Una madre de Alejandro Palomas

Es noche cerrada y Amalia prepara junto a su hijo Fer la mesa para la cena del último día del año. A este lado los de su sangre, Emma y Silvia, y también el tío Eduardo. Al otro lado los demás, esta vez tan solo Olga, la novia de Emma. Y la prometida silla de las ausencias, por supuesto. Porque Amalia sabe, ha aprendido y enseña a sus hijos, que a veces todavía hay personas que resultan imprescindibles y que su ausencia puede paliarse con el ejercicio de la memoria. Como la abuela, que supo preguntar hasta el final, y Sara, que no llamó. Es noche cerrada y todos están a punto de llegar, la familia de Amalia, sus supervivientes, como ella misma, los que se quedaron, los que han tenido que aprender a vivir de nuevo. Como ella misma, que ensaya ruido aunque no pueda escaparse, esta vez no, a la mirada inquisitiva de Fer.
«-Pues la semana pasada fui con Ingrid a ver Los miserables (…) Está llena de miserables que sufren mucho todo el rato. Y a veces hasta lloras muy a gusto. O sea, un poco como el telediario, pero en París y sin los deportes. Y luego termina y te vas a cenar. Y ya está.«

«Mamá había dicho que ella misma compraría las flores, pero con tanto ajetreo se le ha olvidado pasar esta tarde por la floristería y nos hemos quedado sin.«
La primera frase de Una madre arranca con ese simpático guiño a la señora Dalloway de Virginia Woolf como un toque de aviso al lector más despistado: en esta novela transcurre la vida pero sobre todo transcurren las emociones y quiénes las habitan. Y aunque durante la novela volvemos a encontrarnos con la gran Virginia (aquí una frase de Las horas, allá un faro…), Alejandro Palomas brilla por derecho propio y sin necesidad de antecedentes en esta prosa tan suya y tan extraordinariamente hermosa.
En un tiempo verbal presente, tan vibrante y conmovedor en esta historia llena de incursiones, Alejandro Palomas viste con paciencia y mucha ternura el elenco de personajes que rodea a Amalia, la madre, siempre desde el punto de vista del hijo, Fer. Incluso antes de sentarlos todos alrededor de la mesa en esa cena de fin de año, el autor dibuja a los protagonistas en un constante vaivén entre pasado y presente que toma de la mano al lector y lo acompaña en el arte de tejer el precioso tapiz de sus historias. Y es ese ir y venir entre pasado y presente de los personajes el corazón de la historia, la llave que abre el cofre del tesoro que anuncia su título; porque ahí, en medio de todos los hilos que tejen y destejen, está Amalia. A veces auténtica (su cara B, que diría Fer), a veces ruidosa, a veces fragmentada y otras absoluta, pero siempre ella, la que sabe, la que comprende a los supervivientes aunque «la voz de una madre es, en muchos casos, la voz que menos cuenta«.
Con permiso de sus personajes, y sin ánimos de desvelar ya nada más (espero haber sido lo bastante discreta, discúlpeme el lector, porque todos sabemos qué nos pasa cuando una lectura nos ha entusiasmado en esta medida), solo hay dos protagonistas absolutos en esta historia: la delicada belleza de la prosa de su autor y tú, lector, único navegante de este mar literario que Alejandro Palomas tan gentilmente nos ofrece. 
«Creímos cosas que se creen porque alguien, en algún rincón de nuestras historias, nos dibuja mapas del tesoro con pistas falsas. Luego, cuando esos mapas nos llevan al cofre prometido, saltan los candados y con ellos la sorpresa. Con el tiempo aprendemos que los mapas son de quien los dibuja, no de quien los persigue, y que en la vida sonríe más quién mejor dibuja, no quien más empeño pone en la búsqueda.«
Lector, a veces quien más ciego parece es quien más ve. Un libro para reír, para llorar, para sentir y para emocionarse, pero sobre todo un libro para disfrutar.
Muchísimas gracias a Marilú, Meg y Ana Blasfuemia que me dijeron «mira qué libro, mira qué autor«. Teníais razón y aquí me tenéis, rendida.
Gracias a editorial Siruela por el envío del ejemplar.
Y gracias a Alejandro Palomas por haber escrito la novela que siempre había querido leer (aunque todavía no lo sabía).

Esta reseña forma parte de la iniciativa del Equipo de Redactores de Momentos de Silencio Compartido.


Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Una madre

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

35 respuestas a Una madre de Alejandro Palomas

  1. Magnífico Mónica, esa frase final "Y gracias a Alejandro Palomas por haber escrito la novela que siempre había querido leer (aunque todavía no lo sabía)" expresa muy bien lo que muchos hemos sentido. Y sentir (y mucho) es lo que provoca esta lectura, que a mí me produjo una ciclogénesis explosiva de insospechadas consecuencias. Has encontrado una forma muy equilibrada de expresar lo que te ha producido la lectura, y no era fácil ¿verdad?

    Besos y buen fin de semana!

  2. Magnífica reseña para una magnífica novela!
    Plas! Plas! Plas!
    PD. Ya tardas en leer "El tiempo que nos une"
    Besos

  3. Marisa G. dijo:

    Ay! Mónica.. Este libro es tan tentador. Ya leí algo del autor y me encantó. Tengo en casa otro esperando su turno pero de este habláis tantas maravillas que me cuesta no hacerme con él. Besos.

  4. Meg dijo:

    Pla, plas plas!!!! Bienvenida al club de las palomizadas. ¿Qué más decir Mónica? En estos tiempos en los que es tendencia cuestionar un poco lo que hacemos, reivindico más que nunca el placer de compartir lecturas e impresiones con otros lectores, ¡Me encanta! Me encanta que lo hayas disfrutado, que hayas compartido tus impresiones tan maravillosamente bien, el haber tenido un poco que ver en tu elección, todo.
    Sobre el libro, ya sabes que me encantó, me llegó, me tocó, y también estuve un par de días sin coger otro libro, no podía. En mi caso tocaba temas que no me esperaba, hizo blanco en mi diana personal. No me cansaré de decir que Palomas hace que parezca fácil expresarse en la forma que él lo hace, no hay más que ver su día a día, ¡es que le sale! , ni queriendo podría escribir mal. Solo una persona tan especial puede escribir de una forma tan igualmente especial.
    Me ha pasado como con Vales en su día, no hemos llegado al verano y ya sé que este será de os mejores que leeré este año.

    Un beso fuerte Mónica!!!

  5. ¿Qué decirte que no sepas? Desde que leí El tiempo que nos une supe que volvería una y otra vez a Alejandro Palomas. El otro día charlando con él le dije: "Me encantan tus libros y eso que no me gustan lo que yo llamo libros de sentimientos" y él me dijo: "pues menos mal que no te gustan" y se echó a reir, y …… seguimos charlando. Besos.

  6. Rober dijo:

    Cuánto entusiasmo con esta historia! Me estáis picando la curiosidad entre todas, oye. Siempre lo hacen esos autores que consiguen transmitir, que no es nada fácil y parece que Alejandro aquí lo consigue.

    Besines!

  7. Leer una reseña de este libro es casi como encontrarse con alguien, no he dado con ninguna mala pero sí con muchas afectadas de un modo u otro. Una madre (y ahora me refiero a la literal) nos mete en la vida y Una Madre (Palomas) nos hace vivir, creo que no se le puede pedir más a un libro que eso, tocar al lector. Me alegra que lo hayas disfrutado, mucho, es lo más bonito de compartir lecturas, producir encuentros y comentar mucho. La reseña lo deja en el punto justo y la frase a Palomas es fantástica, nada que añadir y asiento.
    Besotes

  8. Tizire dijo:

    Definitivamente quiero leer algo del autor: tanto de esta como de otras novelas sólo me llegan referencias magníficas, y por algo será… Me da un poco de miedo que me defraude, pero me creo que eso no va a suceder. 1beso!

  9. Me encantado la reseña porque el libro ya lo tengo más que disfrutado y me identifico con todo lo que cuentas. Alejandro es genial

  10. Me ha encantado tu reseña, que ganas de leerla, besotes

  11. Buena reseña y un libro que está tocando la fibra a todos sus lectores. Yo de momento lo tengo un poco apartado pero es de los que caerá en su momento.

  12. maidafeni dijo:

    El titulo ya dice mucho….¡la apunto sin duda!!!
    Un saludo

  13. Caminante dijo:

    Yo también lo tengo en el punto de mira, desde la reseña de Ana Blasfuemia. Que os haya gustado tanto a las dos dice mucho. Pero creo que antes leeré "El tiempo que nos une", su otra novela que tengo en casa desde hace tiempo.
    Un beso!

  14. ¡Qué libro! No puedo hacer más que recomendarlo a todo el mundo… Es de esas lecturas que sin necesidad de grandes artificios consigue atrapar al lector y meterlo de lleno en la historia como si fuera uno más. Me alegro que te haya gustado! ^^

    Besos.

  15. Monica dijo:

    Ana Blasfuemia: Es verdad, porque si me dijesen "te voy a dejar un libro sobre una familia cenando en fin de año" no sé yo… Y luego te encuentras ESTE libro, esta historia y a este autor, y te conmueve. Me gusta la literatura que conmueve y encima con este estilazo. Y sí, qué calvario hacer la reseña!! Bss

    Cristina: ¡Por supuesto! "El tiempo que nos une" bien apuntadito, aunque no creo que se me olvide. Qué difícil reseñar estas lecturas que tanto nos marcan, ¿verdad? Quieres contar lo mucho que te ha gustado pero tampoco quieres desvelar demasiado… Besotes!!

    Marisa: Me da miedo decirte mucho más porque ya sabes que luego las expectativas están muy altas y esta novela se merece que la leas "en blanco", sin esperar nada, ya verás. Pienso repetir con el autor, así que ya os contaré. Besos!!

    Meg: Es verdad, uno de los mayores placeres de haber entrado en la blogosfera es poder compartir con los compañeros lectores historias y autores como este. Muchas gracias por compartir tú primero y decirme "este es de los tuyos" porque tenías toda la razón. Y también me acordé de José C. Vales, es cierto, porque cuando leí su pensionado me pareció algo parecido, eso de pensar "¡no sabía que se podía escribir así en mi idioma!" Y ahora me vuelve a suceder. Estoy encantada de estar palomizada, realmente soy sincera cuando digo que ha escrito el libro que siempre he querido leer ¿dónde había estado durante toda mi vida lectora? :-))) Un besote!!!

  16. Zazou B dijo:

    Aquí, en lugar de efecto mariposa está produciéndose un efecto Palomas :-) y preveo que va a seguir propagándose más y más y… Estoy dispuesta a dejarme llevar, sin duda.
    Besucos.

  17. Monica dijo:

    Concha: Te entiendo perfectamente, a mí tampoco me gustan los libros "de sentimientos", de verdad de la buena. Y entonces tropiezas con "Una madre" y empiezas a creer que no te conoces a ti misma porque te ha conmovido una historia que ni se te había pasado por la cabeza que fueras a leer. Me ha encantado coincidir contigo en la reseña. Un besote.

    Rober: Alejandro Palomas no solo trasmite sino que lo hace con una belleza que cautiva. Creo que disfrutarías mucho de su prosa, independientemente de la historia (la sinopsis igual no acaba de convencerte, no le hagas caso). Un autor para disfrutar, de verdad de la buena. Bss

    Marilú: Creo que es un libro que afecta al lector de maneras distintas, que lo conmueve según cada uno. Pero cuando lees algo que has disfrutado tanto resulta muy difícil hablar de ello sin que parezcas una rara (no sé bien cómo decirlo) o una groupie del autor. "Una madre" es un libro para sentir pero también para disfrutar de la buena escritura (elegante, bella, llena de color y de luz) de su autor. Gracias por la recomendación!! Un besote.

    Tizire: Estoy segura de que repetiré con el autor, aunque de momento es el único de sus libros que he leído. Entiendo lo que comentas, cuando lees tantas reseñas entusiastas, te da miedo de tener las expectativas demasiado altas. Así que no digo más ;-)) Bss

    Marina: Me encanta descubrir autores de este calibre en versión original. Reconozco que soy muy de lecturas anglosajonas, pero le estoy poniendo remedio ;-) Bss

  18. LAKY dijo:

    Paso de puntillas por tu reseña porque no quiero tardar demasiado en leer esta novela, que ya tengo en mis manos.
    El tiempo que nos une me encantó y, por lo que voy viendo en varias reseñas que he leído, ésta no va a ser menos.
    Besos

  19. Monica dijo:

    Susana: Gracias, es de esas reseñas difíciles porque cuando una lectura te gusta tanto, en tantos sentidos, siempre resulta complicado trasmitirlo bien. Me dejo muchas cosas en el tintero, pero es mejor no desvelar nada al futuro lector. Bss

    Norah Bennett: Lo leí por recomendación de Meg, Marilú y Ana, pero no sabía muy bien qué iba a encontrarme (pese a sus estupendas reseñas) por eso casi fue una sorpresa. Creo que por muchas reseñas que leas, es un autor y una novela que te va a sorprender. Ya me contarás!! Bss

    maidafeni: Es cierto, el título ya apunta la posibilidad "una entre millones", porque no hay dos madres iguales y porque todas son un universo, muchas veces su centro. Espero que te guste. Saludos!!

    Caminante: Sí, yo también leeré pronto "El tiempo que nos une", tengo curiosidad por leer algo más del autor, a ver qué tal. Empecé por aquí por culpa de mis encantadoras "recomendadoras", ya ves ;-)) Bss

    Letras con la sopa: Tienes razón, nada de afectaciones ni barroquismos y efectismos, es una narración que conmueve con por su brillante sencillez (aparente). Me encanta la prosa de Alejandro Palomas, independientemente de la historia y de la construcción de sus personajes, es extraordinaria. Bss

  20. Monica dijo:

    Zazou: jajajaja!!! Es verdad, es el efecto palomas. Fíjate que Meg dice que estamos "palomizadas". Pues ya sabes, no te resistas y únete al club, verás que merece la pena (nos lo cuentas, eh?). Besotes.

    Laky: Oh, yo no he leído todavía "El tiempo que nos une", mira lo que me estaba perdiendo!!! Será posible. Seguro que lees pronto "Una madre", entonces comentamos, aunque como ya conoces al autor no creo que te sorprenda tanto como a mí. Un besote!!

  21. Angela Leon dijo:

    Ya no tengo ninguna duda de que tengo que leer este libro si o si. Habéis quedado todas prendadas de él. NO he leído nada de este autor pero ya veo que me estoy perdiendo algo grande.
    Excelente reseña.

    Bs.

  22. Mara JSS dijo:

    Pues yo soy de ésas que tenía sus reservas al principio y que después de tanta reseña entusiasta, sé que lo leeré en breve. Además, no sé qué tiene este libro, que siempre os sale reseñas preciosas y entusiastas, da gusto. Si la novela es igual de bonita, seguro que me gustará.
    Besos.

  23. Mientras Leo dijo:

    Pues no lo he leído, y si te soy sincera no lo veo para mi. Sé que está muy bien y cercano y te llega…. pero no sé, no lo veo. De momento voy a resistirme
    Besos

  24. Tatty dijo:

    De momento solo he leído El tiempo que nos une y me encantó por lo que esta novela la tengo anotadísima desde que salió y viendo las reseñas que se están publicando me apetece cada vez más acercarme a ella
    Besos

  25. Cartafol dijo:

    Que ganas de leer este libro, El tiempo que nos une me encantó y tenho otros dos libros del autor pendientes…tengo que hacer tiempo!!

  26. Le voy a hacer un hueco a este autor porque tantos buenos lectores no podéis estar equivocados!! Sólo leo maravillas de sus libros.
    Un beso

  27. Monica dijo:

    Angela León: De momento solo he leído "Una madre", pero Cristina Roes ya me está empujando para que lea "El tiempo que nos une" ¡cómo si hiciese falta que me animasen! Bss

    Mara: a veces, cuando leemos muchas reseñas tan entusiastas de un libro acabamos por decepcionarnos al leerlo. Así que yo te recomiendo que te olvides de todas y hagas tu propia lectura. Es un autor que se disfruta mucho por su manera de narrar, por su estilo. Ya nos contarás. Bss

    Mientras Leo: No creas, yo cuando leí la sinopsis y demás pensé lo mismo que tú. Sin embargo, las compis me dijeron que probase aunque solo fuese por la manera de contar, que me olvidase de la historia. Y aunque empecé a leer con reservar y algo de escepticismo, reconozco que la prosa de Palomas me pudo y sin darme cuenta ya estaba emocionadísima. Te digo lo que le comentaba a Mara, que te olvides de las reseñas. Bss

    Tatty: Pues si leíste "El tiempo que nos une" ya sabes a lo que me refiero cuando hablo de la belleza de la prosa de autor. Creo que cualquier historia que nos cuente nos va a dejar boquiabiertas. Bss

    Cartafol: Pues mira, yo he empezado por el último que ha escrito y sin saber casi nada del autor. Y me ha encantado. Lo bueno es que ahora puedo hacer retrospectiva y asomarme a sus otros títulos. Todos coincidimos!! Bss

    Inés: Pues yo solo he leído este título que hoy os traigo, pero sí que me atrevo a recomendarte al autor. Creo que es de esos escritores que merece la pena conocer, que aportan mucho con su estilo y su forma distinta. Espero que te guste. Bss

  28. Eva dijo:

    Una novela hermosisima con la que he disfrutado mucho.

  29. Lesincele dijo:

    Tengo apuntadísima la novela, por lo que decís y todas coincidís, creo que me va a encantar.
    Un beso!

  30. Monica dijo:

    Eva: ¿verdad que sí? Rendida al autor, totalmente.

    Lesincele: Espero que no te decepcione, a veces es mejor olvidarse un poco de las reseñas y empezar de cero. Bss

  31. Manuela dijo:

    Yo me quedo sin palabras cada vez que intento hablar de este libro. La reseña me costó muchísimo, son tantas y tan intensas las emociones, es tan fácil reconocer y encontrarse a uno mismo y a tantos otros en esta novela que… ¿ves? Me quedo sin palabras ;)
    Besos

  32. Isa dijo:

    Te diré que en esta ocasión tu reseña no me ha incitado a leer este libro, tal vez por lo poco que cuentas, pero son tantas las buenas críticas que he leído de este autor que quiero leer algo suyo y creo que éste es el mejor de sus libros.

  33. Monica dijo:

    Manuela: ahora mismo me paso a leer tu reseña, no me la pierdo. A mí también me costó un mundo escribir la mía, quería decir todo lo que me había gustado pero a la vez no quería desvelar demasiado… En fin, que las lecturas que más nos hacen disfrutar son las más complicadas de reseñar. Bss

    Isa: No quería desvelar demasiado, quizás me he quedado corta. Además ya sabes qué pasa, que si eres demasiado entusiasta corres el riesgo de poner las expectativas demasiado… demasiado ;-)

  34. No podías haberlo definido mejor "Un libro para reír, para llorar, para sentir y para emocionarse, pero sobre todo un libro para disfrutar". Un beso.

  35. Te iba a decir "¿lo de las flores es una homenaje a …?" Y ya veo que sí.

    La frase de Los Miserables, genial.

    Pues sí que apetece leerselo, sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *