El 10 de abril de 1932, una marquesa, un conde y dos barones acudieron en tropel a visitar a Eugéne Chignon con L’Herald des Arcs, un periódico de provincias francés, con la intención de que la joven leyese un pequeño anuncio que aparecía entre sus páginas:
«Prestigioso matrimonio en Manhattan, Nueva York, precisa urgentemente institutriz francesa para su única hija. Se requiere buenas referencias, sin duda, buena educación y, muy importante, imprescindible: CAPACIDAD PARA MENTIR (tanto en inglés como en francés).«
Y es que los encantadores habitantes del pueblecito francés en donde nació y creció Eugene le tienen mucho cariño, pero hace tiempo que la descartaron como institutriz para sus hijos por su terrible tendencia a causar accidentes (especialmente con el té y la porcelana). La joven pelirroja no está muy segura de poder mentir pero decide que Nueva York es una estupenda oportunidad para ella y se embarca rumbo al nuevo mundo tras haber recibido una oferta en firme del prestigioso matrimonio (las buenas referencias francesas han llovido sobre Manhattan). La aventura de Eugene comienza en el barco que la lleva hasta Nueva York y se pone realmente interesante cuando conoce a su alumna, Alice, una maravillosa niña de diez años capaz de recrear el increíble mundo de Lewis Carroll.

Prohibido leer a Lewis Carroll es una estupenda historia de aventuras fuertemente marcada por las influencias literarias de L. Carroll y J.M. Barrie (con acento inglés incluido). Divertidísima, original e ingeniosa, la increíble aventura de Eugéne Chignon, institutriz, desastriz y disimulatriz a tiempo completo, es una lectura recomendable para todos aquellos que disfrutan con lo inesperado y los detalles más excéntricos de las buenas historias. La imaginación de Diego Arboleda, su encanto para construir personajes, y las simpáticas ilustraciones de Raúl Sagospe hacen de esta lectura una experiencia llena de ternura y felicidad.
Un tío escalador de fachadas aquejado de un hambre insaciable desde que fue rescatado del desierto chino, un padre angustiado porque ya casi nadie es capaz de distinguir entre excelencia y magnificiencia, un explorador atípico obsesionado con un huevo de aepyornis, Alice Lidell y Peter Davies, son algunos de los extraordinarios personajes que pueblan las páginas de este viaje literario que recupera sin problemas el encanto de los cuentos más divertidos de principios del siglo XX. Sin duda, una lectura para disfrutar con una sonrisa en los labios y la certeza del descubrimiento de una pequeña joya multicolor.
Lector, ponte el salacot, refresca todo lo que sabes de Alicia y Peter Pan, y ven a explorar las selvas del Manhattan excéntrico y romántico de principios del siglo XX de la mano de la desastriz más encantadora del viejo continente.
También te gustará: Dónde viven los monstruos; Peter Pan y Wendy; El único y verdadero rey del bosque; James y el melocotón gigante
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Jajajaja me ha encantado!! Completamente convencida me dejas!
Besos
Me gusta lo que dices! Alicia es un personaje que me ha acompañado toda la vida, así que lo que huela a ella me interesa. 1beso!
Madre mía, Alicia es uno de mis personajes favoritos, y tuve la suerte de leer Peter Pan bien pequeña (tanto que no era capaz de entender cómo un perro podía cuidar a unosniños, aunque ahora soy mayor y no te creas que lo entiendo muy bien). Y, la verdad, es que me ha gustado lo que cuentas del libro y de sus personajes. Anotado queda.
¡Besotes!
Qué curiosa! Creo que aún no me había topado con ella por la blogosfera. Sí que parece un caramelo perfecto para los fans de esa Alicia y de ese universo de Carroll.
Besotes!
No la conocía pero no entra dentro del tipo de libros que suelo leer.
Carax: ah, es un caramelito de historia. Las ilustraciones son muy divertidas y los personajes tienen mucho ingenio. Me ha parecido original y divertido para el mes de libros sobre libros. Bss
Tizire: Pues aquí aparece la Alicia original, la Alice Lidell sobre la que se inspiró Carroll para escribir sus dos libros. Ya es toda una anciana, pero sigue teniendo mucha chispa y va feliz a NY para recibir el homenaje que se merece. Bss
Trescatorce: entonces este pequeño libro es para ti, sin duda. Aparecen los dos niños ya de adultos: la Alice sobre la que se inspiró Carroll y el Peter sobre el que se inspiró Barrie. Un bonito homenaje a dos clásicos maravillosos que tiene el mismo ingenio y originalidad que sus predecesores. Bss
Rober: tiene mucha gracia, la verdad, y los juegos de palabras, así como los diálogos, son muy divertidos y tienen mucho encanto. El personaje de la desastriz o el del tío hambriento no tienen pérdida. Una historia para pasarlo bien y echar mano de la imaginación. Bss
¡Qué buena pinta! ¿Me dará ideas para contarle historias a mis sobrinos? Lo anoto ahora mismo, ;D. Abrazos.
Pues el salacot lo tengo, así que se vayan preparando las selvas de Manhattan. Veo que comentas que los juegos de palabras son divertidos, así que no me voy a hacer de rogar. El libro ya lo había visto pero no sabía qué esperar de él. Ahora ya lo sé.
Besos de Ana Blasfuemia con salacot!
No lo conocía pero me has convencido, lo tendré en cuenta, besotes!
Pero quéeee buena pinta! Y encima ilustrado!
Un beso =)
Pues no lo conocía pero no es un libro que me atraiga demasiado a pesar de tu recomendación, hoy no me lo llevo anotado
Besos
No hay manera de venir aquí y no apuntar. Mira que por el título no me llamaba nada pero va y nada menos que Nueva York, principios del siglo XX y una novela divertida. Ay, a ver si se me acba la tinta del boli.
Besos
Entramos en la época en la que me gusta alternar con este tipo de lecturas, y aunque no es de las que más me llama de las que nos traes, si que la voy a tener en cuenta. Un besote!
Hola, Mónica
Me acabas de descubrir un libro que tiene toda la pinta de gustarme. Empezando porque Carroll es un autor que me encanta.
Este lo voy a buscar
Besos
Tiene una pinta muy apetecible, lo buscare para hacerme con el.
Un beso!
Suena genial y tiene muy buena pinta. Me lo llevo.
NO conocía este libro. Y tiene una pinta buenísima! Este lo tengo que buscar.
Besotes!!!
A mi no me hagáis esto ¿eh? Me ponéis ese caramelo y luego un link para comprarlo y claro… Soy de compra fácil. Así que ya está hecho. Gracias por descubrirme esta joyita que creo que leeré en breve.
Besos.
albanta: Sí es un libro distinto, no es una novela típica sino una lectura que se escapa a lo que solemos leer normalmente. Precisamente por eso me ha parecido tan refrescante y original. Bss
Marisa: Pues es perfecto para compartirlo con los niños, por supuesto. En realidad, es una buena historia para todos los lectores que disfrutan de una buena imaginación. La prueba es sencilla, ¿te gustan Alicia y Peter? ¿Sí? Pues este es tu libro. Bss
Ana Blasfuemia: ¿Pero qué me dices, muchacha? ¿Tienes ya el salacot puesto? :-)) Ah, eres toda una heroína de las selvas literarias. Así se hace!! Ese es el espíritu aventurero (urbanita) que requieren estas páginas. Espero que lo pases en grande, ya me contarás. Un saludo con el salacot en alto. Bss
Susana: Creo que te sorprenderá por muchos motivos. Bueno, yo es que no conocía al autor, y me ha parecido realmente ingenioso. Las ilustraciones le dan un toque encantador a toda la historia. Bss
Caminante: ¿A qué sí? Es una historia muy divertida, sobre todo por los buenos personajes y los diálogos, además de por la originalidad de la trama. Las ilustraciones son muy graciosas. Bss
Tatty: Es cierto que no es un tipo de lectura que suela aparecer a menudo por nuestros blogs, pero mira, me ha sorprendido gratamente y por eso me atrevo a recomendarla. Bss
Norah Bennett: Solo por decirme que "se te acaba la tinta del boli", es decir, que escribes con papel y boli, creo que esta historia es para ti, para los románticos que todavía vamos por el mundo tomando notas con boli en un papel ;-) Quizás como lectores adultos que somos, echaremos de menos que el autor profundizara más en ese NY de principios de siglo (no olvidemos que estamos ante un libro juvenil) pero igualmente merece la pena. Bss
Meg: La literatura infantil y juvenil (la buena-buena) suele aportar un soplo de aire fresco cuando nos los lectores nos sentimos un poco empachados o polvorientos. Esta es una historia ingeniosa y divertida, que apreciarás con cariño si eres de las que adoran a Peter Pan y a Alicia. Bss
Mientras Leo: entonces, sabrás apreciar la atmósfera de país de las maravillas que tiene el entorno de la Alicia de NY. A mí me ha parecido un pequeño y encantador homenaje de los autores a estos dos clásicos atemporales. Atención a Peter Davies y a Alice Lidell, magníficos (¿o debería decir excelentes?). Bss
MDolores: Seguramente lo puedes encontrar en la biblioteca, ya tiene unos añitos y, si no me equivoco, ha recibido varios premios de literatura juvenil. Espero que te guste. Bss
Agnieszka: Espero que te guste, es una lectura muy especial para todos los nostálgicos de Lewis y Barrie, ya sabéis que en mi blog siempre tengo un rinconcito para ellos. Saludos.
Margari: Es verdad que no es muy conocido, tienes razón. Yo tropecé con él por casualidad en la biblioteca, suelo pasearme por las estanterías de infantil y juvenil, y no pude resistirme cuando me hizo ojitos. Bss
Mara: jajajajaja!!! Ah, eso nos pasa a todos, es irremediable. Esto de pasearse por los blogs de los compañeros lleva ese peligro añadido, que acabas cargadita de lecturas pendientes. Ya me contarás qué tal. Bss
Ainssss, que buena pinta tiene este librito y con tus comentarios cualquiera se resiste. Me lo llevo, me has convencido totalmente :)
Bs.
Lo leí hace unos meses y lo disfruté mucho (creo que está pensado más para adultos que para niños ;) )
Besos!
Angela: Ay, es una monada y tiene una imaginación y un ingenio que resultan muy graciosos y muy de agradecer. Ideal para desengrasar entre lecturas más densas y para disfrutar sin más. Bss
Ginger: Ah, qué bien que lo hayas leído!! ¿A qué es un encanto de libro? Es verdad lo que comentas, que aunque a simple vista estemos ante literatura juvenil, tiene unos guiños y unos personajes muy adultos, creo que si no tienes bagaje lector se te escapan. Bss
No lo conocía, pero me lo apunto, me has convencido totalmente.
Un beso!