historia policíaca de la que Paco Camarasa, jurado del mencionado premio y anfitrión de Negra y Criminal, destaca precisamente su agradable sencillez (no confundir con predecible porque no lo es) y una contemporaneidad con excelentes ecos de novela negra clásica.
Con un ritmo sostenido, unos personajes de marcada personalidad y una prosa que enamora por cristalina e ingeniosa, Laura Balagué se adentra con tanta naturalidad en este caso de asesinato que su inspectora se vuelve una protagonista carismática y extraordinaria pese a (o precisamente por) sus métodos, su entorno, su vida y su carácter. Nada de crímenes sangrientos, ni de asesinos en serie, ni de morbosas escenas, porque aunque Las pequeñas mentiras sea una novela policíaca en toda regla no deja de ser una lectura de cierta sensibilidad y mucha gracia.
«-Estamos interrogando a la familia, la socia, los trabajadores y los miembros de una asociación ecologista que tuvo problemas con ella.
-Nada muy imaginativo, ¿no le parece? -continuó el inspector jugueteando con el botón de su impecable camisa.
-Quizás no, pero aunque no dé para una película, esperamos que sea efectivo. Y ahora, si no me necesitan, tengo mucho trabajo.»
Lector, una novela policíaca distinta, con tintes clásicos, mucho ingenio y una inspectora que desearás que tenga su propia saga.
El blog de la autora: Niu de mones
También te gustará: La detective miope; Aracne y La muerte viene a cenar; El caso de la mano perdida; La primera agencia de mujeres detectives
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Las pequeñas mentiras (en papel)
Las pequeñas mentiras (para kindle)
Siempre me pasa igual, te veo con novela negra y pienso "no le pega", luego según avanza la reseña me doy cuenta de que es novela negra pero en plan elegante, sin casquería. Lo de que lea a Irving para distraerse de la vida fea es un poco cuestionable, Una mujer difícil es cruda. Creo que a pesar de eso me podía gustar así que apunto.
Besos
Me gusta, me gusta… me ha recordado un poquito a las novelas de Petra Delicado (que me chiflan). Esta también me la llevo.
Besos.
Me encanta el argumento y me gusta más aún que no haya morbo. Lo mejor de una novela policiaca es la investigación en sí misma.
Ya me había fijado y me apatece mucho leer del género, asi que me lo llevo. Un besote!
No la conocía Mónica, pero me has convencido, creo que la disfrutaría
Besos
Pues me gusta sobre todo el perfil que apuntas de esa protagonista, el hecho de que se desmarque del estereotipo de personaje turbio tan propio de este tipo de novelas se agradece siempre, tiene que haber cosas distintas.
Yo justo estoy ahora con Thilliez en el extremo contrario, entre violencia sin cortapisas :P
Un besín.
Me resultó una novela fresca y como dices no hace falta un policia traumático para que la historia funcione. Me gustó la cotidianidad de los problemas de la inspectora.
Veo que coincidimos al cien por cien en la valoración de la novela de Laura Balagué.
A mí gustó y mucho, y también me ayudó a evadirme de la fea realidad. Me gustó mucho su protagonista, una mujer "normal" que hace la dieta del pincho de tortilla y tiene que faltar al trabajo porque su madre está enferma. Es decir, muy alejada del detective alcoholizado que recibe palizas y sigue buscando la verdad, mientras alguna rubia le pone ojitos.
Para mí sigue la línea de Montalbano, y la sigue con nota, y espero de verdad leer muchas más novelas de esta serie, o todo lo que Laura nos pueda ofrecer, que sé que será mucho.
Bien hace la autora en advertir que el perfil de la protagonista no es el típico del detective cuyas características parecen obligatorias a la hora de escribir una novela negra. Prefiero esos aspectos más reconocibles y reales. Le echaré un vistazo, agradecida de encontrar algo más fresco en este género.
Una brazo
Norah Bennett: tienes toda la razón, no soy mucho de este género pero me encantan las novelas con ese puntito diferente y Loque me la recomendó diciéndome que esta era una de las buenas. Y acertó. Además conocía un poquito a la autora de su blog Niu de Mones y sabía de su ingenio y su frescura :-)
Te prometo que pensé exactamente lo mismo cuando la prota dijo que estaba leyendo "Una mujer difícil", es que la recuerdo como una mujer algo atormentada (por no decir mucho) y con cierta angustia existencial. Pero oye, cada uno se relaja a su manera, jajajajaja!!! Bss
MaraJSS: Anda, mira, no he leído ninguna de la saga de Alicia Giménez Barlett, pero si me dices que la prota va un poco en esta línea, tendré que estrenarme. Te recomiendo mucho que conozcas a Carmen Arregui, verás que no es Sherlock ni Parker ni Spade, sino que es como tú y como yo, y resulta que no puedes despegarte de estas páginas!!! Bss
amparo puig: cierto, es investigación 100% y el buen hacer de una policía que madre, esposa, cuñada, hermana, hija, amiga, compañera… En fin, que se puede escribir buena novela policíaca sin necesidad de recurrir a tópicos sangrientos, barrocos o morbosos. Bss
Meg: Lo mejor de esta novela es esa encantadora sencillez, ese ingenio de los diálogos y los personajes, y la escritora estupendísima que es Laura Balagué. La lees en un suspiro y te preguntas ¿cómo puede ser agradable una novela negra? Pues lo es, como cuando lees "La primera agencia de mujeres detectives" de Alexander McCall Smith (no es que las historias se parezcan, pero sí esa buena sensación de lectura). Bss
Carax: Sí, comentaba el jurado que es una novela aparentemente sencilla y que tiene esos ecos clásicos que tanto gustan al lector en una buena trama de investigación. Además la protagonista, Carmen Arregui, tiene tanto carisma!!! Bss
Rober: ¡Exacto! Esta novela es justo lo contrario que las de Thilliez. Ambos autores son estupendos, pero el enfoque "negro" es totalmente opuesto. A mí me hizo mucha gracia cuando Laura Balagué dijo que su prota no era alcoholica, ni atormentada, ni había perdido al amor de su vida en un espantoso crímen, etc. porque a veces es fácil caer en los clichés, ¿verdad? Bss
albanta: Me encantó tu reseña, es verdad. Destacabas precisamente esa frescura, esa sencillez que la hacía distinta a otras novelas del género y que por eso gustaba y "enganchaba" desde el principio. Pues nada, esperaremos impacientes otro caso de nuestra Carmen :-)) Bss
Loquemeahorro: Gracias por recomendarme la novela de Laura, el blog Niu de Mones, y a la mismísima Laura (un placer conocerla en la presentación en Negra y Crimininal). Tenías razón cuando me dijiste "las novelas que reseña son de las nuestras" ;-)))
Cuando terminé de leer "Las pequeñas mentiras", recordé esa buena sensación de cuando leía las novelas de Alexander McCall Smith o "La detective miope" de Rosa Ribas, ¿verdad? ¿No te parece que aunque no se parezcan entre ellas dejan ese mismo poso de "aish, estoy en paz con el mundo"?
Ana Blafuemia: Es que a veces se cae en clichés que cansan y este es precisamente el caso contrario: original y fresca 100%. También te diré que no frecuento nada el género negro y policíaco, así que soy la menos indicada para recomendar este tipo de libros pero… creo que es distinta y por eso me gustó tanto (además soy una cobarde de los escenarios sangrientos y gores). Bss
Me ha llamado la atención. Creo que podría congeniar con la protagonista y pasar un rato agradable.
Besos!
Pues yo esta ya la tengo en el ebook esperando su turno que no tardará mucho porque además no tiene muchas páginas.
Un besote.
En su día se me escapó pero habrá que seguirle la pista a esta inspectora, y a su autora, por supuesto.
Pues me la anoto, que no la conocía y a pocas novelas negras le digo que no. Además, que "loquemeahorro" la compare al nivel de las de Montalbano … Vamos, que tengo que leerla.
bsos!
Tiene muy buena pinta, la verdad. Me la apunto.
Saludos
Hoy no me convences, pero no por tu reseñas (estupenda), sino porque tengo demasiados libros del género y me da pereza añadir uno más… ¿me perdonas? 1beso!
Ginger: Pues sí, es verdad, ¿pero a que suena un poco raro decir que vamos a pasar un rato agradable con una novela negra? Es que siempre asocio el género a cosas sangrientas :-((
MªÁngeles: Sí, no es una novela excesivamente larga, parece que Laura Balagué le diga al lector "¿a qué te gusta? pues te voy a dejar con ganas de más". La verdad es que es estupenda, ya nos contarás. Bss
Isa: Bien atentas estaremos porque Laura tiene cuerda para rato y su inspectora de la Ertzantza Carmen Arregui se merece una serie. Bss
rossy: Mira coincido con Loque en muchas cosas respecto a Laura (y a la literatura en general) pero a mí no me recuerdan a las de Montalbano, creo que es otro tipo de policía. Pero sí que entra en la liga de Salvo y del Jaritos de Markaris en el sentido de que Carmen es carismática y enamora al lector desde el primer momento. Bss
Neftis: Sí, yo la recomiendo incluso a los lectores que no suelen frecuentar el género negro y policíaco porque es distinta. Bss
Tizire: Perdonadísima :-))) Si es que la lista de pendientes no resiste mucho más, pronto tedremos que escribirla en rollo de papel higiénico por lo menos, jajajaja!!! Cuidadito que a la próxima te convenzo. Bss
Muchas gracias por una reseña tan generosa!!!!
No conocía esta novela. Y gustándome el género y viendo lo bien que la has puesto, no lo dudo y me la llevo bien apuntada.
Besotes!!!
Ediciones B me pone muy nerviosa. Es una editorial a la que no prestaba mucha atención antes pero ¡madre mía! con qué libros cuenta en su catálogo. Me gusta mucho lo que cuentas de esta novela. Me gusta la novela negra y he leído muy pocas en la que la prota sea una mujer. Eso me atrae mucho. En fin, …. otro más que me encantaría leer. Besos.
Esta novela ya está esperando su turno. Me gustó mucho la sinopsis y veo que acerté en pedirla. Besos.
No lo conocía y me ha gustado mucho que sea un personaje protagonista fuera de los tópicos.
Besos!
Mona Jacinta: ¡A por la dominación mundial! :-))) Mucho éxito, Laura, ojalá pronto podamos leer un nuevo caso de la inspectora Arregui.
Margari: Es que es bastante reciente y algo distinta a las novelas del género policíaco a las que estamos últimamente habituados a leer. Ganó el Premio la Trama, espero que eso le dé algo más de visibilidad poorque merece la pena. Bss
Marisa G.: "Ediciones B me pone muy nerviosa", ¡Jajajajaja! Estas editoriales… Pero es verdad que tiene un catálogo muy extenso y que por temporadas nos sorprende más o menos con sus títulos. Esta sí que te la recomiendo, por su impactante sencillez y el ingenio de la autora, que ha demostrado con creces que para hacer buena novela negra no hace falta ser extremadamente retorcido o sádico o todo a la vez. Bss
Francisco: ¡Esta es para ti! Cuando la terminé me acordé de ti, pensé que seguro que te gustaba. Bueno, no te digo más que no quiero crearte falsas expectativas, pero nos tienes que contar qué te ha parecido, eh? Bss
Narayani: ¡Exacto! Ese es el quid de la cuestión, una novela que se aleja de todos los tópicos, que presume de sencillez y precisamente por eso resulta brillante. Espero que te guste. Bss
Me llevo tu recomendación y la de Mara, jajaja Acabo de hacer doblete de mujeres policías. Tengo ganas de ver un policía "normal", jaja Por dios, no me puedo creer que esa noble profesión acabe con todos en alcohólicos, drogatas y amargados. Me acaba de decir mi hijo mayor que quiere ser policía, así que imagina el plantel, jaja
Gracias por la recomendación.
Bs.