Los libros son tímidos, de Giulia Alberico

«El tío Rodolfo leía historias de las que emanaba un olor a clavo de clavel mezclado con una infusión que tenía un nombre precioso: kardadé. Las historias que leía Rosinella olían a manzanas porque la estancia de la buhardilla donde me las contaba estaba llena de pequeñas manzanas verdes. Las historias que me contaba mi madre olían a frío: estábamos en el país de la nieve y siempre era invierno, o casi.«
Incluso antes de aprender a leer, la pequeña Giulia ya vivía de las historias. Desde pequeña, los libros la han acompañado siempre, de pueblo en pueblo, de la escuela a instituto, a la universidad, a la vida académica, durante todo el camino. Autores e historias se suceden y marcan la memoria de una niña, de una adolescente, de una mujer, que emprende una delicada educación sensorial, incluso moral, desde las páginas que la acompañan.

Para nuestra suerte, lector, Giulia Alberico no tenía un blog en donde reflexionar sobre sus lecturas. Por eso, en Los libros son tímidos, Alberico se eleva por encima de esa reseña individual para contarnos una línea temporal de vida que resulta inseparable de sus lecturas. La autora crece, comprende, descubre y conforma su visión de la vida, incluso su escala moral, acompañada de sus lecturas. Y digo acompañada porque no es exactamente que aprenda de los libros sino que vive con ellos, ella y sus libros se complementan. Y así, por ejemplo, reflexiona sobre la violencia de género o de raza a partir de su lectura pero también de su experiencia.
«Nunca los he prestado, me gustaba poseerlos. Los libros son tímidos, pensaba, quieren estar sólo con quien los ha elegido, no les gustan las manos extrañas.«
Y no voy a contar más, lector, porque Los libros son tímidos es casi un suspiro (breve, agradable y fuente de alivio) y no deberías leer esta reseña sino comprobar por ti mismo si en realidad Giulia Alberico tiene algo que compartir contigo.
Destaco también, los acertados anexos bibliográficos (obligatorio leer la nota de los traductores) de la edición de Editorial Periférica, toda una guía fácil para seguir las lecturas que menciona la autora a lo largo del libro.
Lector, nadie escribió de manera tan hermosa la bibliografía de su vida.

También te gustará: Una biblioteca de verano

Este libro llegó a mis manos gracias a la acertadísima recomendación de Mientras Leo ¡Gracias!

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Los libros son tímidos

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a Los libros son tímidos, de Giulia Alberico

  1. "Nadie escribió de manera tan hermosa la bibliografía de su vida", por frases como esta y porque los libros sobre libros y sobre gente a la que le gusta la lectura son mi punto débil me lo llevo apuntado. Gracias por la recomendación! :)

  2. Rober dijo:

    Este sí que está leído, de hace bien poquito además :)

    Me gustó en general, es verdad que cumple muy bien en eso de hablarnos de amor por los libros, y de plasmarnos una existencia asociada a ellos casi desde los primeros pasos. Creo que esos comienzos y esas primeras páginas son de lo mejor del libro. Y no pude evitar pensar que yo no tengo tanta memoria como la señora Alberico :P

    Lo único que me flojeó un poco fue la propia estructura, que creo que entorpece un poco la narración y en algún punto me dio la impresión de estar entre una mera enumeración de obras y autores. Quizá enfocada de otro modo, más dividida en capítulos, me habría cautivado ya del todo.

    Besotes!

  3. Kristineta! dijo:

    Que buena pinta tiene!! Me lo apunto sin dudar!

  4. Agnieszka dijo:

    Una reseña excelente. Tengo muchas ganas de comprobar si la bibliografía de mi vida concuerda con la de Giulia.

  5. Margaramon dijo:

    Un libro que hemos disfrutado gracias a la recomendación de Mientrasleo. Los libros son la vida de Giulia y la nuestra, imposible no identificarnos con muchas frases que cita en este libro. Un libro breve para devorar y saborear.
    Besotes

  6. Mientras Leo dijo:

    Es un libro precioso, escrito con algún párrafo francamente bonito y otros que no podemos hacer otra cosa que sentirnos identificados. Mi único pero con él es que sabe a poco.
    Besos
    PD Gracias por la mención

  7. Narayani dijo:

    Sólo el título ya me parece preciosos. Lo llevo apuntado para un futuro que parece un libro especial…

    Besos!

  8. Lourdes ILGR dijo:

    Vengo del blog de Margaramon que me ha descubierto este libro y ya me había quedado prendada con su reseña, pero es que ahora que he leído la tuya, se ha sumado todo y lo quiero leer. Yo también he crecido con historias, me encantan las buenas historias y este libro parece cercano y empático. Me lo apunto, que no se me olvide.
    Un beso.

  9. LAKY dijo:

    Ohhh, tiene pinta de ser una delicia! Lo buscaré.
    Gracias por la recomendación. Besos

  10. Mara JSS dijo:

    A mi los libros que hablan de libros, o de escritores, o de librerías, me pierden. Y este tiene pinta de ser uno de ellos. Me vais a copar la lista de pendientes, maldit@s.
    ¡Besos!

  11. albanta dijo:

    No me importaría hacerme con el libro.

  12. Meg dijo:

    Este es de los míos, ya le tenía el ojo echado. Qué cierto eso de que a los libros no les agrada ser prestados y caer en manos extrañas :-P Un besote!

  13. Carax dijo:

    Este entra directamente en mi lista de libros que quiero ya! Me encanta este tipo de libros. Se que algo tendrá para compartir conmigo
    Besos

  14. Tatty dijo:

    Imposible resistirse a este libro, directamente a la lista y a intentar localizarlo, creo que me va a encantar
    Besos

  15. Monica dijo:

    Letras con la sopa: Giulia Alberico nos explica sus recuerdos de vida, una vida siempre acompañada por la literatura. Libro y vida están tan entrelazados que forman parte de la misma experiencia. Verás que es diferente y tiene mucho encanto. Ya me contarás qué te ha parecido. Bss

    Rober: tienes razón, el principio es muy bueno, esos recuerdos de infancia son absolutamente maravillosos. Es cierto que después los capítulos cambian y son algo más desordenados, pero quizás es porque Alberico entra en sus recuerdos de lecturas de adulta y se guía más por sensaciones entrelazadas a reflexiones sobre esas lecturas. Coincidimos.

    Kristineta: Espero que te guste, ya verás que es distinto, nada de novela, eh? Ya me contarás.

    Agnieszka: Uno de los aciertos de esta edición es que los traductores señalan que el título de los libros no es siempre el mismo en castellano. Giulia es italiana y, por supuesto, leía en ese idioma las traducciones. Yo coincido poco con ella, pero también es cierto que ella tiene una mayoría de lecturas de autores italianos (por supuesto) y norteamericanos (sorprendente, me la esperaba más europeísta).

    Margaramon: Sí!! Qué casualidad que hemos coincidido en lectura y reseña, ¿verdad? Supongo que nos ha arrastrado el mes temático de mayo y las siempre estupendisimas recomendaciones de Mientras Leo. Bss

  16. Monica dijo:

    Mientras Leo: Gracias por la recomendación. La verdad es que, como dice Rober, el principio y los recuerdos lectores de la infancia son bellísimos. Lo he disfrutado mucho y es cierto que te sientes muy cercana a la autora porque, aunque nuestra ruta de lecturas no siempre haya coincidido, también hemos crecido acompañadas de libros y eso une. Por cierto, me he dado cuenta de que tengo mucho más bagaje de literatura anglosajona que americana. Bss

    Narayani: es un libro muy cortito, te quedas con ganas de más, ya lo verás. Creo que es de esas historias biográficas que es imposible que no gusten a los lectores habituales. Bss

    Lourdes: yo también he pasado por la reseña de Margaramon, es estupenda. He querido contar poquito porque es un libro tan breve que me da miedo decir demasiado. Es de esas lecturas para descubrir uno mismo y, sí, tienes razón, si eres lectora seguro que te tiene ganada desde el mismo título. Bss

    Laky: Sí, se lee en un suspiro. Es una ruta biográfica y bibliográfica de la autora. Verás cómo te sientes identificada en mucho de lo dice ;-)))

    Mara: jajajaja!!! Prepara la lista porque vienen curvas!! Sí, sin duda, si eres una lectora empedernida, tarde o temprano tienes que leer todos los libros sobre libros, autores, librerías, etc. que se van cruzando por tu camino. Es obligatorio ;-)))

  17. Monica dijo:

    albanta: es muy breve, se lee en un suspiro y creo que lo disfrutarás mucho, así que no te resistas. Bss

    Meg: La autora explica que ella no entiende cómo pueden haber personas que no lean nunca. Dice que en la única época de su vida en la que no leyó fue porque estaba sumida en un pozo oscuro de desesperación. Creo que por eso nos tientas estas historias, porque son un poco la nuestra. Además, tú que disfrutas especialmente con los testimonios vitales, creo que es para ti.

    Por cierto, ahora que comentas lo de los libros prestados, ¿no os pasa alguna vez que cuando un libro os gustan MUCHO os cuesta prestarlo? A mí es que se me queda enganchado en los dedos ;-)))

    Carax: Claro, compartes con la autora tu amor por los libros y ese punto de partida ya te asegura que te tiene ganada. El principio es maravilloso. Espero que te guste. Bss

    Tatty: Es de la editorial Periférica y es bastante cortito, aunque los editores han añadido una lista bibliográfica adaptada, para que los lectores en castellano podamos localizar con facilidad los títulos, que es estupenda. Bss

  18. Ah, mira, uno menos que apuntar, quiero decir hoy, porque me lo apunté ayer. Lástima que estos libros sean tan cortitos y duren un suspiro.
    Besos

  19. El libro lo tengo. Es que me identifico mucho con los libros del título ;) Y sospecho que la identificación va a ir más allá, porque aunque, como dices, no vaya a coincidir mucho con sus lecturas, sí que creo que lo voy a hacer con sus sensaciones. Y ese es un espejo en el que siempre me gusta mirar.

    Besos!

  20. Tizire dijo:

    Vengo de otra reseña del mismo libro y te digo lo mismo: siempre he sido tímida con este libro, porque me lo he llevado un montón de veces a casa desde la biblioteca y no lo he terminado de leer… A ver si para la próxima me sale la vena atrevida, que los ingredientes de la historia me llaman mucho. 1beso!

  21. Marie dijo:

    Mónica, no falla. Cada vez que veo una reseña de uno de esos libros rojos de Periférica, me dan ganas de llevármelo a casa. Todavía tengo pendiente leerme los de Christopher Morley y con las bonitas palabras que has dedicado a Alberico, le has hecho subir muchos puestos.
    Me ha recordado mucho a otro libro que me muero de ganas de leer Ex libros de Anne Fadiman y que me está siendo imposible encontrar en castellano :(
    Un besito grande Mónica.

  22. Monica dijo:

    Norah Bennett: jajajaja!! No dejes para mañana lo que puedas apuntar ayer. Bueno, este es como dices, un suspiro, y además te deja un buen rollito y una calma que vale la pena. Bss

    Ana Blasfuemia: Sí, creo que sí, que encontrarás cierta similitud como mínimo. Seguramente no coincidirán todas la lecturas ni los recuerdos de su pasado, pero como bien apuntas, los lectores tenemos ya un punto de partida común muy pronunciado, ese amor por los libros. Espero que te guste. Bss

    Tizire: Anda, pues me sorprendes porque es de esos libros que se lee en una tarde. Quizás no estabas de humor, que cada lectura necesita su momento, eso es cierto. Bueno, ya me contarás si finalmente te animas. Bss

    Marie: Es verdad que Periférica tiene unas joyitas irresistibles, ¿a qué sí? A mí con Giulia Alberico me ha pasado que no hemos compartido demasiadas lecturas porque ella tira mucho de autores patrios y americanos, y me temo que en mi caso tengo un bagaje mucho más europeísta y sobre todo anglosajón. A ver qué piensas tú, ya me dirás. Tomo nota de Fadiman y su Ex Libros, a ver si lo encontramos. Bss

  23. También tomé prestada esta recomendación y en nómina la tengo pendiente de lectura. Le tengo ganas, me encanta lo de la bibliografía de su vida, no cuentas mucho pero con ese "poco" son muchas las ganas.
    Besos

  24. Colette C dijo:

    No lo conocía, pero por tu reseña me ha llamado mucho la atención.

    Un saludo

  25. Marisa C. dijo:

    Me ha gustado lo que he leído en tu reseña sobre este libro. Vivir con los libros es algo que me resulta muy familiar, así que la apunto ahora mismo y espero leerla prontito. Abrazos.

  26. lo tengo en casa, me alegra que te haya causado tan buena impresión. Sube puestos para ser leido pronto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *