Mr. Bones es un perro de raza indefinida, compañero inseparable del incansable vagabundo y poeta Willy G. Christmas. La historia de Willy no es precisamente una historia feliz, pero para Mr. Bones es la historia de su mejor amigo, su familia, su hermano. Willy es el último descendiente de un trágico linaje de judíos polacos cuyos padres consiguieron llegar al nuevo mundo y librarse de los campos de concentración alemanes. Completamente americano y huérfano de padre a temprana edad, Willy adora y discute con su madre apasionadamente. En el fondo se parecen bastante, aunque piensen cosas diametralmente distintas. Pero cuando mamá muere, Willy pierde el último anclaje que todavía le mantenía algunos meses al año en su casa de Brooklyn. Desde entonces, Mr. Bones y él han estado en el camino, siempre juntos, hablando sin cesar el humano, escuchando leal el perro. Desde hace unas semanas, Mr. Bones sabe que el final está cerca, que han iniciado su último viaje, con parada en Baltimore; van en busca de Bea Swanson, antigua profesora de Willy, la única persona que le hizo sentirse capaz de realizar grandes logros, para darle las gracias y hacerla depositaria de la llave que abre la taquilla en donde reposa todo el legado literario del poeta.
«Willy ya había escrito su última frase, y estaba a punto de llegarle la hora. Las palabras dentro de aquella taquilla eran la única cosa que tenía para dejar testimonio de su persona. Si aquellas palabras se esfumaban, sería como si nunca hubiese vivido.«
Portada de la edición en catalán que he leído (Edicions 62). El título en castellano es Tombuctú
A través de los extraordinarios monólogos interiores de sus dos protagonistas, Paul Auster narra en Timbuktú una bellísima fábula sobre la tristeza de los desarraigados y la lealtad de los que tienen por única patria a la persona que más aman. Dos protagonistas que saben que están dando sus últimos pasos juntos, que comprenden el desenlace de todas las cosas, que miran hacia atrás sin miedo pero con inquietud hacia delante porque juntos se tenían el uno a otro, eran todo lo que necesitaban bajo el cielo, y ahora, obligados a separarse, entre Baltimore y Timbuktú, van a caminar solos por vez primera. Willy G. Christmas, un inconformista, y Mr. Bones, un perro feliz, saben que todo está a punto de cambiar para siempre. Y en esos momentos de despedida, a Willy solamente le pesa el no haber enseñado a leer a Mr. Bones, algo que, ahora que va a quedarse solo y cualquier ayuda extra cuenta, le habría sido de gran utilidad.
Brillante, evocadora, sutil y profundamente conmovedora, la historia de los dos vagabundos se resuelve con la elegancia y la credibilidad habitual de Auster, uno de los mejores narradores de este siglo, que resuelve demostrar al lector que el hogar está en la persona que amamos incondicionalmente. Y, por si el lector se lo preguntaba a estas alturas de reseña, no, tampoco esta vez se libra Estados Unidos, ni histórica ni geográficamente, de la mirada crítica y profunda de Paul Auster, capaz de recorrer pasado y personajes tan dispares como un convaleciente veterano en Brooklyn, un niño que aprende a volar en Kansas o una vieja profesora de Baltimore que consiguió que alguien fuese algo por el mágico procedimiento de creer en él.
«En esta vida no hay nadie que haga algo de provecho si no hay otro alguien que le tenga Fe.«
Lector, ¿pero todavía no has leído a Paul Auster?
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Tombuctú (para Kindle)
Tombuctú (en papel)
Esta entrada fue publicada en
Blog. Guarda el
enlace permanente.
Esta vez no me lo llevo… porque ya lo he leído. Con esta obra me estrené con Auster y me conquistó totalmente.
Besotes!!!
Sí le he leído pero no este título, nuestra relación quedó un poco en suspenso y tenemos pendiente otro encuentro para ver si podemos seguir adelante. No me importaría probar con esta aunque tengo por delante "Brooklyn Follies".
Muak.
He leído poco pero algo de Auster. Las novelas con animales no me gustan.
Este es uno de los libros del autor que tengo pendientes, de momento he leído solo dos suyos que me han gustado y este me llama bastante
Besos
Mira que me gusta Paul Auster, todas, especialmente El libro de las ilusiones y El palacio de la luna, pero este Tombuctú es tan original, tan hermosa y como bien dices, tan conmovedora, que creo que la pondría la primera en el ránking. Gracias por recordarme este gran libro, creo que lo voy a pasar a relecturas a la mayor brevedad.
Saludos!!
Lo más triste es que parece que hemos perdido a ese Paul, desde que le ha dado por los diarios ya no es el mismo. Yo sigo pensando que algún día volverá. Solo me falta por leer El palacio de la luna, y éste que con lo del perro no me animo, me parece que no me va a gustar. Y como decía la canción, patria son tantas cosas… Me ha gustado mucho tu frase del hogar.
Besos
Margari: A mí me ha gustado pero reconozco que sigo enamorada de "Brookyn follies", que fue la primera novela que leí del autor. El verano pasado leí "Mr. Vértigo" y también te lo recomiendo. Bss
MaraJss: Yo recomiendo siempre empezar por "Brooklyn follies". No es que sea una experta en Auster, ni muchísimo menos, pero fue mi experiencia y quedé encantada. En "Brooklyn" te darás cuenta definitivamente de si conectas con él o no. Ya me contarás. Bss
albanta: entonces esta no es para ti porque el perro tiene una voz protagonista y su presencia es única en la narración. Te recomiendo, del autor, "Brooklyn follies" o "Mr. Vértigo". Estas navidades igual me animo con "Diario de invierno", ya os contaré. Bss
Tatty: A mí me lo recomendó Cazando Estrellas y me encantó. Es corto y distinto, algo diferente a los otros dos que he leído, pero creo que es estupendo para entender la relación del protagonista con su perro. Bss
Gerardo: Ah, sí, sí que es totalmente conmovedora esta historia. Seguramente por la fragilidad del protagonista, porque su existencia misma pende del hilo que sostiene lealmente su perro. Me encanta cuando confiesa que su único remordimiento es no haberle enseñado a leer :-)
Norah Bennett: Pues no te puedo decir porque solo he leído "Brooklyn follies" y "Mr. Vértigo" (y ahora este "Tombuctú"), así que no soy ninguna especialista. Pero me gusta el Auster narrador, el Auster cronista de esa Norteamérica cercana en el tiempo, de esos huérfanos que se quedaron en la cuneta del sueño americano. Creo que en navidades me animo con "Diario de invierno" a ver qué tal, ya te contaré, aunque avisada de que es autobiográfico. No sé si te gustará este del perro, también depende de cómo te pille la lectura (ya lo hemos comentado a veces), a mí me pareció de una ternura tremenda. Bss
Me sienta fatal ser la nota discordante, pero no consigo valorar a Auster y mira que lo intento: he cogido y vuelto o dejar más de un libro suyo, varias veces, pero nada, no hay manera. En fin, debe haber de todo en este mucho, ¿no? :( Abrazos.
"La lealtad de los que tienen por única patria a la persona que más aman."
Tremendo, está entre mis próximas lecturas.
Abrazos.
Nooo, no leí a Auster todavía. Bueno sí, pero era una novela gráfica adaptación de otras novela suya aunque los textos eran de él. Besos
Este de Auster no lo he leído pero caerá. Caerá como el resto de su obra, poco a poco…
Un abrazo,
Pues de todos los libros de Auster que he leído esta novela es la que menos me ha gustado, Mónica. Por cierto, mi ejemplar (de Compactos Anagrama) se titula "Tombuctú". Curiosidades …
bsos!
Yo qué sé con cuántos fragmentos me quedé de este libro. Una maravilla, me conmovió, no creo que sea fácil darle vida a un perro en la forma que él lo hace. Encierra tanto…en fin, mravillosa reseña, por supuesto. Un besote.
Marisa C.: Claro, no pasa nada, sería un aburrimiento total que a todos los lectores nos gustasen los mismos autores o las mismas novelas, ¿no? Cada lector con sus gustos. Pero tengo curiosidad, ¿leíste "Brooklyn follies"? Creo que esa es la prueba de fuego ;-)))
taty: Ah, es una historia sencilla que tiene mucho que decir, verás que conmovedora es la relación del prota con su perro. Bss
Marisa G.: Ay, pues mira, si te animas, yo siempre recomiendo empezar por "Brooklyn follies", creo que es una novela que si te gusta, te enamorará de Auster, peeeeero si ves que con esa ya no conectas… pues no hay nada que hacer. Bss
Carmen Forján: Creo que Auster es uno de los mejores narradores contemporáneos que tiene en estos momentos la literatura estadounidense. Además tenemos la suerte de asistir en primera fila a su evolución, ¿verdad? Como dices, tenemos novelas del autor donde elegir, poco a poco. Bss
rossy: Solo he leído tres de Auster: esta, Brooklyn follies y Mr. Vértigo. Y es verdad que, aunque me ha gustado, Tombuctú es la que menos. También es que me ha parecido más tipo párabola o fábula, a diferencia de las anteriores. De todas formas, me parecer que Auster es un gran contador de historias.
En cuanto a la diferencia de título es porque mi ejemplar es en catalán :-))) Besos.
Meg: Auster se arriesga en la voz narradora de un perro. Me parece que era fácil caer en la sensiblería o que le criticasen falta de credibilidad o algo similar. Como bien dices, sabe dar voz no solo a un animal, sino poner en palabras una relación de amistad única. Seguiremos leyendo al ESCRITOR ;-))) Bss
Me gustó mucho esta novelita, pero es muy tristona :(
Oye, pero es Tombuctú, por lo menos en mi libro, ¿está este en catalán o algo?
La portada también era distinta, muy cuqui con un perrito dibujado, solín el pobre…
Hasta el momento es la única novela que he leído de Auster, y si no recuerdo mal, la única historia con la que he llorado. Me emociono muy fácilmente cuando hay animales de por medio. Me encantó la historia, a pesar de la tristeza que hay en ella. Tanto me llegó que todavía no me he decidido por otro de sus títulos.
¡Muchos besos!
De Auster tengo un par de lbros pendientes, deseando de leerlos ya! Saludos.