El director Horace Stanford y la señorita Parry, responsables de la escuela y del instituto para señoritas de Castrevenford, respectivamente, están ultimando los preparativos para la obra de teatro que forma parte de los actos de celebración de la entrega de premios de fin de curso de ambas instituciones. Su mayor preocupación es el extraño comportamiento de una de las alumnas que actúa en la obra, pero el director cree haberlo solucionado rápidamente en cuanto deduce que se debe a sus encuentros clandestinos con uno de sus muchachos. Sin embargo, todo resulta ser mucho más siniestro y alarmante de lo que parecía en un principio: alguien ha robado ácido del laboratorio del pabellón de ciencias, la chica ha desaparecido y dos de los profesores de Castrevenford han sido asesinados en extrañas circunstancias de un disparo en la cabeza. Por suerte para el director Stanford, el profesor de Oxford y afamado detective Gervase Fen acaba de llegar a la escuela invitado por él mismo para la entrega de premios de fin de curso. Como el policía local se declara novato en las lides de investigar un asesinato, la generosa oferta de Fen de hacerse cargo del caso le viene caída del cielo.
«-Los dos paquetes tenían la misma caligrafía, muy retorcida y desvaída, y con algunas extrañas faltas de ortografía. Uno de los dos fajos, como le dije, eran cartas privadas. El otro parecía como de poesías, aunque confieso que no pude sacar nada en claro de ello, más allá del título.
Fen se inclinó hacia delante.
-¿Y qué era?
-Oh, Trabajos de amor logrados -dijo el señor Taverner.«
Han pasado diez años desde que el profesor Gervase Fen solucionara (delirantemente) los misteriosos casos de La juguetería errante. Fen vuelve a sembrar el pánico entre conductores y transeúntes a bordo de su querido Lily Christine y acude al rescate de las tribulaciones de un buen amigo, el director de la escuela Castrevenford, que se encuentra con dos profesores asesinados, la desaparición de una adolescente y la sospecha de un manuscrito perdido y hallado de (nada más y nada menos) William Shakespeare. Y todo en medio de un montón de alumnos en plena celebración de fin de curso, sus insoportables padres, un profesorado peculiar, un perro que bien podría haber sido (en sus buenos tiempos) el sabueso de los Baskerville y un algunas jovencitas insuperables.
Trabajos de amor ensangrentados es una estupenda novela de detectives al más puro estilo de Edmund Crispin: humor, personajes excéntricos, escenas delirantes, persecuciones surrealistas y deducciones holmesianas de uno de los investigadores más carismáticos de la novela del siglo XX, Gervase Fen. Originalmente publicada dos años después de La juguetería errante (1946), el autor se reafirma en su prosa rica y elegante, algo burlona, sarcástica, y consigue una novela y una historia mucho más fluida y madura que en la mencionada juguetería. Un caso interesante, con el atractivo de una posible obra perdida de Shakespeare (Trabajos de amor logrados), que pone a prueba la capacidad deductiva de su personaje protagonista y atrapa al lector tanto por sus enigmáticas escenas del crimen como por su divertida y extraña galería de personajes.
Lector, súbete a Lily Christine y acompaña a Fen en esta nueva y misteriosa investigación en plena campiña inglesa.
También te gustará: La juguetería errante
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Me encantó La juguetería errante y éste no pienso perdérmelo tampoco.
Besos!
Leí cosas de Edmund Crispin en una viejuna edición de Bruguera (si no recuerdo mal), en los veranos en los que también me acompañaba Agatha Christie, Georges Simenon… Tengo un buen recuerdo que tal vez refresque con estas ediciones de Impedimenta.
Un abrazo
En esta ocasión no me lo llevo. Ando en otras cosas.
Tengo muchas ganas de leer La juguetería errante y no sabía de la publicación en España de esta otra aventura de Gervase Fen, haber si me hago con ambos libros de una vez y los disfruto.
Este es casi mejor que La juguetería, menos surrealista.
No me diga, querida Mónica, que el personaje del señor Merrythought no es para poner un poster de él en el dormitorio.
o tengo La juguetería errante desde hace varios años. Sé que me va a gustar pero no encuentro el momento de hincarle el diente
Besos
A mi La jugueteria errante no me termino de convencer asi que no se si este lo leere.
Saludos
Hola. Me apetece mas ir a la juguetería primero porque creo que la historia me va a gustar más. Los personajes excéntricos y las deducciones tipo Holmes me atraen mucho.
Besos
Tengo abandonado a Gervase Fen desde que leí La juguetería errante. Me gustó, pero no lo suficiente como para animarme con otro. Aunque es cierto que guardo un buen recuerdo de su humor. Y este que nos traes me parece mucho más convincente en cuanto a trama, y si dices que es más madura, pues me tientas. =)
Un beso!
La verdad es que no me llama.
Un beso.
Me tengo anotada esta serie desde que Zazou me habló de ella. No he leído todavía nada, pero tu entrada me da un nuevo empujón, además de que tengo que conocerla para cuando te explayes un poquito más con ella… ;-)
En cuanto pasen los finales y tenga ya más tiempo, empezará el Proyecto tea & arsenic, jajaja :-)
Besos.
Todavía tengo pendiente de leer La juguetería errante por lo que antes de ponerme con este quiero leer el anterior
Besos
También tengo pendiente aún el anterior libro, así que tardaré en llegar a éste… Y qué nadie inventa nada para estirar el tiempo…
Besotes!!!
Aún no leí el anterior, ya lo sé, lamentable. Todo lo que sea investigar y poner humor, excentricidad, surrealismo… en fin, esos ingredientes, son una llamada a la acción. Contigo no salgo de vacío.
Besos
Lo leí hace poco, en febrero, y me gustó mucho con ese humor inglés tan fino. Apunté una cita que me encantó: "A veces pienso que el cambio y solo el cambio constituye la fuente de todas las desgracias. Sin duda el Paraíso era un lugar estático y letárgico". ¡No me digas que no está estupenda para soltarla alguna vez!
La juguetería errante me lleva esperando algún tiempo, así que imaginarás que este tendrá que esperar su turno… Pero ganas no me faltan, a ver si encuentro tiempo! 1beso!
Tengo la novela y, por lo que cuentas de ella, no creo que tarde en leerla. Hace tiempo que no disfruto de ese típico humor tan british. Besos.
Ginger: Pues haces requetebién. Creo que incluso me ha gustado más esta novela que "La juguetería errante", que ya es decir. Bss
Ana Blasfuemia: Bueno ya conoces Impedimenta: excelente traducción, magníficas notas, cuidada edición… Conocí al autor y a su excéntrico investigador con "La juguetería errante" y ya estoy perdida :-)) Bss
Adivina quien lee: Es que no podemos llegar a todo, eso es verdad. Bss
Chechu Rebota: Pues atento porque creo que Impedimenta tiene (o tendrá en breve) dos títulos más de esta saga de Gervase Fen "El canto del cisne" y "El caso de la mosca dorada", pero no estoy muy segura. Saludos.
El Infierno de Barbusse: Sí que coincidimos, querido señor, a mí también me ha gustado más este otro caso de Gervase Fen.
¡Ah! El señor Merrythought es genial, desde su nombre hasta su caprichoso comportamiento, ¡y hasta tiene su escena de héroe! Lo imaginaba como una especie de sabueso de los Baskerville pero ya en su época de jubilación dorada. Un abrazo.
Laky: ¡Oh, no te resistas más! Creo que es un libro muy divertido y que te gustará muchísimo. Mira, quizás ahora en las vacaciones de verano le puedas hacer un hueco. Bss
Neftis: A mí me gustó más esta nueva novela de Fer, pero si "La juguetería" no te convenció quizás mejor déjala correr. Bss
Norah Bennett: Pues no sé qué decirte, las novelas pueden leerse por separado y esta, con los papeles del gran bardo por medio, me ha gustado más. Aunque recuerdo que eres muy ordenada y meticulosa leyendo sagas ;-P así que en "La juguetería errante" sí que es verdad que tienes la presentación del prota. Bss
Caminante: A mí esta novela de Crispin me ha gustado más que la de "La juguetería errante". Quizás por que incluía misterio literario (¡la obra perdida de William Shakespeare!) o quizás porque el autor parece redondear mejor trama y personajes, no sé. Pero si la anterior no te convenció… Bss
Dolo: Pues a otra cosa, mariposa. Tenemos tanto donde elegir… Bss
Ana Bolox: Te la recomiendo sin reservas, no solo por la buena cata previa de nuestra Zazou, sino porque teniendo en cuenta tu Kate&West y su nivel british, estoy segura de que Gervase Fen y su universo te hará especialmente gracia.
¡Con muchas ganas de empezar ese Tea & Arsenic (o Arsenic & Tea)! Bss
Tatty: que no te preocupe en exceso el orden de las novelas porque se pueden leer de manera independiente, son casos policíacos. Eso sí, en "La juguetería errante" tienes una más extensa presentación del protagonista y su Lily Christine ;-)) Bss
Margari: ¿Sabes de qué me he acordado al leer tu comentario? del "giratiempo" que Aldus Dumblendore le presta a Hermione para que pueda asistir a todas las clases. Que bien nos vendría uno de esos para leer un montón de novelas a la vez :-))) Bss
Marilú: en las novelas de Edmund Crispin disfrutarás especialmente de ese puntito excéntrico de sus personajes y situaciones. A mí me encanta cuando una novela, sea del género que sea, te ofrece algún "extra" además de los propios de su temática, ¿verdad? Espero que te animes. Bss
Jane Jubilada: ¡Este es de los nuestros! sin duda. Una lectura obligatoria en nuestro club :-))) Me encanta la frase es buenísima, la pena es que nunca me acuerdo de las mejores citas cuando más las necesito, ¿no te pasa lo mismo? El personaje de Fen es como para invitarle a tomar té por las miembras de nuestro club. Bss
Tizire: Pues estaré atenta a tu blog a ver qué te parece la juguetería. Como ya comento, a mí incluso me ha gustado más este otro caso de Gervase Fen, seguramente porque ya estaba familiarizada con el personaje y su universo, pero sobre todo por el manuscrito perdido del Bardo. Bss
Francisco: Ah, creo que te lo vas a pasar en grande leyendo a Fen, ya me contarás. Una novela estupenda para las vacaciones de verano porque es divertida y graciosa y es, en sí misma, como unas vacaciones de lo aburrido de la vida. Bss
Tengo este libro en casa esperando desde hace tiempo… Me gustan un montón estas aventuras pero aún no pude ponerme con él. Besos.
No sé, me llaman más otros títulos de Impedimenta.
Besos.
No he leído ninguno de los que comentas pero este tiene buena pinta y más ahora que apetece ponerme con algo de humor.
Besos!