Lord Harrowby viaja de su Londres natal a Nueva York para casarse con su prometida, Cynthia Meyrick, la hija de un acaudalado americano de Detroit. Las malas lenguas dicen que la familia Meyrick va a la caza de su título nobiliario y que el Lord necesita la liquidez de su suegro. Pero el joven Harrowby siente una ansiedad inexplicable que le lleva hasta las oficinas neoyorkinas de Lloyd’s para asegurar su inminente boda con una póliza de 75.000 dólares americanos: si no se casa en el plazo de una semana con su adorada Cynthia, la compañía de seguros deberá indemnizarle por esa cifra, siempre que él no sea responsable de la causa de la anulación de la boda. Los agentes de Lloyd’s, que están acostumbrados a seguros de lo más variopinto, aceptan la póliza del Lord inglés con la condición de que uno de sus mejores empleados, Richard Minot, acompañe al feliz novio para asegurarse de que nada tuerce sus planes de boda con la hija del millonario. El problema del honrado señor Minot es que cae rendidamente enamorado de Cynthia Meyrick segundos después de conocerla.
«La luna fría añadía su brillo al de la plaza ya brillante; el viento invernal suspiraba a través de los árboles pelados del parque: Nueva York parecía una ciudad de ensueño. De pronto, el taxista de Minot apareció inquieto delante de él.
-Oiga, no irá usted a pegarle un tiro a nadie, ¿verdad? -le preguntó.
-No, que va; no se preocupe por eso.
-Si no es que esté preocupado. Pero he pensado que, si lo iba a hacer usted, me convenía quitar el número de matrícula.
¡Ah, sí! ¡Nueva York, ciudad de bellos ensueños!«

Earl Derr Biggers (Ohio, 1884 – California, 1933) fue reportero, crítico teatral y escritor. Varias de sus novelas fueron adaptadas al teatro y estrenadas en Broadway, como Seguro de amor que, además, fue llevada a la pantalla grande con el título de One night in the Tropics. Los lectores que disfruten de las películas de la primera mitad del siglo XX dirigidas por Billy Wilder, Ernst Lubitsch o Howard Hawks encontraran en Seguro de amor una comedia de enredo con el mismo ingenio encantador de La fiera de mi niña, Sabrina o El bazar de las sorpresas, entre otras.
Los que pasáis a menudo por Serendipia sabéis de mi debilidad por el humor inglés, pero cuando se trata de la primera mitad del siglo pasado también merece la pena leer buenas novelas de humor americano, de esas que Alba Editorial, en la colección rara avis, sabe seleccionar con tanto acierto. Seguro de amor (1914), al igual que Los millones de Brewster, es una comedia de enredo con un encantador aire de principios del siglo XX. Por sus páginas circulan ladrones de guante blanco, reporteros honrados en busca de un trabajo, un escritor que se gana la vida vendiendo frases ingeniosas a la alta sociedad, un publicista enloquecido y un juego completo de falsos y verdaderos Lords ingleses. Los protagonistas, Minot, Harrowby y la hermosa Cynthia, se mueven con soltura en el idílico paisaje tropical de San Marco, dispuestos a enamorarse (si les dejan). Diálogos con mucha chispa, situaciones rocambolescas, prosa con gran sentido del humor y un crescendo de la tensión cómica y romántica que encuentra un desenlace de traca final.
Lector, te encantará si siempre recuerdas Con faldas y a lo loco con una gran sonrisa.
Tuve noticia de esta edición cuando la encantadora Miss Hurst, de Las Inquilinas de Netherfield, me dijo «mira qué buena pinta tiene lo nuevo de rara avis«. Tenías toda la razón, querida, gracias :-)
También te gustará: Los millones de Brewster; La increíble boda de Gilbert y Moira; El tiro por la culata; Luna de verano; Los caballeros las prefieren rubias
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Qué buena pinta. A mí también me encanta el humor inglés, pero como bien dices, recuerdo con una sonrisa "Con faldas y a lo loco" y me encantó "LA fiera de mi niña"… a ver si me puedo hacer con él.
¿Por qué has tenido que mentar El bazar de las sorpresas y Con faldas y a lo loco? Son mis pelis favoritas de humor, así que un libro comparable a ellas es muy peligroso porque o me gusta muchísimo o … ¡No vuelvo por aquí!
Tengo que buscarlo ya y luego la peli Seguro de amor.
Besos
PD es broma, siempre volveré. Pero, me traes la ruina, jeje.
Uys, uys, pero qué buena pinta! Y yo sin conocer esta novela.. Ays, que no me puedo resistir!
Besotes!!!
Por todo lo que cuentas, la historia y esos diálogos con toques de humor, no me importaría nada leerlo. Me lo apunto.
Un beso ;)
Ay Mónica, este tiene todos los ingredientes necesarios para gustarme. Humor americano y aires de comedia de enredo de principios del siglo XX suena perfecto. No me canso de decirlo, pero es que la labor que está haciendo Alba con su selección de títulos para Rara Avis es de diez y matrícula. A ver si tengo suerte y encuentro "Seguro de amor" y "Los millones de Brewster" en la biblio cuando baje a España en julio. Estas lecturas y un revisionado de "Con faldas y a lo loco" suenan genial para el verano :)
¡Un beso!
Esta es de las mías, me la apunto :D
Tiene buenísima pinta…
Ay, ay, ay… ¡Cómo conoces mis debilidades! Otra apuntada.
Con faldas y a lo loco me encanta. Me la llevo.
Este no me atrae, a mí por el contrario el humor no me llama demasiado
Besos
No he leído nada de la editorial pero sí he oído hablar maravillas de ellas. Sin duda para mi es una opción más que aceptable este libro que me anoto de inmediato. Besos
Al final lo has leído antes que yo… jajaja. Es una de mis compras para este mes, así que en unas semanas cae fijo. Me alegro muchísimo de que lo hayas disfrutado porque sé que entonces yo lo disfrutaré segurísimo también. Y si lo comparas con la gran peli del gran Billy Wilder, no te quiero ni contar.
¡Besote!
Nitocris: Es una comedia de enredo que te recordará a ese tipo de películas tan ingeniosas y simpáticas, sobre todo los diálogos y las situaciones. Espero que te guste. Bss
Norah Bennett: Uf, suerte de tu P.D., me habías puesto una presión encima… :-))) A ver, entre nosotras, te recomiendo más "Los millones de Brewster", y si ves que te gusta, pues te asomas a esta. Fíjate que rara avis tiene un catálogo que es nuestras ruina, por si no tuviésemos bastante con los Alba Maior. Recuerda que la peli de "Seguro de amor" se tituló algo así como "One night in the Thropics". Bss
Margari: Es una historia divertida y desenfadada, creo que viene muy bien ahora que se acercan las vacaciones de verano. Me parece perfecta para leer en la playa, en la piscina… bueno, de relax. Bss
Natàlia: Sí, se nota que Biggers tiene vocación de teatro porque los diálogos y el impacto de sus escenas son muy buenos. Además hace un guiño a la profesión periodística de la época muy gracioso. Bss
Marie: A mí me encanta rara avis sobre todo porque están editando las novelas de mi querida D.E. Stevenson, solo por eso ya me tienen ganada :-))) Me encantó "Los millones de Brewster", así que ya sabes que te lo recomiendo mucho, a ver si hay suerte en la biblio y haces una buena pesca. Bss
Ana González Duque: Sí, sí que es de las nuestras, sin duda :-) Además tiene ese encanto de principios del siglo pasado, aquellas veladas con champán y réplicas llenas de ingenio a la luz de la luna. Tiene un poquito el aire de Woodehouse, sin duda. Bss
Alejandra: Sí, está genial. Esta colección de rara avis tiene títulos estupendos. Bss
Jane jubilada: Sin duda este se vendría a nuestro club :-))) Te recomiendo un pelín más "Los millones de Brewster", pero este le sigue muy de cerca. No es british pero tiene mucho encanto. Bss
albanta: Pues creo que te hará recordar ese tipo de comedia de enredo, con situaciones rocambolescas y cada vez más liadas :-) Está ambientada en la costa, a principios del siglo XX, creo que la disfrutarás. Hicieron peli: "One night in the Thropics". Bss
Tatty: Tampoco es de partirse de risa, pero sí que es una comedia de enredo, de esas en las que suceden situaciones equívocas una y otra vez y los personajes y sus tramas te sorprenden con un nuevo giro. Bss
Marisa G.: rara avis es una de las colecciones de Alba Editorial y tiene títulos que para mí son encantadores, como todas las novelas de D.E. Stevenson, por ejemplo. Hace poco me lo pasé en grande con "Los millones de Brewster" (que te recomiendo) y este ha sido mi nuevo y agradable descubrimiento. Bss
Las inquilinas de Netherfield: ¡Gracias por llamarme la atención sobre este título! Es que tenía una pinta irresistible y fue uno de los que me pedí por Sant Jordi, no pude evitarlo :-))) Me gustó un pelín más "Los millones de Brewster", de la misma colección, pero es una comedia de enredo genial. Sí, a mí me recuerda ese tipo de pelis, ya me dirás si a ti te ocurre lo mismo cuando lo leas. Por cierto, de rara avis soy muy fan de las novelas de D.E. Stevenson, ¿las has leído? ("El libro de la señorita Buncle", "Las cuatro Gracias", "Villa Vittoria", etc.). Bss
Esta colección siempre es garantía, ¿verdad?
Me lo apunto
Besos
¡No conocía esta faceta del escritor! Le conozco por ser el autor de las novelas del detective de origen chino Charlie Chan, famosísimas en su época y muy agradables de leer.