Signatura 400 de Sophie Divry

En el sistema de clasificación universal, originalmente conocido como el sistema de clasificación Dewy, la signatura 400 estaba dedicada a las lenguas, hasta que misteriosamente se decidió desplazar las lenguas a la 800 ¿Y qué quedó en la signatura 400? Pues nada. De momento está vacía. Y eso le causa terror a una de las bibliotecarias municipales de un pequeño pueblecito francés de provincias que un día encuentra en su sótano a un lector dormido que ha pasado la noche entera allí. Con este oyente por obligación, una excusa narrativa, la bibliotecaria responsable de la sección de geografía (aunque siempre ha suspirado por un traslado a la sección de Historia, su favorita) aprovecha para desahogarse sobre su profesión, sobre sus compañeros, sobre la historia de las bibliotecas en Francia, el sistema de clasificación, los lectores, los refugiados de las bibliotecas, los escritores, los libros, los políticos que prefieren que los jóvenes no lean sino que sigan distraídos con el ruido porque todas las revoluciones se gestan en el silencio de la lectura.
«Aliar placer y cultura para que la cultura sea un placer y blablablá. Pero todo es una farsa, un embuste, una manipulación. La cultura no es un placer. La cultura es un esfuerzo permanente del ser para escapar de su vil condición de primate subcivilizado.«

Sophie Divry le presta la voz (y seguramente mucho de sí misma) a esta bibliotecaria de discurso apasionado a la que resulta imposible dejar de escuchar. Un monólogo divertido, punzante, crítico sobre las bibliotecas francesas: desde su evolución a lo largo de la Historia hasta el actual intento de los políticos por «acercar la cultura al pueblo», pasando por los usuarios y los diferentes «pájaros» librescos. Pero no solo de libros y bibliotecas trata este delicado y precioso librito, sino también sobre la desesperanza de su excéntrica protagonista, su amor platónico por Martin (el propietario de una nuca singular, adorable, sensual), su visión «Dewey» del mundo, su tristeza y su fobia por los arquitectos.
«Prefiero la compañía de los libros (…). Y además, con estos libros que leo en silencio estoy tranquila: mis escritores favoritos están todos muertos. Así que no es probable que vengan a desparejarme las zapatillas ni a garabatear en las páginas.«
Divry da rienda suelta al pensamiento de su personaje con una prosa rauda y veloz, brillante, entrañable, intensa y desbocada. Por eso el discurso de la protagonista envuelve al lector desde su inicio y no le suelta hasta el final, situándolo en cada momento allí dónde precisa: humor, tristeza, rabia… Sin duda, una pequeña joya para los amantes de los libros y las bibliotecas en donde la crítica juega un papel decisivo.
Lector, una invitación a reflexionar sobre el acceso a la cultura en nuestros días donde el humor no está reñido con el análisis y la crítica. Brillante.

También te gustará: El devorador de librosSi quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Signatura 400

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Signatura 400 de Sophie Divry

  1. Me gustó mucho este librito. Cuando llevaba la Biblioteca de mi Instituto, me sentí muy identificada con la protagonista (salvo por lo de la nuca). Nosotros decidimos que la signatura 400 fuera para la lengua y la 800 para la literatura. Así estaban separadas porque realmente la lengua es el soporte de todas las demás, no solo de la literatura.
    Fue un libro que regalé un montón de veces y fíjate que ahora no lo tengo. A ver si me lo compro y lo releo (que tú sabes que yo soy muy de una relectura)

  2. Tatty dijo:

    Lo tengo apuntado desde hace tiempo por otras reseñas pero se había quedado en el olvido así que tu reseña me ha servido para refrescarlo
    Besos

  3. ¡Lo he leído! Fue hace un par de años ya, me gustó pero se me quedó corto, no por el número de páginas sino porque el personaje podría haber dado mucho más de sí en cuanto a la historia se refiere, como que al final se queda como estaba. Por cierto, de esta editorial es "Peyton Place", un libro que te recomiendo.
    Estoy un poco triste, se me han ido los niños, con lo que me he reído y el nudo de angustia en ocasiones.
    Besos

  4. rossy dijo:

    Tengo este libro en casa desde hace tiempo y aún no me he puesto con él, ¡qué desastre soy! Además, estoy convencida de que me va a gustar y todo …

    bsos!

  5. Margari dijo:

    Lleva tiempo en mi lista de pendientes. A ver si me animo pronto con él, que por todo lo que cuentas, voy a disfrutarlo.
    Besotes!!!

  6. albanta dijo:

    Pues nada anotado queda en la lista.

  7. Monica dijo:

    Jane Jubilada: Es cierto que la autora reflexiona sobre las biblioteca públicas francesas pero me imagino que tiene mucho de universal. Por tu trabajo lo disfrutaste doblemente, estoy segura. Y ahora que lo dices, me parece un libro perfecto para regalar porque es original y tiene mucho encanto. Me encantó la reflexión sobre la difusión de la cultura en nuestro siglo y que las revoluciones siempre se han gestado en silencio.
    P.D.: Lo de la nuca me pareció muy sexi ;-)

    Tatty: Creo que te resultará curioso, pero funciona más como una estupenda reflexión cultural y sobre las bibliotecas que no como novela de ficción. Te lo comento porque he visto alguna reseña que se queja de la historia. Bss

    Norah Bennett: Sí, entiendo lo que quieres decir, que se le podría haber sacado más jugo al personaje de la bibliotecaria y dar más margen a la historia con el lector que se encuentra o con el chico de la nuca, ¿verdad? Aunque te quedas tan pensativa cuando te lanza las cuestiones culturales actuales que casi se te olvida lo demás.

    Oh, ¿ya se han ido los niños? Sí que da penita decirles adiós, aunque me encanta ese final con la promesa de amor incluída, jajajaja!!! Tremenda historia, ¡y qué maquiavélicos todos! Bss

    P.D.: Tengo apuntadísimo Peyton Place desde que me lo recomendaste, gracias por recordármelo.

  8. Monica dijo:

    rossy: Pues anímate a hacerle un hueco porque se lo merece y además se lee en un suspiro. Ábrelo sin prejuicios ni ideas preconcebidas y escucha atentamente lo que tiene que contarte esta bibliotecaria maníatica y de mirada tan certera. Bss

    Margari: Sí, lo recomiendo mucho a los amantes de los libros y las bibliotecas, a los lectores reincidentes, vamos. Tiene reflexiones muy certeras que aunque se refieren a las bibliotecas públicas francesas bien se pueden extrapolar a las nuestras. Espero que te guste. Bss

    albanta: Me alegro de que te lo lleves, pero recuerda que tiene más de reflexión que de novela de ficción, es una historia algo especial. A mí me ha encantado pero sé que otros lectores han encontrado a faltar más "argumento" de ficción. Bss

  9. Mónica:
    lo disfruté mucho cuando lo leí (¿el año pasado, o el antepasado?).
    todos los que hablan de libros me chiflan jajaja…
    un beso,
    Ale.

  10. ohoh… Algo me debió de pasar con este libro… es de los pocos que no conseguí terminar. No sé si sería yo, el momento o lo que fuera pero no cuajó en mí. Quizás dentro de un tiempo le vuelva a echar un vistazo por si lo pillo (o me pillo) con mejor pie.

    Un abrazo

  11. Mientras Leo dijo:

    Pues yo estoy indecisa, y no por nada, sino que me empiezo a cansar de los libros sobre libros y toda esta parafernalia literaria que nos van montando.
    Me lo pienso, pero porque dices que es brillante
    Besos

  12. Monica dijo:

    bibliobulimica: ¿Verdad que es un tesorillo de libro? Me lo llevé por lo mismo que tú comentas, porque nos encantan los libros que hablan de libros, pero encontré mucho más de lo que esperaba. Bss

    Ana Blasfuemia: No eres la única, Ana, he encontrado alguna que otra reseña con malas impresiones sobre el libro. La mayoría se debían a que habían empezado a leerlo pensando que era una novela y no es exactamente eso. Tiene parte de ficción, pero esta ficción apenas es una excusa para introducir el tema estrella: las bibliotecas públicas y todo lo que contienen. A mí me encantó y me gustó seguir algunas de las reflexiones de la autora sobre la cultura, los libros, y las biblios. Bss

    Mientras Leo: No va tanto de libros como de cultura y del trato de los libros a lo largo de la historia. Es más sobre la gestación de la ideas y el cambio de perspectiva en el trato de las bibliotecas a medida que la Historia se ha acercado a nuestros días. No esperes encontrar grandes títulos ni grandes autores ni reflexiones sobre ambos, se trata más de biblios, bibliotecarios y Estados gestionadores de los mismos. Bss

  13. Blanca dijo:

    A mi me encantó la reflexión laboral y personal que realiza la protagonista. Así como el punto irónico sobre algunos aspectos de su profesión. Y en contrapartida me transmitió cierta tristeza su soledad.
    Un abrazo

  14. Tizire dijo:

    Mmmm, me gustaría mucho este libro! Creo que lo pasaría bien con las aventuras y desventuras de esta bibliotecaria, así que voy a buscarlo en la biblioteca, ¡qué mejor sitio! 1beso!

  15. Lo leí ya hace tiempo, pero no terminó de convencerme, sobre todo por el carácter de la protagonista, que me dio la sensación de bibliotecaria amargada, cliché que no me gusta en absoluto. En todo caso, no pude conectar con ella. Y eso que me pareció que el libro prometía más. Besos.

  16. Monica dijo:

    Blanca: Sí, justo, sus reflexiones sobre la profesión de bibliotecaria y sobre la historia de las bibliotecas públicas y su situación actual, son muy buenas, a mí también me encantaron. Lo de la soledad… es que no sé hasta que punto es autobiográfica. Bss

    Tizire: es un librito que se lee en un suspiro, y es más una reflexión muy personal que no una historia. Pero creo que te gustará, tiene mucho encanto y te hace pensar sobre algunas cuestiones culturales actuales, ya verás. Bss

    Emma Bovary Locaporleer: ¡Jajajaja! Pobrecilla!!! Nada de bibliotecaria amargada, creo que es una profesional crítica con su profesión y su lugar de trabajo, aunque fíjate que dice Blanca que le pareció que padecía de soledad. Bss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *