Cada diez años, el Dragón baja de su Torre hasta el valle y se lleva a una muchacha de dieciséis años como aprendiza. Nadie sabe qué pasa durante ese tiempo, pero cuando las chicas vuelven a su hogar, convertidas en mujeres sofisticadas y acaudaladas, casi nunca se quedan demasiado tiempo con sus familias; han cambiado. Este año, en la fiesta de la cosecha, todas las aldeas del valle creen que la elegida será la hermosa e inteligente Kasia, que destaca como un rayo de sol entre el resto de las chicas de dieciséis años. Sin embargo, como ocurre con todo lo relacionado con el Dragón, nada sucede como esperaban. El misterioso mago se lleva a otra de las chicas y nadie entiende por qué. Hasta que Agnieszka, la nueva inquilina de la misteriosa Torre, empieza a comprender los motivos, la magia y el horrible peligro que supone el poder oscuro del Bosque. Todo se precipita cuando el joven príncipe de Polnya y su mago se empeñan en despertar un poder terrible que ha permanecido casi en letargo gracias al sacrificio del Dragón. Solo Agnieszka y su sentido anárquico, natural, intuitivo de la magia constituirán una pequeña ventaja contra el mal que se propaga como una maldición desde el corazón del Bosque.
«Nuestro Dragón no devora a las niñas que se lleva, digan lo que digan las historias que cuentan fuera del valle. A veces las oímos en boca de los viajeros que vienen y van. Hablan como si estuviéramos haciendo sacrificios humanos, y como si él fuese un dragón de verdad. Por supuesto que tal cosa no es cierta: por muy mago e inmortal que sea, sigue siendo un hombre, y nuestros padres se unirían y lo matarían si quisiera comerse a una de nosotras cada diez años. Él nos protege contar el Bosque, y nosotros se lo agradecemos, pero no tanto.«

En esta novela todo desafía el código tradicional de las leyendas: el Dragón salva a la doncella del poco caballeroso príncipe, la doncella es la amiga más querida y ayuda indispensable de la bruja, el Bosque no es fuente de alimento, refugio y leña para los campesinos pobres sino su mayor terror y amenaza, la reina podría ser acusada de traición y los magos de la corte no tienen demasiado claro quiénes son los buenos de la historia. Con unas premisas tan distintas y poderosas, Naomi Novik escribe una historia de magia que sigue teniendo aire de leyenda clásica pese a su brillante coup de force.
Un cuento oscuro destaca por la fluida prosa de su autora, por la originalidad de su historia y por la fuerza de sus personajes femeninos: Agnieszka, la protagonista, se convierte en la preferida del lector desde los primeros párrafos por su sinceridad, su espontaneidad, su falta de artificio y su valentía propia de la heroína que toda buena historia se merece. Además de la luz que desprenden Agnieszka y la extraordinaria Kasia, su mejor amiga, también el Dragón o el resto de magos de la corte de Polnya llaman la atención por su fuerte personalidad. Muy de agradecer, por cierto, la habilidad de la autora para no caer en maniqueísmos y dibujar personajes con muchos matices de gris, pues incluso los villanos —toda buena historia precisa de malvados carismáticos— tienen sus sombras y sus luces.
La historia se desarrolla a partir de la relación del Dragón con su aprendiz: un mago ordenado, preciso, riguroso, que se encuentra con una bruja novata cuya comprensión de su enorme poder proviene directamente de la naturaleza en la que tiene sus raíces, es decir, sin normas, anárquica, intuitiva y salvaje (como la naturaleza). Esta contraposición de poderes, del entendimiento de la magia, construye una arquitectura única y hermosa alrededor de la cual transcurre toda la trama y la acción. Si bien Un cuento oscuro adolece de ciertos altibajos en su ritmo (algunas escenas de lucha son innecesariamente largas y detalladas y desfavorecen el buen ritmo de la trama) es sin duda alguna el mejor libro de fantasía que he leído este año. Junto con Seraphina, lo recomiendo por su originalidad, sus personajes y la extraordinaria habilidad de su autora para trasladar al lector a un mundo fantástico fascinante.
Lector, imprescindible si crees que ya lo has visto todo en literatura fantástica. Te encantará si te gustó Seraphina tanto como a mí.
Nota: Muchas novelas de magia, magos y brujas muestran a los personajes lanzando hechizos o practicando magia y transformaciones. Una de las cosas que más me ha gustado de Un cuento oscuro es que la autora invita al lector a entrar dentro de cada uno de los hechizos y las invocaciones, le muestra cómo se produce la magia, cómo Agnieszka y el Dragón construyen el edificio de sus delicados y hermosos hechizos. Un gran acierto.
También te gustará: Seraphina; El último deseo; Elantris; El nombre del viento; El temor de un hombre sabio
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Uy! Eso de que esta historia desafíe todo lo tradicional ha despertado mi curiosidad de forma terrible. No soy muy asidua De este género, pero sí que hay ciertos autores que me gustan y en cierto modo sigo. No conozco a esta autora pero lo que nos cuentas me me llama mucho la atención (a pesar de que esas narraciones de lucha me tiren un poco para atrás). Creo que me llevo el título.
Un besin
¡Ay! Seraphina ahí sigue, entre mis pendientes.
Escribir con el predictivo del móvil es un horror!!! Jajaja
A mi me ha pasado lo mismo, me ha llamado mucho la atención eso de que de una vuelta a lo tradicional, me encantan los "cuentos de dragones" pero si son originales mejor que mejor!
Enhorabuena por el blog!
No lo conocía pero pinta bastante bien y parece entretenido
lo tendré en cuenta
un beesito
Ya sabes lo que me gustan los dragones… Mi hija cumple años dentro de poco y ya le tengo comprados los libros obligatorios, entre ellos éste (no pasa nada, ella estaba delante cuando los compré). Pero le dije a la librera que me los envolvía que los dejara a medio envolver. Esta noche lo empiezo y a ver si lo termino antes del 24. Ya te contaré.
Besos.
Tiene una pinta irresistible por fuera y, aunque me he vuelto cautelosa (últimamente no doy pie con bola a la hora de elegir lecturas), tras leer varias reseñas de este libro, unas buenas y otras malas, creo que ganan las buenas. Sobre todo después de leer esta jeje Besos.
Con este no lo tenía nada claro. Me recuerda a Shrek, jaja, reventando tópicos. Solo falta que Agniezska sea gorda y fea y que no se transforme en belleza en ningún momento. Me fin, mi problema es que me empaché de dragones con la trilogía de Idhun y no he vuelto. Y ya he oído de altibajos y batallas interminables y no me animo.
¿Tú qué dices?
Besos
Cada vez que leo una reseña de este libro me quedo más confundida, la gente o lo ama o lo odia, lo que está claro es que no es un libro que deje indiferente, a ver si le doy una oportunidad!
No sé, me encanta eso que comentas de que salta a la torera todos los tópicos del clásico cuento de hadas pero creo recordar que en varios comentarios se hacía referencia a que el romance está muy pillado por los pelos y a mi eso miedo me da! >.<
Un bsote!
No soy mucho de fantasía pero este libro me atrae bastante y lo tenemos en casa así que me acabaré animando con él
Besos
Pues si me quedaba alguna duda, despejada queda. Al final será mi pedido de Círculo este mes y mi lectura para estrenar las vacaciones. A mí me encanta el género y todos aquellos que lo desafían con vueltas de tuerca como esta. Lo de los altibajos… bueno, si pude con "El temor de un hombre sabio", seguro que esto es pan comido. 😉
Besos.
En esta ocasión no tocas un género queme agrade. Lo dejo estar.
Esta vacaciones no dudo en que me subiré a algún Dragón. Sólo me queda decidir a cual de ellos :)
Bs.
Seraphina no lo leí, pero a este le tengo el ojo echado, me apetece mucho, y tras leerte sin duda me haré con él. Un besote!
La fantasía no es un género que me llame mucho, pero este si tuviera más tiempo no me importaría.
Un beso ;)
Ahora mismo estoy empezando Seraphina, también tengo ya la segunda parte del que no recuerdo el nombre. Este del cuento oscuro, leí una reseña hace tiempo en que decían que le había gustado pero que tenía pocos diálogos, lo ponía como algo negativo. Pero si te ha gustado seguro que acabaré haciéndome con él.
un besazo
Anuca: si con el precitivo del móvil has escrito este comentario… ¡eres mi heroína! Jajajaja, tienes mérito. Pues yo tampoco suelo leer mucha fantasía, y me pasa como a ti, que solo me fío de ciertos autores que conozco y sé que me van a gustar. Pero encontré este libro en el blog de Mientras Leo y me encantó la portada y lo que contaba de su lectura. Me ha encantado. Pero sí, hay páginas de lucha, el asedio a la torre, que podrían haber sido más resumidas. Bss
Carlos: Ojo porque no hay dragones reales (te lo digo, no te vayas a llevar un chasco), pero sí que hay ese volver a los orígenes de las leyendas y darles una vuelta, un cambio de perspectiva. Si quieres dragones de verdad, te recomiendo el libro de Ana Gonzalez Duque, "Leyendas de la Tierra Límite: Las Tierras Oscuras" o la estupenda "Seraphina". Bss
Neus: Es de esas lecturas que te atrapan desde las primeras frases, con personajes de los que te cuesta mucho separarte. Casi lo devoré en un fin de semana. Bss
Jane Jubilada: Ahora ya sé que estás en plena faena, leyendo sin parar ¡es adictivo! Pero quizás deberíamos decirle a Ana que lo del dragón es en sentido figurado ;-)) Bss
Caminante: Ay, es terrible cuando tenemos mala racha de lecturas, al final ya no sabes ni qué elegir, ¿verdad? Espero que esta sea la historia mágica que te rompa esa mala racha. No sé si te sirve de algo pero yo no soy muy asidua del género y este libro y "Seraphina" es lo mejor que he leído en los últimos años de fantástica y magia. Bss
Norah Bennett: Te prometo que la chica no se vuelve una belleza, pero tampoco es una ogra, jajajajaja!! Si te apetece una de magia, este es tu libro. No tiene casi nada de historia de amor y mucho de magia y de lucha del bien contra el mal. Es diferente y solo por eso ya gusta, por los nuevos aires refrescantes. Pero si de verdad quieres dragones (mejores que los de Idhun) te dejo con "Seraphina". Bss
Magrat Ajostiernos: No he leído ninguna reseña de esta novela excepto la de Mientrasleo y me convenció porque prometía un cambio de perspectiva respecto a las leyendas: aquí no es el caballero el que salva a la princesa y se casan y viven felices y comen perdices. Entiendo lo que comentas de la historia de amor, pero es que en esta novela la historia de amor se queda bastante en un segundo plano: el protagonismo lo tiene la magia, el poder que va adquiriendo la prota. Si por el camino se enamora… bueno, no está mal, pero se entiende que son tiempos oscuros y peligrosos y que su amor deberá esperar una mejor oportunidad. Bss
Tatty: Seguro que te hace ojitos desde la estantería con esa portada tan bonita, ¿a que sí? Aunque fui a por él por la reseña de Mientrasleo, reconozco que ya me había llamado la atención por la portada. Ya me contarás qué tal, a veces está bien hacer incursiones en otros géneros que no frecuentamos tanto. Bss
MaraJSS: Ay, no me hables de la trilogía de Rothfuss porque estoy super cabreada con él (bueno, como todos sus lectores): está tardando tanto en sacar el tercer volumen de las aventuras de Kvothe que cuando aparezca tendré que leerme los dos anteriores porque ya casi no me acuerdo, ¡y menudos tochos!
Me gustó mucho "El temor de un hombre sabio" pero entiendo lo que comentas sobre los altibajos y algunas (muchas) páginas sobrantes. Te prometo que en el caso de "Un cuento oscuro" no es tan acusado, solo se me hizo largo el tema del asedio, pero te aseguro que este libro es adictivo, te mantiene pegada a sus páginas de principio a fin. Me parece una elección perfecta para las vacaciones. Ojalá te guste tanto como a mí. Bss
albanta: A veces viene bien adentrarse en otros géneros que no frecuentamos, sobre todo si viene avalado por el buen criterio de Mientrasleo. Si te animas, ya sabes ;-))) Besotes.
Ángela León: ¡Jajajajajaja! tú que eres una chica de fantasía de la buena seguro que disfrutas un montón de este libro. Ojito porque el dragón del que hablo es metafórico (no puedo decirte más). Creo que te gustaría, Ángela. Bss
Meg: Es que con esa portada llama mucho la atención. tú vas tan tranquila, paseándote por la librería y entonces caes bajo el hechizo de esos negros y rojos, y te acercas, seducida, coges el libro, lo abres, lees el primer párrafo y ya estás perdida ;-) Bss
Natàlia: Es largo, tiene 688 páginas, pero te aseguro que es de esas lecturas que te atrapa desde la primera línea y no te suelta. Eso sí, tenemos que priorizar lecturas porque no nos da la vida para leer todo lo que nos hace tilín, ¿verdad? Bss
Nitocris Blog: ¡Me encantó "Seraphina"! Ya me contarás qué te parece. Pero no dudes de que disfrutarás igual de "Un cuento oscuro" si te gusta el giro y el cambio de perspectiva de Seraphina, ya verás. Lo de los diálogos… pues no lo recuerdo, pero me parece algo indiferente si la prosa es buena y la acción trepidante. Bss
Pues otro de esos que he tenido varias veces en las manos y nunca ha caído (yo soy de las va a la librería y cojo un libro, cojo otro, y mientras voy avanzando voy dejando y volviendo a coger de tal manera que al final nunca me llevo los que llevaba en los brazos al principio). Este me apetece mucho, MUCHO, y tenía pensado que cayese definitivamente este verano, pero es que además veo que tú lo has disfrutado mucho y eso me da muchas garantías.
¡Besote!
Oh, pues yo no me considero muy de fantasía a la hora de escoger pero eso de desafiar las leyendas me llama bastante la atención. Seraphina no lo he leído pero bueno, que en alguna me dejaré caer :)
Besos
No soy muy de dragones y mazmorras, pero has despertado mi curiosidad.
Me gusta mucho la fantasía, pero creo que debería leer Seraphina antes, ya que lo tengo en el estante muriéndose de aburrimiento… 1beso!
Me voy convencida, había leído otras reseñas que no me llamaron tanto, pero es de esos libros que me apetece hacerme mi propia opinión
Besos
Inquilinas de Netherfield: Me parece una buenísima elección como lectura de vacaciones de verano porque es justo para eso, para tomarse unas vacaciones del mundo real y adentrarse en otro fantástico. Creo que os gustará por la originalidad de sus personajes y la evolución de los mismos, atención a la arquitectura mágica. Bss
Marilú: Pues si te apetece una de dragones que se pasa los tópicos por el forro, te recomiendo Seraphina. Si eres más de magia y leyendas, pero tienes curiosidad por "otra vuelta de tuerca" en las mitologías, entonces "Un cuento oscuro". Pero vamos, que para relajarte y pasarlo bien, cualquiera de los dos. Bss
Mona Jacinta: Aquí el dragón es figurado, si te apetecen dragones de verdad y tensiones políticas, te recomiendo "Seraphina". Quizás en vacaciones es un buen momento para adentrarse en géneros divertidos y de evasión que no frecuentamos. Bss
Tizire: ¡Uy, lo que has dicho! Seraphina ahí abandonada en la estantería!!! Cuando lo abras, no podrás parar de leer. Ya me contarás si no. Yo este verano ya tengo preparado el segundo volumen de la saga. Bss
Carax: Creo que las críticas las ha recibido por la historia de amor. Pero es que es un libro de magia, de fantasía, no de amor. Tiene elementos de estrategia, de política y algún toque romántico, pero solo son pizcas, un poquito de sal. En esencia es un libro de fantasía, me parece que la historia de amor es muy secundaria y algunos lectores no le perdonan eso. Bss
No me prodigo mucho en novela fantástica, por lo que no me veo leyendo esta que nos presentas. Besos.