Un monstruo viene a verme de Patrick Ness

Conor O’Malley tiene trece años y vive con su madre enferma en una vieja casa junto al cementerio. A través de la ventana de su habitación ve, majestuoso, el enorme tejo que le ha visto crecer. Conor no se lleva demasiado bien con su abuela, y echa de menos a su padre desde que se fue a vivir a Estados Unidos con su nueva familia; en el colegio se siente invisible y ha perdido incluso a su única amiga de la infancia. Conor no lo tiene fácil ni cuando duerme pues una espantosa pesadilla le roba sus pocas horas de descanso. Hasta que una noche, un misterioso monstruo aparece en su habitación y le promete tres historias a cambio de la verdad. 
«-No tienes miedo, ¿eh?
-No – dijo Conor-. Por lo menos, no de ti.
El monstruo entrecerró los ojos.
-Ya lo tendrás -dijo-. Antes del final.«

Cuenta Patrick Ness que escribió Un monstruo viene a verme a partir de las ideas y el argumento que dejó inacabados Siobhan Dowd antes de morir. Ness no quería hacer un pastiche de las obras de Siobhan, una burda imitación del talento narrativo de la malograda escritora, por eso decidió seguir su propio camino a partir de las ideas de la genial autora. 
«Y ahora ha llegado el momento de pasarte el testigo. Las historias no terminan con los escritores, aun cuando sean muchos los que tomen la salida. Aquí tienes lo que se nos ocurrió a Siobhan y a mí. Así que, adelante. Corre con ello. Métete en líos.«
Un monstruo viene a verme es una novela conmovedora; brutal como un puñetazo en el estómago, brillante y dolorosa como intentar mirar el sol a ojos descubiertos; dura como solo puede serlo el reconocimiento de una verdad incómoda y profundamente triste en su mar de fondo. Patrick Ness trata con infinita ternura a su atormentado protagonista a través de la potente combinación de realidad y fantasía de esta extraordinaria historia. No importa que un monstruo venga a visitarte, ni que la rabia y el dolor te desborden a veces, no importa si no siempre somos capaces de comportarnos como es debido porque equivocarnos, mentir y sentir dolor es tan humano como reconocer que amamos.
Lector, una historia para sentir con sinceridad. Seguramente, doblemente buena por la estupenda prosa y la imaginación sin complejos de Patrick Ness.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Un monstruo viene a verme (Tapa dura)
Un monstruo viene a verme (Tapa blanda)
Un monstruo viene a verme (para kindle)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a Un monstruo viene a verme de Patrick Ness

  1. Tizire dijo:

    No sabía que este libro se basaba en las ideas de otro autor, qué curioso! No me termino de decidir, pero tampoco descarto su lectura, que están saliendo reseñas la mar de convincentes. 1beso!

  2. Caminante dijo:

    Cuando tanta gente se pone de acuerdo en recomendarla, tiene que ser por algo. Más de una vez la he tenido entre mis manos sopesando si comprarla o no, pero como una no puede tenerlo todo… De todas formas siempre hay bibliotecas, y lo que más falta es el tiempo. Besos!

  3. Agnieszka dijo:

    Lo leí el año pasado y es como dices- brutal. Te da una patada en el estómago. Para los que no se deciden- es muy cortito.

  4. Rober dijo:

    Tengo ya la reseña lista así que por el Desván se pasará el monstruo en las próximas semanas.

    Me gustó un montón acercarme a esta historia. Con un deje y esa simplicidad tan juvenil, pero deliciosa. Novela como comentas muy bien para sentir. Y también muy fantástica y simbólica. Creo que es de esas a las que cualquiera debería acercarse, independientemente de los géneros preferidos.

    Un besote! :)

  5. Tatty dijo:

    Al principio no me llamaba nada este libro pero gracias a las reseñas que he ido leyendo cada vez tengo más ganas de hacerme con él, creo que tenía una idea equivocada
    Besos

  6. Narayani dijo:

    Hacce poco leí una reseña del libro y me encantó. Con la que has escrito tú ya estoy convencida del todo: tengo que leer este libro.

    Besos!

  7. Marisa G. dijo:

    Ayer creo que vi la reseña de Marilu… -me apetece mucho este libro. Besos

  8. Teresa dijo:

    Tiene muy buena pinta, a ver si en la feria del libro me hago con él.
    Un beso!

  9. Tiene muy buena pinta. Una cosa ¿todo el mundo conoce a Siobhan Dowd menos yo?

  10. Me ha gustado mucho tu reseña sobre todo la parte final en la que defines tan bien al ser humano. Pero el libro no, no estoy por la labor de que me den puñetazos ahora. Por cierto, me gusta más esta portada que la otra que rula por ahí en blanco y negro.
    Besos

  11. Bueno, querida Serendipia, qué decir, jajaja, lo vamos a comentar mucho.
    Sí, yo también me emocioné con ese prologo tan bonito y sentido, la verdad es que retomó el punto de partida Patrick Ness e hizo una muy buena historia, con la dosis justa de todo. De las que llegan al lector y dan que pensar en su aparente sencillez.
    Me ha encantado tu reseña :) me uno a la recomendación.
    Un beso

  12. Mara JSS dijo:

    Voy a tener que dejar de leer tus reseñas si no quiero caer en la absoluta desgracia económica. ¡Basta!
    Me largo de aquí, enamorada hasta la médula de la reseña, de la portada, del título, de la sinopsis…
    *Se seca las lágrimas y corre*

  13. Carax dijo:

    Tengo muchisimas ganas de leer este libro, se que me llegará.
    Besos

  14. Meg dijo:

    Pues en vista de las reseñas que he ido viendo, me tuve que hacer con él, ahora me queda leerlo, creo que en esa lectura coincidiremos :-) Un besote!

  15. No es triste la verdad, lo que no tiene es remedio, dice Serrat. No se porqué se me ha venido a la cabeza al leerte.

    No sé qué es comportarse "como es debido", pero si consiste en comportarse como los demás esperan que hagas, ahí pincho en hueso. Apuntado está desde hace tiempo. Yo, a mi ritmo, ya irán cayendo ;)

    Besos

  16. albanta dijo:

    Nunca me ha llamado demasiado este libro.

  17. Monica dijo:

    Tizire: ya, es que la lista de pendientes a veces nos hace dudar hasta de nuestra propia sombra, te entiendo. Bueno, si se cruza en tu camino, te recomiendo que no te resistas, es una lectura breve y diferente que vale la pena. Bss

    Caminante: Sí, yo cuando dudo sobre un libro prefiero tirar de biblioteca porque parece que si luego me decepciona al menos me queda el consuelo de que no he mermado mi reducido presupuesto por su culpa ;-) Cuando te apetezca algo distinto e ingenioso, acuérdate de Ness, ya verás, ya… Bss

    Agnieszka: sí, me gustó especialmente ese contraste tan bestia entre la ternura que el autor pone en tratar a su protagonista en medio de las dolorosísimas circunstancias que le rodean. No es una historia feliz, pero es una muy buena historia. Bss

    Rober: Es verdad lo que tú comentas y que ya decía Marilú, es una historia para todos los lectores, porque no importa el género cuando se están tratando temas tan brutales y hermosos como la vida misma. Me encanta la imaginación y el ingenio de Patrick Ness, y el respeto que demuestra con las ideas de Siobhan. Tengo ganas de leer tu reseña, me paso por el desván. Bss

    Tatty: Yo creo que te gustaría, Tatty, porque sé que tú disfrutas especialmente las historias que desbordan emoción y sensibilidad, y está es muy original pero también muy llena de sentimientos. No es una historia feliz, pero es una gran historia. Espero que te animes. Bss

  18. Monica dijo:

    Narayani: Me atrevo a recomendarselo a todos los que pasáis por aquí, de verdad. Es una historia que habla de la vida misma, de lo injusta que suele ser a veces, del dolor, pero lo hace de una manera extraordinaria. Ness es increíble. Bss

    Marisa G.: Sí, yo también leí la reseña de Marilú, me gustó mucho porque yo ya había leído el libro y siempre es un placer comentarlo. Pues agárrate porque seguramente la semana que viene Rober publica la suya :-))) Bss

    Teresa: Seguro que encuentras buenas ediciones en tapa dura y bolsillo porque ya tiene unos añitos, no creo que sea difícil. Ya nos contarás, Teresa, que es una joyita de historia. Bss

    Loquemeahorro: ¿No conoces a Siobhan? :-))) Era una señora que escribía sobre todo infantil y juvenil, mucha imaginación y fantasía. Reconozco que quizás a ti y a mí nos ha cogido un poco mayores ;-))) Nooooooooo, es broma. No sé, supongo que en nuestro país no es tan conocida, pero ahora, gracias al homenaje de Patrick Ness, espero que eso cambie porque la señora se merece nuestro recuerdo. Bss

    Norah Bennett: Sí, la portada esta es mucho más bonita, ¿a qué sí? No es una historia feliz, tampoco es que se recree en el drama ni nada de eso, pero el final es contundente porque el protagonista (un encanto, tratado con mucha ternura por el autor) por fin acepta que la vida es injusta, y eso, tratándose de un niño, siempre es doloroso. Besos!!

  19. Monica dijo:

    Marilú: Cierto, es sencillo porque aborda un tema cotidiano (por desgracia) con personajes muy corrientes. Pero es la manera que tiene de hacer frente a esa realidad y a ese dolor lo que pone el punto de originalidad e ingenio, ¿verdad? Me hizo ilusión coincidir contigo en la lectura porque siempre se disfruta más comentando con los compañeros. Y además me dice Rober que la semana que viene publica él reseña, así que allí nos volvemos a encontrar ;-)) Bss

    Mara: jajajajajaja!!! No te vaya, por favor, que todavía tengo muchas más cosas que contarte :-))) Creo que me ha salido una reseña conmovedora porque realmente viene de una lectura que lo es y mucho. Te confieso que lloré como una fuente con esta lectura. Gracias y besotes!!

    Carax: Es una historia conmovedora, por supuesto, aunque esté narrada desde un punto de vista inusual y con un monstruo, lo cierto es que resulta conmovedora. La ternura, la rabia, el dolor, la esperanza, la confusión… Ness consigue trasmitir al lector todo eso y mucho más sin hacer dramas ni aspavientos. Espero que te guste. Bss

    Meg: Aish, te entiendo, yo soy una víctima declarada de las reseñas de los blogs, no puedo evitarlo ;-) Pero en este caso, creo que has acertado en caer en la tentación, ya nos contarás qué te ha parecido. La semana que viene nos pasamos por el blog de Rober a ver qué nos cuenta él. Bss

    Ana Blasfuemia: Hay verdades que duelen mucho y, como bien apunta Serrat, no tienen remedio. Supongo que es por eso por lo que son dolorosas, porque no pueden remediarse, ni paliarse. En todo caso, la vida no es justa y Patrick Ness nos explica, con una delicada ternura y una imaginación sentida, por qué Conor se resiste a crecer. Espero que te guste. Bss

    albanta: puede parecer lo que no es, ojo!! Como anda el monstruo por en medio… Pero mira que creo que te gustaría, por su sensibilidad y su contundencia. Bss

  20. Patrick Ness me suena de haber visto sus libros por blogs pero nunca leí nada de él. Se me había metido en la cabeza que escribía literatura juvenil estilo John Green (No me preguntes de donde saqué yo la idea porque no tengo ni idea jeje). Lo seguiré de cerca porque parece que me estaba perdiendo a un buen escritor! :)

    Besos!

  21. ¡a mi me encantó! como dices, es conmovedora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *