Piranesi, de Susanna Clarke

Piranesi es el Hijo Bienamado de la Casa, conoce las Mareas, explora las Salas, ha nombrado las Constelaciones en el cielo. Su Mundo, bañado por el mar, es enorme y extraordinario, pacífico y lleno de vida y de muerte. Las estatuas nunca dejan de sorprenderlo, parecen no tener fin, como la propia Casa. Enamorado de la Razón y la Ciencia, Piranesi también cuida de los Habitantes de la Casa mientras ayuda al Otro en la búsqueda del Conocimiento. Aunque, últimamente, ha perdido interés en las investigaciones, al fin conforme con la belleza y los pájaros de su Mundo.

«Tengo la impresión de que el Mundo (o la Casa, si se prefiere, pues a efectos prácticos son una y la misma cosa) quiere contar con un Habitante, alguien que sea testigo de su Belleza y beneficiario de sus Dones.«

Susanna Clarke es una escritora británica de ficción especulativa que saltó a la fama mundial con su increíble novela Jonathan Strange y el señor Norrell en la que entrelazaba magia y hechos históricos de la Inglaterra de principios del siglo XIX con una elegante delicadeza y un amor por el detalle histórico y fantástico sin precedentes. Aunque el libro tuvo un gran éxito internacional, siguió la ley no escrita de que nadie es profeta en su tierra, pues fue publicado primero en Estados Unidos que en Inglaterra. Es una de las novelas que recuerdo con más cariño y admiración y me da pena que los cuentos de Las damas de Grace Adieu sigan descatalogados. Creo que somos muchos los que estábamos esperando la nueva novela de Susanna Clarke. Pues bien, olvida Jonathan Strange y el señor Norrell porque Piranesi no tiene nada que ver. Es más, si quieres disfrutar plenamente de Piranesi, no leas nada al respecto de la novela, llega hasta su primera página sin ideas preconcebidas. Por mi parte, prometo no revelar nada en esta reseña, ni siquiera en la sinopsis.

Susanna Clarke cambia de registro y de estilo en Piranesi, adaptando su prosa a los requerimientos de una trama y unos personajes que son una invitación a entrar en el laberinto. Es una novela sorprendente y única, una grata propuesta lúcida y original para los lectores. No puedo compararla a nada que haya leído con anterioridad, a medida que avanzaba en sus páginas se intensificaba mi expresión ojiplática. La versatilidad narrativa de Susanna Clarke, su capacidad de construir mundos con una precisión y coherencia tan brillante como concisa, y su genial propuesta literaria se ganan el privilegio de sacudir las mentes de los lectores. La novela más sorprendente que he leído este año.

Lector, una propuesta genial a la que asomarse sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Déjate llevar.

También te gustará: Jonathan Strange y el señor Norrell

Te dejo por aquí la edición limitada exclusiva de Gigamesh (en Lektu y en Gigamesh tienda) con contenido adicional que no vas a encontrar en ninguna otra librería:
Piranesi Negro, edición especial limitada

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Piranesi, de Susanna Clarke

  1. Nitocris dijo:

    A ver… qué te puedo decir si ya te he dicho en otro comentario que te oido, ;). Ya no puedo añadir nada más, jeje…
    En fin, que volveré a apuntar otra novela en la lista.
    Un besazo enorme.

  2. Norah Bennett dijo:

    Pues ya he resuelto mi duda de por qué está novela te traía de cabeza «no puedo compararla a nada» y eso, para una lectora pro como tú, es lo más. Y me encanta porque es el tipo de libro que ando persiguiendo ahora. Uno que no me recuerde a nada. Cuando empezaste a sacarlo por redes anunciándolo un día fui a la biblio y tenían el de Strange pero lo dejé porque era un tochazo y encima con la cosa histórica que sabes que no me arreglo. Igual me equivoco pero creo que tenían el de los cuentos que dices, luego miro el catálogo, porque uno de cuentos lo había, seguro. Vamos, que me llevo a Piranesi.
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, justo así, me parece muy distinta, pero no solo por la trama sino por la idea, por los personajes, y sobre todo, por la forma de narrar que tiene la autora. No se parece en nada a «Jonathan Strange y el señor Norrell», es que Clarke incluso cambia de estilo y registro y eso también me ha dejado bizca porque para una autora es complicado cambiar tantísimo en cada novela. Ya me contarás qué tal, pero creo que te sorprenderá. Besos.

  3. Paseando entre páginas dijo:

    Em crida l’atenció, però primer en vull llegir més ressenyes

  4. Hola, Mónica:
    Regreso justo cuando te traes uno de mis más deseados libros XD XD Es que soy de las que disfrutó al máximo con «Jonathan Strange y el señor Norrell» y me moría de ganas de leer algo más de la autora.
    Con tu reseña me dejas, si cabe, todavía con más ganas.
    Un beso.

    • Monica dijo:

      Pues aquí otra rendida fan de «Jonathan Strange y el señor Norrell» :-))) Peeeeero, te aviso que en esta novela Susanna Clarke se reinventa y no se parece en nada a su anterior obra. Pero en nada, en nada, en nada. Como le decía a Norah, hasta cambia el registro y el estilo, es increíble. De todas formas, cada una de sus dos novelas es extraordinaria a su manera y por sus propios méritos, ya verás ya… Besos.

  5. Marisa dijo:

    He venido por aquí a coger fuerzas 😂😂😂 Estoy en la pág. 120 y la lectura me está pareciendo un acto de fe 😂😂😂 Si te ha gustado, me tiene que gustar, pero esto es raro raro raro. Que sepas que sigo leyendo solo por ti 🤗

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Me encantas. Me gusta mucho eso de leer por un acto de fe. Tú dale hasta el final y luego me cuentas, piensa que es un libro corto, no tiene tantas páginas como «Los misterios de Udolfo» ;-))) Un besote grande.

  6. LectoraEmpedernida dijo:

    Tengo claro que me haré con esta novela, ya había leído tu reseña sobre ella, ahora regresaba solo para dejarte el comentario de que la compraré por tu culpa (me da la sensación que te lo agradeceré mucho después jejeje). Dentro de poquito es la Feria del Libro de Sevilla y este título junto con el de Vera de Trotalibros son los que me gustaría comprar. A ver si los encuentro fácilmente… Un saludito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *