“—La última vez que estuve vinculado a un batallón inglés fue hace cosa de un mes. Era un batallón de Worcestershire o Gloucestershire o de por ahí. El coronel llevaba un monóculo y se pasaba el día sentado en una trinchera bien profunda leyendo el Tatler. Hablaba como si él mismo fuera el Tatler, lo sabía todo acerca de lady Diana Manners, de los duques y de Gladys Cooper. Estuvimos seis días en el frente y estuvo preocupado todo tiempo excepto en una ocasión, cuando él mismo subió caminando con un bastón hasta un emplazamiento de ametralladoras Bosche y se le rindieron cincuenta y ocho. (…)
—¿Por qué los ingleses siempre se ríen cuando se menciona Aberdeen?
—¡Sabe Dios por qué! —contestó Davies— ¿Por qué tienen a un galés como Primer Ministro y a un escocés como Comandante en Jefe y a otro como Primer Lord del Mar del Almirantazgo, y creen que es gracioso?”
—¡Sabe Dios por qué! —contestó Davies— ¿Por qué tienen a un galés como Primer Ministro y a un escocés como Comandante en Jefe y a otro como Primer Lord del Mar del Almirantazgo, y creen que es gracioso?”

A.G. MacDonell fue galardonado con el premio James Tait Black Memorial 1933 con esta divertidísima novela sobre el excéntrico espíritu de la nación inglesa. A través de las siempre inocentes observaciones de Donald Cameron, un joven escocés que aspira a convertirse en periodista y escritor, se despliega toda una serie de situaciones satíricas y rocambolescas de las que el lector solo puede extraer una conclusión: los ingleses son incomprensibles.
“Tengo la impresión de que todas sus extravagancias, rarezas e incongruencias parten del hecho de que, en el fondo, básicamente, son una nación de poetas. Eso sí, se pondrán pálidos de ira si se lo dices.”
Un partido de críquet desternillante, un surrealista fin de semana en el campo por culpa de las “recomendaciones” de un amigo para ganarse el respeto de los mayordomos ingleses (atención al estupendo guiño al Jeeves de P.G. Wodehouse), o un mes como secretario de un diplomático en la Asamblea de Naciones Unidas donde aprende sobre el arte de no posicionarse jamás de los ingleses, esencia de su política (todos sus discursos son iguales: “Entrega por parte de los Estados libres de la Commonwealth británica a los ideales de la Alianza, nación de amantes de la paz, todos deben cooperar, maravilloso trabajo de la Alianza, elogios al Secretariado, economía en los gastos de la Alianza, unas palabras acerca de Woodrow Wilson y un homenaje a los franceses”).
Una novela brillante y divertida para seguir sin comprender a una nación que durante el siglo pasado controlaba todos los puertos estratégicos del mundo y que podía reírse de absolutamente todo excepto del espíritu de equipo del críquet y de Lord Nelson.
Lector, una estupenda sátira para los afectos al humor más inglés. Lectura de cabecera para la Tea&Sympathy Society.
También te gustará: Todas las criaturas grandes y pequeñas; La gente corriente de Irlanda
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Me gusta el humor inglés pero a esta historia no acabo de encontrarle el punto.
¿Otra más que me propones para la lista…?
Me ape mucho, pero la voy a dejar para más adelante :-)
Yo creo que esta no me llegaría a convencer del todo, así que mejor la dejo pasar
Besos
No termina de llamarme, gracias por la reseña, besotes
Pues a mi sí que me ha llamado. Me la apunto!
Besos
Este no me convence, sí que habría cosas sueltas que me podrían gustar pero la idea en sí no me llama. Lo dejo pasar.
Besos
Me encanta la literatura inglesa y el humor inglés. He conocido a muchos ingleses aunque nunca he estado en reino Unido. Los pueblos del interior de Alicante están llenos de familias inglesas, familias originales, divertidas, sin prejuicios, buena gente. Como sus libros.
Siempre nos haces sugerencias geniales sobre literatura inglesa, así que este también para la saca: me ha encantado lo que has dicho de ella. 1beso!
No seré yo quien desprecie el humor inglés, ni de lejos, que me encanta jajaja. Pero sí que me da la impresión de que lo disfruto más a píldoras, como un ingrediente, como un elemento más de una lectura que en una novela dedicada un poco a escarbar en el espíritu inglés. Coincido con una cosa y sin falta de leerla: son incomprensibles, desde luego.
Besotes y gracias por traerla! :)
Creo que me gustaría, pero tardaré en animarme con ella, que tengo mucho pendiente y últimamente poco tiempo.
Besotes!!!
No me disgusta del todo pero realmente creo que no es para mi.
Un beso!
Había visto este libro, tengo dudas si alguien me habló de él o lo vi por la blogosfera, lo tenía anotado porque quien fuera que me lo dio a conocer mencionó algo (más allá del humor inglés característico y surrealista) que me hizo anotarlo. ¡Y no recuerdo qué fue! :( En cualquier caso, ahí anda.
Un abrazo
albanta: se sale un poco de la ficción al uso porque es más un libro biográfico con toques novelados de las experiencias del escritor cuando estaba empezando en el mundo del periodismo. Bss
Ana Bolox: Este me lo contagió Zazou, creo, y Sarah Manzano, que hablaban muy bien del libro en twitter y encima con ese título… No me pude resistir. Perfecto para las lectoras de Tea & Sympathy, ya lo sabes :-))) Uy, además te irá genial para meterte en situación cuando escribas Carter&West, bueno ya sé que no te hace falta pero complementa ;-) Bss
Tatty: Es toda una crónica sobre un joven escocés que intenta comprender y catalogar el caracter inglés y sus tradiciones, con mucho humor, por cierto. Ya te advierto que no lo consigue. Bss
Susana: Bueno, un alivio para la lista de pendientes :-) No se trata de novela tampoco. Bss
Ginger: Creo que gustará mucho a los acólitos de la literatura inglesa y del humor inglés. Es una mirada inteligente y divertida al caracter inglés justo en la época de entreguerras. Bss
Norah Bennett: Pues ahora que comentas lo de "cosas sueltas", me estoy imaginando una columna de opinión semanal de este estilo escrita por MacDonell, estaría genial. Pero me temo que no, que escribió su libro así de un tirón y se quedó a gusto :-))
amparo: Sí este es un libro sobre todo para los que simpatizamos con el humor inglés. Se trata de un retrato del caracter inglés vista desde la mirada divertida de un joven escocés recién llegado de las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Hay algún guiño a Wodehouse, a Gibbons,…
Tizire: Ah, ya sabes lo mucho que me gusta el humor inglés y este libro es estupendo. No es novela, es más bien un ensayo, una crónica (todo ficticio, claro) de un joven escocés que intenta dilucidar algo (un poco siquiera) del caracter inglés. Bss
Rober: Pues sí, imagínate si para un joven escocés son incomprensibles (y eso que cuenta con la próximidad geográfica y lingüística) imagina para el resto :-))) Un libro para disfrutar de principio a fin. Bss
Margari: Es verdad, tenemos unas listas taaaaan largas. Bueno, también tiene sus ventajas y es que siempre tenemos buenos libros donde escoger. No te olvides de este título, por si tropiezas con él. Bss
Lesincele: Menos mal que vamos dejando pasar algunos porque, como comentaba con Margari, la lista de pendientes se nos hace kilométrica :-) Bss
Ana Blasfuemia: Yo lo anoté porque leí una reseña muy buena de Papel en Blanco (Sarah Manzano) donde siempre encuentro joyitas. Luego Zazou en Twitter también me comentó algunas cosas y acabé de decidirme. No lo dejes pasar. Bss
Bien se nota que disfrutaste con su lectura. No me importaría darle su oportunidad. Besos.
Tiene muy buena pinta, la verdad. Spain is different… pero ¡anda que ellos! Me lo apunto. Abrazos.
Últimamente me traes libros que no conozco pero que no me importaría nada conocer. Vamos, que te estás colando en mis estantes
Besos
Pese a que el humor inglés me gusta y pese a tu reseña, no me termina de convencer este, esta vez no me lo llevo. Un besote!
No termina de llamarme, quizás en otro momento. Besos.
Jiji, como ya te puedes imaginar, Mónica, este no se me escapa… Gracias por la reseña!!
Besines,
Francisco: Creo que te gustaría, por la mirada a la civilización inglesa a principios del siglo XX, ya verás qué curioso y divertido. La escena en Naciones Unidas no tiene precio. Bss
Marisa C.: Justo, ¡jajajajaja! Ellos también tienen lo suyo. Mientras leía pensaba que si un escocés ya los encontraba raros, imagina una mirada desde fuera del Reino Unido :-)) Bss
Mientras Leo: No pararé hasta no tener el honor de que me dediques un rinconcito en una estantería, jijijiji. Es broma, disfruta de esta lectura porque es de las buenas. Creo que cuando descubres títulos de estos, un poco olvidados, todavía los disfrutas más porque parece que hayas desenterrado un tesorillo. Bss
Meg: Se aleja un poco de la novela al uso, es más bien unas vivencias noveladas y por eso tiene tanta gracia. Pero bueno, alguno hay que dejar pasar, es verdad. Bss
Emma Bovary Locaporleer: Es divertido pero entiendo que para gustos colores, ¿verdad? Y también depende mucho del momento para tentarnos o no. Bss
Carmen Forján: Uy, es verdad, creo que este es de los tuyos. Aunque se trata de la Inglaterra de principios del XX, eh? :-))) Creo que te divertirá, la mirada sobre las costumbres inglesas y su comportamiento es genial. Bss