La hermosa e inteligente Patricia Brent lleva algunos años en Londres, trabajando como la secretaria personal de un político de pocas luces agobiado por la ambición desmedida de su detestable esposa. Patricia disfruta de una vida sosegada, sin sobresaltos ni anhelos de ningún tipo, aunque a veces la pensión en la que vive se le torna demasiado vulgar y opresiva. Una noche sorprende a dos de sus vecinas más metomentodo comentando su condición de solterona solitaria y sufre un ataque de indignación que la lleva a inventarse una cita para cenar en el Quadrant con un imaginario prometido. Corren los años de la Primera Guerra Mundial y el azar quiere que Patricia se invente un novio coronel de permiso en Londres. Lo que la chica no puede siquiera sospechar es que la cita de esa noche solo va a ser el principio de una rocambolesca —y a menudo desternillante— historia de mentiras y malentendidos que dejará su orgullo mucho peor parado que la ofensa de que le tengan lástima por solterona.
«—La tía Adelaide es el único miembro de mi familia que sigue vivo, como ella misma se define —dijo Patricia—. Si por mí fuera, no estaría viva ni sería mi pariente pero, por desgracia, es ambas cosas, y mañana a las cinco y media acudirá a la pensión Galvin para recibir una explicación completa de mis actos.«
Seguramente os ha pasado muchas veces que tenéis la intuición de que un libro os va a encantar antes incluso de abrirlo por primera vez. Eso fue lo que me pasó con Patricia Brent, solterona, de Herbert George Jenkins (1876-1923), y no solo por las estupendas reseñas que había leído al respecto en vuestros blogs, o por su portada y su sinopsis, sino porque el señor Jenkins había sido durante mucho años el editor de uno de mis escritores fetiche, P.G. Wodehouse. Intuía que un editor con el suficiente sentido del humor y el entendimiento necesarios para reconocer el talento y la gracia de Wodehouse debía tener una pluma tan ingeniosa como su cerebro. Y cuando por fin abrí esta preciosa edición de dÉpoca Editorial y leí la introducción de Ana Belén Alonso González (Qué leería Jane Austen), confirmé que estaba en buenas manos pues ésta mencionaba a mi querida D.E. Stevenson, a Barbara Pym y a Elizabeth Gaskell y a sus ilustres personajes solterones como espejo de Patricia Brent.
Patricia Brent, solterona es una encantadora comedia romántica, british hasta la médula y con tanto charming que enamora. Divertida, ligera, simpatiquísima y llena de personajes cómicos, esta historia sobre las peripecias de Patricia y su cabezonería te roba el corazón y confirma los orígenes de esa literatura feelgood que tuvo su época dorada justo en un marco bélico similar al de esa segunda década del siglo XX. Sus puntos fuertes son las divertidas caricaturas que Jenkins realiza de sus personajes, sus ágiles diálogos cargados de humor inglés o su estupendo sentido de la casualidad en los engranajes de la trama; y, por supuesto, la romantiquísima historia de amor. Comparada con las novelas de P.G. Wodehouse me ha parecido que la historia de Jenkins tenía un ritmo más comedido, una ironía más diluida y menos complejidad en la intriga, pero sin duda sus personajes eran igual de excéntricos y su optimismo muy similar. A favor de Jenkins diré que se deja llevar más a menudo por la ternura (¡El señor Triggs!) y el romanticismo, y el impecable —e implacable— mayordomo de Lord Bowen, Peel, es un prototipo estupendo para nuestro querido Jeeves (Patricia Brent, solterona se publicó por vez primera en 1918).
Lector, una estupenda comedia romántica clásica británica para olvidarse del frío invierno.
También te gustará: Luna de verano; Miss Pettigrew lives for a day; El libro de la señorita Buncle; Kathleen; Los millones de Brewster; Seguro de amor
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Pues sí que es encantadora y a ti te va como anillo al dedo, eh?
Besos
Sí :-) Es que hay novelas que las lees y piensas "las escribieron para el blog Serendipia", jajajajaja. Me gusta porque tiene ese encanto inglés que tanto me gusta, porque es divertida y cuqui. Un oasis agradable. Bss
Este ya lo tengo apuntado y con muchas ganas, porque hace tiempo que no visito la editorial. Creo que me va a gustar el humor, las situaciones y la ligereza de la trama.
Besos
Es divertida y entretenida, y tiene mucho encanto inglés, que ya sabes que me resulta irresistible. Viene muy bien para intercalar entre lecturas de trama más complicada, como la de la novela de Lemaitre ("Tres días y una vida") que nos comentabas esta semana ;-) Bss
Pues porque estoy de fin de semana en Frantock, que si no… Me lo guardo para la próxima.
Bss
Aunque ya elegí tres de las novelas para el reto de Serendipia recomienda, esta la apunté por si conseguía leer más de tres libros del reto. Me encantó su portada, me encantó su sinopsis, y estoy deseando hacerme con ella. Como tú me gustan mucho las historias british, de hecho siguiendo una recomendación tuya ahora mismo estoy leyendo Una detective inesperada y la estoy disfruntado un montón.No conocía a P.D. Wodehouse pero ya me lo estoy apuntando para acercarme a él.
Un besazo
Compartimos el gusto por la literatura "té y simpatía" :-))) (es así como llamo a estas novelas tan british y con sentido del humor tan inglés). Me alegra que te animes con las recomendaciones, así compartimos. Si te apetece leer a Wodehouse, te recomiendo que empieces por "Luna de verano" o alguna de las del mayordomo Jeeves. Ya me contarás. Bss
Jo, lo cierto es que parece estupenda. Creo que no es para mí en este momento pero llevo mucho tiempo leyendo buenas opiniones y la tuya se suma, me deja muy buena sensación. Ojalá la disfrute mucho llegado el momento *-* ¡Gracias por la reseña Mónica! :D
Es una lectura ligera y divertida, para evadirse un ratito. Una comedia de enredo romántica, con personajes encantadores pero también con secundarios excéntricos y muy cómicos. Ya me contarás si te animas. Bss
Tengo muchas ganas de leer esta novela. Gracias por la reseña. Besos
Te vas a divertir mucho, ya verás. En cuanto vi la novela en el catálogo de dÉpoca editorial supe que era para mí. Bss
¡Me la dejaron los reyes! (junto con "Seguro de amor", otra de las que nombras). Me encantó. La edición, tan cuidada, los preciosos dibujos y sobre todo esos personajes tan típicos de la mejor comedia british (la pensión entera es una maravilla). A Patricia me dan ganas de decirle que menos orgullo y más goce de la vida, pero en general disfruté como una loca leyéndola. Una reseña estupenda.
Sí, ya he visto tu entrada en El blog de una jubilada sobre las solteronas :-))) Es que esta es de las nuestras, querida Jane, de las de Té y simpatía, como bien recuerdas.
Sí, la pensión es el escenario perfecto para una comedia como esta, ¡qué personajes! Me gusta el trabajo del autor recreando a esa pandilla de metomentodo. La escena del bombardeo es genial. Bss
Me encantaría leerla. La verdad es que todos los libros de la editorial me llaman mucho. Un beso ;)
Esta novela es algo distinta dentro del catálogo de dÉpoca. A mí también me gustan mucho sus clásicos pero ha sido una grata sorpresa que editasen (con tanta delicadeza y tan excelente traducción) esta comedia tan cuqui de Herbert George Jenkins. Ojalá más libros así en la editorial. Bss
Que buena pinta tiene, me lo apunto que me gustaria leerlo.
Saludos
Te lo pasarás en grande con Patricia Brent, pero sobre todo con todos los inquilinos de la pensión en la que vive ;-) Bss
Ays, pero con qué ganitas me dejas…
Besotes!!!
Es que es un caramelito de novela. Para pasarlo bien y olvidarte de dramas y malos rollos mientras estás entre sus páginas. Bss
Me gusto mucho léerla.
Lo sé, leí tu reseña y se notaba que habías disfrutado de la lectura. Es que tiene mucho encanto, ¿verdad? Me gustaron mucho también los secundarios, como la hermana de Peter o el señor Triggs. Bss
Ya sabía yo que te gustaría, es totalmente de tu estilo.
Yo de Wodehouse sólo he leído un libro y me pareció bastante diferente. Lo recuerdo con un tono humorístico muy potente mientras que aquí es bastante sutil.
Besos
Cómo me conoces ;-))) Sí, es de esas novelas que te ponen la sonrisa en los labios y que encaja a la perfección en Serendipia porque ese es el espíritu de mi blog.
Es verdad de Wodehouse se desmelena más con las situaciones cómicas, y H.G. Jenkins es más comedido, pero es que su mayordomo me recordó a Jeeves XD Besitos.
A mí también me gustó muchísimo¡¡ Muy recomendable.
Besos
Sí, es una de esas lecturas para pasarlo bien sí o sí. Es muy agradable y entretenida, tiene mucho feelgood. Bss
Una joyita deliciosa de libro, de esos que te hacen preguntarte cuántas maravillas están por ahí escondidas, esperando a que alguna editorial les haga caso y las traduzca en castellano… El señor Triggs es un tierno pozo de sabiduría, me encantó. Sé que hay gente que considera el orgullo de Patricia pesado, pero que en 1918 una mujer fuese independiente económicamente, trabajadora y antepusiera su orgullo como mujer al hecho de que un tío la persiga para casarse, no es poca cosa… El mundo estaba cambiando, y Jenkins no solo escribió una novela antecesora del feelgood para aligerar los tiempos que corrían, sino que también abrió una ventana a los nuevos tiempos.
¡Besote!
Anda, pues a mí no me pareció pesada Patricia Brent. Entiendo lo de su orgullo, claro que sí, por las circunstancias y por su caracter. Sí que me pareció un poco perdida hacia el final del libro, un poco desubicada e indecisa, pero siempre he pensado que el peor enemigo es uno mismo y ella estaba luchando contra sus sentimientos y su cerebro.
Me ha encantado y es verdad lo que comentas, que todavía tenemos un montón de libros maravillosos por reivindicar. Yo no me canso de dar la lata a las editoriales para que editen en castellano toda la obra de Arnold Bennett, por ejemplo, o una reedición de las cartas de Tolkien, o de "Por no mencionar al perro" ;-) Y mira, Siruela, qué acierto recuperar a los clásicos policíacos, o Lumen, con las nuevas ediciones de Dorothy L. Sayers. ¡Lo clásico nunca pasa de moda y mola mucho! Bss
Y sí, totalmente de acuerdo contigo, esta novela de Jenkins fue antecedente del feelgood que después tuvo su época de esplendor durante la IIGM :-)))
Me pareció un libro muy divertido, fresco, el comienzo del chicklit, creo que comenté en su momento
En todo caso, lo disfruté mucho
Besos
Sí, una comedia divertida y ligera. No había pensado en el chicklit hasta que tú lo comentaste, pero es cierto que tiene esos visos de glamour y esa vista desenfadada y alegre de la aristocracia londinense. Es perfecta para evadirse del mundanal ruido. Bss
Otro que me gustaría leer. He visto mucha reseña positiva, sigue en lista de pendientes.
¡¡Besos!!
Tiene un montón de reseñas y todas coincidimos en que te lo vas a pasar genial con Patricia Brent. Es una comedia estupenda, muy british y con mucho encanto. Bss
Cómo me gusta todo lo que cuentas en tu reseña. Da gusto pasarme por aquí y marcharme llena de buenas sugerencias de lectura. Gracias por la recomendación. Abrazos.
Ay, ya sabes que el humor inglés en mi debilidad y si además es un clásico y tiene tanto encanto como tiene esta novela, me pierde. Perfecta si buscas una novela divertida y muy entretenida. Bss
Qué bonito es este libro… No me importaría nada hacerme con él. Besos
Pues es verdad que además de divertida y genial es una edición preciosa. dÉpoca editorial siempre pone mucho mimo en estas cosas y las ilustraciones, el diseño, la maquetación y la traducción son excelentes. Bss
Qué bonita reseña. Este lo quiero leer sí o sí. Menudas joyas las de esta editorial. Un beso!
Pues me sorprendió encontrar este título en esta editorial porque aunque edita con mucho acierto y cariño clásicos estupendos, no sabía que también tenía títulos de comedia clásica. Me ha encantado, te lo recomiendo. Bss