Una detective inesperada, de Kerry Greenwood

A finales de los años veinte del siglo XX, Europa todavía se está recuperando de la Gran Guerra y la perspicaz Phryne Fisher se aburre soberanamente en Londres. Tras aclarar el pequeño misterio de un robo, acepta el encargo de un aristócrata inglés para averiguar algo más sobre las misteriosas enfermedades repentinas de su hija desde que se casó y se trasladó a vivir a Melbourne, Australia. Fisher, que nació y se crió en las calles de Melbourne, lo ve como una señal para volver a casa y emprender una profesión interesante y satisfactoria: la de detective. Acompañada por la doctora MacMillan y las nuevas adquisiciones de una doncella personal y dos hombres para todo, la chispeante Phryne no tardará en escandalizar a la alta sociedad australiana mientras da caza a los criminales más peligrosos.
«-¡Lo sé, querida! Tuvo que marcharse a Edimburgo para estudiar. Los hombres no le permitieron ejercer e incluso trataron de expulsar a las mujeres de la asignatura de Anatomía. ¡Dios los perdone! Ahora leo en los periódicos que quieren volver a expulsarlas de los pabellones, argumentando que ya existe un hospital de mujeres, que es donde ellas deberían ejercer para no perturbar la preponderancia de los hombres en los restantes hospitales. Le aseguro que la estupidez masculina me irrita enormemente. La dedicación de la doctora MacMillan ha debido de ser muy grande para llegar a ser médico.«

El año pasado me rendí incondicionalmente a una serie australiana titulada Miss Fisher’s murder mysteries. La conocí gracias a la entrada que Paula le dedicaba en su blog Pluma, espada y varita (puedes leerla AQUÍ) y me quedé con las ganas de leer las novelas originales. Pues Siruela ha tenido la genial ocurrencia de editar en castellano la primera entrega de las aventuras de esta auténtica detective en el Melbourne de los años veinte del siglo pasado y los lectores no podíamos estarle más agradecidos.
La principal atracción de esta novela policíaca es, sin lugar a dudas su protagonista, la señorita Phryne Fisher: generosa, desinhibida, inteligente, sin prejuicios y con un sentido de la justicia altamente desarrollado. Phryne es distinta para el canon femenino europeo de su época, pero sabe que puede serlo gracias a su gran fortuna. De orígenes muy pobres, esta detective glamurosa aprecia el dinero y sus lujos precisamente porque su infancia transcurrió en la indigencia. Para complementar el encanto histórico, Phryne se mueve en una Australia marcada por la enorme desigualdad social y de género, todavía a remolque de los aires de cambio de la Europa de después de la Gran Guerra. 
A ritmo de Charlestón, del descorche del champán de los alegres años veinte, la detective topa con los movimientos revolucionarios de una clase trabajadora castigada por el paro y la explotación; pero también con los prejuicios machistas de una sociedad que no quiere a las mujeres en la policía, ni en la medicina, ni en cualquier otro lugar que no sea el interior de sus casas. En relación con esto último, cobra especial protagonismo el personaje de la doctora MacMillan, el caso de los abortos ilegales, el papel de la única agente de policía de Melbourne o la actitud y las reacciones de la propia Phryne (conductora, aviadora, detective, portadora de armas y al día con los métodos anticonceptivos, etc.).
Lector, te encantará que el soplo de aire fresco de este año en novela de detectives venga de los años veinte del siglo pasado.
También te gustará: Un hombre muerto; Aquí hay veneno; Veneno mortal

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Una detective inesperada (para Kindle)
Una detective inesperada (en papel)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

35 respuestas a Una detective inesperada, de Kerry Greenwood

  1. Me encanta la portada, me encanta la temática, los años 20, una mujer arrolladora, romper moldes, ese ambiente tan característico de "libertad" en la época del charleston… y además tu reseña.
    Vamos que me lo llevo.
    :)
    Besos

    • Monica dijo:

      La editorial ha mantenido la portada de la edición original en inglés, ¿a que es una chulada? Creo que te gustará, es de detectives pero tiene ese toque distinto de la época y de Australia. Bss

  2. Siriax2 dijo:

    No conocía los libros pero me encanta lo que dices, lo tendré en cuenta aunque no sé cuando podré leer, la montaña de pendientes es enorme T_T

  3. Tatty dijo:

    Uy que buena pinta tiene, me encanta la mezcla que presenta
    Besos

    • Monica dijo:

      Es una novela de detectives, pero tiene el aliciente de los locos años veinte (el glamour, las fiestas, el champán) y el interés de una época social convulsa en las calles de Melbourne. Bss

  4. Ya ha venido Siruela a fastidiarte el mes, jeje. Y a mí la lista que con este ya son dos hoy y solo de aquí. Me gusta la luz de este tipo de historias que me viene bien para entrar en calor tras el gran frío. Veré si la biblio me echa una mano. O dos.
    Besos

    • Monica dijo:

      Siempre me ha gustado mucho Siruela, tienen ese toque un poquito excéntrico que tanto me gusta a la hora de escoger títulos. Si ves que en la biblio no están por la labor, mira a ver si puedes conseguir la serie de TV porque está genial y te encantará. La novela aporta mucho más, por eso no son incompatibles, pero mientras tanto… Bss

  5. Uy, mira que bien, que de este ni te tengo que comentar nada porque lo que te vaya a decir ya te lo he dicho antes y no quiero repetirme. Llevo la intro de la serie de tono en el móvil desde hace unos 3 años. Creo que esto no te lo había dicho nunca. Por aportar algo nuevo y para que veas lo enamorada que estoy de esta serie y de estos personajes. Empecé a leer la novela en inglés cuando salió la serie, y me suena que tenía cambios notables con la serie (los padres de Phryne, la esposa del señor Butler… tiro de memoria, pero algo así me suena), pero no llegué a terminar el libro, me puse con otras cosas. El caso es que me callo ya, que no te iba a decir nada y mira. Y que el mes que viene iré más despejada de tiempo y me voy a poner al día de todas estas lecturas porque vivo sin vivir en mí… jajaja.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Que gracia lo de la musica del móvil :-))) Ya sabía yo que serías una convencida de Miss Fisher, es que esta señora es irresistible, qué le vamos a hacer. Sí que es verdad que tiene diferencias con la serie, pero sobre todo porque profundiza en temas sociales y en la personalidad y la vida de Miss Fisher. Eso sí, la adaptación de la serie es muy buena, han sabido recoger el espíritu de la novela y de la protagonista. Suerte con el mes que viene ;-))) Bss

    • Monica dijo:

      Ah, se me olvidaba, ¿sabes qué he echado a faltar en esta novela? A la tía Prue, ¿te acuerdas? Quizás aparezca en nuevas entregas.

    • ¡Es verdad, que tía Prue ya salía en el primer capi de la serie! Imagino que daba tanto juego que en la serie la adelantaron, porque además en la serie es su única familia. Supongo que saldrá más adelante en los libros (espero que no los saquen a uno por año, si es que siguen con ellos, que ya hay publicados así como veinte).

      Y sí, palabrita de honor. Llevo la intro de Miss Fisher desde hace años en el móvil… jajaja.

      ¡Besote!

  6. Ana Granger dijo:

    Yo también lo leí y reseñé hace poco y me encantó. Es una gran lectura. Muy buena reseña. Besos!!!

    • Monica dijo:

      ¿A qué sí? Cuando creíamos que ya lo habíamos leído todo en novela de detectives viene Miss Fisher y nos hechiza con sus bailes y sus modelitos, pero sobre todo, con su determinación. Bss

  7. No conozco ni la serie ni el libro, pero he acabado atrapada de las dos en el momento de leer tu reseña. El libro pasa a mi lista de pendientes y la serie… en fin, que tengo que buscar tiempo!

  8. Isi dijo:

    Anda, pues este me ha llamado la atención también.
    Yo tampoco conocía la serie, pero bahhhh, prefiero el libro ;)
    Lo de que quieren a las mujeres en casa, en lugar de trabajando… En fin, no digo nada, porque más de uno creo que viene con el cerebro transplantado de los años veinte también…

    • Monica dijo:

      Claro, imagina la época: comunismo, desigualdad social, movimientos obreros, las primeras mujeres que se atreven a estudiar y a reivindicar su lugar profesional… Creo que te encantará, ya verás. Bss

  9. Aylavella dijo:

    La serie no la conocía pero hace poco leí una reseña favorable de esta novela y junto a la tuya me habéis convencido para leerla.
    Saludos

    • Monica dijo:

      Yo la descubrí gracias a la serie y cuando vi que Siruela la había editado en castellano no lo dudé y me la llevé a casa. Ha sido genial porque profundiza en algunos temas que la serie pasa por encima y el personaje de la prota es fascinante. Bss

  10. Me encanta la ambientación de esta novela, por no decir la detective. Me gustaría echarle el ojo, siempre estoy abierta a conocer nuevos sabuesos.
    Besos

    • Monica dijo:

      Es que la gracia de estas novelas es que los sabuesos (como tú dices) sean excéntricos y carismáticos, ¿a qué sí? imagina una mujer detective, soltera y rica en el Melbourne de los años veinte, ¡era un escándalo! Bss

  11. Mona Jacinta dijo:

    Y además de detectives! Otra para el saco.

  12. albanta dijo:

    Pinta muy bien pero no puedo con todo.

  13. Tizire dijo:

    Aunque últimamente descarto todas las novelas del género, esa ambientación que comentas hace que quizás le haga un huequecillo, que me llama mucho. 1beso!

    • Monica dijo:

      Claro, es que es una novela de detectives atípica, con el encanto añadido de que la prota tiene tanto carisma y excentricidad como Sherlock Holmes (cada uno en su estilo y en su época). Es mucho más que una novela de detectives, ya verás. Bss

  14. Isa dijo:

    Veo que no hay humor de por medio y es más una novela reivindicativa, la dejaré pasar.

    • Monica dijo:

      No te creas, Miss Fisher tiene sentido del humor. Es una novela de "Whodunit" solo que en vez de tener a Miss Marple tenemos a una joven guapa, rica, liberal y con ganas de pasarlo bien además de hacer justicia. Bss

  15. Marisa G. dijo:

    Ummm qué pinta más estupenda tiene! Y qué cubierta! Muy tentado este libro. Besos

  16. Carla dijo:

    He leído charleston? Anotada! Hay que ver Mónica, siempre descubriendo títulos
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Sí! Charleston y champán, los locos años veinte del siglo pasado. Verás que bien te lo pasas siguiendo los pasos de esta detective con ligueros y unos amigos de lo más curioso. Bss

  17. Anuca dijo:

    Me tientas muchisimo! La ambientación me encanta y las historias de detectives siempre son un plus para mí. Gracias por descubrírmela.
    Un besin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *